SlideShare una empresa de Scribd logo
Decimales resumen de clase
Fracción decimal
Una fracción decimal tiene por denominador la unidad seguida de ceros.
Ejemplo:
Número decimal
Un número decimal se puede expresar mediante una fracción decimal.
Consta de dos partes:
Parte entera
Parte decimal
Ejemplo:
Para expresar un número decimal como una fracción decimal, escribimos como
numerador de la fracción el número dado sin la coma y como denominador la
unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga ese número.
Ejemplo:
Ads by OnlineBrowserAdvertisingA d O p t i o n s
Unidades decimales
Son fracciones decimales que tienen por numerador uno y por denominador una
potencia de 10.
Ejemplo:
Redondeo de decimales
Para redondear números decimales tenemos que fijarnos en la unidad decimal
posterior a la que queremos redondear. Si la unidad decimal es mayor o igual que
5, aumentamos en una unidad la unidad decimal anterior; en caso contrario, la
dejamos como está.
Ejemplos:
2.36105 2.4 (Redondeo hasta las décimas)
2.36105 2.36 (Redondeo hasta las centésimas)
2.36105 2.361 (Redondeo hasta las milésimas)
2.36105 2.3611 (Redondeo hasta las diezmilésimas)
Truncar decimales
Para truncar un número decimal hasta un orden determinado se colocan las cifras
anteriores a ese orden inclusive, eliminando las demás.
Ejemplo:
2.3647 2.3 (Truncamiento hasta las décimas)
2.3647 2.36 (Truncamiento hasta las centésimas)
2.3647 2.364 (Truncamiento hasta las milésimas)
2.3647 2.3467 (Truncamiento hasta las diezmilésimas)
T i p o s d e n ú m e r o s d e c i m a l e s
• Tipos de decimales
1 Decimal exacto
La parte decimal de un número decimal exacto está compuesta por una cantidad
finita de términos.
Ejemplo:
2 Periódico puro
La parte decimal, llamada periodo, se repite infinitamente.
Ejemplo:
3 Periódico mixto
Su parte decimal está compuesta por una parte no periódica y una parte periódica
o período.
Ejemplo:
4 No exactos y no periódicos
Hay números decimales que no pertenecen a ninguno de los tipos anteriores.
Ejemplo:
Clasificación de números decimales a partir de la fracción
Dada una fracción podemos determinar qué tipo de número decimal será, para lo
cual, tomamos el denominador y lo descomponemos en factores.
Si aparece sólo el 2, o sólo el 5, o el 5 y el 2, la fracción es decimal exacta.
Ejemplo:
Si no aparece ningún 2 ó ningún 5, la fracción es periódica pura.
Ejemplo:
Si aparecen otros factores además del 2 ó el 5, la fracción es periódica mixta.
Ejemplo:
Ordenar números decimales
Dados dos números decimales es menor:
1 El que tenga menor la parte entera.
Ejemplo:
3.528 < 5.00001 < 7.36
2 Si tienen la misma parte entera, el que tenga la menor parte decimal.
Ejemplo:
3.00001 < 3.36 < 3.528
Representación de números decimales
Cada número decimal tiene su lugar en la recta numérica. Para representar las
décimas dividimos la unidad en 10 partes.
Para representar las centésimas dividimos cada décima en 10 partes.
Para representar las milésimas dividimos cada centésima en 10 partes, y así
continuaríamos para las diez milésimas, cien milésimas, etc.
No hay dos números decimales consecutivos, porque entre dos decimales siempre
se pueden encontrar otros decimales (de hecho, entre dos decimales siempre se
pueden encontrar infinitos decimales).
2.6 2.65 2.7
2.65 2.653 2.66
2.653 2.6536 2.654
2.6 2.65 2.72.65 2.653 2.662.653 2.6536 2.654
S u m a y r e s t a d e n ú m e r o s d e c i m a l e s
Para sumar o restar números decimales:
1 Se colocan en columnas haciendo corresponder las comas.
2 Se suman (o se restan) unidades con unidades, décimas con décimas,
centésimas con centésimas...
Ejemplos:
1 342.528 + 6 726.34 + 5.3026 + 0.37=
2 372.528 − 69.68452=
Para multiplicar dos números decimales:
1 Se multiplican como si fueran números enteros.
2El resultado final es un número decimal cuyo número de decimales es igual
a la suma del número de decimales de los dos factores.
Ejemplo:
46.562 · 38.6 =
El primer factor tiene 3 decimales y el segundo 1, por tanto, el resultado tiene 4
decimales.
1 Sólo el dividendo es decimal
Se efectúa la división de números decimales como si de números enteros se
tratara. Cuando bajemos la primera cifra decimal, colocamos una coma en el
cociente y continuamos dividiendo.
Ejemplo:
526.6562 : 7 = 75.2366
2 Sólo el divisor es decimal
Quitamos la coma del divisor y añadimos al dividendo tantos ceros como cifras
decimales tenga el divisor. A continuación dividimos como si fueran números
enteros.
Ejemplo:
5126 : 62.37 = 82.18
3 El dividendo y el divisor son decimales
Se iguala el número de cifras decimales del dividendo y del divisor, añadiendo a
aquel que tenga menos decimales, tantos ceros como cifras decimales de
diferencia haya. A continuación se prescinde de la coma, y dividimos como si
fueran números enteros.
Ejemplo:
5627.64 : 67.5261 = 83.34
División por la unidad seguida de ceros
Para dividir un número por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia
la izquierda tantos lugares como ceros acompañen a la unidad.
Ejemplo:
235 : 10 = 23.5
235 : 100 = 2.35
235 : 1 000 = 0.235
235 : 10 000 = 0.0235
Raíz cuadrada
Para extraer la raíz cuadrada de un número decimal, debemos seguir los
siguientes pasos:
1 Se separan grupos de dos cifras a partir de la coma hacia la izquierda (la parte
entera) y hacia la derecha (la parte decimal).
2 Si el radicando tiene en su parte decimal un número impar de cifras, se añade un
cero a la derecha.
3 Prescindiendo de la coma, se extrae la raíz cuadrada del número que resulta.
4 En la raíz, a partir de la derecha, colocamos un número de cifras decimales igual
al número de pares de cifras decimales que hubiere en el radicando. En el resto y
también a partir de la derecha, se separan tantas cifras decimales como haya en el
radicando.
Ejemplo:
Ejemplo de raíz cuadrada con decimales
Resolver la raíz cuadrada de:
S o l u c i ó n :
S o l u c i ó n :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ui 1 Matemáticas
Ui 1 MatemáticasUi 1 Matemáticas
Ui 1 Matemáticas
castillosekel
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
castillosekel
 
Tarea quinto
Tarea quintoTarea quinto
Tarea quinto
Alvaro Soler
 
Taller para sexto
Taller para sextoTaller para sexto
Taller para sexto
Alvaro Soler
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
Adriana Giron Huaman
 
3. pp unidad 3 mat.
3.  pp unidad 3 mat.3.  pp unidad 3 mat.
3. pp unidad 3 mat.
castillosekel
 
Tema 4: Los números decimales.
Tema 4:  Los números decimales.Tema 4:  Los números decimales.
Tema 4: Los números decimales.
hausesp
 
División
DivisiónDivisión
División
castillosekel
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
antoniomartincid
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
chinitach10
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
marcela pereira
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Juanjo Expósito
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Hugo EA-Garza
 
Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimales
cecilia paz
 
Los números racionales 2
Los números racionales 2Los números racionales 2
Los números racionales 2
damarisortizbattaglia
 
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros DecimalesConversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
alicia velez stella
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)
Isabella G.B
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
jennifer
 

La actualidad más candente (20)

Ui 1 Matemáticas
Ui 1 MatemáticasUi 1 Matemáticas
Ui 1 Matemáticas
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Tarea quinto
Tarea quintoTarea quinto
Tarea quinto
 
Taller para sexto
Taller para sextoTaller para sexto
Taller para sexto
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
 
3. pp unidad 3 mat.
3.  pp unidad 3 mat.3.  pp unidad 3 mat.
3. pp unidad 3 mat.
 
Tema 4: Los números decimales.
Tema 4:  Los números decimales.Tema 4:  Los números decimales.
Tema 4: Los números decimales.
 
División
DivisiónDivisión
División
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimales
 
Los números racionales 2
Los números racionales 2Los números racionales 2
Los números racionales 2
 
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros DecimalesConversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 

Similar a Decimales resumen de clase

Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
jcremiro
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
Miguel Acero
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
Miguel Acero
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
jcremiro
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Angelica Zambrano
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Susana
 
Jeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y JexuJeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y Jexu
marcela pereira
 
PPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptxPPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptx
Ministerio de Educación
 
Cuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdfCuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdf
MarcosAsensi1
 
Racionales en la recta
Racionales en la rectaRacionales en la recta
Racionales en la recta
Mayra Alejandra
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Operaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaOperaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmetica
Isabel Acosta C.
 
