SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Sánchez Rebollo
NOTACIÓN CIENTIFICA
Notación científica
La notación científica (o notación
índice estándar) es una manera rápida
de representar un número utilizando
potencias de base diez. Esta notación
se utiliza para poder expresar
fácilmente números muy grandes o
muy pequeños
Definición
Notación científica
Reglas da la notación científica
1. El número que procede al punto decimal debe ser
de un solo digito y que se encuentre entre 1 y 9.
2. Los números posteriores al punto decimal deben
ser de dos dígitos entre 00 y 99.
3. Se deben utilizar para notaciones científicas las
magnitudes fundamentales o las que
corresponden al sistema internacional de medidas.
Los números se escriben como un producto,
siendo:
α x 10^n
Donde:
α, en un número entero o decimal mayor o igual
que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de
mantisa.
n, es un número entero, que recibe el nombre de
exponente u orden de magnitud.
Notación científica
Escritura
Notación científica
Operaciones con notación
científica
Notación científica
Suma y resta
Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se
debe sumar las mantisas, dejando la potencia de 10
con el mismo grado (en caso de que no tengan el
mismo exponente, debe convertirse la mantisa
multiplicándola o dividiéndola por 10 tantas veces
como sea necesario para obtener el mismo
exponente):
Ejemplo:
Notación científica
Multiplicación
Para multiplicar cantidades escritas en notación
científica se multiplican las indices y se suman los
exponentes.
Ejemplo:
Notación científica
División
Para dividir cantidades escritas en notación científica
se dividen las mantisas y se restan los exponentes (el
del numerador menos el del denominador).
Ejemplo:
Notación científica
Potenciación
Se eleva la mantisa a la potencia y se multiplican los
exponentes.
Ejemplo:
Notación científica
Ejemplos de solución
Notación cientifica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificacoreas123
 
Notación cientifica
Notación cientificaNotación cientifica
Notación cientificaalex210000
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Santos Máximo Figueroa
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasarianacastillo
 
Operaciones Binaria
Operaciones BinariaOperaciones Binaria
Operaciones Binaria
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Nanet Martinez
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Ruth Arroyo González
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Jorge Villa
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Pamela Rios
 
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
Unidad ii, graficos.  su importancia en fisicaUnidad ii, graficos.  su importancia en fisica
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
franciscoe71
 
Expresión Polinómica
Expresión PolinómicaExpresión Polinómica
Expresión Polinómica
jaime martinez
 
Operaciones con raices
Operaciones con raicesOperaciones con raices
Operaciones con raiceslurdes martin
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
Gran Pachacutec
 
Potenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoPotenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoLogos Academy
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionalessaulvalper
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
DeikaAcua
 

La actualidad más candente (20)

Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Notación cientifica
Notación cientificaNotación cientifica
Notación cientifica
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
 
Operaciones Binaria
Operaciones BinariaOperaciones Binaria
Operaciones Binaria
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
Unidad ii, graficos.  su importancia en fisicaUnidad ii, graficos.  su importancia en fisica
Unidad ii, graficos. su importancia en fisica
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Expresión Polinómica
Expresión PolinómicaExpresión Polinómica
Expresión Polinómica
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Operaciones con raices
Operaciones con raicesOperaciones con raices
Operaciones con raices
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
Potenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades EduardoPotenciacion Propiedades Eduardo
Potenciacion Propiedades Eduardo
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Power numeros racionales
Power numeros racionalesPower numeros racionales
Power numeros racionales
 

Similar a Notación cientifica

Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
aoscar1989
 
Número de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteNúmero de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteJENNER HUAMAN
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
Jaime Moulds
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
martinsatz
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
jennifer
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientificainsucoppt
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Probabilidad final
Probabilidad finalProbabilidad final
Probabilidad finalLaura Davila
 
Matemáticas i Bachilleres
Matemáticas i BachilleresMatemáticas i Bachilleres
Matemáticas i Bachilleres
Fane Hered
 
Matemáticas I
Matemáticas IMatemáticas I
Matemáticas I
Viridiana Balbuena
 
Consulta de estadistica
Consulta de estadisticaConsulta de estadistica
Consulta de estadistica
Mauricio Vega
 
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicosPpt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicosbrios05
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...MarcosAntinioMuardadoMartines
 
Resumen de lo más importante de la unidad 1
Resumen de lo más importante de la unidad  1Resumen de lo más importante de la unidad  1
Resumen de lo más importante de la unidad 1
ismaelortega09
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesKEVINHMEJIA
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentileskevinjmejia
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentileskevinrjavier
 

Similar a Notación cientifica (20)

Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
 
Número de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cocienteNúmero de cifras de un producto y de un cociente
Número de cifras de un producto y de un cociente
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
 
2. clase 2 jueves 3 de septiembre 2009
2. clase 2   jueves 3 de septiembre 20092. clase 2   jueves 3 de septiembre 2009
2. clase 2 jueves 3 de septiembre 2009
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Probabilidad final
Probabilidad finalProbabilidad final
Probabilidad final
 
Matemáticas i Bachilleres
Matemáticas i BachilleresMatemáticas i Bachilleres
Matemáticas i Bachilleres
 
Matemáticas I
Matemáticas IMatemáticas I
Matemáticas I
 
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersiónClase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
 
Consulta de estadistica
Consulta de estadisticaConsulta de estadistica
Consulta de estadistica
 
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicosPpt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
Ppt unidad 2 conceptos matemáticos básicos
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Resumen de lo más importante de la unidad 1
Resumen de lo más importante de la unidad  1Resumen de lo más importante de la unidad  1
Resumen de lo más importante de la unidad 1
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Notación cientifica

  • 2. Notación científica La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar fácilmente números muy grandes o muy pequeños Definición
  • 3. Notación científica Reglas da la notación científica 1. El número que procede al punto decimal debe ser de un solo digito y que se encuentre entre 1 y 9. 2. Los números posteriores al punto decimal deben ser de dos dígitos entre 00 y 99. 3. Se deben utilizar para notaciones científicas las magnitudes fundamentales o las que corresponden al sistema internacional de medidas.
  • 4. Los números se escriben como un producto, siendo: α x 10^n Donde: α, en un número entero o decimal mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de mantisa. n, es un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud. Notación científica
  • 6. Operaciones con notación científica Notación científica Suma y resta Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se debe sumar las mantisas, dejando la potencia de 10 con el mismo grado (en caso de que no tengan el mismo exponente, debe convertirse la mantisa multiplicándola o dividiéndola por 10 tantas veces como sea necesario para obtener el mismo exponente): Ejemplo:
  • 7. Notación científica Multiplicación Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican las indices y se suman los exponentes. Ejemplo:
  • 8. Notación científica División Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen las mantisas y se restan los exponentes (el del numerador menos el del denominador). Ejemplo:
  • 9. Notación científica Potenciación Se eleva la mantisa a la potencia y se multiplican los exponentes. Ejemplo: