SlideShare una empresa de Scribd logo
Ámbito Financiero, pág. 12, 16/06/2015
Un Banco Central que promueve el desarrollo
Por Alejandro Vanoli
Presidente del BCRA
El fracaso evidente a nivel global del enfoque conservador y ortodoxo de la gestión económica
permitió superar la concepción arcaica acerca de que un Banco Central debe ser una isla. Se abre
paso ahora en el debate y en la realidad la necesidad de que los bancos centrales sean protagonistas
en las políticas de desarrollo de los países y que actúen con pragmatismo para superar las crisis y
sostener los niveles de empleo y equidad social.
En la Argentina se han derrumbado muchos y variados dogmas que hace una década se
consideraban intocables. Aunque algunos nostálgicos insisten en mantener vivas verdades
"irrebatibles" que sustentaron las políticas de ajuste, aquéllas han quedado severamente
cuestionadas por la realidad. Desde la reforma de la Carta Orgánica que impulsó el Gobierno
nacional en 2012 el Banco Central ha recuperado herramientas para promover el desarrollo y para
ocuparse de asuntos tan relevantes como la preservación del empleo y la inclusión social.
Esto, que para algunos constituyó un sacrilegio, permitió que el Banco Central pudiera convertirse
en un actor esencial a la hora de establecer políticas orientadas a poner al sistema financiero al
servicio de la economía real. Atender las necesidades de los sectores productivos, de los empresarios
pyme, de los usuarios de servicios financieros, son ahora capítulos de una política permanente. Este
acercamiento a la economía real, lejos está de menoscabar el objetivo de la estabilidad monetaria
sino que, por el contrario, alienta un sistema financiero más sólido. Prueba de ello es la estabilidad
que se alcanzó en los últimos meses, así como la recuperación de la actividad económica.
Falta sin duda un largo camino por recorrer, pero ciertamente se dieron pasos fundamentales para
consolidar un modelo de desarrollo con inclusión, fortaleza y estabilidad.
•En el último trimestre de 2014 se logró el objetivo de desalentar expectativas de devaluación y
reconstruir la confianza amenazada por operaciones de sectores locales y del exterior. Diversas
acciones y medidas contribuyeron a ese logro. Se encaró una mayor coordinación entre el BCRA y el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en materia de políticas de competencia de ambas
instituciones, así como una acción conjunta de organismos responsables de supervisar y controlar al
sistema financiero en materia cambiaria, de prevención de lavado de activos y de evasión fiscal. Se
fijó un piso a las tasas de interés que los bancos pueden ofrecer a los ahorristas y comenzaron a
crecer los plazos fijos en pesos a un ritmo sostenido. Hoy los depósitos, en pesos y en moneda
extranjera, aumentan a una tasa anualizada de casi 54 por ciento. Se adoptaron medidas para
impulsar la liquidación de exportaciones, que venía demorada. Se firmó un acuerdo integral con
China que incluyó un swap de monedas y se recuperó y estabilizó el nivel de reservas
internacionales, con un crecimiento superior al 21% desde octubre de 2014.
•Al mismo tiempo se profundizó la política destinada a garantizar financiamiento a tasas y plazos
razonables para los sectores productivos. Sólo por la instrumentación de la Línea de Crédito para la
Inversión Productiva que lanzó el BCRA se han volcado al fortalecimiento de la actividad económica
más de 120.000 millones de pesos desde su inicio. El crédito llega ahora con fluidez a las pymes, con
un criterio federal, y próximamente se profundizarán acciones para ampliar el crédito a los sectores
más postergados y que no tienen hoy acceso al financiamiento.
•En el primer trimestre de este año se consolidó la estabilidad lograda, con una reducción de la
brecha cambiaria y la certeza de que el ahorro en pesos resulta la inversión más rentable, así como la
verificación de que la Argentina puede acceder a financiamiento en condiciones razonables. La
estabilidad cambiaria y financiera es hoy un dato que contradice pronósticos apocalípticos de gurúes
que caen una y otra vez en errores de apreciación.
•Durante el trimestre que concluye quedó en evidencia que la recuperación económica demostrada
en diversos sectores de la economía tiene firmes bases de sustentabilidad, que pronostican un cierre
anual con un adecuado ritmo de crecimiento y variables ordenadas. El Banco Central contribuyó con
el impulso del crédito a las pymes en el marco de políticas que estimularon a inversores
institucionales a volcarse a proyectos de la economía real. Esta política se profundizará, con la
ampliación de los sujetos de crédito y la extensión de líneas de financiamiento que se demostraron
exitosas.
•Como políticas de largo plazo el BCRA ha comenzado a encarar un Plan Nacional de Bancarización
Inclusiva con miras a llegar a 2019 con una estrategia de profunda inclusión y una fuerte reducción
del uso de dinero físico. El Plan en cuestión contempla una extensión de los servicios financieros a
sectores y regiones postergadas. También mayor flexibilidad para la instalación de sucursales en
zonas con escasa presencia bancaria y medidas para que se multipliquen los servicios bancarios con
un contenido federal. A la vez se dará un fuerte impulso a la utilización de la tecnología para las
prestaciones financieras y se alentarán las transacciones y pagos por vía electrónica o digital. La
tendencia mundial es reducir la utilización de dinero físico y hacia allí nos encaminamos como parte
de este plan de largo plazo.
•En el marco de este Plan Nacional de Bancarización Inclusiva le damos una importancia central a la
educación financiera, con acciones de promoción que lleva adelante un área especial dentro del
BCRA. Se trata claramente de una herramienta de inclusión y de movilización colectiva, porque
conocer el funcionamiento del sistema y el alcance de los propios derechos permite evitar abusos y
estimula la incorporación de amplios sectores al sistema bancario.
Como decíamos, estas políticas ponen en jaque el paradigma desregulador que tanta veneración
generó en la década del 90 y que tanto daño causó en la Argentina y en el mundo. Muchos países
han insistido en el error y están padeciendo las consecuencias. La Argentina ha tomado medidas
anticíclicas para enfrentar la crisis global y ha privilegiado el sostén del empleo y de las políticas de
inclusión. El Banco Central viene teniendo un papel relevante en esta estrategia y lo seguirá
teniendo, orientando el crédito, reconciliando al sistema financiero con la economía real y
transformándose en protagonista de una política de desarrollo con equidad social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netasDeuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netasSthepanny23
 