Clase de fracciones
Clase de fraccionesClase de fracciones
Clase de fracciones
Tejon Santos
 
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptxTRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
Susana836255
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
mayka18
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
jcremiro
 
Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
OSC Santos
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
*
 
números primos
números primos números primos
números primos
cecicollazo
 

Similar a Decimales resumen de clase (20)

Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Jeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y JexuJeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y Jexu
 
PPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptxPPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptx
 
Cuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdfCuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdf
 
Racionales en la recta
Racionales en la rectaRacionales en la recta
Racionales en la recta
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Mate cuarto
 
Operaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaOperaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmetica
 
Clase de fracciones
Clase de fraccionesClase de fracciones
Clase de fracciones
 
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptxTRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
números primos
números primos números primos
números primos
 

Más de juangeoma

Presentacion power point 2010
Presentacion power point 2010Presentacion power point 2010
Presentacion power point 2010
juangeoma
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
juangeoma
 
Potencias 8º resumen y ejerc
Potencias 8º resumen y ejercPotencias 8º resumen y ejerc
Potencias 8º resumen y ejerc
juangeoma
 
Taller apoyo final 9º
Taller apoyo final 9ºTaller apoyo final 9º
Taller apoyo final 9º
juangeoma
 
Taller apoyo final algebra 8º
Taller apoyo final algebra  8ºTaller apoyo final algebra  8º
Taller apoyo final algebra 8º
juangeoma
 
Taller de apoyo geometria 8º
Taller de apoyo  geometria 8ºTaller de apoyo  geometria 8º
Taller de apoyo geometria 8º
juangeoma
 
Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014
juangeoma
 
Cómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversiónCómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversión
juangeoma
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
juangeoma
 
Problemas con ecuaciones simultáneas
Problemas con ecuaciones simultáneasProblemas con ecuaciones simultáneas
Problemas con ecuaciones simultáneas
juangeoma
 

Más de juangeoma (10)

Presentacion power point 2010
Presentacion power point 2010Presentacion power point 2010
Presentacion power point 2010
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Potencias 8º resumen y ejerc
Potencias 8º resumen y ejercPotencias 8º resumen y ejerc
Potencias 8º resumen y ejerc
 
Taller apoyo final 9º
Taller apoyo final 9ºTaller apoyo final 9º
Taller apoyo final 9º
 
Taller apoyo final algebra 8º
Taller apoyo final algebra  8ºTaller apoyo final algebra  8º
Taller apoyo final algebra 8º
 
Taller de apoyo geometria 8º
Taller de apoyo  geometria 8ºTaller de apoyo  geometria 8º
Taller de apoyo geometria 8º
 
Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014
 
Cómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversiónCómo diferenciar gasto de inversión
Cómo diferenciar gasto de inversión
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
 
Problemas con ecuaciones simultáneas
Problemas con ecuaciones simultáneasProblemas con ecuaciones simultáneas
Problemas con ecuaciones simultáneas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Decimales resumen de clase

