SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Frankfurt 
Max Adorno 
Dialéctica negativa
Bibliografía 
* ADORNO, Theodor: (1966) Dialéctica negativa, Madrid, Taurus; 1984; Segunda parte “Dialéctica negativa, definición y categorías”, pp. 139-208. 
* BARAHONA ARRIAZA, Esther: (2005) “Categorías y modelos en la dialéctica negativa de Theodor Adorno: crítica al pensamiento idéntico”, en: LOGOS - Anales del Seminario de Metafísica, volumen 39, 2006; pp. 203-233.
Instituto de Investigación Social 
-1923- 
Representantes de la teoría crítica 
(crítica a las condiciones sociales) 
> Grupo de investigadores que se adherían a las teorías de HEGEL, MARX y FREUD. 
• Max Adorno 
• Theodor Horkheimer 
• Walter Benjamin 
• Herbert Marcuse 
• Erich Fromm 
• Leo Löwenthal 
• Jürgen Habermas… 
Adorno 
Benjamin
Ilustración 
Racionalidad 
instrumental 
Razón
ADORNO 
1) Dialéctica de la Ilustración (1944) (junto a Horkheimer) 
2) Dialéctica negativa (1966) 
3) Teoría estética (póstuma, 1970)
DIALÉTICA 
ser 
devenir 
nada 
T A 
S 
Moritz 
Hegel
DIALÉTICA NEGATIVA 
•Afirmación / postividad 
•Lógica de identidad / no contradicción. Identidad es ideología. Conocimiento elaborado en un proceso de reducción. 
•Acuerdo 
•Dialéctica material – dialéctica negativa – teoría crítica
CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO 
Dialéctica negativa: 
“DIALÉCTICA, en tanto que parte del reconocimiento del carácter contradictorio de la razón humana; NEGATIVA, porque se presenta como crítica y negación de la positividad dada” 
Barahona Arriaza, Categorías…
CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO 
“Ante todo, DIALÉCTICA NEGATIVA significa para Adorno la no afirmación de la identidad entre razón y realidad, entre sujeto y objeto, entre éste y su concepto. Afirmar la identidad equivale a anular las diferencias, reducir la multiplicidad a la unidad” 
Barahona Arriaza, Categorías…
CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO 
Dialéctica negativa: 
• Reconocimiento del carácter CONTRADICTORIO de la razón humana 
• Negación de lo positivamente existente 
Barahona Arriaza, Categorías…
CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO 
Dialéctica negativa: 
“El dolor y la negatividad son los motores de la dialéctica y lo que demuestra la falsedad de la historia” 
Barahona Arriaza, Categorías…
CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO 
Dialéctica negativa: 
“Mientras haya un solo mendigo, seguirá existiendo el MITO: la filosofía de la identidad es mitología en forma de pensamiento” 
Barahona Arriaza, Categorías…
DIALÉTICA NEGATIVA 1 
Metafísica por la ranura: 
“El esquema kantiano se equivoca cuando sitúa en dos orillas incomunicables a SUJETO y OBJETO; éstos se compenetran… el dominio que ejerce el sujeto se convierte a su vez en dominio sobre él; la furia hegeliana de la desaparición persigue a ambos” 
Adorno, Dialéctica negativa.
DIALÉTICA NEGATIVA 2 
Metafísica por la ranura: 
“El principio ABSOLUTO es necesariamente tan indeterminado como su vecino de enfrente. La unidad de lo abstractamente antitético es inasequible a toda demanda de aclaración sobre lo que le ha precedido concretamente. Las que deshacen la rígida estructura dicotómica son, por el contrario, las determinaciones de cada polo en cuanto componente de su propia antítesis” 
Adorno, Dialéctica negativa.
DIALÉTICA NEGATIVA 3 
Metafísica por la ranura: 
“…la crítica de una mentalidad que cree posible acceder al puro en sí… La metafísica occidental fue, si se exceptúa a los herejes, una metafísica a través de una ranura. La divinización del sujeto -de suyo un mero factor limitado- fue castigada con la reclusión eterna en su yo” 
Adorno, Dialéctica negativa.
DIALÉTICA NEGATIVA 
La coherencia no es cosificable: 
