SlideShare una empresa de Scribd logo
Notas de TP semipresenciales 2009
       Aquellos alumnos que desaprueben recuperan con un examen, al final de la cursada, el 27 de noviembre
Meneses, Virginia Laura: “Pepino        Perez Altamira, María Belén           Andrea Denise Weinstein                Ligüero, Paula (DNI.:
el 88”.                                 (DNI: 32.738.576): “Expresión         (DNI: 32.760.86): “Monumento a         30.308.575):
Excelente trabajo. Cumple los           Popular: Circo Criollo. Drama         Colón“.                                “Monumento al inmigrante”.
objetivos planteados. Nota: 10 (diez)   Criollo. Teatro Nacional. Juan        El trabajo es un poco vehemente        El trabajo está desarticulado. Si el
                                        Moreira”.                             en cuanto a postura y por tanto        tema es el monumento al
                                        El trabajo cumple con los             toma más el carácter de ensayo         inmigrante tendrías que haber
                                        objetivos. Quizás tu postura tan      que de informe de investigación.       trabajado a partir de él. Aquí es
                                        extrema lo convierta más en un        La pregunta es pertinente y el         como que están todos los datos
                                        ensayo pero está bien. Nota: 8        desarrollo muestra manejo de           pero no está armado el trabajo.
                                        (ocho)                                bibliografía correspondiente. El       No tiene pregunta inicial, el
                                                                              problema está en que hacés             desarrollo está vinculado a una
                                                                              hablar a la bibliografía para tu       trascripción básicamente del texto
                                                                              opinión y cuando ésta es tan           de Bertoni y luego no aparece
                                                                              absoluta se corren riesgos de          una conclusión.
                                                                              manipulación. A pesar de todos         No se cumplen los objetivos
                                                                              estos reparos la conclusión es         planteados. Nota: 3 (tres)
                                                                              pertinente. Nota: 7 (siete)
Sabrina Farioli (DNI: 31289200 - Nº     Mora Eyherabide: “La avenida          Pollini Elisa: “El teatro Colón y      Natalia María Benegas (D.N.I:
de inscripción:19362): “Sin pan y sin   Alvear”.                              la     construcción        de     la   30.255.385): “La construcción
trabajo”.                               El trabajo es correcto. Cumple        Nacionalidad en la década del          del mito de la nacionalidad
El tema elegido es pertinente y el      con los objetivos, ya que trabaja     80”.                                   argentina a partir de las
desarrollo es correcto. Lo que          las fuentes y en el desarrollo del    El tema es pertinente, pero el         producciones simbólicas
sucede es que más del 50% del           mismo se va justificando la           desarrollo del trabajo no está bien    artísticas”.
trabajo está tomado de modo literal     conclusión. Nota: 8 (ocho)            estructurado. Es simplemente           El tema es sumamente
de este sitio                                                                 una Introducción, falta el             interesante, pero no está bien
http://www.findelmundo.com.ar/belen                                           desarrollo y la conclusión. Nota:      desarrollado, ya que se hace un
gache/sinpan.htm y no está citado                                             4 (cuatro)                             “pastiche” de textos tomados de
en el trabajo. Así que no lo puedo                                                                                   otros lados (monografías.com,
considerar propio. Nota: 2 (dos)                                                                                     aprender en casa.edu.ar) para
                                                                                                                     sintetizar aspectos generales de
                                                                                                                     la presidencia de Mitre y nada
                                                                                                                     más. Poco se habla del
                                                                                                                     monumento y las circunstancias
                                                                                                                     de implantación, sus simbolismos,
                                                                                                                     etc.
