SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA
TRAQUEOSTOMIA
MATERIAL
•Cánulas de traqueostomías
•Bisturí eléctrico con terminal normal
•Anestésicos locales
•Bisturíes de dos tipos para hojas Nº 18-15
•Tijeras de Messelbaum y de mayo recta.
•Separadores tipo Farabeuff
•Separador Troseau-Laborde.
•Pinzas hemostáticas de Kelly rectas y
curvas.
•Sondas para aspiración traqueal.
•Goma de aspirador y terminal ambos
finos
•Rodillo preparado “ad hoc”
•Pack de ropa + bata
•Gasas, compresas y guantes
•Suero Fisiológico
•
• Equipamiento para mesa de mayo
• Jeringa de 20 ml para balón de cánula
• Jeringa 50 ml, lavado al final
• Babero fenestrado
• Suturas:
• Seda 2/0 (al principio para el borde de
incisión, al final para piel)
• Seda 2/0 ligaduras
• Vicryl 2/0
• Seda 1, fijar cánula a piel
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica
Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
Posición
• Colocación del paciente en decúbito
supino con la cabeza en hiperextensión.
• Rodete debajo de la cabeza
• Rodillo debajo de los hombros
• Retrasar la colocación en esta posición
hasta que todo esté preparado, para
evitar la reagudización de la disnea del
paciente.
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica
Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
.
TECNICA
Asepsia y antisepsia
de la region
Vestirse para
procedimiento
quirúrgico.
Preparar y cubrir la
zona con los
campos quirúgicos.
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica
Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
.
TECNICA
• Localizan las estructuras laríngeas y
traqueales mediante palpación
• Fijando la laringe con los dedos 1º y
3º de la mano izquierda y palpando
con el índice de la mano derecha el
cartílago tiroides con su escotadura,
el espacio cricotiroideo, el cricoides
y los primeros anillos traqueales.
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica
Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
.
•Incisión horizontal en la piel
en línea media 1cm por
encima de la escotadura
esternal hasta el tejido celular
subcutáneo, dicha incisión
debe ser centrada en la línea
media, en la zona de
seguridad de Jackson
TECNICA
TECNICA
• Se comienzan a separar las fibras del músculo
cutáneo y la aponeurosis superficial, por debajo
de la cual suelen aparecer pequeñas venas
transversales que deben ser ligadas o
electrocuaguladas
• Por debajo de esta aponeurosis debemos
localizar la línea media albicans de los músculos
esternohiodeo y esternotiroideo, dicha línea
albicans se debe incidir para encontrar debajo
de ella al tejido tiroideo del istmo en la
traqueostomía media
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica
Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
.
TECNICA
• Identifican el istmo tiroideo y disecan con
tijera colocando 2 pinzas de Crille de forma
paralela y en situación paramediana, haciendo
una ligadura por transfixión con Vicryl 2/0 CV-
20
• Localizan el 2º y 3º anillos traqueales
• Cuando llegan a traquea harán una incisión a
modo de H tumbada,mango de bisturí con
hoja Nº 15 y seda 0 en portaagujas y pinza de
disección con dientes para tracción, uniendo
la tráquea a piel
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica
Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
.
• El istmo, es desplazado con el separador de Troseau-
Laborde hacia abajo para exponer el tejido
laxopretraqueal y abrirla a nivel del 2do anillo
Traqueostomia
alta
• Separación por disección roma del istmo tiroideo de la
pared anterior traqueal y la separación de este para
exponer el 3ro y 4to anillo.
Traqueostomía
media o
transístmica
• No se secciona el istmo, sino que se le desplaza hacia
arriba; la tráquea se ubica mas profunda en el cuello que
en las otras técnicas anteriormente descritas y la
traqueostomía se practica en el 5to ó 6to anillo.
Traqueostomía
inferior
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica
Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
.
• Se revisa la hemostasia y sutura la piel con
seda 2/0, se comprueba la integridad del
balón de la cánula traqueal con la jeringa
de 20 ml y se lava toda la incisión con
Suero fisiológico y agua oxigenada en la
jeringa de 50 ml.
• Se fija la cánula a la piel con la seda 0
• Se coloca el babero y las cintas para sujetar
la cánula traqueal alrededor del cuello y se
procede a los cuidados post intervención
inmediatos
TECNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosRogelio Flores Valencia
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
Ingrid Glendimar
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 

Destacado

Traqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgicaTraqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Traqueostomia Exposicion 1
Traqueostomia  Exposicion 1Traqueostomia  Exposicion 1
Traqueostomia Exposicion 1claudiavero
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
Medico Interno
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
daner1452
 