Radiografía del costo del crédito en el Perú
Radiografía del costo del crédito en el PerúRadiografía del costo del crédito en el Perú
Radiografía del costo del crédito en el Perú
Banco Central de Reserva del Perú
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
Shennys
 
Roberto Moya Clemente
Roberto Moya ClementeRoberto Moya Clemente
Roberto Moya Clemente
Colegio Nacional de Economistas
 
20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorial20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorialAlexandra Angel
 
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad ChinaAntonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
juandemariana
 
Inflacion
InflacionInflacion
El Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de DesarrolloEl Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Mapa conceptual mercado de capitales
Mapa conceptual mercado de capitalesMapa conceptual mercado de capitales
Mapa conceptual mercado de capitales
yulyandreaorozco
 
Sistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidadSistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidad
leslyastudillo
 
Microfinanzas en Bolivia
Microfinanzas en BoliviaMicrofinanzas en Bolivia
Microfinanzas en Boliviasaavedrak
 
Triptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (BcrpTriptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (Bcrp
jesusparedes
 
El salvador análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador  análisis de sostenibilidad fiscalEl salvador  análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador análisis de sostenibilidad fiscalEdwin Ramirez
 
Introducción al negocio bancario en Uruguay
Introducción al negocio bancario en UruguayIntroducción al negocio bancario en Uruguay
Introducción al negocio bancario en UruguayCPA Ferrere
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoabravob
 
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
CPA Ferrere
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
Isabel Ramos
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
Noe Lopez Diaz
 
Relexiones finanzas e impuestos
Relexiones finanzas e impuestosRelexiones finanzas e impuestos
Relexiones finanzas e impuestosdanielsulbaran
 
Ajuste de tasas activas
Ajuste de tasas activasAjuste de tasas activas
Ajuste de tasas activas
JACSU1975
 

La actualidad más candente (20)

Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netasDeuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas
 
Radiografía del costo del crédito en el Perú
Radiografía del costo del crédito en el PerúRadiografía del costo del crédito en el Perú
Radiografía del costo del crédito en el Perú
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
 
Roberto Moya Clemente
Roberto Moya ClementeRoberto Moya Clemente
Roberto Moya Clemente
 
20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorial20121126audienciapublicasectorial
20121126audienciapublicasectorial
 
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad ChinaAntonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
El Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de DesarrolloEl Papel de la Banca de Desarrollo
El Papel de la Banca de Desarrollo
 