                                                                                                                     El trabajo no cumple con los
                                                                                                                     objetivos. Nota: 4 (cuatro)
ANA LUCIA SAAVEDRA                       Beatrice, Carolina: “Lo              Mariana Verón: “Juan Moreira”.          Anabela Beatriz Guanca: “El
(Pasaporte: 406 7382): “ESTATUA         popular y el circo criollo Juan       Es un muy buen trabajo. Cumple         Circo Pregunta o problemática
ECUESTRE DE FRANCISCO                   Moreira, ‘drama nacional’ El          el objetivo de vincular el tema del    a investigar:
PIZARRO EL CONQUISTADOR                 circo criollo, productor de           circo criollo como estudio de caso     ¿Cuál es la causa de que el
(Lima - 1935)”.                         identidad”.                           del eje expresiones populares.         pùblico opte o muestre
Excelente trabajo. Cumple               El trabajo es bueno, pero no hay      Quizás es un poco desordenado          preferencia por el gènero circo
plenamente con los objetivos. Hay       mucha vinculación entre el            el decurso narrativo. Nota: 9          como expresión popular y no
desarrollo del tema planteado y         planteo inicial y la conclusión, o    (nueve)                                por el teatro?”
conclusiones que surgen del mismo.      en todo caso no hay un desarrollo                                            Muy buen trabajo. Quizás faltó
Nota: 10 (diez)                         conclusivo adecuado que                                                      desarrollar una conclusión que
                                        desagregue analíticamente lo                                                 pudiera desagregar
                                        presentado en la introducción y lo                                           analíticamente las respuestas a la
                                        planteado en el desarrollo. OJO                                              pregunta inicial que se
                                        QUE HAY PASAJES DE                                                           presentaron en el desarrollo.
                                        MONOGRAFÍA.COM Y NO                                                          Nota: 8 (ocho).
                                        ESTÁN CITADOS. Hay que ser
                                        bueno con esos sitios que nos
                                        facilitan la realización de los
                                        trabajo y citarlos. Nota: 7 (siete)
Tornabene Erica: “Mausoleo de           Ana Paula Albornoz (DNI:              Claudia Bruzzese (DNI:                 Juan Manuel Agüero: “¿Es
San Martín”.                            24.439.253): “Circo Criollo.          22960573): “Circo Criollo”.            Avenida de Mayo un Símbolo
Excelente trabajo. Quizás la            Período: De la pantomima al           El trabajo es bueno porque             Nacional?”
conclusión es críptica, más acorde      Circo Criollo: Juan Moreira”.         enfoca una particular mirada de        El trabajo no tiene ni
con un ensayo, pero hay muy buena       Excelente trabajo. Cumple             la negociación en el marco de lo       problemática, ni desarrollo, ni
investigación. Nota: 10 (diez)          plenamente los objetivos. Nota:       popular y el circo. Es original e      desarrollo, ni conclusión. Nota: 2
                                        10 (diez)                             interpretativo. Nota: 9 (nueve)        (dos)
María Macarena Blasco: “Construcción de una identidad nacional cultural a fines del 1800”.
El trabajo tiene un buen recurso narrativo. Se ubican bien los ejemplos y es coherente en la construcción de un relato con comienzo, desarrollo y
final, pero se pierde el objetivo del mismo en cuanto estructura investigativa. En principio parece que va a ser el teatro Odeón el objeto de estudio
pero después pasa al tema del circo criollo y allí también va encontrando diversas derivaciones que tienen que ver con lo intrínseco del género, a
veces, y otras con el tema de la nacionalidad. Al final se llega a una conclusión que no se desagrega del desarrollo y la introducción, o por lo menos
no aparece claramente. Nota: 6 (seis)
Romina Figueroa: “El Moreira”.
El trabajo está bien hecho pero no responde a lo que te pedíamos porque:
    * No es un informe de investigación sino un breve ensayo, que más que contestar una pregunta o plantear una hipótesis nos brinda una columna
creativa de opinión sobre un tema. En este caso el mito del Moreira, su vínculo con lo popular y su resignificación en dos autores comprometidos
con esa causa como son Juan Carlos Gené y Leonardo Fabio.
     * Lo que les propusimos era tomar como estudio de caso para el primer eje a las producciones simbólicas de la generación del 80 y para el
segundo al circo criollo. Vos hiciste un mix.
