SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Cirugía
Estudiante: Eyleen M Maya R
1. El nudo terminado debe ser firme para eliminar virtualmente el deslizamiento.
2. Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los extremos lo más cortos posible. Esto ayuda a evitar
reacción tisular excesiva a las suturas absorbibles y minimiza la reacción de cuerpo extraño a las suturas
no absorbibles.
3. Evitar la fricción. "Aserrar" entre los hilos puede debilitar la integridad de la sutura.
4. Evitar daño al material de sutura durante el manejo, especialmente cuando se utilizan instrumentos
quirúrgicos para hacer el nudo.
5. Evitar tensión excesiva que puede romper las suturas y cortar el tejido.
6. No apretar demasiado las suturas utilizadas para aproximar los tejidos, aproxime no estrangule.
7. Mantener tracción en un extremo del hilo después de hacer la primera lazada para evitar que se afloje.
8. Hacer la lazada final lo más horizontal que sea posible.
9. No dudar en cambiar de posición en relación con el paciente para colocar un nudo plano y seguro.
10. Las lazadas extra no añaden fuerza a un nudo hecho adecuadamente, sólo añaden volumen.
1. Puntada
Paso simple del hijo
a través de los
tejidos a reunir
2. Lazada
Entrecruzamiento
de los dos cabos
3. 1º Seminudo
Enlazamiento de
cada cabo o chicote
alrededor del otro,
por sí solo carece de
firmeza.
Es de afrontamiento
4. 2º lazada
Entrecruzamiento de los dos
cabos
5. 2ºSeminudo
Es de fijación
• Agujas rectas o ligaduras
• Menor precisión
• Mayor gasto de materia de
sutura
Manual
• Porta agujas o agujas curvas
• Mayor precisión
• Ahorro de material de sutura
• De elección en cirugía menor
Instrumental
Movimiento de las manos para cruzar los nudos
1. Se coloca el porta aguja por encima
del extrema del hilo con la guja, para
hacer el lazo.
2. Segunda lazada sobre extremo del
hilo unido a la aguja.
 Es uno de los mejores, por lo que se suele recomendar.
 Puede realizarse con ambas manos o con una mano.
 Es preferible con dos manos a fin de lograr un nudo
que no se desliza.
 Compuesto por un seminudo de contención y un
seminudo de fijación.
 Se usa cuando la tensión entre los labios de la herida es
grande o cuando se usa material de muy escaso
rozamiento, la fuerza de resistencia al afrontamiento
resulta superior a las dos fricciones del primer medio
nudo simple y éste se afloja mientras se ejecuta el
segundo.
 El primer medio nudo se hace con una vuelta extra;
tiene, en consecuencia, cuatro fracciones y doble
fuerza de rozamiento, permitiendo completar el nudo
sin que el primer medio nudo se deslice.
 Presenta el primer componente igual al nudo
cuadrado, el seminudo de fijación va en el mismo
sentido que el de contención.
 Tiene la utilidad de permitir reajustes de tensión.
1. Se hace la segunda lazada en sentido
contrario (sin cruzar los hilos).
2. El extremo del hilo con la aguja se pone
tenso y el extremo distal flojo, para
empujar el nudo directamente con un
dedo.
3. Después de bajar el nudo corredizo, se
cruza la mano para convertirlo en un
nudo plano.
 Se utilizan en aquellos casos en los que uno o ambos
extremos del hilo son cortos.
 Ahorran material de sutura en caso de puntos sueltos.
 Se prefiere instrumentos sin bordes agudos ya que
pueden dañar la estructura superficial del hilo.
 Técnica unimanual ya que una de las manos se activa
en la elaboración del nudo y la otra mano es auxiliar.
 La mano activa utiliza solamente 3 dedos: pulgar,
índice y medio.
 Permite la realización de los nudos cuadrados,
deslizante y de cirujano.
1. El hilo activo se sujeta entre el pulgar y
el índice. Con los dedos anular y medio
lo atraemos hacia nosotros.
2. Con la otra mano cruzamos el otro
hilo por encima
3. El dedo medio enlaza el hilo sujeto
por el pulgar e índice.
4. Y lo arrastra hasta atraparlo con el
anular.
5. La pinza del pulgar e índice suelta el
hilo que ahora puede pasar la lazada.
6. Para hacer un nudo plano tenemos
que traccionar el hilo activo lejos de
nosotros, lo hacemos con el dedo índice.
7. El otro extremo de la sutura cruza
sobre el extremo activo.
8. El dedo índice busca el extremo
activo para formar un nuevo bucle.
9. El dedo índice arrastra el nucle para
formar el nudo.
10. El dedo índice y el medio sujetan
ahora el extremo activo y soltamos la
pinza pulgar.
11. Atraemos el hilo hacia nosotros con
el pulgar y el índice y preparamos el
tercer medio nudo, similar al primero.
12. Ahora podemos traccionar con el
dedo medio e índice y quedamos en
posición para repetir el primer nudo.
 Tecnica de lenta realización.
 La ventaja es que permite seminudos sin disminución
de tensión ya que los hilos se mantienen estirados en la
fase de ejecución.
 Marcelo, Catalano, Téécnicas de anudación, Guía de
estudio de cirugia general.
 Ethicon; Manual de cierre de heridas.
 García de Viedma, López Alfonso; Manual de suuras.
 Manual suturas, ligaduras, nudos y drenajes;
Osakidetza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
Giancarlo ?cari
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
Oswaldo A. Garibay
 