Mapa conceptual mercado de capitales
Mapa conceptual mercado de capitalesMapa conceptual mercado de capitales
Mapa conceptual mercado de capitales
 
Sistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidadSistema bancario en la actualidad
Sistema bancario en la actualidad
 
Microfinanzas en Bolivia
Microfinanzas en BoliviaMicrofinanzas en Bolivia
Microfinanzas en Bolivia
 
Triptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (BcrpTriptico 2007 (Bcrp
Triptico 2007 (Bcrp
 
El salvador análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador  análisis de sostenibilidad fiscalEl salvador  análisis de sostenibilidad fiscal
El salvador análisis de sostenibilidad fiscal
 
Introducción al negocio bancario en Uruguay
Introducción al negocio bancario en UruguayIntroducción al negocio bancario en Uruguay
Introducción al negocio bancario en Uruguay
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
 
Relexiones finanzas e impuestos
Relexiones finanzas e impuestosRelexiones finanzas e impuestos
Relexiones finanzas e impuestos
 
Ajuste de tasas activas
Ajuste de tasas activasAjuste de tasas activas
Ajuste de tasas activas
 

Similar a Nota de opinión - Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli - Ámbito financiero 16.06.15

Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAConferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal grave
La necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal graveLa necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal grave
La necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal grave
FUSADES
 
20141008asambleaanif
20141008asambleaanif20141008asambleaanif
20141008asambleaanif
Luis Alfonso Durán Ruiz
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
Colegio Nacional de Economistas
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
jblopez33
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
gutierrez201405
 
Banca de desarollo
Banca de desarolloBanca de desarollo
Banca de desarollo
wladimir andrade trujillo
 
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
JuanaEstefaniaLopezD
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
LuzZevallosBlanco1
 
Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
Kärenn Yämilëc
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
Economis
 
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverdeProyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Repaglas
 
Plan empresa estrategia_empresarial
Plan empresa estrategia_empresarialPlan empresa estrategia_empresarial
Plan empresa estrategia_empresarial
Anthony Urquizo Limay
 
Articulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacionalArticulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacional
veicastaneda14
 

Similar a Nota de opinión - Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli - Ámbito financiero 16.06.15 (20)

Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAConferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
 
La necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal grave
La necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal graveLa necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal grave
La necesidad de un ajuste integral ante una situación fiscal grave
 
20141008asambleaanif
20141008asambleaanif20141008asambleaanif
20141008asambleaanif
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
Banca de desarollo
Banca de desarolloBanca de desarollo
Banca de desarollo
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Memoria fusai 2011
Memoria fusai 2011Memoria fusai 2011
Memoria fusai 2011
 
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
POLÍTICAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS ECUATOR...
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
 
Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
 
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverdeProyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
 
Plan empresa estrategia_empresarial
Plan empresa estrategia_empresarialPlan empresa estrategia_empresarial
Plan empresa estrategia_empresarial
 
Articulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacionalArticulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacional
 

Más de Banco Central de la República Argentina

Protección al usuario financiero 20 08-15
Protección al usuario financiero 20 08-15Protección al usuario financiero 20 08-15
Protección al usuario financiero 20 08-15
Banco Central de la República Argentina
 
Muestra General San Martín 18-08-15
Muestra General San Martín 18-08-15Muestra General San Martín 18-08-15
Muestra General San Martín 18-08-15
Banco Central de la República Argentina
 
BCRA sobre venta de dólares 15 08-15
BCRA sobre venta de dólares 15 08-15BCRA sobre venta de dólares 15 08-15
BCRA sobre venta de dólares 15 08-15
Banco Central de la República Argentina
 
Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815
Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815
Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815
Banco Central de la República Argentina
 
BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15
BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15
BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15
Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15
Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15
Banco Central de la República Argentina
 
Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15
Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15
Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15
Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15
Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15
El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15
El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15
Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15
Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15
Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15
Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Muestra sobre Malvinas 02 07-15
Muestra sobre Malvinas 02 07-15Muestra sobre Malvinas 02 07-15
Muestra sobre Malvinas 02 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Banco Central de la República Argentina
 
Reunión BCRA - ABA 25 06-15
Reunión BCRA - ABA  25 06-15Reunión BCRA - ABA  25 06-15
Reunión BCRA - ABA 25 06-15
Banco Central de la República Argentina
 
Nota de prensa 25-06-15
Nota de prensa 25-06-15Nota de prensa 25-06-15
El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15
El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15
El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15
Banco Central de la República Argentina
 
