SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición y
cifras
significativas
Por: Licda Alicia Ávalos
Una medida se expresa mediante un valor
numérico y la unidad
Medicamentos
250 mg vitamina C
 Cantidad numérica
 Unidad
 Nombre de la sustancia
Unidades métricas y SI
 Sistema internacional: adoptado en
Francia (1970)
 Metro
 kg
Unidades fundamentales
 Cantidad nombre de la unidad símbolo
 Longitud metro m
 Masa kilogramo kg
 Temperatura kelvin K
 Tiempo segundo s
 Cantidad de sustancia Mol mol
Ejemplo:
 Kilo- equivale al número ___________;
 Por tanto, 2.000 kg = ____________g.
Ejemplo:
 El kilo representa 1000, por tanto,
 Por tanto, 2.000 kg =
 2.000g = 2.000 X 1000g = 2000g.
Ejemplo:
 Centi tiene un equivalente decimal _____
por tamtp. 4.000cm = ___________ m.
 Por tanto
Ejemplo:
 Centi representa 0.01, por tanto 4.000cm =
 4.000cm X 0.01m = 0.04 m
Medición métrica de la
longitud
 Longitud tamaño aproximado
 1mm espesor de una moneda
 1cm longitud de un cubo de azúcar
 1 m longitud de un cinturón
 1 km longitud de una pista
Factores de conversión
 Para resolver problemas
 Es un cociente de dos cantidades
equivalentes expresadas en dos unidades
diferentes
 1h = 60 minutos
 1h / 60 min = 1
 60 min / 1h = 1
Elige el factor de conversión que
te permita cancelar la unidad no
deseada
 Tiempo en horas x 60 min / 1h = minutos
 6.25 h X 60 min / 1h = 375 min
Volumen
 Se obtiene multiplicando longitud por
anchura y por altura.
 Volumen de un sólido rectangular = l X a X h
Unidad de volumen
 La unidad de volumen equivale a un
milésimo de litro = mililitro
 1L = 1000 mL
Medición métrica y
conversiones
 La unidad básica es el Kg que es igual a
1000 gramos.
 1kg = 1000g
 1g = 0.001 g
Ejemplo:
 0.600 kg = ________g.
 0.600kg X 1000g /1kg = 600 g
Ejemplo:
 Una tableta de vitamina C de 250 mg = _______ g.
Ejemplo:
 Una tableta de vitamina C de 250 mg = _______ g.
 250 mg X 1g / 1000 mg = 0.250g
Conversiones métricas y
anglosajonas
 Longitud
 1 m = 2.54 cm
 1 m = 39.37 in
 1 mi = 1.609 km
 1 km = 0.6215 mi
Conversiones métricas y
anglosajonas
 Volumen
 1qt = 946 mL
 1L = 1.057 qt
 1m3 = 1057 qt
 1 onz fl = 29.6 mL
 1 pulg3 = 16.39 cm3
Conversiones métricas y
anglosajonas
 Masa
 1 lb = 454 g
 1 kg = 2.2 lb
 1 onz = 28.35 g
La incertidumbre en las
mediciones
 Los números obtenidos de una medición
nunca son exactos. Existe cierto grado
de incertidumbre.
La incertidumbre en las
mediciones
 La cantidad de dígitos utilizados a
expresar se llaman cifras significativas.
Cifras significativas
 El número de cifras significativas de un
valor medio es igual al número de dígitos
que son ciertos, más un dígito adicional
redondeado (estimado) que es un dígito
incierto.
Ejemplo:
 La masa de una tachuela medida en una
balanza granataria se registró como de
0.24g. (dos cifras significativas)
 La masa de la misma tachuela en una
balanza analítica resultó ser: 0.2436g
(cuatro cifras significativas)
Evaluación del cero
 En cualquier experimento todos los
números diferentes de cero son
significativos.
 Los ceros pueden considerarse
significativos dependiendo de su posición
en el número.
Un cero es significativo si:
 Entre dígitos distintos de CERO
 205 tiene tres cifras significativas
 2.05 tiene tres cifras significativas
 61.09 tiene cuatro cifras significativas
Al final de un número que
incluye un punto decimal
 0.500 tiene 3 cifras significativas
 25.160 tiene 5 cifras significativas
 3.00 tiene tres cifras significativas
Un cero no es significativo
cuando:
 Antes del primer dígito:
 0.0025 tiene dos cifras significativas ( 2 y 5)
 Al final de un número sin punto decimal
 1000 tiene 1 cifra significativa (1)
 590 tiene sólo dos cifras significativas
( 5 y 9)
Redondeo de números
 Cuando se eliminan dígitos de un
número, se determina el valor del último
retenido mediante el redondeo.
Reglas para redondeo
 Cuando el primer dígito después de los
que Ud. Desea retener es 4 ó menor que
4 se elimina este dígito y todos los demás
a su derecha. El último dígito retenido no
se cambia.
Ejemplos:
 74.693 1.00629
 Se elimina este dígito
 74.69 1.006
 1.026868 = 1.027
 18.02500 = 18.03
 12.899 = 12.90
Notación científica de
números
 En química se ejemplifica con potencia
de 10.
Notación científica
 Se desplaza el punto decimal en la cifra
original de modo que quede localizado
después del 1er dígito no CERO.
 Esta nueva cifra se multiplica por 10
elevado a la potencia apropiada
(exponente)
 La potencia de 10 es igual al número de
lugares que se ha desplazado el punto
decimal.
 La potencia de 10 es igual al número de
lugares que se ha desplazado el punto
decimal.
 Si el punto se movió a la izquierda, la
potencia de 10 es un número positivo
 Si el punto decimal se movió a la derecha
la potencia de 10 será un número
negativo.
La notación científica de un
número escrito como:
 Un factor entre 1 y 10 multiplicado por el
10 elevado a una potencia:
 2468 = 2.468 X 103
Ejercicio: escriba en notación científica
 5283
 4500000000
 0.000123
 1200
 6600000
 0.0468
 0.00003
Cifras significativas en los
cálculos
 Los resultados de un cálculo basados en
mediciones no pueden tener mayor
precisión que la medición menos precisa.
Multiplicación
 Cuando se realizan este tipo de
operaciones la respuesta debe contener
igual número de cifras significativas que
las que tenga el numero menor.
 (190.6) (2.3) = 438.38 (calculadora)
 La respuesta no debe tener más de dos
cifras significativas.
 El resultado obtenido 438.38 será el sig.
 438.38 438.4 438 440 4.4 X 102