Sin embargo es creativo y pertinente y es una superación de lo pedido. Quizás hubiera sido importante enfatizar la conclusión y la propuesta para
tener bien claro el objetivo, ya que a veces el ensayo toma sólo el carácter de crónica y análisis puntual de los ejemplos. Nota: 8 (ocho)
Carlos Emmanuel Sánchez: “El Mito vivo como Arte”.
Ojo Emmanuel. El mito no es arte. El arte materializa el mito a través de la acción ritual en un marco de sistema de pensamiento mítico, que no es lo
mismo.
“…El conocimiento de la mitología es imposible agotarlo a partir de una investigación de tipo bibliográfica, por lo que configura un conocimiento que
es contado por los historiadores a modo de fabula, invención, o ficción…” Esta frase es muy confusa. ¿A qué historiadores te referís? ¿De qué
tiempo?
“…Este recorrido, pretende captar el sentido de estas conductas extrañas y en este sentido equivale a reconocer al mito, como hechos de cultura,
hechos humanos y hechos del espíritu…” Frase también confusa. ¿Cuáles son las conductas extrañas? ¿Qué es un hecho del espíritu?
Página 4: Primer párrafo del desarrollo, quizás hayas querido poner revelarse y no relevarse.
Página 6: El título “el arte de la mitología” es incorrecto, porque no estamos hablando, supongo porque el término es confuso, de la capacidad de
construir o “crear” un mito, sino de cómo el arte materializa el mito a través de la acción ritual en el marco del pensamiento mítico que no es lo
mismo.
“…De esta manera, podemos decir que el arte paleolítico de las culturas originarias no puede interpretar desde la visión de la estética
contemporánea, sino que el mito que ellas trasmiten son arte en sí mismo. Tal como plantea Marcela Andruchow “la obra es la materialización del
mito”, la obra no es un conjunto de forma (legitimada por la firma) sino la consubstanciación del Mito y por ende tiene una única lectura: aquella que
le impone el Mito…” En esta frase manipulás todo: “el mito que ellas transmiten son arte en sí mismo” es incorrecto y no es lo mismo que “la obra es
la materialización del mito”, porque ella lo es en la medida que está inserta en un ritual y es interpretada en el marco de un pensamiento mítico.
“…Con esta explicación puedo decir que se confirma la primera hipótesis. Los mitos surgen a partir de la necesidad del hombre de explicarse sobre
los fenómenos naturales…” En realidad nunca pusiste a prueba nada sino que simplemente desarrollás una opinión. Esta afirmación es incorrecta.
“Estar ahí” si lo tomás de Heidegger es “ser ahí”. Otra incorrección, además de manipular el concepto del texto.
Además hay frase copiadas textuales del sitio monografías.com.
No cumple los objetivos. Nota: 2 (dos)
Mola Eliana: ¨Monumento Historico: ‘Avenida De Mayo’¨.
El trabajo tiene ordenado un planteo de Introducción, Desarrollo y Conclusión. En la introducción se plantea como pregunta ¿por qué la sociedad
Argentina no puede sostener sus valores y darle tan poca importancia a lo propio?
En el desarrollo se hace una brevísima síntesis del proceso constructivo de la avenida, las referencias en las cuales está inspirado el mismo e
inmediatamente se enuncia que el valor de uso que tiene en la actualidad y se la asocia a la problemática del mito a partir de una cita de Mircea
Eliade, sin fundamentar el por qué y luego se enuncia la pérdida de aura y alguna de sus problemáticas de reapropiación por parte de tribus urbanas
y reconfiguración edilicia sin fundamentar tampoco de donde se obtiene la información.
Luego se pasa a la conclusión que no surge del desarrollo sino que es una expresión de opinión a partir de un diagnóstico que no está tampoco
fundamentado.
Creo que no es lo que pedimos para el trabajo.