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Banco Central de la República Argentina
 
Jornada sobre lavado de activos 11 06-15
Jornada sobre lavado de activos 11 06-15Jornada sobre lavado de activos 11 06-15
Jornada sobre lavado de activos 11 06-15
Banco Central de la República Argentina
 
Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15
Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15
Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15
Banco Central de la República Argentina
 

Más de Banco Central de la República Argentina (20)

Protección al usuario financiero 20 08-15
Protección al usuario financiero 20 08-15Protección al usuario financiero 20 08-15
Protección al usuario financiero 20 08-15
 
Muestra General San Martín 18-08-15
Muestra General San Martín 18-08-15Muestra General San Martín 18-08-15
Muestra General San Martín 18-08-15
 
BCRA sobre venta de dólares 15 08-15
BCRA sobre venta de dólares 15 08-15BCRA sobre venta de dólares 15 08-15
BCRA sobre venta de dólares 15 08-15
 
Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815
Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815
Vanoli - asistencia a victimas del temporal. 120815
 
BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15
BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15
BCRA facilita la instalación de sucursales bancarias. 30-07-15
 
Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15
Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15
Medidas para estimular ahorro en pesos 23.07.15
 
Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15
Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15
Convenio de colaboración con el INADI 23-07-15
 
Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15
Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15
Reunión con la Cámara Argentina de la Construcción 22 07-15
 
El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15
El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15
El BCRA está presente en Tecnópolis 16 07-15
 
Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15
Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15
Actualización de la Cuenta Gratuita Universal 15 07-15
 
Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15
Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15
Reunión de Vanoli con PyME 14-07-15
 
Muestra sobre Malvinas 02 07-15
Muestra sobre Malvinas 02 07-15Muestra sobre Malvinas 02 07-15
Muestra sobre Malvinas 02 07-15
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
 
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
Pagos previsionales Argentina - Brasil 29 06-15
 
Reunión BCRA - ABA 25 06-15
Reunión BCRA - ABA  25 06-15Reunión BCRA - ABA  25 06-15
Reunión BCRA - ABA 25 06-15
 
Nota de prensa 25-06-15
Nota de prensa 25-06-15Nota de prensa 25-06-15
Nota de prensa 25-06-15
 
El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15
El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15
El titular del BCRA junto a ADEBA 16 06-15
 
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
 
Jornada sobre lavado de activos 11 06-15
Jornada sobre lavado de activos 11 06-15Jornada sobre lavado de activos 11 06-15
Jornada sobre lavado de activos 11 06-15
 
Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15
Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15
Firma de convenio en moneda locales con Uruguay 05-06-15
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Nota de opinión - Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli - Ámbito financiero 16.06.15