División
 (13.59) (6.3) / 12 = 7.1345
 La respuesta no deberá tener más de 2
cifras significativas, porque 6.3 y 12 sólo
tiene dos cifras significativas.
 Resultado 7.1
Adición y Sustracción
 Los resultados deben expresar la misma
precisión que la medición menos precisa.
 126.2
 52
 + 129.17
 306.37 El número menos preciso es
 la respuesta se redondea a la
 unidad más cercana 306.

Más contenido relacionado

Destacado

Diluciones
DilucionesDiluciones
Diluciones
Luis Blanco
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
enojen
 
Unidades de medidas del volumen
 Unidades de medidas del  volumen Unidades de medidas del  volumen
Unidades de medidas del volumen
Angelica Velasco
 
Mediciones conceptos básicos 2016
Mediciones   conceptos básicos 2016Mediciones   conceptos básicos 2016
Mediciones conceptos básicos 2016
Jorge Osinski
 
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Citrin Longin
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Taller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidadesTaller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidades
Santiago Ramos Valencia
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
Ciencia SOS
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
paromero
 
Las magnitudes
Las magnitudesLas magnitudes
Las magnitudes
Oscar López Regalado
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
Camilo Beleño
 
Diluciones[1]
Diluciones[1]Diluciones[1]
Diluciones[1]
Faber Hoyos
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
blankizpasaran
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
Yofliplo Yo
 
Medidas de Forma
Medidas de FormaMedidas de Forma
Medidas de Forma
Universidad del Sur Mérida
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeoNotación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
linjohnna
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la química
Jeicol Cisneros
 

Destacado (20)

Diluciones
DilucionesDiluciones
Diluciones
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Unidades de medidas del volumen
 Unidades de medidas del  volumen Unidades de medidas del  volumen
Unidades de medidas del volumen
 
Mediciones conceptos básicos 2016
Mediciones   conceptos básicos 2016Mediciones   conceptos básicos 2016
Mediciones conceptos básicos 2016
 
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
 
Taller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidadesTaller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidades
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
 
Las magnitudes
Las magnitudesLas magnitudes
Las magnitudes
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
 
Diluciones[1]
Diluciones[1]Diluciones[1]
Diluciones[1]
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Medidas de Forma
Medidas de FormaMedidas de Forma
Medidas de Forma
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeoNotación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la química
 

Similar a Mediciones fundamentales con ejemplos

Presentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los númerosPresentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los números
villafrade
 
Medición y cifras significativas
Medición y cifras significativasMedición y cifras significativas
Medición y cifras significativas
Alicia Ávalos
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Joannie Del Toro
 
UNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
evewilmar
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
benedicto requez sanchez
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
David Mls
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
UTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 QuímicaUTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 Química
4Life Research Ecuador
 
Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita
Ivy Rocio
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
Marco Perez
 