“…[la] dialéctica es negativa. Con este nombre queda indicada la diferencia que la separa de Hegel. En Hegel coincidían identidad y positividad; la reconciliación tenía que ser realizada mediante la inclusión de todo lo diferente y objetivo en una subjetividad ampliada y elevada a Espíritu absoluto. Por el contrario, la fuerza del todo que opera en toda determinación particular no es sólo la negación de ésta, sino también lo negativo, falso” 
Adorno, Dialéctica negativa.
DIALÉTICA NEGATIVA 
Lógica del desmoronamiento: 
“La dialéctica no es de hecho ni sólo método ni tampoco algo real entendido ingenuamente. No es un método: ya que la cosa no reconciliada, y que carece precisamente de esa identidad que el pensamiento imita, está llena de contradicciones y se cierra a cualquier tentativa de una interpretación unánime. Pero es la cosa la que da motivo a la dialéctica, y no el impulso organizador del pensamiento. Tampoco es algo simplemente real: puesto que la contradictoriedad es una categoría reflexiva: la confrontación pensante de cosa y concepto. La dialéctica como procedimiento significa pensar en contradicciones a causa de la contradicción experimentada en la cosa y en contra de ella. Su lógica es la del DESMORONAMIENTO: (…) su identidad con el sujeto es la falsedad misma” 
Adorno, Dialéctica negativa.
DIALÉTICA NEGATIVA 
El concepto como punto de partida: 
“El concepto tiene una exigencia inmanente de invariabilidad, que es la que crea el orden frente a la fluidez de su contenido. Ésta es negada por la forma del concepto, también en esto “falsa”. En la dialéctica el pensamiento protesta contra los arcaísmos de su forma conceptual. (…) El pensamiento identificante objetiva por medio de la identidad lógica del concepto. La dialéctica, en cuanto subjetiva, tiende a pensar que la forma del pensamiento ya no convierte a sus objetos en inmutables, siempre iguales a sí mismos; la experiencia contradice tal inmovilismo” 
Adorno, Dialéctica negativa.
DIALÉTICA NEGATIVA 
Síntesis: 
“Según esta introducción, cualquier objeto debe ser contemplado el tiempo que haga falta, hasta que se mueva en virtud de su propio sentido, o sea de su identidad, y se convierta así en diferente consigo mismo. (…) Para que los conceptos estén a su propia altura, su estatismo tiene que liberar la dinámica que encierra; algo así como el hervidero que descubre el microscopio en la gota de agua. (…) Dialéctica significa objetivamente romper la imposición de identidad por medio de la energía acumulada en esa coacción y coagulada en sus objetivaciones. Hegel lo ha impuesto parcialmente contra ésta, aunque no fue capaz de reconocer lo falso de la imposición de identidad. Una vez que el concepto se experimenta en sí mismo como dinámico y distinto de sí deja de ser sólo mismo y se dirige, como dice Hegel, a su “otro”, sin absorberlo. Al no agotarse en sí mismo lo que le es propio, el concepto se determina por lo que le es exterior. En cuanto él mismo, no es de ningún modo sólo él mismo. (…) De aquí le brota a la afirmación de su identidad aquella intranquilidad que Hegel llama devenir y es vibración en sí de esa identidad” 
Adorno, Dialéctica negativa.
DIALÉTICA NEGATIVA 
Crítica de la negación positiva: 
“Lo diferente no puede ser obtenido inmediatamente como algo a su vez positivo, incluso si para ello se recurre a la negación de lo negativo. Ésta no es en si misma, como quería Hegel, afirmación. (…) La equiparación de la negación de la negación con la positividad es la quintaesencia de la identificación, el principio formal reducido a su más pura forma” 
Adorno, Dialéctica negativa.
Para la próxima 
* BENJAMIN, Walter: (1982) Libro de los Pasajes, Madrid, Akal, 2005; “Proyectos iniciales - Pasajes de París II”, pp. 865- 876. 
* BUCK-MORSS, Susan: (1989) Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los pasajes, Madrid, Visor, 1995; parte II.5 “Naturaleza Mítica - La imagen del deseo”, pp. 129-179 y parte III.8 “El mundo de ensueños de la cultura de masas, pp. 279-314.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín HeideggerLa noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
La noción de sujeto en Ser y Tiempo de Martín Heidegger
 
