SlideShare una empresa de Scribd logo
Noticias del Quijote Lengua Castellana y Literatura  3º ESO Raquel Sotillos Serrano. IES Pío Baroja, Madrid. 2009 Actividad adaptada de: http://www.saretik.net/quijoteberri/portal_index/castellano/webquesteso/web%20quest%20quijote.htm
Introducción Don Quijote de la Mancha es una de las novelas más universales de las letras españolas. Miguel de Cervantes es su autor, uno de los padres de la novela moderna. Cervantes, además de escribir, también se dedicó a otras muchas cosas, ya que apenas pudo vivir de sus obras, que publicó en su gran mayoría al final de su vida.  En este trabajo vamos a investigar en la vida y obra de Cervantes, deteniéndonos en su obra más conocida:  El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha . También, conoceremos las característica de la noticia como género periodístico.
Tarea Puede que hace más de cuatrocientos años que se escribiera  El Quijote , pero sigue siendo un libro actual. En esta tarea vamos a intentar darle aún más actualidad. Para ello, tendrás que  escribir una noticia periodística basándote en los datos que encuentres en un episodio de  El Quijote . La noticia que escribas debe cumplir los requisitos en formato y en estilo propios del género periodístico: titular, entradilla, cuerpo de la noticia, imagen gráfica, pie de foto.  En la realización de esta tarea vas a utilizar el procesador de textos y la información que obtengáis de diferentes páginas web, así como del libro de texto.
Proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos
Cervantes: vida y obra (1) ,[object Object],Fecha y lugar de nacimiento 1571 1575 1585 1605 1613 1614 1615 1616 1617
Cervantes: vida y obra (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lectura de un episodio ,[object Object],EPISODIO ¿QUÉ? Los hechos ¿QUIÉN O QUIENES? Los personajes ¿CUÁNDO? Tiempo ¿DÓNDE? Lugar ¿CÓMO? ¿POR QUÉ?
La noticia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plantilla para redactar una noticia   En el titular ❑         Tienes que despertar el interés. ❑         Tienes que aportar información. ❑         Busca una frase con sentido completo     En la entradilla ❑         Debes recoger la información básica de la noticia. ❑         Debes responder a qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo.   En el cuerpo de la noticia ❑         Debes ordenar los datos según su importancia. ❑         Debes estructurarlo en  párrafos con sentido completo. ❑         Debes desarrollar una idea, una acción... en cada párrafo. ❑         Escribe con frases y párrafos cortos cuidando las concordancias. ❑         No introduzcas interpretaciones personales.   Imagen ❑         Utiliza una imagen que complete la información. ❑         Busca un pie de foto adecuado.   Formato ❑         El cuerpo de la noticia debe estar escrito en columnas. ❑         La tipografía debe ser variada, diferenciando los distintos apartados de la noticia.  
Autoevaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Noticias del Quijote 3ESO

El conde-lucanor1
El conde-lucanor1El conde-lucanor1
El conde-lucanor1
afripe
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
profetama
 
N2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_contN2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_cont
Ana Cobos
 

Similar a Noticias del Quijote 3ESO (20)

Don quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha bibliotecaDon quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha biblioteca
 
Don quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha bibliotecaDon quijote de la mancha biblioteca
Don quijote de la mancha biblioteca
 
El conde-lucanor1
El conde-lucanor1El conde-lucanor1
El conde-lucanor1
 
S E C U E N C I A D I DÁ C T I C A 3º V I S I T A
S E C U E N C I A  D I DÁ C T I C A 3º  V I S I T AS E C U E N C I A  D I DÁ C T I C A 3º  V I S I T A
S E C U E N C I A D I DÁ C T I C A 3º V I S I T A
 
Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22
 
Webquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde LucanorWebquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde Lucanor
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
 
El proyecto periodismo CEPR Andalucía
El proyecto periodismo CEPR AndalucíaEl proyecto periodismo CEPR Andalucía
El proyecto periodismo CEPR Andalucía
 
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
 
Webquest sobre El Quijote
Webquest sobre El QuijoteWebquest sobre El Quijote
Webquest sobre El Quijote
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Textos informativo sextos
Textos informativo sextosTextos informativo sextos
Textos informativo sextos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
El texto-narrativo-
El texto-narrativo-El texto-narrativo-
El texto-narrativo-
 
N2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_contN2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_cont
 

Más de Raquel Sotillos (13)

Sust desc2
Sust desc2Sust desc2
Sust desc2
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Descripcion de lugares. Mi barrio
Descripcion de lugares. Mi barrioDescripcion de lugares. Mi barrio
Descripcion de lugares. Mi barrio
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
La leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosLa leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájaros
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Edgar Allan Poe Doc
Edgar Allan Poe DocEdgar Allan Poe Doc
Edgar Allan Poe Doc
 
Poe
PoePoe
Poe
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Noticias del Quijote 3ESO

  • 1. Noticias del Quijote Lengua Castellana y Literatura 3º ESO Raquel Sotillos Serrano. IES Pío Baroja, Madrid. 2009 Actividad adaptada de: http://www.saretik.net/quijoteberri/portal_index/castellano/webquesteso/web%20quest%20quijote.htm
  • 2. Introducción Don Quijote de la Mancha es una de las novelas más universales de las letras españolas. Miguel de Cervantes es su autor, uno de los padres de la novela moderna. Cervantes, además de escribir, también se dedicó a otras muchas cosas, ya que apenas pudo vivir de sus obras, que publicó en su gran mayoría al final de su vida. En este trabajo vamos a investigar en la vida y obra de Cervantes, deteniéndonos en su obra más conocida: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha . También, conoceremos las característica de la noticia como género periodístico.
  • 3. Tarea Puede que hace más de cuatrocientos años que se escribiera El Quijote , pero sigue siendo un libro actual. En esta tarea vamos a intentar darle aún más actualidad. Para ello, tendrás que escribir una noticia periodística basándote en los datos que encuentres en un episodio de El Quijote . La noticia que escribas debe cumplir los requisitos en formato y en estilo propios del género periodístico: titular, entradilla, cuerpo de la noticia, imagen gráfica, pie de foto. En la realización de esta tarea vas a utilizar el procesador de textos y la información que obtengáis de diferentes páginas web, así como del libro de texto.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Plantilla para redactar una noticia   En el titular ❑        Tienes que despertar el interés. ❑        Tienes que aportar información. ❑        Busca una frase con sentido completo     En la entradilla ❑        Debes recoger la información básica de la noticia. ❑        Debes responder a qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo.   En el cuerpo de la noticia ❑        Debes ordenar los datos según su importancia. ❑        Debes estructurarlo en  párrafos con sentido completo. ❑        Debes desarrollar una idea, una acción... en cada párrafo. ❑        Escribe con frases y párrafos cortos cuidando las concordancias. ❑        No introduzcas interpretaciones personales.   Imagen ❑        Utiliza una imagen que complete la información. ❑        Busca un pie de foto adecuado.   Formato ❑        El cuerpo de la noticia debe estar escrito en columnas. ❑        La tipografía debe ser variada, diferenciando los distintos apartados de la noticia.  
  • 11.