SlideShare una empresa de Scribd logo
z
NUDOS
QUIRÚRGICOS
Estudiante: Mónica Guzmán
X Semestre
Universidad de Panamá
z
¿QUÉ ES UN NUDO QUIRÚRGICO?
▪ Un nudo quirúrgico es el
entrelazado de los cabos de
un hilo para impedir que se
suelten.
z
REQUISITOS DE UN NUDO QUIRÚRGICO
▪ 1. Que ciña bien, es decir que
ajuste perfectamente.
▪ 2. Que sea sólido, esto es, que una
vez ceñido permanezca firme.
▪ 3. Que sea de ejecución fácil y
rápida.
▪ 4. Que sea lo menos voluminoso
posible.
z
GENERALMENTE UN NUDO
CONSTA:
a. Primer nudo ceñidor.
b.Segundo seminudo fijador.
c. Tercer seminudo de
seguridad.
z
▪ Según el modo de ejecución
a. Nudo manual
b. Nudo instrumental (son
aquellos en que el nudo es
manipulado exclusivamente
por instrumentos)
c. Nudo mixto
CLASIFICACIÓN DE LOS
NUDOS
z
▪Según su geometría
a.Común
b.Especial
CLASIFICACIÓN DE LOS
NUDOS
GEOMETRIA
• COMUN
• NUDO CUADRADO
ANTIDESLIZANTE O
DE SEMINUDOS
ASIMETRICOS
• NUDO DESLIZANTE
DE SEMINUDOS
SIMETRICOS
• ESPECIAL
• NUDO DE CIRUJANO
• NUDO DE ROSETA
• NUDO POR TORCION
Clasificación de los nudos
TECNICA
• MANUAL
• TECNICA DE
ZAPATERO
• TECNICA DE
PAUCHE
• INSTRUMENTAL
• MIXTA
z
ESTRUCTURA GEOMETRICA
▪Existen dos tipos:
•Nudos comunes
•Nudos especiales
z
NUDOS COMUNES
▪ Son los mas usados, siendo aplicables a casi todos
los tipos de hilos quirúrgicos y regiones del
organismo.
▪ Pueden se de tipo:
❖ NUDO CUADRADO
❖ NUDO DESLIZANTE
z
NUDO CUADRADO
▪ Es el de mayor resistencia al
fenómeno de deslizamiento.
▪ Compuesto de dos seminudos, de
modo tal que aumentan al máximo la
fricción, en el cual el segundo de
fijación y la imagen en espejo del
anterior. La disposición de los cabos
es simétrica, longitudinal y
transversalmente
z
1) Es ajustado con puntas cortadas
2) Antideslizante o seminudos
asimétricos
NUDO CUADRADO
Para realizar este nudo es
indispensable que el segundo
seminudo se haga en sentido opuesto
al primero.
C) Seminudo de contención
F) Seminudo de fijación
z
NUDO DESLIZANTE
▪ Es el producto de realizar un nudo
llano pero con un cabo que gira y se
enlaza alrededor del otro, es corredizo
y no tiene la fuerza de fricción de los
nudos correctos.
▪ De esta manera los dos seminudos
tienen la misma conformación, tiene la
utilidad de permitir reajustes de
tensión.
z
▪ Es un nudo que por sus características
permite armarlo, llevarlo por ejemplo
hacia el interior de una cavidad, y
haciendo cambiar la tensión.
NUDO DESLIZANTE
z
1) Ajustado con puntas
cortadas
2) Con tercer seminudo
de seguridad
NUDO DESLIZANTE
(C) seminudo de contención
(F) seminudo de fijación
(S) seminudo de seguridad
z
Mantenemos tenso el cabo rojo
y bajamos el nudo con el índice
de la mano izquierda. Esta
posición se realiza otra lazada
del dedo medio y se baja el
nudo de nuevo con el índice de
la mano izquierda
Tambien se emplean para
anudar tensión, para realizarlo
ejecutamos la lazada del dedo
medio SIN cruzar previamente
ambos cabos
▪ Es un nudo que por sus características
permite armarlo, llevarlo por ejemplo
hacia el interior de una cavidad, y
haciendo cambiar la tensión.
z
NUDOS ESPECIALES
▪ Son ejecutados en
circunstancias
particulares con
indicaciones precisas y