Estética electivo (1).pptx
Estética electivo (1).pptxEstética electivo (1).pptx
Estética electivo (1).pptx
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
 
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
La génesis ideológica de las necesidades - Jean BaudrillardLa génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
 
Ontología contemporánea
Ontología contemporáneaOntología contemporánea
Ontología contemporánea
 
Baudrillard & hyperreality
Baudrillard & hyperreality Baudrillard & hyperreality
Baudrillard & hyperreality
 
Conciencia posible
Conciencia posibleConciencia posible
Conciencia posible
 
Henri Bergson
Henri BergsonHenri Bergson
Henri Bergson
 
Walter Benjamin
Walter BenjaminWalter Benjamin
Walter Benjamin
 
El mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixEl mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrix
 
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Hegel y Marx
 
Levy strauss presentacion
Levy strauss presentacionLevy strauss presentacion
Levy strauss presentacion
 
Exposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la cavernaExposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la caverna
 
Christian vasquez
Christian vasquez Christian vasquez
Christian vasquez
 
Taylor Charles
Taylor Charles Taylor Charles
Taylor Charles
 

Destacado

Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
Concepto de iluminismo
Concepto de iluminismoConcepto de iluminismo
Concepto de iluminismoHAV
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adornocarmenct90
 
Benjamin pequeña historia fotografía
Benjamin  pequeña historia fotografíaBenjamin  pequeña historia fotografía
Benjamin pequeña historia fotografíaHAV
 
Adolphe disderi
Adolphe disderiAdolphe disderi
Adolphe disderiHAV
 
El conocimiento como_construcci_n
El conocimiento como_construcci_nEl conocimiento como_construcci_n
El conocimiento como_construcci_nHAV
 
Marxismo introducción1
Marxismo introducción1Marxismo introducción1
Marxismo introducción1HAV
 
Marxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteMarxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteHAV
 
El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.HAV
 
Caspar friedrich
Caspar friedrichCaspar friedrich
Caspar friedrichHAV
 
Castoriadis glosario
Castoriadis  glosarioCastoriadis  glosario
Castoriadis glosarioHAV
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipaHAV
 
Samuel sanders
Samuel sandersSamuel sanders
Samuel sandersHAV
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teóricoHAV
 
El debate acerca del cambio de época nuevo
El debate acerca del cambio de época nuevoEl debate acerca del cambio de época nuevo
El debate acerca del cambio de época nuevoHAV
 
Atget
AtgetAtget
AtgetHAV
 
París pasajes
París pasajesParís pasajes
París pasajesHAV
 
Benjamin los pasajes
Benjamin los pasajesBenjamin los pasajes
Benjamin los pasajesHAV
 
Gombrich
GombrichGombrich
GombrichHAV
 
Benjamin pasajes de parís- selección
Benjamin  pasajes de parís- selecciónBenjamin  pasajes de parís- selección
Benjamin pasajes de parís- selecciónHAV
 

Destacado (20)

Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
Concepto de iluminismo
Concepto de iluminismoConcepto de iluminismo
Concepto de iluminismo
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adorno
 
Benjamin pequeña historia fotografía
Benjamin  pequeña historia fotografíaBenjamin  pequeña historia fotografía
Benjamin pequeña historia fotografía
 
Adolphe disderi
Adolphe disderiAdolphe disderi
Adolphe disderi
 
El conocimiento como_construcci_n
El conocimiento como_construcci_nEl conocimiento como_construcci_n
El conocimiento como_construcci_n
 
Marxismo introducción1
Marxismo introducción1Marxismo introducción1
Marxismo introducción1
 
Marxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arteMarxismo.conocimiento y arte
Marxismo.conocimiento y arte
 
El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.El debate acerca del cambio de época.
El debate acerca del cambio de época.
 
Caspar friedrich
Caspar friedrichCaspar friedrich
Caspar friedrich
 
Castoriadis glosario
Castoriadis  glosarioCastoriadis  glosario
Castoriadis glosario
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipa
 
Samuel sanders
Samuel sandersSamuel sanders
Samuel sanders
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teórico
 
El debate acerca del cambio de época nuevo
El debate acerca del cambio de época nuevoEl debate acerca del cambio de época nuevo
El debate acerca del cambio de época nuevo
 
Atget
AtgetAtget
Atget
 
París pasajes
París pasajesParís pasajes
París pasajes
 
Benjamin los pasajes
Benjamin los pasajesBenjamin los pasajes
Benjamin los pasajes
 
Gombrich
GombrichGombrich
Gombrich
 
Benjamin pasajes de parís- selección
Benjamin  pasajes de parís- selecciónBenjamin  pasajes de parís- selección
Benjamin pasajes de parís- selección
 

Similar a Frankurt adorno pdf

Similar a Frankurt adorno pdf (20)

Spivak mujer
Spivak mujerSpivak mujer
Spivak mujer
 
Ataque ad hominem
Ataque ad hominemAtaque ad hominem
Ataque ad hominem
 
Arte, sinthoma
Arte, sinthomaArte, sinthoma
Arte, sinthoma
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, VitalismoHegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
 