  • 1. Decimales resumen de clase Fracción decimal Una fracción decimal tiene por denominador la unidad seguida de ceros. Ejemplo: Número decimal Un número decimal se puede expresar mediante una fracción decimal. Consta de dos partes: Parte entera Parte decimal Ejemplo: Para expresar un número decimal como una fracción decimal, escribimos como numerador de la fracción el número dado sin la coma y como denominador la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga ese número. Ejemplo: Ads by OnlineBrowserAdvertisingA d O p t i o n s Unidades decimales Son fracciones decimales que tienen por numerador uno y por denominador una potencia de 10. Ejemplo:
  • 2. Redondeo de decimales Para redondear números decimales tenemos que fijarnos en la unidad decimal posterior a la que queremos redondear. Si la unidad decimal es mayor o igual que 5, aumentamos en una unidad la unidad decimal anterior; en caso contrario, la dejamos como está. Ejemplos: 2.36105 2.4 (Redondeo hasta las décimas) 2.36105 2.36 (Redondeo hasta las centésimas) 2.36105 2.361 (Redondeo hasta las milésimas) 2.36105 2.3611 (Redondeo hasta las diezmilésimas) Truncar decimales Para truncar un número decimal hasta un orden determinado se colocan las cifras anteriores a ese orden inclusive, eliminando las demás. Ejemplo: 2.3647 2.3 (Truncamiento hasta las décimas) 2.3647 2.36 (Truncamiento hasta las centésimas) 2.3647 2.364 (Truncamiento hasta las milésimas) 2.3647 2.3467 (Truncamiento hasta las diezmilésimas) T i p o s d e n ú m e r o s d e c i m a l e s • Tipos de decimales 1 Decimal exacto La parte decimal de un número decimal exacto está compuesta por una cantidad finita de términos. Ejemplo:
  • 3. 2 Periódico puro La parte decimal, llamada periodo, se repite infinitamente. Ejemplo: 3 Periódico mixto Su parte decimal está compuesta por una parte no periódica y una parte periódica o período. Ejemplo: 4 No exactos y no periódicos Hay números decimales que no pertenecen a ninguno de los tipos anteriores. Ejemplo: Clasificación de números decimales a partir de la fracción Dada una fracción podemos determinar qué tipo de número decimal será, para lo cual, tomamos el denominador y lo descomponemos en factores. Si aparece sólo el 2, o sólo el 5, o el 5 y el 2, la fracción es decimal exacta. Ejemplo: Si no aparece ningún 2 ó ningún 5, la fracción es periódica pura. Ejemplo: Si aparecen otros factores además del 2 ó el 5, la fracción es periódica mixta.
  • 4. Ejemplo: Ordenar números decimales Dados dos números decimales es menor: 1 El que tenga menor la parte entera. Ejemplo: 3.528 < 5.00001 < 7.36 2 Si tienen la misma parte entera, el que tenga la menor parte decimal. Ejemplo: 3.00001 < 3.36 < 3.528 Representación de números decimales Cada número decimal tiene su lugar en la recta numérica. Para representar las décimas dividimos la unidad en 10 partes. Para representar las centésimas dividimos cada décima en 10 partes. Para representar las milésimas dividimos cada centésima en 10 partes, y así continuaríamos para las diez milésimas, cien milésimas, etc. No hay dos números decimales consecutivos, porque entre dos decimales siempre se pueden encontrar otros decimales (de hecho, entre dos decimales siempre se pueden encontrar infinitos decimales). 2.6 2.65 2.7
  • 5. 2.65 2.653 2.66 2.653 2.6536 2.654 2.6 2.65 2.72.65 2.653 2.662.653 2.6536 2.654 S u m a y r e s t a d e n ú m e r o s d e c i m a l e s Para sumar o restar números decimales: 1 Se colocan en columnas haciendo corresponder las comas. 2 Se suman (o se restan) unidades con unidades, décimas con décimas, centésimas con centésimas... Ejemplos: 1 342.528 + 6 726.34 + 5.3026 + 0.37= 2 372.528 − 69.68452= Para multiplicar dos números decimales: 1 Se multiplican como si fueran números enteros. 2El resultado final es un número decimal cuyo número de decimales es igual a la suma del número de decimales de los dos factores. Ejemplo:
  • 6. 46.562 · 38.6 = El primer factor tiene 3 decimales y el segundo 1, por tanto, el resultado tiene 4 decimales. 1 Sólo el dividendo es decimal Se efectúa la división de números decimales como si de números enteros se tratara. Cuando bajemos la primera cifra decimal, colocamos una coma en el cociente y continuamos dividiendo. Ejemplo: 526.6562 : 7 = 75.2366 2 Sólo el divisor es decimal Quitamos la coma del divisor y añadimos al dividendo tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. A continuación dividimos como si fueran números enteros. Ejemplo: 5126 : 62.37 = 82.18
  • 7. 3 El dividendo y el divisor son decimales Se iguala el número de cifras decimales del dividendo y del divisor, añadiendo a aquel que tenga menos decimales, tantos ceros como cifras decimales de diferencia haya. A continuación se prescinde de la coma, y dividimos como si fueran números enteros. Ejemplo: 5627.64 : 67.5261 = 83.34 División por la unidad seguida de ceros Para dividir un número por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros acompañen a la unidad. Ejemplo: 235 : 10 = 23.5 235 : 100 = 2.35 235 : 1 000 = 0.235 235 : 10 000 = 0.0235 Raíz cuadrada Para extraer la raíz cuadrada de un número decimal, debemos seguir los siguientes pasos:
  • 8. 1 Se separan grupos de dos cifras a partir de la coma hacia la izquierda (la parte entera) y hacia la derecha (la parte decimal). 2 Si el radicando tiene en su parte decimal un número impar de cifras, se añade un cero a la derecha. 3 Prescindiendo de la coma, se extrae la raíz cuadrada del número que resulta. 4 En la raíz, a partir de la derecha, colocamos un número de cifras decimales igual al número de pares de cifras decimales que hubiere en el radicando. En el resto y también a partir de la derecha, se separan tantas cifras decimales como haya en el radicando. Ejemplo: Ejemplo de raíz cuadrada con decimales Resolver la raíz cuadrada de:
  • 9. S o l u c i ó n :
  • 10. S o l u c i ó n :