son:
▪ Nudo de cirujano.
▪ Nudo de roseta.
▪ Nudo por torsión.
GEOMETRIA
• COMUN
• NUDO CUADRADO
ANTIDESLIZANTE O
DE SEMINUDOS
ASIMETRICOS
• NUDO DESLIZANTE
DE SEMINUDOS
SIMETRICOS
• ESPECIAL
• NUDO DE CIRUJANO
• NUDO DE ROSETA
• NUDO POR TORCION
z
NUDO DE CIRUJANO
▪ La diferencia básica en relación a los
otros esta en la formación del primer
seminudo q es formado por dos
entrecruzamientos o lazadas
sucesivas.
▪ Es usado cuando se desea que el
primer seminudo no se afloje, siendo
por tanto autoestático permitiendo la
confección del segundo seminudo
z
▪ Desventajas:
a) mayor volumen y material que
requiere para su ejecución
b) la dificultad para ajustar el primer
medio nudo con seguridad, a causa
del aumento de fricción, lo que puede
resultar en dilaceraciones o rotura del
material.
z
▪ El primer seminudo es
realizado por dos
cruzamiento sucesivos
NUDO DE CIRUJANO
F) Puede ser común o
también nudo de cirujano
Es utilizado para
aproximación de
estructuras sobre
tensión.
z
Lazado del índice
Pasamos el cabo rojo por
ENCIMA del azul
Con el dedo índice de
mano izquierda
levantamos el cabo
rojo formando un
ángulo
z Cruzamos el cabo azul con el
rojo formando una lazo sobre el
índice de la mano derecha
Con el de la muñeca izquierda
en sentido volar, pinzamos el
extremo del cabo azul con
ambos dedos
Unimos índice y pulgar de la
mano izquierda
z
Pasamos este cabo a través del
lazo hacia abajo, quedando un
nudo que tras tirar de los cabos
se mantendrá fijo a pesar de la
tensión,
Volvemos a pasar los dedos
índice y pulgar de la mano
derecha por debajo del lazo para
pinzar de nuevo el cabo azul
z
NUDO DE ROSETA
▪ Usado para extremidad del hilo en
suturas intradérmicas continuas de piel.
▪ Es usado en la punta del hilo para servir
como punto de apoyo en las sutura.
▪ Este nudo puede ser inicial (antes de
iniciar la sutura) o final, de la sutura como
nudo de ajuste de tensión de las suturas
z
▪ A) Seminudo de
contención
▪ C)Punta libre
▪ P)Punta para sutura
▪ S)Transfixión de un
segmento del tubo
▪ T) De goma o plástico
NUDO DE ROSETA
z
NUDO POR TORSION
▪ Usado para nudos metálicos, consiste
en la torsión helicoidal de las puntas
sobre permanente torsión.
▪ Las puntas deben ser cortadas en
sentido perpendicular y deben ser
incurvadas en el sentido de una asa.
z
TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE
NUDOS
▪ Consiste en movimientos
combinados entre las manos.
▪ Los nudos pueden ser manuales
cuando se usan solamente las
manos.
▪ Los instrumentales usando dos
pinzas hemostáticas o una pinza
hemostática y el porta-agujas.
▪ Los mixtos si recurrimos a las
manos y a los instrumentos
simultáneamente.
TECNICA
• MANUAL
• TECNICA DE
ZAPATERO
• TECNICA DE
PAUCHE
• INSTRUMENTAL
• MIXTA
z
TÉCNICAS MANUALES
▪ Deben ser entrenados exhaustivamente con
ambas manos, hasta q sean realizados
automáticamente.
▪ Deben ser ejecutados con sutileza y
delicadeza, por eso se usan mas los dedo
que las manos para un todo.
z
Cuando se ejecuta un nudo, el
hilo es dividido, en el sentido de
ligadura en dos porción:
▪ Un cabo fijo
▪ Otro móvil
z
TECNICA DE PAUCHET
▪ Técnica unimanual porque una de las