Acerca del narcisismo
Acerca del narcisismoAcerca del narcisismo
Acerca del narcisismo
 
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valorActividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La idea del nihilismo por nicol muller
La idea del nihilismo por nicol mullerLa idea del nihilismo por nicol muller
La idea del nihilismo por nicol muller
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
5 sesión schaff
5 sesión schaff5 sesión schaff
5 sesión schaff
 
Nihilismo por henry lópez
Nihilismo por henry lópezNihilismo por henry lópez
Nihilismo por henry lópez
 
Articulo derrida: la deconstruccion en las fronteras de la filosofia dr....
Articulo   derrida: la deconstruccion en las fronteras de la filosofia    dr....Articulo   derrida: la deconstruccion en las fronteras de la filosofia    dr....
Articulo derrida: la deconstruccion en las fronteras de la filosofia dr....
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arteHAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesHAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribdHAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoHAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialHAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas danielHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)HAV
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amHAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_am
 

Frankurt adorno pdf

  • 1. Escuela de Frankfurt Max Adorno Dialéctica negativa
  • 2. Bibliografía * ADORNO, Theodor: (1966) Dialéctica negativa, Madrid, Taurus; 1984; Segunda parte “Dialéctica negativa, definición y categorías”, pp. 139-208. * BARAHONA ARRIAZA, Esther: (2005) “Categorías y modelos en la dialéctica negativa de Theodor Adorno: crítica al pensamiento idéntico”, en: LOGOS - Anales del Seminario de Metafísica, volumen 39, 2006; pp. 203-233.
  • 3.
  • 4. Instituto de Investigación Social -1923- Representantes de la teoría crítica (crítica a las condiciones sociales) > Grupo de investigadores que se adherían a las teorías de HEGEL, MARX y FREUD. • Max Adorno • Theodor Horkheimer • Walter Benjamin • Herbert Marcuse • Erich Fromm • Leo Löwenthal • Jürgen Habermas… Adorno Benjamin
  • 6. ADORNO 1) Dialéctica de la Ilustración (1944) (junto a Horkheimer) 2) Dialéctica negativa (1966) 3) Teoría estética (póstuma, 1970)
  • 7. DIALÉTICA ser devenir nada T A S Moritz Hegel
  • 8. DIALÉTICA NEGATIVA •Afirmación / postividad •Lógica de identidad / no contradicción. Identidad es ideología. Conocimiento elaborado en un proceso de reducción. •Acuerdo •Dialéctica material – dialéctica negativa – teoría crítica
  • 9. CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO Dialéctica negativa: “DIALÉCTICA, en tanto que parte del reconocimiento del carácter contradictorio de la razón humana; NEGATIVA, porque se presenta como crítica y negación de la positividad dada” Barahona Arriaza, Categorías…
  • 10. CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO “Ante todo, DIALÉCTICA NEGATIVA significa para Adorno la no afirmación de la identidad entre razón y realidad, entre sujeto y objeto, entre éste y su concepto. Afirmar la identidad equivale a anular las diferencias, reducir la multiplicidad a la unidad” Barahona Arriaza, Categorías…
  • 11. CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO Dialéctica negativa: • Reconocimiento del carácter CONTRADICTORIO de la razón humana • Negación de lo positivamente existente Barahona Arriaza, Categorías…
  • 12. CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO Dialéctica negativa: “El dolor y la negatividad son los motores de la dialéctica y lo que demuestra la falsedad de la historia” Barahona Arriaza, Categorías…
  • 13. CATEGORÍAS Y MODELOS EN LA DIALÉCTICA NEGATIVA DE Th. W. ADORNO: CRÍTICA AL PENSAMIENTO IDÉNTICO Dialéctica negativa: “Mientras haya un solo mendigo, seguirá existiendo el MITO: la filosofía de la identidad es mitología en forma de pensamiento” Barahona Arriaza, Categorías…