Manejo de Numeros
Manejo de NumerosManejo de Numeros
Manejo de Numeros
kerberoz
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
Medidas
MedidasMedidas
Transformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsTransformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svs
Sara Videla
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
jzapata
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Robert
 

Similar a Mediciones fundamentales con ejemplos (20)

Presentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los númerosPresentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los números
 
Medición y cifras significativas
Medición y cifras significativasMedición y cifras significativas
Medición y cifras significativas
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
UNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 
UTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 QuímicaUTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 Química
 
Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
 
Manejo de Numeros
Manejo de NumerosManejo de Numeros
Manejo de Numeros
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Transformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsTransformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svs
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03aTippens fisica 7e_diapositivas_03a
Tippens fisica 7e_diapositivas_03a
 

Más de Alicia Ávalos

Condones
CondonesCondones
Condones
Alicia Ávalos
 
Its pt copia 2
Its pt   copia 2Its pt   copia 2
Its pt copia 2
Alicia Ávalos
 
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de GuatemalaLa marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
Alicia Ávalos
 
Los impuestos
Los impuestos Los impuestos
Los impuestos
Alicia Ávalos
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
Alicia Ávalos
 
Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18
Alicia Ávalos
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Alicia Ávalos
 
Aautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayoAautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayo
Alicia Ávalos
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Alicia Ávalos
 
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Alicia Ávalos
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
Alicia Ávalos
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
Alicia Ávalos
 
Serologia forence fajardo
Serologia forence fajardoSerologia forence fajardo
Serologia forence fajardo
Alicia Ávalos
 
Venenos
VenenosVenenos
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
Alicia Ávalos
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
Alicia Ávalos
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
Alicia Ávalos
 
Fenomeno balistico
Fenomeno balisticoFenomeno balistico
Fenomeno balistico
Alicia Ávalos
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
Alicia Ávalos
 

Más de Alicia Ávalos (20)

Condones
CondonesCondones
Condones
 
Its pt copia 2
Its pt   copia 2Its pt   copia 2
Its pt copia 2
 
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de GuatemalaLa marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
 
Los impuestos
Los impuestos Los impuestos
Los impuestos
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
 
Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
 
Aautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayoAautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayo
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
 
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
 
Serologia forence fajardo
Serologia forence fajardoSerologia forence fajardo
Serologia forence fajardo
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
 
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
 
Fenomeno balistico
Fenomeno balisticoFenomeno balistico
Fenomeno balistico
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Mediciones fundamentales con ejemplos