manos es activa en la elaboración del
nudo, la otra mano es auxiliar durante
toda la ejecución del nudo.
▪ La mano activa utiliza solamente 3
dedos: pulgar, índice y medio.
▪ Esta técnica permite la realización de
los nudos cuadrado, deslizante y de
cirujano.
TECNICA
• MANUAL
• TECNICA DE
ZAPATERO
• TECNICA DE
PAUCHET
• INSTRUMENTAL
• MIXTA
La mano izquierda toma el cabo distal (es aquel que
se sale lejano al cirujano entre pulgar e índice, el
chicote pasa por la cara dorsal y el borde radial del
segundo dedo. El cabo proximal es tomado entre
pulgar e índice derechos.
Mano izquierda inmóvil. La derecha cruza y
contornea describiendo una semicircunferencia y
poniendo en contenido el cabo proximal con las
caras palmares de los dedos izquierdos 3° y 5°,
que quedan así introducidos en la lazada.
Dejando la mano derecha inmóvil, la izquierda flexiona los
dedos 4 y 5 y extiende el 3, dejando un espacio libre entre
el 3 y 4 ; por un movimiento de extensión del pulgar e
índice izquierdos, el cabo distal, móvil es introducido en
ese espacio.
Mano derecha inmóvil: los dedos izquierdos 4 y 5 se
extienden cerrando el espacio entre el 3 y 4 , donde se
encuentra el cabo que es soltado al mismo tiempo por el
pulgar e índice, luego ésta mano se retira llevando el
chicote entre éstos dedos, y se realiza el seminudo el que
se ajusta hasta afrontar los labios de la herida.
Cada mano queda con el cabo que tenía, la mano
izquierda toma su cabo entre el pulgar e índice.
La mano izquierda inmóvil y la derecha transporta su cabo
en semicírculo pasando por detrás de los dedos 3, 4 y 5.
Traccionando su cabo la mano derecha, el dedo medio
izquierdo se flexiona como atrapando éste cabo con su cara
palmar y enganchando con la parte dorsal del mismo dedo el
cabo sostenido con el pulgar e índice de la misma mano.
Una vez enganchado este cabo se sujeta entre el dedo medio
y el anular retirando el cabo formando el nudo.
z
z
z
z
TECNICA DE ZAPATERO
▪ Es técnica lenta de realización, con la ventaja
de permitir seminudos sin disminución de
tensión de los nudos porque los hilos se
mantienen estirados en las fases de ejecución.
z
z
z
TECNICA INSTRUMENTAL
▪ Se usan instrumentos para realizar loa
nudos estos son:
❖pinza de disección y pota agujas.
▪ Generalmente es usada para la
realización de nudos en microcirugías.
z
TÉCNICA MIXTA
z
z
z
z
z
BIBLIOGRAFÍA
▪ www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/.../Cuad
erno_de_Nudos.pdf
▪ cursocirugiamenor.es/wp-
content/uploads/2015/05/nudos.pdf
▪ Manual de cirugía menor. Escrito por Manuel
Domínguez Romero,José Antonio Galiana
Martínez,Francisco Javier Pérez Vega
▪ Propedéutica quirúrgica: preoperatorio,
operatorio, postoperatorio. Escrito por Jaime Arias
▪ TÉCNICA DE ANUDACIÓN (NUDOS) M.V. Prof. Adj.
Catalano Marcelo
z
▪GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
IngridM25
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Suturas
SuturasSuturas
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Suturas
SuturasSuturas
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Chio Quezada
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis agudaJaime dehais
 

