SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTACIÓN
CIENTÍFICA
LICEO BILINGÜE
INTERAMERICANO
Asignatura: Introducción a la
Química
 Es un método para escribir con mayor
comodidad números muy grandes o muy
pequeños.
 Ejemplo distancia de tierra a sol:
93 000 000 (93 millones) de millas
aprox.
Seguir el siguiente
procedimiento:
 El punto decimal se correrá de tal forma
de dejar un número entero y dos
decimales.
 A continuación se escribe el signo de la
multiplicación y la base siempre será diez.
 El número de unidades que se corre el punto
decimal, será el exponente de la base diez.
 Cuando el punto decimal se mueve hacia la
izquierda el exponente de 10 es positivo.
 Si el punto decimal se ha corrido hacia la
derecha entonces el exponente de 10 es
negativo.
Ejemplos
 93 000 000 = 9.30 x 10⁷
 0.00010 = 1.0 x 10⁴
 0.00000167 = 1.67 x 10⁶
 123 525 849 854 582 x 10
INCERTIDUMBRE EN LA
MEDICIÓN
 Alfiler mide poco más de 2.8 y menos de
2.9
 Si se hace estimación visual puede ser
2.84 a 2.86
 Estimación visual: diferente
 Números ciertos: los primeros dos dígitos
de cada medición
 Número incierto: es el tercer dígito y
puede variar, según quien haga la
medición.
 Cifra significativa: son los números ciertos
y el primer número incierto.
NÚMERO DE CIFRAS
SIGNIFICATIVAS
REGLAS:
 Todas las cifras distintas de cero son
significativas. Ej. 3.47 y 7.796
 Los ceros situados entre dos cifras distintas
de cero, también son cifras significativas.
Ej. 205 y 5.03
 Los ceros situados a la derecha del punto
también son cifras significativas.
 Los ceros situados a la izquierda de a
primera cifra distinta de cero no son cifras
significativas. Ej. 0.002 (1 cifra significativa)
los ceros sirven sólo para fijar la posición
del punto. Se ve más claro si se expresa
en notación exponencial 2 x 10⁻3
REDONDEO de NÚMEROS
 Calculadora: número de dígitos mayor
que las cifras significativas que debe
tener.
 Redondear: reducir a menos dígitos.
REGLAS PARA REDONDEAR
1. Si el dígito que se va a quitar:
a. Es menor que 5, el dígito que está antes
permanece sin cambiar. Por ejemplo al
redondear 1.33 se obtiene 1.3
b. Es igual o mayor que 5, el dígito
precedente se incrementa por 1. ej. Al
redondear 1.36 se escribe 1.4 y para
redondear 3.15 se escribe 3.2
2. En una serie de cálculos, se llevan los
dígitos adicionales hasta el resultado final y
después se redondea. Esto significa que hay
que llevar todos los dígitos que aparecen
en la calculadora hasta obtener el número
final (respuesta) y después redondearla
usando los procedimientos de la regla 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Miriam Gil
 
Reglas de redondeo
Reglas de redondeoReglas de redondeo
Reglas de redondeo
FQM-Project
 
Adición de números decimales
Adición de números decimalesAdición de números decimales
Adición de números decimales
Kathy Cerna
 
Dígitos significativos
Dígitos significativosDígitos significativos
Dígitos significativos
Yashellie
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
castillosekel
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Ramón Olivares
 
Reglas para cálculos aproximados y redondeo de números
Reglas para cálculos aproximados y redondeo de númerosReglas para cálculos aproximados y redondeo de números
Reglas para cálculos aproximados y redondeo de números
David Borrayo
 
Mediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplosMediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplos
Alicia Ávalos
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeo
zmayari
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
Katherine Rojas Morgado
 
Unidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticasUnidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticas
castillosekel
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Julio Rivera
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Pauly Sierra
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Sustracción de números decimales
Sustracción de números decimalesSustracción de números decimales
Sustracción de números decimales
Kathy Cerna
 
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimalProblemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
CARLOS ALBERTO ACUÑA MEDINA
 
Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1
julianclaver
 
Fracción generatriz
Fracción generatrizFracción generatriz
Fracción generatriz
AraceliAM
 
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros DecimalesConversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
alicia velez stella
 

La actualidad más candente (20)

Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
Reglas de redondeo
Reglas de redondeoReglas de redondeo
Reglas de redondeo
 
Adición de números decimales
Adición de números decimalesAdición de números decimales
Adición de números decimales
 
Dígitos significativos
Dígitos significativosDígitos significativos
Dígitos significativos
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Reglas para cálculos aproximados y redondeo de números
Reglas para cálculos aproximados y redondeo de númerosReglas para cálculos aproximados y redondeo de números
Reglas para cálculos aproximados y redondeo de números
 
Mediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplosMediciones fundamentales con ejemplos
Mediciones fundamentales con ejemplos
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeo
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
 
Unidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticasUnidad 2 matemáticas
Unidad 2 matemáticas
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
 
Sustracción de números decimales
Sustracción de números decimalesSustracción de números decimales
Sustracción de números decimales
 
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimalProblemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
 
Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1Autores adrian y alejandro1
Autores adrian y alejandro1
 
Fracción generatriz
Fracción generatrizFracción generatriz
Fracción generatriz
 
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros DecimalesConversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
 