  • 2. Una medida se expresa mediante un valor numérico y la unidad
  • 3. Medicamentos 250 mg vitamina C  Cantidad numérica  Unidad  Nombre de la sustancia
  • 4. Unidades métricas y SI  Sistema internacional: adoptado en Francia (1970)  Metro  kg
  • 5. Unidades fundamentales  Cantidad nombre de la unidad símbolo  Longitud metro m  Masa kilogramo kg  Temperatura kelvin K  Tiempo segundo s  Cantidad de sustancia Mol mol
  • 6. Ejemplo:  Kilo- equivale al número ___________;  Por tanto, 2.000 kg = ____________g.
  • 7. Ejemplo:  El kilo representa 1000, por tanto,  Por tanto, 2.000 kg =  2.000g = 2.000 X 1000g = 2000g.
  • 8. Ejemplo:  Centi tiene un equivalente decimal _____ por tamtp. 4.000cm = ___________ m.  Por tanto
  • 9. Ejemplo:  Centi representa 0.01, por tanto 4.000cm =  4.000cm X 0.01m = 0.04 m
  • 10. Medición métrica de la longitud  Longitud tamaño aproximado  1mm espesor de una moneda  1cm longitud de un cubo de azúcar  1 m longitud de un cinturón  1 km longitud de una pista
  • 11. Factores de conversión  Para resolver problemas  Es un cociente de dos cantidades equivalentes expresadas en dos unidades diferentes  1h = 60 minutos
  • 12.  1h / 60 min = 1  60 min / 1h = 1
  • 13. Elige el factor de conversión que te permita cancelar la unidad no deseada  Tiempo en horas x 60 min / 1h = minutos  6.25 h X 60 min / 1h = 375 min
  • 14. Volumen  Se obtiene multiplicando longitud por anchura y por altura.  Volumen de un sólido rectangular = l X a X h
  • 15. Unidad de volumen  La unidad de volumen equivale a un milésimo de litro = mililitro  1L = 1000 mL
  • 16. Medición métrica y conversiones  La unidad básica es el Kg que es igual a 1000 gramos.  1kg = 1000g  1g = 0.001 g
  • 17. Ejemplo:  0.600 kg = ________g.  0.600kg X 1000g /1kg = 600 g
  • 18. Ejemplo:  Una tableta de vitamina C de 250 mg = _______ g.
  • 19. Ejemplo:  Una tableta de vitamina C de 250 mg = _______ g.  250 mg X 1g / 1000 mg = 0.250g
  • 20. Conversiones métricas y anglosajonas  Longitud  1 m = 2.54 cm  1 m = 39.37 in  1 mi = 1.609 km  1 km = 0.6215 mi
  • 21. Conversiones métricas y anglosajonas  Volumen  1qt = 946 mL  1L = 1.057 qt  1m3 = 1057 qt  1 onz fl = 29.6 mL  1 pulg3 = 16.39 cm3
  • 22. Conversiones métricas y anglosajonas  Masa  1 lb = 454 g  1 kg = 2.2 lb  1 onz = 28.35 g
  • 23. La incertidumbre en las mediciones  Los números obtenidos de una medición nunca son exactos. Existe cierto grado de incertidumbre.
  • 24. La incertidumbre en las mediciones  La cantidad de dígitos utilizados a expresar se llaman cifras significativas.
  • 25. Cifras significativas  El número de cifras significativas de un valor medio es igual al número de dígitos que son ciertos, más un dígito adicional redondeado (estimado) que es un dígito incierto.
  • 26. Ejemplo:  La masa de una tachuela medida en una balanza granataria se registró como de 0.24g. (dos cifras significativas)  La masa de la misma tachuela en una balanza analítica resultó ser: 0.2436g (cuatro cifras significativas)
  • 27.
  • 28. Evaluación del cero  En cualquier experimento todos los números diferentes de cero son significativos.  Los ceros pueden considerarse significativos dependiendo de su posición en el número.
  • 29. Un cero es significativo si:  Entre dígitos distintos de CERO  205 tiene tres cifras significativas  2.05 tiene tres cifras significativas  61.09 tiene cuatro cifras significativas
  • 30. Al final de un número que incluye un punto decimal  0.500 tiene 3 cifras significativas  25.160 tiene 5 cifras significativas  3.00 tiene tres cifras significativas
  • 31. Un cero no es significativo cuando:  Antes del primer dígito:  0.0025 tiene dos cifras significativas ( 2 y 5)  Al final de un número sin punto decimal  1000 tiene 1 cifra significativa (1)  590 tiene sólo dos cifras significativas ( 5 y 9)
  • 32. Redondeo de números  Cuando se eliminan dígitos de un número, se determina el valor del último retenido mediante el redondeo.
  • 33. Reglas para redondeo  Cuando el primer dígito después de los que Ud. Desea retener es 4 ó menor que 4 se elimina este dígito y todos los demás a su derecha. El último dígito retenido no se cambia.
  • 34. Ejemplos:  74.693 1.00629  Se elimina este dígito  74.69 1.006
  • 35.  1.026868 = 1.027  18.02500 = 18.03  12.899 = 12.90
  • 36. Notación científica de números  En química se ejemplifica con potencia de 10.
  • 37. Notación científica  Se desplaza el punto decimal en la cifra original de modo que quede localizado después del 1er dígito no CERO.  Esta nueva cifra se multiplica por 10 elevado a la potencia apropiada (exponente)
  • 38.  La potencia de 10 es igual al número de lugares que se ha desplazado el punto decimal.  La potencia de 10 es igual al número de lugares que se ha desplazado el punto decimal.
  • 39.  Si el punto se movió a la izquierda, la potencia de 10 es un número positivo  Si el punto decimal se movió a la derecha la potencia de 10 será un número negativo.
  • 40. La notación científica de un número escrito como:  Un factor entre 1 y 10 multiplicado por el 10 elevado a una potencia:  2468 = 2.468 X 103
  • 41. Ejercicio: escriba en notación científica  5283  4500000000  0.000123  1200  6600000  0.0468  0.00003
  • 42. Cifras significativas en los cálculos  Los resultados de un cálculo basados en mediciones no pueden tener mayor precisión que la medición menos precisa.
  • 43. Multiplicación  Cuando se realizan este tipo de operaciones la respuesta debe contener igual número de cifras significativas que las que tenga el numero menor.  (190.6) (2.3) = 438.38 (calculadora)  La respuesta no debe tener más de dos cifras significativas.
  • 44.  El resultado obtenido 438.38 será el sig.  438.38 438.4 438 440 4.4 X 102 
  • 45. División  (13.59) (6.3) / 12 = 7.1345  La respuesta no deberá tener más de 2 cifras significativas, porque 6.3 y 12 sólo tiene dos cifras significativas.  Resultado 7.1
  • 46. Adición y Sustracción  Los resultados deben expresar la misma precisión que la medición menos precisa.  126.2  52  + 129.17  306.37 El número menos preciso es  la respuesta se redondea a la  unidad más cercana 306.