En principio porque toca de modo tangencial el objetivo del eje que es el mito de la construcción de la nacionalidad y en realidad termina siendo una
demanda de opinión sobre el cuidado del patrimonio sin siquiera plantear la problemática de la apropiación que, si bien no es el tema del trabajo,
podría llegar a vincularse con el mito de la construcción de la nacionalidad.
Además el modo de construcción del informe no es analítico. No hay correspondencia entre la introducción, el desarrollo y la conclusión. En cada
parte se tocan problemáticas distintas sobre el mismo tema. El trabajo está desaprobado.

Más contenido relacionado

Más de HAV

Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
HAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
HAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
HAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
HAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
HAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
HAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
HAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
HAV
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
HAV
 

Más de HAV (20)

Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Notas De Tp Semipresenciales 2009

  • 1. Notas de TP semipresenciales 2009 Aquellos alumnos que desaprueben recuperan con un examen, al final de la cursada, el 27 de noviembre Meneses, Virginia Laura: “Pepino Perez Altamira, María Belén Andrea Denise Weinstein Ligüero, Paula (DNI.: el 88”. (DNI: 32.738.576): “Expresión (DNI: 32.760.86): “Monumento a 30.308.575): Excelente trabajo. Cumple los Popular: Circo Criollo. Drama Colón“. “Monumento al inmigrante”. objetivos planteados. Nota: 10 (diez) Criollo. Teatro Nacional. Juan El trabajo es un poco vehemente El trabajo está desarticulado. Si el Moreira”. en cuanto a postura y por tanto tema es el monumento al El trabajo cumple con los toma más el carácter de ensayo inmigrante tendrías que haber objetivos. Quizás tu postura tan que de informe de investigación. trabajado a partir de él. Aquí es extrema lo convierta más en un La pregunta es pertinente y el como que están todos los datos ensayo pero está bien. Nota: 8 desarrollo muestra manejo de pero no está armado el trabajo. (ocho) bibliografía correspondiente. El No tiene pregunta inicial, el problema está en que hacés desarrollo está vinculado a una hablar a la bibliografía para tu trascripción básicamente del texto opinión y cuando ésta es tan de Bertoni y luego no aparece absoluta se corren riesgos de una conclusión. manipulación. A pesar de todos No se cumplen los objetivos estos reparos la conclusión es planteados. Nota: 3 (tres) pertinente. Nota: 7 (siete) Sabrina Farioli (DNI: 31289200 - Nº Mora Eyherabide: “La avenida Pollini Elisa: “El teatro Colón y Natalia María Benegas (D.N.I: de inscripción:19362): “Sin pan y sin Alvear”. la construcción de la 30.255.385): “La construcción trabajo”. El trabajo es correcto. Cumple Nacionalidad en la década del del mito de la nacionalidad El tema elegido es pertinente y el con los objetivos, ya que trabaja 80”. argentina a partir de las desarrollo es correcto. Lo que las fuentes y en el desarrollo del El tema es pertinente, pero el producciones simbólicas sucede es que más del 50% del mismo se va justificando la desarrollo del trabajo no está bien artísticas”. trabajo está tomado de modo literal conclusión. Nota: 8 (ocho) estructurado. Es simplemente El tema es sumamente de este sitio una Introducción, falta el interesante, pero no está bien http://www.findelmundo.com.ar/belen desarrollo y la conclusión. Nota: desarrollado, ya que se hace un gache/sinpan.htm y no está citado 4 (cuatro) “pastiche” de textos tomados de en el trabajo. Así que no lo puedo otros lados (monografías.com, considerar propio. Nota: 2 (dos) aprender en casa.edu.ar) para sintetizar aspectos generales de la presidencia de Mitre y nada más. Poco se habla del monumento