Similar a Notación científica

Aproximación de números decimales
Aproximación de números decimalesAproximación de números decimales
Aproximación de números decimales
profesoralexanders
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Susana
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
Manual matematica en salud
Manual   matematica en saludManual   matematica en salud
Manual matematica en salud
Edwin Ambulodegui
 
Numeros decimales ppt
Numeros decimales pptNumeros decimales ppt
Numeros decimales ppt
Yudgenn Morillo
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
evewilmar
 
SCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdf
SCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdfSCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdf
SCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdf
ZeusDiaz4
 
Cifrassignificativas
CifrassignificativasCifrassignificativas
Cifrassignificativas
Francisco Rodríguez Pulido
 
2do-mat.pdf
2do-mat.pdf2do-mat.pdf
2do-mat.pdf
os asdar
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
benitonicolas
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
benitonicolas
 
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
matediscretas
 
NUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROSNUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROS
Sandra Felicia
 
Decimales resumen de clase
Decimales resumen de claseDecimales resumen de clase
Decimales resumen de clase
juangeoma
 
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptxTRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
Susana836255
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Fiz
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
nellychica
 
Guía N° 1 matem'aticas segundo medio.docx
Guía N° 1 matem'aticas segundo medio.docxGuía N° 1 matem'aticas segundo medio.docx
Guía N° 1 matem'aticas segundo medio.docx
Juan Beltrán Reyes
 
Presentación de fracciones
Presentación de fraccionesPresentación de fracciones
Presentación de fracciones
angelessaelices
 

Similar a Notación científica (20)

Aproximación de números decimales
Aproximación de números decimalesAproximación de números decimales
Aproximación de números decimales
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
Manual matematica en salud
Manual   matematica en saludManual   matematica en salud
Manual matematica en salud
 
Numeros decimales ppt
Numeros decimales pptNumeros decimales ppt
Numeros decimales ppt
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
SCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdf
SCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdfSCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdf
SCIU-178_MATERIAL_002_U003.pdf
 
Cifrassignificativas
CifrassignificativasCifrassignificativas
Cifrassignificativas
 
2do-mat.pdf
2do-mat.pdf2do-mat.pdf
2do-mat.pdf
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
 
NUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROSNUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROS
 
Decimales resumen de clase
Decimales resumen de claseDecimales resumen de clase
Decimales resumen de clase
 
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptxTRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Guía N° 1 matem'aticas segundo medio.docx
Guía N° 1 matem'aticas segundo medio.docxGuía N° 1 matem'aticas segundo medio.docx
Guía N° 1 matem'aticas segundo medio.docx
 
Presentación de fracciones
Presentación de fraccionesPresentación de fracciones
Presentación de fracciones
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Notación científica

  • 2.  Es un método para escribir con mayor comodidad números muy grandes o muy pequeños.  Ejemplo distancia de tierra a sol: 93 000 000 (93 millones) de millas aprox.
  • 3. Seguir el siguiente procedimiento:  El punto decimal se correrá de tal forma de dejar un número entero y dos decimales.  A continuación se escribe el signo de la multiplicación y la base siempre será diez.
  • 4.  El número de unidades que se corre el punto decimal, será el exponente de la base diez.  Cuando el punto decimal se mueve hacia la izquierda el exponente de 10 es positivo.  Si el punto decimal se ha corrido hacia la derecha entonces el exponente de 10 es negativo.
  • 5. Ejemplos  93 000 000 = 9.30 x 10⁷  0.00010 = 1.0 x 10⁴  0.00000167 = 1.67 x 10⁶  123 525 849 854 582 x 10
  • 6. INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN  Alfiler mide poco más de 2.8 y menos de 2.9  Si se hace estimación visual puede ser 2.84 a 2.86  Estimación visual: diferente
  • 7.  Números ciertos: los primeros dos dígitos de cada medición  Número incierto: es el tercer dígito y puede variar, según quien haga la medición.  Cifra significativa: son los números ciertos y el primer número incierto.
  • 8. NÚMERO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS REGLAS:  Todas las cifras distintas de cero son significativas. Ej. 3.47 y 7.796  Los ceros situados entre dos cifras distintas de cero, también son cifras significativas. Ej. 205 y 5.03
  • 9.  Los ceros situados a la derecha del punto también son cifras significativas.  Los ceros situados a la izquierda de a primera cifra distinta de cero no son cifras significativas. Ej. 0.002 (1 cifra significativa) los ceros sirven sólo para fijar la posición del punto. Se ve más claro si se expresa en notación exponencial 2 x 10⁻3
  • 10. REDONDEO de NÚMEROS  Calculadora: número de dígitos mayor que las cifras significativas que debe tener.  Redondear: reducir a menos dígitos.
  • 11. REGLAS PARA REDONDEAR 1. Si el dígito que se va a quitar: a. Es menor que 5, el dígito que está antes permanece sin cambiar. Por ejemplo al redondear 1.33 se obtiene 1.3 b. Es igual o mayor que 5, el dígito precedente se incrementa por 1. ej. Al redondear 1.36 se escribe 1.4 y para redondear 3.15 se escribe 3.2
  • 12. 2. En una serie de cálculos, se llevan los dígitos adicionales hasta el resultado final y después se redondea. Esto significa que hay que llevar todos los dígitos que aparecen en la calculadora hasta obtener el número final (respuesta) y después redondearla usando los procedimientos de la regla 1