  • 14. DIALÉTICA NEGATIVA 1 Metafísica por la ranura: “El esquema kantiano se equivoca cuando sitúa en dos orillas incomunicables a SUJETO y OBJETO; éstos se compenetran… el dominio que ejerce el sujeto se convierte a su vez en dominio sobre él; la furia hegeliana de la desaparición persigue a ambos” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 15. DIALÉTICA NEGATIVA 2 Metafísica por la ranura: “El principio ABSOLUTO es necesariamente tan indeterminado como su vecino de enfrente. La unidad de lo abstractamente antitético es inasequible a toda demanda de aclaración sobre lo que le ha precedido concretamente. Las que deshacen la rígida estructura dicotómica son, por el contrario, las determinaciones de cada polo en cuanto componente de su propia antítesis” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 16. DIALÉTICA NEGATIVA 3 Metafísica por la ranura: “…la crítica de una mentalidad que cree posible acceder al puro en sí… La metafísica occidental fue, si se exceptúa a los herejes, una metafísica a través de una ranura. La divinización del sujeto -de suyo un mero factor limitado- fue castigada con la reclusión eterna en su yo” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 17. DIALÉTICA NEGATIVA La coherencia no es cosificable: “…[la] dialéctica es negativa. Con este nombre queda indicada la diferencia que la separa de Hegel. En Hegel coincidían identidad y positividad; la reconciliación tenía que ser realizada mediante la inclusión de todo lo diferente y objetivo en una subjetividad ampliada y elevada a Espíritu absoluto. Por el contrario, la fuerza del todo que opera en toda determinación particular no es sólo la negación de ésta, sino también lo negativo, falso” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 18. DIALÉTICA NEGATIVA Lógica del desmoronamiento: “La dialéctica no es de hecho ni sólo método ni tampoco algo real entendido ingenuamente. No es un método: ya que la cosa no reconciliada, y que carece precisamente de esa identidad que el pensamiento imita, está llena de contradicciones y se cierra a cualquier tentativa de una interpretación unánime. Pero es la cosa la que da motivo a la dialéctica, y no el impulso organizador del pensamiento. Tampoco es algo simplemente real: puesto que la contradictoriedad es una categoría reflexiva: la confrontación pensante de cosa y concepto. La dialéctica como procedimiento significa pensar en contradicciones a causa de la contradicción experimentada en la cosa y en contra de ella. Su lógica es la del DESMORONAMIENTO: (…) su identidad con el sujeto es la falsedad misma” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 19. DIALÉTICA NEGATIVA El concepto como punto de partida: “El concepto tiene una exigencia inmanente de invariabilidad, que es la que crea el orden frente a la fluidez de su contenido. Ésta es negada por la forma del concepto, también en esto “falsa”. En la dialéctica el pensamiento protesta contra los arcaísmos de su forma conceptual. (…) El pensamiento identificante objetiva por medio de la identidad lógica del concepto. La dialéctica, en cuanto subjetiva, tiende a pensar que la forma del pensamiento ya no convierte a sus objetos en inmutables, siempre iguales a sí mismos; la experiencia contradice tal inmovilismo” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 20. DIALÉTICA NEGATIVA Síntesis: “Según esta introducción, cualquier objeto debe ser contemplado el tiempo que haga falta, hasta que se mueva en virtud de su propio sentido, o sea de su identidad, y se convierta así en diferente consigo mismo. (…) Para que los conceptos estén a su propia altura, su estatismo tiene que liberar la dinámica que encierra; algo así como el hervidero que descubre el microscopio en la gota de agua. (…) Dialéctica significa objetivamente romper la imposición de identidad por medio de la energía acumulada en esa coacción y coagulada en sus objetivaciones. Hegel lo ha impuesto parcialmente contra ésta, aunque no fue capaz de reconocer lo falso de la imposición de identidad. Una vez que el concepto se experimenta en sí mismo como dinámico y distinto de sí deja de ser sólo mismo y se dirige, como dice Hegel, a su “otro”, sin absorberlo. Al no agotarse en sí mismo lo que le es propio, el concepto se determina por lo que le es exterior. En cuanto él mismo, no es de ningún modo sólo él mismo. (…) De aquí le brota a la afirmación de su identidad aquella intranquilidad que Hegel llama devenir y es vibración en sí de esa identidad” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 21. DIALÉTICA NEGATIVA Crítica de la negación positiva: “Lo diferente no puede ser obtenido inmediatamente como algo a su vez positivo, incluso si para ello se recurre a la negación de lo negativo. Ésta no es en si misma, como quería Hegel, afirmación. (…) La equiparación de la negación de la negación con la positividad es la quintaesencia de la identificación, el principio formal reducido a su más pura forma” Adorno, Dialéctica negativa.
  • 22. Para la próxima * BENJAMIN, Walter: (1982) Libro de los Pasajes, Madrid, Akal, 2005; “Proyectos iniciales - Pasajes de París II”, pp. 865- 876. * BUCK-MORSS, Susan: (1989) Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los pasajes, Madrid, Visor, 1995; parte II.5 “Naturaleza Mítica - La imagen del deseo”, pp. 129-179 y parte III.8 “El mundo de ensueños de la cultura de masas, pp. 279-314.