SlideShare una empresa de Scribd logo
Deuda de Bolivia llega a la mitad de las Reservas Internacionales Netas
La deuda total del país pasó de 7.036 millones de dólares a 8.765 millones y las Reservas
Internacionales Netas de 1.714 a 12.738 millones /ANF

Desde 2005 al 3 de agosto recién pasado, considerando la deuda del Banco Central de Bolivia
(BCB), la deuda total del país pasó de 7.036 millones de dólares a 8.765 millones y las Reservas
Internacionales Netas de 1.714 a 12.738 millones, afirma la Cámara Nacional de Industrias (CNI)
en la Tabla Económica Nº 44 que distribuye semanalmente.

El repaso que efectúa la entidad con base a la Información Estadística Semanal del BCB da cuenta
que al 3 de agosto de este año, "sin considerar la deuda del BCB", la deuda pública externa e
interna de Bolivia respecto de las Reservas Internacionales Netas (RIN) fue de 52,7%. La deuda
externa e interna alcanzó a 6.719 millones de dólares y las RIN a 12.738 millones.

De la misma manera, al 3 de agosto de 2012, "considerando la deuda del BCB", la deuda externa
pública total de Bolivia alcanzó al 68,8% de las reservas internacionales netas. La deuda externa e
interna (considerando la deuda del BCB) llegó a 8.765 millones de dólares.

EVOLUCIÓN

En 2005, la deuda total de Bolivia, incluida la del BCB, representó el 410% respecto de las
reservas internacionales netas, indicador que fue reduciéndose año tras año hasta llegar al 68,8%,
producto del incremento de las RIN.

Los datos dan cuenta que para 2005 mientras la deuda total era de 7.036 millones de dólares, las
RIN solo llegaban a 1.714 millones. El 2006 presentaba que la deuda bajó a 5.917 millones de
dólares; mientras las Reservas subieron a 3.193 millones.

En 2007, existe un equilibrio que señala para la deuda un monto de 5.856 millones de dólares y
para las Reservas un monto de 5.308 millones. En 2008, ambos factores se incrementan casi en la
misma proporción, puesto que la deuda llega a 7.696 millones de dólares y las RIN a 7.722
millones.

Para 2009, la situación se invierte puesto que mientras la deuda se estabiliza en 7.440 millones de
dólares, las Reservas Internacionales Netas experimentan su primer alza importante llegando a
superar a la deuda con un monto de 8.580 millones de dólares.En 2010, la situación se ha vuelto
irreversible y las RIN tienden a elevarse de manera constante llegando a 9.729 millones de dólares,
en tanto que la deuda se estabiliza en 7.574 millones. Para 2011, el salto de las RIN es ostensible,
llegando a 12.018 millones de dólares, mientras que la deuda sube a 8.548 millones.

La Información Estadística Semanal del BCB sobre Saldo de la Deuda externa más deuda interna
del sector público no financiero y las deuda interna del BCB, para el 3 de agosto de este año
señala que la deuda tiene un monto de 8.765 millones de dólares, mientras que las Reservas
Internacionales Netas para esa fecha es de 12.738 millones de dólares.

Esos datos permiten colegir que la deuda total respecto a las Reservas Internacionales Netas de
un 410% en 2005, al 3 de agosto recién pasado fue de un 69%
Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia yuleydis
Economia yuleydisEconomia yuleydis
Economia yuleydis
beatrizp1986
 
La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2
Pedro Dudiuk
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
UNEG
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
Aldesa
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
rubhendesiderio
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomas
Ma Be
 
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
Melany Ñato
 
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
Economis
 
Banco del comercio
Banco del comercioBanco del comercio
Banco del comercio
Sophie Vargas
 
Actividades ud10
Actividades ud10Actividades ud10
Actividades ud10
Armando R. Peña Osorio
 
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Fundación Milenio
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Economis
 
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Fundación Milenio
 
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
Fundación Milenio
 
comparacion interesante
comparacion interesantecomparacion interesante
comparacion interesante
karenjoc1082
 
La Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia
La Demanda Monetaria Reorientó Su TendenciaLa Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia
La Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia
Pedro Dudiuk
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Aldesa
 
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicosEstrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
icgfmconference
 

La actualidad más candente (18)

Economia yuleydis
Economia yuleydisEconomia yuleydis
Economia yuleydis
 
La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2La política monetaria actual 2
La política monetaria actual 2
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomas
 
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
 
Lebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco CentralLebacs y el Banco Central
Lebacs y el Banco Central
 
Banco del comercio
Banco del comercioBanco del comercio
Banco del comercio
 
Actividades ud10
Actividades ud10Actividades ud10
Actividades ud10
 
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
 
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
 
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
 
comparacion interesante
comparacion interesantecomparacion interesante
comparacion interesante
 
La Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia
La Demanda Monetaria Reorientó Su TendenciaLa Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia
La Demanda Monetaria Reorientó Su Tendencia
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
 
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicosEstrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
Estrategias del sector financiero para gerentes financieros públicos
 

Destacado

Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
pocoto25
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
guest36e3e43
 
Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 84303 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
Lorgio Solíz Castillo
 
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Maria Victoria Carballo
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
leidarol
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
Camilo Correa
 
Hr metrics slides
Hr metrics slidesHr metrics slides
Hr metrics slides
lauricomoli
 
Inra y rau contabilidad agropeguaria (uagrm)
Inra y rau  contabilidad agropeguaria (uagrm)Inra y rau  contabilidad agropeguaria (uagrm)
Inra y rau contabilidad agropeguaria (uagrm)
Cinthia Reque Revollo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Jhonan Zorrilla
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
Mariana Gonzàlez
 
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdfPlan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
ronny hernandez
 
Tribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajoTribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajo
Elmer Heras Alcalde. MBA
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
José Romero
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Pensum general (plan nuevo) 1
Pensum general (plan nuevo) 1Pensum general (plan nuevo) 1
Pensum general (plan nuevo) 1
Willy Ernesto Portugal Duran
 
Esquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financieraEsquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financiera
EylerJP
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
Angelicafatla01
 

Destacado (20)

Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016Presupuesto General del Estado 2016
Presupuesto General del Estado 2016
 
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 84303 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
03 Reforma Tributaria en Bolivia Ley 843
 
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2Política fiscal-diapositiva-grupo-2
Política fiscal-diapositiva-grupo-2
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Hr metrics slides
Hr metrics slidesHr metrics slides
Hr metrics slides
 
Inra y rau contabilidad agropeguaria (uagrm)
Inra y rau  contabilidad agropeguaria (uagrm)Inra y rau  contabilidad agropeguaria (uagrm)
Inra y rau contabilidad agropeguaria (uagrm)
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
 
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdfPlan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
 
Tribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajoTribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajo
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
 
Pensum general (plan nuevo) 1
Pensum general (plan nuevo) 1Pensum general (plan nuevo) 1
Pensum general (plan nuevo) 1
 
Esquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financieraEsquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financiera
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 

Similar a Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas

Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
seeeee1
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
elianitaecr
 
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubreClaves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Cesce
 
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazoLas políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Eduardo Nelson German
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-201157846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
Ismael Garcia
 
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en boliviaAnalisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Cristian Sevilla
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
Eduardo Nelson German
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10
nguaramato
 
Claves de la semana del 13 al 19 de julio
Claves de la semana del 13 al 19 de julioClaves de la semana del 13 al 19 de julio
Claves de la semana del 13 al 19 de julio
Cesce
 
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-LimaEstado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República ArgentinaEl deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
Eduardo Nelson German
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
Janymar Rodriguez
 
Deuda pública panameña
Deuda pública panameñaDeuda pública panameña
Deuda pública panameña
Tulia Torres
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaPi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
José Andrés Oliva Cepeda
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Cesce
 
Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011
Gerardo Talavera
 
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
FUSADES
 

Similar a Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas (20)

Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
 
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubreClaves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
 
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazoLas políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
Las políticas domésticas condenan el ahorro y el crecimiento de largo plazo
 