Suturas
SuturasSuturas
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionzulieth
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
Emmy Wu
 
Suturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdf
Suturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdfSuturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdf
Suturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdf
ErickaArizbethMendiv
 
Cirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominalesCirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominales
MedicoBlasto
 
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
Elliot Peña
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
Margie Rodas
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturafannizia
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
Roger Michael Muñoz Allasi
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Master Posada
 
Salpinguectomia
SalpinguectomiaSalpinguectomia
Salpinguectomia
yamilediazmelo
 
Cirugia del tiroides jonathan molina
Cirugia del tiroides jonathan molinaCirugia del tiroides jonathan molina
Cirugia del tiroides jonathan molina
lainskaster
 
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónicoTécnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Marco Melgarejo
 
Suturas
SuturasSuturas

La actualidad más candente (20)

Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
Suturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdf
Suturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdfSuturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdf
Suturas, Nudos, Ligaduras y Puntos de Sutura (1).pdf
 
Cirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominalesCirugía - Incisiones abdominales
Cirugía - Incisiones abdominales
 
Hemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturasHemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturas
 
Tiempos cq
Tiempos cqTiempos cq
Tiempos cq
 
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de sutura
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
 
Salpinguectomia
SalpinguectomiaSalpinguectomia
Salpinguectomia
 
Cirugia del tiroides jonathan molina
Cirugia del tiroides jonathan molinaCirugia del tiroides jonathan molina
Cirugia del tiroides jonathan molina
 
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónicoTécnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Destacado

Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
Marco A. Cedano Ortiz
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Cirugía teórico
Cirugía teóricoCirugía teórico
Cirugía teórico
viviana carrillo
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Colgajos en ORL
Colgajos en ORLColgajos en ORL
Colgajos en ORL
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinariaMateriales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Iris Ekerman
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
Oscar Quispe
 
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
LUIS del Rio Diez
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina VeterinariaManual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Guillaume Michigan
 
PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
LUIS del Rio Diez
 
Presentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujasPresentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujas
Naykarim
 

Destacado (13)

Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Cirugía teórico
Cirugía teóricoCirugía teórico
Cirugía teórico
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Colgajos en ORL
Colgajos en ORLColgajos en ORL
Colgajos en ORL
 
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinariaMateriales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinaria
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
 
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
CLASE DE SUTURAS QUIRÚRGICAS PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ.
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina VeterinariaManual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
 
PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
PRIMERA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
 
Presentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujasPresentacion quirurgica agujas
Presentacion quirurgica agujas
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 

Similar a Nudos quirúrgicos

Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
MerciBaez
 
Nudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdfNudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdf
fuentesdanielch
 
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptxNUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
josedanielcoronado2
 
Protocolo34 suturasc
Protocolo34 suturascProtocolo34 suturasc
Protocolo34 suturascHeidi Berrio
 
Nudos
NudosNudos
Guia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdfGuia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdf
HctorJurezGranda1
 
nudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptxnudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptx
CsarRamoshiSalas
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
LuisMiguelMartinHidr
 
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Monica Guzman
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
ENFERMERO
 
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptxNudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
abrahamflorespineda
 
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdfSUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
FlorAvalosCabel
 
¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez
¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez
¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez
lauraglz1999
 

Similar a Nudos quirúrgicos (20)

11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos
 
11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos
 
11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos11 tecnicadenudos
11 tecnicadenudos
 
Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
 
Nudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdfNudos quirúrgicos.pdf
Nudos quirúrgicos.pdf
 
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptxNUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
 
Protocolo34 suturasc
Protocolo34 suturascProtocolo34 suturasc
Protocolo34 suturasc
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Guia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdfGuia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdf
 
Guia practica suturas
Guia practica suturasGuia practica suturas
Guia practica suturas
 
nudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptxnudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptx
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptxNudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
 
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdfSUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
 
¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez
¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez
¨Cómo hacer un decenario¨...por Laura Gonzalez
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Nudos quirúrgicos