y las circunstancias de implantación, sus simbolismos, etc. El trabajo no cumple con los objetivos. Nota: 4 (cuatro) ANA LUCIA SAAVEDRA Beatrice, Carolina: “Lo Mariana Verón: “Juan Moreira”. Anabela Beatriz Guanca: “El (Pasaporte: 406 7382): “ESTATUA popular y el circo criollo Juan Es un muy buen trabajo. Cumple Circo Pregunta o problemática ECUESTRE DE FRANCISCO Moreira, ‘drama nacional’ El el objetivo de vincular el tema del a investigar: PIZARRO EL CONQUISTADOR circo criollo, productor de circo criollo como estudio de caso ¿Cuál es la causa de que el (Lima - 1935)”. identidad”. del eje expresiones populares. pùblico opte o muestre Excelente trabajo. Cumple El trabajo es bueno, pero no hay Quizás es un poco desordenado preferencia por el gènero circo plenamente con los objetivos. Hay mucha vinculación entre el el decurso narrativo. Nota: 9 como expresión popular y no desarrollo del tema planteado y planteo inicial y la conclusión, o (nueve) por el teatro?” conclusiones que surgen del mismo. en todo caso no hay un desarrollo Muy buen trabajo. Quizás faltó Nota: 10 (diez) conclusivo adecuado que desarrollar una conclusión que desagregue analíticamente lo pudiera desagregar presentado en la introducción y lo analíticamente las respuestas a la planteado en el desarrollo. OJO pregunta inicial que se QUE HAY PASAJES DE presentaron en el desarrollo. MONOGRAFÍA.COM Y NO Nota: 8 (ocho). ESTÁN CITADOS. Hay que ser bueno con esos sitios que nos facilitan la realización de los trabajo y citarlos. Nota: 7 (siete) Tornabene Erica: “Mausoleo de Ana Paula Albornoz (DNI: Claudia Bruzzese (DNI: Juan Manuel Agüero: “¿Es San Martín”. 24.439.253): “Circo Criollo. 22960573): “Circo Criollo”. Avenida de Mayo un Símbolo Excelente trabajo. Quizás la Período: De la pantomima al El trabajo es bueno porque Nacional?” conclusión es críptica, más acorde Circo Criollo: Juan Moreira”. enfoca una particular mirada de El trabajo no tiene ni con un ensayo, pero hay muy buena Excelente trabajo. Cumple la negociación en el marco de lo problemática, ni desarrollo, ni investigación. Nota: 10 (diez) plenamente los objetivos. Nota: popular y el circo. Es original e desarrollo, ni conclusión. Nota: 2 10 (diez) interpretativo. Nota: 9 (nueve) (dos)
  • 2. María Macarena Blasco: “Construcción de una identidad nacional cultural a fines del 1800”. El trabajo tiene un buen recurso narrativo. Se ubican bien los ejemplos y es coherente en la construcción de un relato con comienzo, desarrollo y final, pero se pierde el objetivo del mismo en cuanto estructura investigativa. En principio parece que va a ser el teatro Odeón el objeto de estudio pero después pasa al tema del circo criollo y allí también va encontrando diversas derivaciones que tienen que ver con lo intrínseco del género, a veces, y otras con el tema de la nacionalidad. Al final se llega a una conclusión que no se desagrega del desarrollo y la introducción, o por lo menos no aparece claramente. Nota: 6 (seis) Romina Figueroa: “El Moreira”. El trabajo está bien hecho pero no responde a lo que te pedíamos porque: * No es un informe de investigación sino un breve ensayo, que más que contestar una pregunta o plantear una hipótesis nos brinda una columna creativa de opinión sobre un tema. En este caso el mito del Moreira, su vínculo con lo popular y su resignificación en dos autores comprometidos con esa causa como son Juan Carlos Gené y Leonardo Fabio. * Lo que les propusimos era tomar como estudio de caso para el primer eje a las producciones simbólicas de la generación del 80 y para el segundo al circo criollo. Vos hiciste un mix. Sin embargo es creativo y pertinente y es una superación de lo pedido. Quizás hubiera sido importante enfatizar la conclusión y la propuesta para tener bien claro el objetivo, ya que a veces el ensayo toma sólo el carácter de crónica y análisis puntual de los ejemplos. Nota: 8 (ocho) Carlos Emmanuel Sánchez: “El Mito vivo como Arte”. Ojo Emmanuel. El