  • 1. Ámbito Financiero, pág. 12, 16/06/2015 Un Banco Central que promueve el desarrollo Por Alejandro Vanoli Presidente del BCRA El fracaso evidente a nivel global del enfoque conservador y ortodoxo de la gestión económica permitió superar la concepción arcaica acerca de que un Banco Central debe ser una isla. Se abre paso ahora en el debate y en la realidad la necesidad de que los bancos centrales sean protagonistas en las políticas de desarrollo de los países y que actúen con pragmatismo para superar las crisis y sostener los niveles de empleo y equidad social. En la Argentina se han derrumbado muchos y variados dogmas que hace una década se consideraban intocables. Aunque algunos nostálgicos insisten en mantener vivas verdades "irrebatibles" que sustentaron las políticas de ajuste, aquéllas han quedado severamente cuestionadas por la realidad. Desde la reforma de la Carta Orgánica que impulsó el Gobierno nacional en 2012 el Banco Central ha recuperado herramientas para promover el desarrollo y para ocuparse de asuntos tan relevantes como la preservación del empleo y la inclusión social. Esto, que para algunos constituyó un sacrilegio, permitió que el Banco Central pudiera convertirse en un actor esencial a la hora de establecer políticas orientadas a poner al sistema financiero al servicio de la economía real. Atender las necesidades de los sectores productivos, de los empresarios pyme, de los usuarios de servicios financieros, son ahora capítulos de una política permanente. Este acercamiento a la economía real, lejos está de menoscabar el objetivo de la estabilidad monetaria sino que, por el contrario, alienta un sistema financiero más sólido. Prueba de ello es la estabilidad que se alcanzó en los últimos meses, así como la recuperación de la actividad económica. Falta sin duda un largo camino por recorrer, pero ciertamente se dieron pasos fundamentales para consolidar un modelo de desarrollo con inclusión, fortaleza y estabilidad. •En el último trimestre de 2014 se logró el objetivo de desalentar expectativas de devaluación y reconstruir la confianza amenazada por operaciones de sectores locales y del exterior. Diversas acciones y medidas contribuyeron a ese logro. Se encaró una mayor coordinación entre el BCRA y el
  • 2. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en materia de políticas de competencia de ambas instituciones, así como una acción conjunta de organismos responsables de supervisar y controlar al sistema financiero en materia cambiaria, de prevención de lavado de activos y de evasión fiscal. Se fijó un piso a las tasas de interés que los bancos pueden ofrecer a los ahorristas y comenzaron a crecer los plazos fijos en pesos a un ritmo sostenido. Hoy los depósitos, en pesos y en moneda extranjera, aumentan a una tasa anualizada de casi 54 por ciento. Se adoptaron medidas para impulsar la liquidación de exportaciones, que venía demorada. Se firmó un acuerdo integral con China que incluyó un swap de monedas y se recuperó y estabilizó el nivel de reservas internacionales, con un crecimiento superior al 21% desde octubre de 2014. •Al mismo tiempo se profundizó la política destinada a garantizar financiamiento a tasas y plazos razonables para los sectores productivos. Sólo por la instrumentación de la Línea de Crédito para la Inversión Productiva que lanzó el BCRA se han volcado al fortalecimiento de la actividad económica más de 120.000 millones de pesos desde su inicio. El crédito llega ahora con fluidez a las pymes, con un criterio federal, y próximamente se profundizarán acciones para ampliar el crédito a los sectores más postergados y que no tienen hoy acceso al financiamiento. •En el primer trimestre de este año se consolidó la estabilidad lograda, con una reducción de la brecha cambiaria y la certeza de que el ahorro en pesos resulta la inversión más rentable, así como la verificación de que la Argentina puede acceder a financiamiento en condiciones razonables. La estabilidad cambiaria y financiera es hoy un dato que contradice pronósticos apocalípticos de gurúes que caen una y otra vez en errores de apreciación. •Durante el trimestre que concluye quedó en evidencia que la recuperación económica demostrada en diversos sectores de la economía tiene firmes bases de sustentabilidad, que pronostican un cierre anual con un adecuado ritmo de crecimiento y variables ordenadas. El Banco Central contribuyó con el impulso del crédito a las pymes en el marco de políticas que estimularon a inversores institucionales a volcarse a proyectos de la economía real. Esta política se profundizará, con la ampliación de los sujetos de crédito y la extensión de líneas de financiamiento que se demostraron exitosas. •Como políticas de largo plazo el BCRA ha comenzado a encarar un Plan Nacional de Bancarización Inclusiva con miras a llegar a 2019 con una estrategia de profunda inclusión y una fuerte reducción del uso de dinero físico. El Plan en cuestión contempla una extensión de los servicios financieros a sectores y regiones postergadas. También mayor flexibilidad para la instalación de sucursales en zonas con escasa presencia bancaria y medidas para que se multipliquen los servicios bancarios con
  • 3. un contenido federal. A la vez se dará un fuerte impulso a la utilización de la tecnología para las prestaciones financieras y se alentarán las transacciones y pagos por vía electrónica o digital. La tendencia mundial es reducir la utilización de dinero físico y hacia allí nos encaminamos como parte de este plan de largo plazo. •En el marco de este Plan Nacional de Bancarización Inclusiva le damos una importancia central a la educación financiera, con acciones de promoción que lleva adelante un área especial dentro del BCRA. Se trata claramente de una herramienta de inclusión y de movilización colectiva, porque conocer el funcionamiento del sistema y el alcance de los propios derechos permite evitar abusos y estimula la incorporación de amplios sectores al sistema bancario. Como decíamos, estas políticas ponen en jaque el paradigma desregulador que tanta veneración generó en la década del 90 y que tanto daño causó en la Argentina y en el mundo. Muchos países han insistido en el error y están padeciendo las consecuencias. La Argentina ha tomado medidas anticíclicas para enfrentar la crisis global y ha privilegiado el sostén del empleo y de las políticas de inclusión. El Banco Central viene teniendo un papel relevante en esta estrategia y lo seguirá teniendo, orientando el crédito, reconciliando al sistema financiero con la economía real y transformándose en protagonista de una política de desarrollo con equidad social.