  • 2. 1. El nudo terminado debe ser firme para eliminar virtualmente el deslizamiento. 2. Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los extremos lo más cortos posible. Esto ayuda a evitar reacción tisular excesiva a las suturas absorbibles y minimiza la reacción de cuerpo extraño a las suturas no absorbibles. 3. Evitar la fricción. "Aserrar" entre los hilos puede debilitar la integridad de la sutura. 4. Evitar daño al material de sutura durante el manejo, especialmente cuando se utilizan instrumentos quirúrgicos para hacer el nudo. 5. Evitar tensión excesiva que puede romper las suturas y cortar el tejido. 6. No apretar demasiado las suturas utilizadas para aproximar los tejidos, aproxime no estrangule. 7. Mantener tracción en un extremo del hilo después de hacer la primera lazada para evitar que se afloje. 8. Hacer la lazada final lo más horizontal que sea posible. 9. No dudar en cambiar de posición en relación con el paciente para colocar un nudo plano y seguro. 10. Las lazadas extra no añaden fuerza a un nudo hecho adecuadamente, sólo añaden volumen.
  • 3. 1. Puntada Paso simple del hijo a través de los tejidos a reunir 2. Lazada Entrecruzamiento de los dos cabos 3. 1º Seminudo Enlazamiento de cada cabo o chicote alrededor del otro, por sí solo carece de firmeza. Es de afrontamiento 4. 2º lazada Entrecruzamiento de los dos cabos 5. 2ºSeminudo Es de fijación
  • 4.
  • 5. • Agujas rectas o ligaduras • Menor precisión • Mayor gasto de materia de sutura Manual • Porta agujas o agujas curvas • Mayor precisión • Ahorro de material de sutura • De elección en cirugía menor Instrumental
  • 6. Movimiento de las manos para cruzar los nudos
  • 7. 1. Se coloca el porta aguja por encima del extrema del hilo con la guja, para hacer el lazo. 2. Segunda lazada sobre extremo del hilo unido a la aguja.
  • 8.
  • 9.  Es uno de los mejores, por lo que se suele recomendar.  Puede realizarse con ambas manos o con una mano.  Es preferible con dos manos a fin de lograr un nudo que no se desliza.  Compuesto por un seminudo de contención y un seminudo de fijación.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Se usa cuando la tensión entre los labios de la herida es grande o cuando se usa material de muy escaso rozamiento, la fuerza de resistencia al afrontamiento resulta superior a las dos fricciones del primer medio nudo simple y éste se afloja mientras se ejecuta el segundo.  El primer medio nudo se hace con una vuelta extra; tiene, en consecuencia, cuatro fracciones y doble fuerza de rozamiento, permitiendo completar el nudo sin que el primer medio nudo se deslice.
  • 15.
  • 16.  Presenta el primer componente igual al nudo cuadrado, el seminudo de fijación va en el mismo sentido que el de contención.  Tiene la utilidad de permitir reajustes de tensión.
  • 17. 1. Se hace la segunda lazada en sentido contrario (sin cruzar los hilos). 2. El extremo del hilo con la aguja se pone tenso y el extremo distal flojo, para empujar el nudo directamente con un dedo. 3. Después de bajar el nudo corredizo, se cruza la mano para convertirlo en un nudo plano.
  • 18.  Se utilizan en aquellos casos en los que uno o ambos extremos del hilo son cortos.  Ahorran material de sutura en caso de puntos sueltos.  Se prefiere instrumentos sin bordes agudos ya que pueden dañar la estructura superficial del hilo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Técnica unimanual ya que una de las manos se activa en la elaboración del nudo y la otra mano es auxiliar.  La mano activa utiliza solamente 3 dedos: pulgar, índice y medio.  Permite la realización de los nudos cuadrados, deslizante y de cirujano.
  • 22. 1. El hilo activo se sujeta entre el pulgar y el índice. Con los dedos anular y medio lo atraemos hacia nosotros. 2. Con la otra mano cruzamos el otro hilo por encima 3. El dedo medio enlaza el hilo sujeto por el pulgar e índice. 4. Y lo arrastra hasta atraparlo con el anular.
  • 23. 5. La pinza del pulgar e índice suelta el hilo que ahora puede pasar la lazada. 6. Para hacer un nudo plano tenemos que traccionar el hilo activo lejos de nosotros, lo hacemos con el dedo índice. 7. El otro extremo de la sutura cruza sobre el extremo activo. 8. El dedo índice busca el extremo activo para formar un nuevo bucle.
  • 24. 9. El dedo índice arrastra el nucle para formar el nudo. 10. El dedo índice y el medio sujetan ahora el extremo activo y soltamos la pinza pulgar. 11. Atraemos el hilo hacia nosotros con el pulgar y el índice y preparamos el tercer medio nudo, similar al primero. 12. Ahora podemos traccionar con el dedo medio e índice y quedamos en posición para repetir el primer nudo.
  • 25.  Tecnica de lenta realización.  La ventaja es que permite seminudos sin disminución de tensión ya que los hilos se mantienen estirados en la fase de ejecución.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Marcelo, Catalano, Téécnicas de anudación, Guía de estudio de cirugia general.  Ethicon; Manual de cierre de heridas.  García de Viedma, López Alfonso; Manual de suuras.  Manual suturas, ligaduras, nudos y drenajes; Osakidetza.