mito no es arte. El arte materializa el mito a través de la acción ritual en un marco de sistema de pensamiento mítico, que no es lo mismo. “…El conocimiento de la mitología es imposible agotarlo a partir de una investigación de tipo bibliográfica, por lo que configura un conocimiento que es contado por los historiadores a modo de fabula, invención, o ficción…” Esta frase es muy confusa. ¿A qué historiadores te referís? ¿De qué tiempo? “…Este recorrido, pretende captar el sentido de estas conductas extrañas y en este sentido equivale a reconocer al mito, como hechos de cultura, hechos humanos y hechos del espíritu…” Frase también confusa. ¿Cuáles son las conductas extrañas? ¿Qué es un hecho del espíritu? Página 4: Primer párrafo del desarrollo, quizás hayas querido poner revelarse y no relevarse. Página 6: El título “el arte de la mitología” es incorrecto, porque no estamos hablando, supongo porque el término es confuso, de la capacidad de construir o “crear” un mito, sino de cómo el arte materializa el mito a través de la acción ritual en el marco del pensamiento mítico que no es lo mismo. “…De esta manera, podemos decir que el arte paleolítico de las culturas originarias no puede interpretar desde la visión de la estética contemporánea, sino que el mito que ellas trasmiten son arte en sí mismo. Tal como plantea Marcela Andruchow “la obra es la materialización del mito”, la obra no es un conjunto de forma (legitimada por la firma) sino la consubstanciación del Mito y por ende tiene una única lectura: aquella que le impone el Mito…” En esta frase manipulás todo: “el mito que ellas transmiten son arte en sí mismo” es incorrecto y no es lo mismo que “la obra es la materialización del mito”, porque ella lo es en la medida que está inserta en un ritual y es interpretada en el marco de un pensamiento mítico. “…Con esta explicación puedo decir que se confirma la primera hipótesis. Los mitos surgen a partir de la necesidad del hombre de explicarse sobre los fenómenos naturales…” En realidad nunca pusiste a prueba nada sino que simplemente desarrollás una opinión. Esta afirmación es incorrecta. “Estar ahí” si lo tomás de Heidegger es “ser ahí”. Otra incorrección, además de manipular el concepto del texto. Además hay frase copiadas textuales del sitio monografías.com. No cumple los objetivos. Nota: 2 (dos) Mola Eliana: ¨Monumento Historico: ‘Avenida De Mayo’¨. El trabajo tiene ordenado un planteo de Introducción, Desarrollo y Conclusión. En la introducción se plantea como pregunta ¿por qué la sociedad Argentina no puede sostener sus valores y darle tan poca importancia a lo propio? En el desarrollo se hace una brevísima síntesis del proceso constructivo de la avenida, las referencias en las cuales está inspirado el mismo e inmediatamente se enuncia que el valor de uso que tiene en la actualidad y se la asocia a la problemática del mito a partir de una cita de Mircea Eliade, sin fundamentar el por qué y luego se enuncia la pérdida de aura y alguna de sus problemáticas de reapropiación por parte de tribus urbanas y reconfiguración edilicia sin fundamentar tampoco de donde se obtiene la información. Luego se pasa a la conclusión que no surge del desarrollo sino que es una expresión de opinión a partir de un diagnóstico que no está tampoco fundamentado. Creo que no es lo que pedimos para el trabajo. En principio porque toca de modo tangencial el objetivo del eje que es el mito de la construcción de la nacionalidad y en realidad termina siendo una demanda de opinión sobre el cuidado del patrimonio sin siquiera plantear la problemática de la apropiación que, si bien no es el tema del trabajo, podría llegar a vincularse con el mito de la construcción de la nacionalidad. Además el modo de construcción del informe no es analítico. No hay correspondencia entre la introducción, el desarrollo y la conclusión. En cada parte se tocan problemáticas distintas sobre el mismo tema. El trabajo está desaprobado.