Traqueostomia percutánea
Traqueostomia percutáneaTraqueostomia percutánea
Traqueostomia percutáneagabeta29
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Tania Mera
 
La luna no está
La luna no estáLa luna no está
La luna no está
Tania Mera
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Tania Mera
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Ascaris lumbracoides
Ascaris lumbracoidesAscaris lumbracoides
Ascaris lumbracoides
HABLANDO DE MEDICINA
 
Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
Tania Mera
 

Destacado (20)

Traqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgicaTraqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgica
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Traqueostomia Exposicion 1
Traqueostomia  Exposicion 1Traqueostomia  Exposicion 1
Traqueostomia Exposicion 1
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2Presentacion de episte 2
Presentacion de episte 2
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traq1
Traq1Traq1
Traq1
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Traqueostomia percutánea
Traqueostomia percutáneaTraqueostomia percutánea
Traqueostomia percutánea
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
La luna no está
La luna no estáLa luna no está
La luna no está
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Ascaris lumbracoides
Ascaris lumbracoidesAscaris lumbracoides
Ascaris lumbracoides
 
Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
 

Similar a Tecnica quirurgica traqueostomia

ORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptxORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
muriespi1583
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
Alejandra Aguilar
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
Salvador Morgado
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
NormaLilianaRealVenc
 
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptxCateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
SilvitaGarcia3
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
Abordaje quirurgica tiroidectomia
Abordaje quirurgica tiroidectomiaAbordaje quirurgica tiroidectomia
Abordaje quirurgica tiroidectomia
Luis Chirino
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 
ORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptxORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptx
EduardoRios565115
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
Lucy González Castro
 
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Feernando Maaldonado
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
MafeRincon7
 
MicrocirugíA
MicrocirugíAMicrocirugíA
MicrocirugíA
blauverd
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Monica Salas Cortez
 

Similar a Tecnica quirurgica traqueostomia (20)

ORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptxORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptx
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
 
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptxCateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Abordaje quirurgica tiroidectomia
Abordaje quirurgica tiroidectomiaAbordaje quirurgica tiroidectomia
Abordaje quirurgica tiroidectomia
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
ORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptxORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptx
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
 
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tiempos fundamentales quirúrgicos
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
MicrocirugíA
MicrocirugíAMicrocirugíA
MicrocirugíA
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 

Más de Tania Mera

MINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdf
MINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdfMINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdf
MINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdf
Tania Mera
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Tania Mera
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
Tania Mera
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Tania Mera
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Tania Mera
 
Delurium
DeluriumDelurium
Delurium
Tania Mera
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
Tania Mera
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Tania Mera
 
Fracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de peroneFracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de perone
Tania Mera
 

Más de Tania Mera (10)

MINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdf
MINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdfMINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdf
MINIPILDORAS DE CONSULTA RAPIDA.pdf
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Delurium
DeluriumDelurium
Delurium
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de peroneFracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de perone
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Tecnica quirurgica traqueostomia