La actualidad más candente (20)

Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
 
NUDOS QUIRÚRGICOS
NUDOS QUIRÚRGICOSNUDOS QUIRÚRGICOS
NUDOS QUIRÚRGICOS
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Suturas
   Suturas    Suturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
suturas
suturassuturas
suturas
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 

Similar a Nudos quirúrgicos en Cirugía General

nudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptxnudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptx
CsarRamoshiSalas
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturafannizia
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
Eyleen Maya
 
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptxNUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
josedanielcoronado2
 
Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
MerciBaez
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
LuisMiguelMartinHidr
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
DannyJesielJimenez
 
Nudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdfNudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdf
fuentesdanielch
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
ELENA UREÑA
 
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdfCUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CrisSantisteban
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
Emmy Wu
 
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptxNudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
abrahamflorespineda
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Mary Carmen Aguilar
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
Magui SoJu
 

Similar a Nudos quirúrgicos en Cirugía General (20)

nudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptxnudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptx
 
11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos
 
11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos
 
11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de sutura
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02
 
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptxNUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
 
Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
Nudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdfNudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdf
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdfCUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
Hemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturasHemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturas
 
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptxNudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Nudos quirúrgicos en Cirugía General

  • 1. z NUDOS QUIRÚRGICOS Estudiante: Mónica Guzmán X Semestre Universidad de Panamá
  • 2. z ¿QUÉ ES UN NUDO QUIRÚRGICO? ▪ Un nudo quirúrgico es el entrelazado de los cabos de un hilo para impedir que se suelten.
  • 3. z REQUISITOS DE UN NUDO QUIRÚRGICO ▪ 1. Que ciña bien, es decir que ajuste perfectamente. ▪ 2. Que sea sólido, esto es, que una vez ceñido permanezca firme. ▪ 3. Que sea de ejecución fácil y rápida. ▪ 4. Que sea lo menos voluminoso posible.
  • 4. z GENERALMENTE UN NUDO CONSTA: a. Primer nudo ceñidor. b.Segundo seminudo fijador. c. Tercer seminudo de seguridad.
  • 5. z ▪ Según el modo de ejecución a. Nudo manual b. Nudo instrumental (son aquellos en que el nudo es manipulado exclusivamente por instrumentos) c. Nudo mixto CLASIFICACIÓN DE LOS NUDOS
  • 7. GEOMETRIA • COMUN • NUDO CUADRADO ANTIDESLIZANTE O DE SEMINUDOS ASIMETRICOS • NUDO DESLIZANTE DE SEMINUDOS SIMETRICOS • ESPECIAL • NUDO DE CIRUJANO • NUDO DE ROSETA • NUDO POR TORCION Clasificación de los nudos TECNICA • MANUAL • TECNICA DE ZAPATERO • TECNICA DE PAUCHE • INSTRUMENTAL • MIXTA
  • 8. z ESTRUCTURA GEOMETRICA ▪Existen dos tipos: •Nudos comunes •Nudos especiales