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La RiojaEn endeudamiento de la provincia de La Rioja
En endeudamiento de la provincia de La Rioja
 
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-201157846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
 
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en boliviaAnalisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
Analisis macroeconomico de la inversion privada en bolivia
 
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
La deuda pública argentina total ascendería a US$303.000 millones, un 58,8% d...
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10
 
Claves de la semana del 13 al 19 de julio
Claves de la semana del 13 al 19 de julioClaves de la semana del 13 al 19 de julio
Claves de la semana del 13 al 19 de julio
 
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-LimaEstado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
Estado de Situaciòn Económica de EEUU al 2014 - Autores: Riffo-García-Lima
 
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República ArgentinaEl deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
El deterioro del balance del Banco Central de la República Argentina
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
 
Deuda pública panameña
Deuda pública panameñaDeuda pública panameña
Deuda pública panameña
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_olivaPi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
Pi 85 ago2019-valoración sobre los tipos de deuda pública_oliva
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
 
Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011
 
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
 

Deuda de bolivia llega a la mitad de las reservas internacionales netas

  • 1. Deuda de Bolivia llega a la mitad de las Reservas Internacionales Netas La deuda total del país pasó de 7.036 millones de dólares a 8.765 millones y las Reservas Internacionales Netas de 1.714 a 12.738 millones /ANF Desde 2005 al 3 de agosto recién pasado, considerando la deuda del Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda total del país pasó de 7.036 millones de dólares a 8.765 millones y las Reservas Internacionales Netas de 1.714 a 12.738 millones, afirma la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en la Tabla Económica Nº 44 que distribuye semanalmente. El repaso que efectúa la entidad con base a la Información Estadística Semanal del BCB da cuenta que al 3 de agosto de este año, "sin considerar la deuda del BCB", la deuda pública externa e interna de Bolivia respecto de las Reservas Internacionales Netas (RIN) fue de 52,7%. La deuda externa e interna alcanzó a 6.719 millones de dólares y las RIN a 12.738 millones. De la misma manera, al 3 de agosto de 2012, "considerando la deuda del BCB", la deuda externa pública total de Bolivia alcanzó al 68,8% de las reservas internacionales netas. La deuda externa e interna (considerando la deuda del BCB) llegó a 8.765 millones de dólares. EVOLUCIÓN En 2005, la deuda total de Bolivia, incluida la del BCB, representó el 410% respecto de las reservas internacionales netas, indicador que fue reduciéndose año tras año hasta llegar al 68,8%, producto del incremento de las RIN. Los datos dan cuenta que para 2005 mientras la deuda total era de 7.036 millones de dólares, las RIN solo llegaban a 1.714 millones. El 2006 presentaba que la deuda bajó a 5.917 millones de dólares; mientras las Reservas subieron a 3.193 millones. En 2007, existe un equilibrio que señala para la deuda un monto de 5.856 millones de dólares y para las Reservas un monto de 5.308 millones. En 2008, ambos factores se incrementan casi en la misma proporción, puesto que la deuda llega a 7.696 millones de dólares y las RIN a 7.722 millones. Para 2009, la situación se invierte puesto que mientras la deuda se estabiliza en 7.440 millones de dólares, las Reservas Internacionales Netas experimentan su primer alza importante llegando a superar a la deuda con un monto de 8.580 millones de dólares.En 2010, la situación se ha vuelto irreversible y las RIN tienden a elevarse de manera constante llegando a 9.729 millones de dólares, en tanto que la deuda se estabiliza en 7.574 millones. Para 2011, el salto de las RIN es ostensible, llegando a 12.018 millones de dólares, mientras que la deuda sube a 8.548 millones. La Información Estadística Semanal del BCB sobre Saldo de la Deuda externa más deuda interna del sector público no financiero y las deuda interna del BCB, para el 3 de agosto de este año señala que la deuda tiene un monto de 8.765 millones de dólares, mientras que las Reservas Internacionales Netas para esa fecha es de 12.738 millones de dólares. Esos datos permiten colegir que la deuda total respecto a las Reservas Internacionales Netas de un 410% en 2005, al 3 de agosto recién pasado fue de un 69%