  • 2. MATERIAL •Cánulas de traqueostomías •Bisturí eléctrico con terminal normal •Anestésicos locales •Bisturíes de dos tipos para hojas Nº 18-15 •Tijeras de Messelbaum y de mayo recta. •Separadores tipo Farabeuff •Separador Troseau-Laborde. •Pinzas hemostáticas de Kelly rectas y curvas. •Sondas para aspiración traqueal. •Goma de aspirador y terminal ambos finos •Rodillo preparado “ad hoc” •Pack de ropa + bata •Gasas, compresas y guantes •Suero Fisiológico • • Equipamiento para mesa de mayo • Jeringa de 20 ml para balón de cánula • Jeringa 50 ml, lavado al final • Babero fenestrado • Suturas: • Seda 2/0 (al principio para el borde de incisión, al final para piel) • Seda 2/0 ligaduras • Vicryl 2/0 • Seda 1, fijar cánula a piel Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2
  • 3. Posición • Colocación del paciente en decúbito supino con la cabeza en hiperextensión. • Rodete debajo de la cabeza • Rodillo debajo de los hombros • Retrasar la colocación en esta posición hasta que todo esté preparado, para evitar la reagudización de la disnea del paciente. Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2 .
  • 4. TECNICA Asepsia y antisepsia de la region Vestirse para procedimiento quirúrgico. Preparar y cubrir la zona con los campos quirúgicos. Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2 .
  • 5. TECNICA • Localizan las estructuras laríngeas y traqueales mediante palpación • Fijando la laringe con los dedos 1º y 3º de la mano izquierda y palpando con el índice de la mano derecha el cartílago tiroides con su escotadura, el espacio cricotiroideo, el cricoides y los primeros anillos traqueales. Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2 .
  • 6. •Incisión horizontal en la piel en línea media 1cm por encima de la escotadura esternal hasta el tejido celular subcutáneo, dicha incisión debe ser centrada en la línea media, en la zona de seguridad de Jackson TECNICA
  • 7. TECNICA • Se comienzan a separar las fibras del músculo cutáneo y la aponeurosis superficial, por debajo de la cual suelen aparecer pequeñas venas transversales que deben ser ligadas o electrocuaguladas • Por debajo de esta aponeurosis debemos localizar la línea media albicans de los músculos esternohiodeo y esternotiroideo, dicha línea albicans se debe incidir para encontrar debajo de ella al tejido tiroideo del istmo en la traqueostomía media Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2 .
  • 8. TECNICA • Identifican el istmo tiroideo y disecan con tijera colocando 2 pinzas de Crille de forma paralela y en situación paramediana, haciendo una ligadura por transfixión con Vicryl 2/0 CV- 20 • Localizan el 2º y 3º anillos traqueales • Cuando llegan a traquea harán una incisión a modo de H tumbada,mango de bisturí con hoja Nº 15 y seda 0 en portaagujas y pinza de disección con dientes para tracción, uniendo la tráquea a piel Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2 .
  • 9. • El istmo, es desplazado con el separador de Troseau- Laborde hacia abajo para exponer el tejido laxopretraqueal y abrirla a nivel del 2do anillo Traqueostomia alta • Separación por disección roma del istmo tiroideo de la pared anterior traqueal y la separación de este para exponer el 3ro y 4to anillo. Traqueostomía media o transístmica • No se secciona el istmo, sino que se le desplaza hacia arriba; la tráquea se ubica mas profunda en el cuello que en las otras técnicas anteriormente descritas y la traqueostomía se practica en el 5to ó 6to anillo. Traqueostomía inferior Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A1, Juan Pedro Bergeret V2, Marcela Hernández V2 .
  • 10. • Se revisa la hemostasia y sutura la piel con seda 2/0, se comprueba la integridad del balón de la cánula traqueal con la jeringa de 20 ml y se lava toda la incisión con Suero fisiológico y agua oxigenada en la jeringa de 50 ml. • Se fija la cánula a la piel con la seda 0 • Se coloca el babero y las cintas para sujetar la cánula traqueal alrededor del cuello y se procede a los cuidados post intervención inmediatos TECNICA

Notas del editor

  1. (procaína, ibecaína y xilocaína al 1%) Caja de traqueotomía no1
  2. , en caso de ser la intervención con anestesia local.
  3. Isodine Microdacyl Una vez colocado el paciente, si es anestesia local, se colocará el campo y se administrara anestésico local.
  4. Una vez así, realizado todo procedimiento anestésico, se dará torunda de gasa para pintar el campo , y se pondrán las sábanas y paños, en el orden: Sábana cerrada que tapará al paciente de los pies a los hombros Paños para tapar la cabeza, a modo de turbante o solo paños dejando libre el cuello, y posteriormente conectar los tubos del respirador a la cánula de traqueostomía.
  5. Triángulo limitado por debajo, por la horquilla esternal; por encima, por el cartílago cricoides y a ambos lados, por los bordes anteriores de los músculos esternocleidomastoideos La incisión debe ser lo suficientemente amplia para permitir una exposición adecuada ( 6 cm); con bisturí 11 con hoja nº 18 y pinza de disección con dientes.
  6. Mientras tanto harán hemostasia, con pinzas de mosquito y bisturí eléctrico o bien pedirán ligaduras de seda 2/0, que tendremos montadas en los mosquitos. Para separar los músculos usarán farabeuf o bién otros preparados según necesidad garfio, Senn -Miller etc.
  7. La apertura de la tráquea, antes de colocar la cánula, debe hacerse con un a incisión lineal cuando se trate de un niño y resecando unos 4 mm² de cartílago en forma de ventana si es en un adulto. La cánula debe ser firmemente anudada al cuello para evitar su salida accidental, no recomendamos en el momento de aplicar la cánula, lo cual provoca una tos intensa Se preparará aspirador porque la apertura de la tráquea conlleva habitualmente expulsión de secreciones y aspiración de sangre.
  8. La apertura de la luz traqueal, sobre todo en el caso de disneas con insuficiencia respiratoria aguda evidente, debe hacerse con cuidado, dejando entrar el aire poco a poco, por el peligro de paro respiratorio al entrar al sistema grandes cantidades de aire bien oxigenado, lo cual deprime el núcleo respiratorio que era estimulado con una alta concentración de C0² , en otros casos se cree que el paro pueda ser ocasionado por un estímulo vagal intenso al abrir la tráquea.