  • 9. z NUDOS COMUNES ▪ Son los mas usados, siendo aplicables a casi todos los tipos de hilos quirúrgicos y regiones del organismo. ▪ Pueden se de tipo: ❖ NUDO CUADRADO ❖ NUDO DESLIZANTE
  • 10. z NUDO CUADRADO ▪ Es el de mayor resistencia al fenómeno de deslizamiento. ▪ Compuesto de dos seminudos, de modo tal que aumentan al máximo la fricción, en el cual el segundo de fijación y la imagen en espejo del anterior. La disposición de los cabos es simétrica, longitudinal y transversalmente
  • 11. z 1) Es ajustado con puntas cortadas 2) Antideslizante o seminudos asimétricos NUDO CUADRADO Para realizar este nudo es indispensable que el segundo seminudo se haga en sentido opuesto al primero. C) Seminudo de contención F) Seminudo de fijación
  • 12. z NUDO DESLIZANTE ▪ Es el producto de realizar un nudo llano pero con un cabo que gira y se enlaza alrededor del otro, es corredizo y no tiene la fuerza de fricción de los nudos correctos. ▪ De esta manera los dos seminudos tienen la misma conformación, tiene la utilidad de permitir reajustes de tensión.
  • 13. z ▪ Es un nudo que por sus características permite armarlo, llevarlo por ejemplo hacia el interior de una cavidad, y haciendo cambiar la tensión. NUDO DESLIZANTE
  • 14. z 1) Ajustado con puntas cortadas 2) Con tercer seminudo de seguridad NUDO DESLIZANTE (C) seminudo de contención (F) seminudo de fijación (S) seminudo de seguridad
  • 15. z Mantenemos tenso el cabo rojo y bajamos el nudo con el índice de la mano izquierda. Esta posición se realiza otra lazada del dedo medio y se baja el nudo de nuevo con el índice de la mano izquierda Tambien se emplean para anudar tensión, para realizarlo ejecutamos la lazada del dedo medio SIN cruzar previamente ambos cabos
  • 16. ▪ Es un nudo que por sus características permite armarlo, llevarlo por ejemplo hacia el interior de una cavidad, y haciendo cambiar la tensión.
  • 17. z NUDOS ESPECIALES ▪ Son ejecutados en circunstancias particulares con indicaciones precisas y son: ▪ Nudo de cirujano. ▪ Nudo de roseta. ▪ Nudo por torsión. GEOMETRIA • COMUN • NUDO CUADRADO ANTIDESLIZANTE O DE SEMINUDOS ASIMETRICOS • NUDO DESLIZANTE DE SEMINUDOS SIMETRICOS • ESPECIAL • NUDO DE CIRUJANO • NUDO DE ROSETA • NUDO POR TORCION
  • 18. z NUDO DE CIRUJANO ▪ La diferencia básica en relación a los otros esta en la formación del primer seminudo q es formado por dos entrecruzamientos o lazadas sucesivas. ▪ Es usado cuando se desea que el primer seminudo no se afloje, siendo por tanto autoestático permitiendo la confección del segundo seminudo
  • 19. z ▪ Desventajas: a) mayor volumen y material que requiere para su ejecución b) la dificultad para ajustar el primer medio nudo con seguridad, a causa del aumento de fricción, lo que puede resultar en dilaceraciones o rotura del material.
  • 20. z ▪ El primer seminudo es realizado por dos cruzamiento sucesivos NUDO DE CIRUJANO F) Puede ser común o también nudo de cirujano Es utilizado para aproximación de estructuras sobre tensión.
  • 21. z Lazado del índice Pasamos el cabo rojo por ENCIMA del azul Con el dedo índice de mano izquierda levantamos el cabo rojo formando un ángulo
  • 22. z Cruzamos el cabo azul con el rojo formando una lazo sobre el índice de la mano derecha Con el de la muñeca izquierda en sentido volar, pinzamos el extremo del cabo azul con ambos dedos Unimos índice y pulgar de la mano izquierda
  • 23. z Pasamos este cabo a través del lazo hacia abajo, quedando un nudo que tras tirar de los cabos se mantendrá fijo a pesar de la tensión, Volvemos a pasar los dedos índice y pulgar de la mano derecha por debajo del lazo para pinzar de nuevo el cabo azul
  • 24. z NUDO DE ROSETA ▪ Usado para extremidad del hilo en suturas intradérmicas continuas de piel. ▪ Es usado en la punta del hilo para servir como punto de apoyo en las sutura. ▪ Este nudo puede ser inicial (antes de iniciar la sutura) o final, de la sutura como nudo de ajuste de tensión de las suturas
  • 25. z ▪ A) Seminudo de contención ▪ C)Punta libre ▪ P)Punta para sutura ▪ S)Transfixión de un segmento del tubo ▪ T) De goma o plástico NUDO DE ROSETA
  • 26. z NUDO POR TORSION ▪ Usado para nudos metálicos, consiste en la torsión helicoidal de las puntas sobre permanente torsión. ▪ Las puntas deben ser cortadas en sentido perpendicular y deben ser incurvadas en el sentido de una asa.
  • 27. z TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE NUDOS ▪ Consiste en movimientos combinados entre las manos. ▪ Los nudos pueden ser manuales cuando se usan solamente las manos. ▪ Los instrumentales usando dos pinzas hemostáticas o una pinza hemostática y el porta-agujas. ▪ Los mixtos si recurrimos a las manos y a los instrumentos simultáneamente. TECNICA • MANUAL • TECNICA DE ZAPATERO • TECNICA DE PAUCHE • INSTRUMENTAL • MIXTA
  • 28. z TÉCNICAS MANUALES ▪ Deben ser entrenados exhaustivamente con ambas manos, hasta q sean realizados automáticamente. ▪ Deben ser ejecutados con sutileza y delicadeza, por eso se usan mas los dedo que las manos para un todo.
  • 29. z Cuando se ejecuta un nudo, el hilo es dividido, en el sentido de ligadura en dos porción: ▪ Un cabo fijo ▪ Otro móvil
  • 30. z TECNICA DE PAUCHET ▪ Técnica unimanual porque una de las manos es activa en la elaboración del nudo, la otra mano es auxiliar durante toda la ejecución del nudo. ▪ La mano activa utiliza solamente 3 dedos: pulgar, índice y medio. ▪ Esta técnica permite la realización de los nudos cuadrado, deslizante y de cirujano. TECNICA • MANUAL • TECNICA DE ZAPATERO • TECNICA DE PAUCHET • INSTRUMENTAL • MIXTA
  • 31. La mano izquierda toma el cabo distal (es aquel que se sale lejano al cirujano entre pulgar e índice, el chicote pasa por la cara dorsal y el borde radial del segundo dedo. El cabo proximal es tomado entre pulgar e índice derechos.
  • 32. Mano izquierda inmóvil. La derecha cruza y contornea describiendo una semicircunferencia y poniendo en contenido el cabo proximal con las caras palmares de los dedos izquierdos 3° y 5°, que quedan así introducidos en la lazada.
  • 33. Dejando la mano derecha inmóvil, la izquierda flexiona los dedos 4 y 5 y extiende el 3, dejando un espacio libre entre el 3 y 4 ; por un movimiento de extensión del pulgar e índice izquierdos, el cabo distal, móvil es introducido en ese espacio.
  • 34. Mano derecha inmóvil: los dedos izquierdos 4 y 5 se extienden cerrando el espacio entre el 3 y 4 , donde se encuentra el cabo que es soltado al mismo tiempo por el pulgar e índice, luego ésta mano se retira llevando el chicote entre éstos dedos, y se realiza el seminudo el que se ajusta hasta afrontar los labios de la herida.
  • 35. Cada mano queda con el cabo que tenía, la mano izquierda toma su cabo entre el pulgar e índice.
  • 36. La mano izquierda inmóvil y la derecha transporta su cabo en semicírculo pasando por detrás de los dedos 3, 4 y 5.
  • 37. Traccionando su cabo la mano derecha, el dedo medio izquierdo se flexiona como atrapando éste cabo con su cara palmar y enganchando con la parte dorsal del mismo dedo el cabo sostenido con el pulgar e índice de la misma mano.
  • 38. Una vez enganchado este cabo se sujeta entre el dedo medio y el anular retirando el cabo formando el nudo.
  • 39. z
  • 40. z
  • 41. z
  • 42. z TECNICA DE ZAPATERO ▪ Es técnica lenta de realización, con la ventaja de permitir seminudos sin disminución de tensión de los nudos porque los hilos se mantienen estirados en las fases de ejecución.
  • 43. z
  • 44. z
  • 45. z TECNICA INSTRUMENTAL ▪ Se usan instrumentos para realizar loa nudos estos son: ❖pinza de disección y pota agujas. ▪ Generalmente es usada para la realización de nudos en microcirugías.
  • 47. z
  • 48. z
  • 49. z
  • 50. z
  • 51. z BIBLIOGRAFÍA ▪ www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/.../Cuad erno_de_Nudos.pdf ▪ cursocirugiamenor.es/wp- content/uploads/2015/05/nudos.pdf ▪ Manual de cirugía menor. Escrito por Manuel Domínguez Romero,José Antonio Galiana Martínez,Francisco Javier Pérez Vega ▪ Propedéutica quirúrgica: preoperatorio, operatorio, postoperatorio. Escrito por Jaime Arias ▪ TÉCNICA DE ANUDACIÓN (NUDOS) M.V. Prof. Adj. Catalano Marcelo