SlideShare una empresa de Scribd logo
Nudos Quirúrgicos
Por: Luis Martin
¿QUÉ ES UN NUDO?
Un nudo es el entrelazado entre los 2 cabos de un hilo para impedir que se
suelten.
En la práctica quirúrgica son utilizados para aproximar dos partes de un
tejido para facilitar su cicatrización.
¿QUÉ BUSCAMOS EN UN NUDO?
Todo nudo quirúrgico debe poseer las siguientes características:
● Ajuste perfecto (sin solturas)
● Firmeza (incapacidad de soltarse)
● Poco Voluminoso
● Ejecución Fácil y Rápida
OTRAS CONSIDERACIONES
● Mantener extremos cortos
● Evitar fricción en la sutura
● Evitar daños al material
● Evitar tensión en exceso
● Mantener tracción en un extremo después de
la primera lazada
● El ejecutor debe estar cómodo
● Evitar lazadas extras
OTRAS CONSIDERACIONES
También considerar características del material
de la sutura que afectan al nudo como:
- Elasticidad: Capacidad de retomar su forma
- Plasticidad: Capacidad de mantener la forma
anudada
- Memoria: Mantiene la forma en la que fue
empacado
- Coeficiente de fricción: tendencia a
aflojarse
FASES DE EJECUCIÓN DE
UN NUDO
A la hora de realizar la mayoría de nudos encontraremos
principalmente 3 pasos:
1. Nudo ceñidor (Delimita el nudo final)
2. Seminudo fijador (mantiene el nudo en su lugar)
3. Último seminudo de seguridad (refuerza el fijador)
CLASIFICACIÓN DE NUDOS
Según su ejecución:
- Manual
- Instrumental (manipulados
exclusivamente con
instrumental quirúrgico)
- Mixtos
Según su geometría:
- Común
- Especial
EJEMPLOS DE NUDOS
NUDO CUADRADO
NUDO CUADRADO
Es de los nudos más utilizados debido a su
amplia resistencia al deslizamiento.
Puede realizarse a una mano o a dos manos.
NUDO CUADRADO (a una mano)
Se sujeta un extremo con los dedos pulgar y medio de la mano derecha,
el dedo índice de la misma mano funcionará como puente.
El otro extremo se sujetará con los dedos pulgar e índice de la mano
izquierda
NUDO CUADRADO (a una mano)
Con el dedo índice de la mano derecha
tomamos se toma el otro extremo del hilo y
se hace pasar por debajo del que se sujeta
con la mano derecha
Se pasa la mano derecha hacia adentro con el
dedo índice extendido empujando el extremo
derecho através del extremo izquierdo.
NUDO CUADRADO (a una mano)
Pasar completamente el extremo derecho
através del izquierdo
La primera fase finaliza con ambos
extremos extendidos verticalmente. Con el
extremo derecho hacia el ejecutor del nudo.
NUDO CUADRADO (a una mano)
Sujetar el extremo derecho con el índice y
pulgar como se indica a continuación:
Evertir el extremo derecho sobre el dorso de
los dedos
NUDO CUADRADO (a una mano)
Sujetar el extremo derecho con dedos
medio y anular
Hacer pasar el extremo derecho a través del
izquierdo
NUDO CUADRADO (a una mano)
Tirar completamente el extremo derecho
El nudo finaliza con el extremo derecho
verticalmente hacia el izquierdo, con el
izquierdo apuntando hacia el ejecutor del
nudo.
NUDO CUADRADO (a dos mano)
Colocar el extremo izquierdo sobre el dedo índice extendido sujetando el
resto del hilo con los demás dedos
Se pasa el otro extremo por debajo del dedo índice izquierdo y por
encima del pulgar izquierdo
NUDO CUADRADO (a dos mano)
Mover el dedo índice y pulgar de la izquierda
hacia la izquierda, colocando el extremo
izquierdo por encima del dedo pulgar
Trasladar el extremo derecho hacia arriba
para sostenerlo con los dedos índice y pulgar
de la mano izquierda
NUDO CUADRADO (a dos mano)
Pasar el extremo derecho através del
izquierdo hasta pasar completamente
NUDO CUADRADO (a dos mano)
Pasar el extremo inferior por arriba del índice
izquierdo y sujetarlo con el pulgar y el índice
izquierdo.
Pasar el extremo que se está sujetando con el
índice y pulgar izquierdo a través del espacio
en el que se encuentra el índice
NUDO CUADRADO (a dos mano)
Pasar completamente el extremo através del
espacio
Retirar el pulgar izquierdo de entre los dos
extremos.
NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
Sujetar ambos extremos con los dedos índice
y pulgar de ambas manos
Cruzar ambos extremos de manera opuesta colocando
el extremo sujetado por la mano derecha por encima
del sujetado con la mano izquierda. Manteniendo el
índice de la mano izquierda por debajo del cruce
NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
Sujetar el extremo de la mano derecha con el
dedo índice y pulgar de la mano izquierda
Traccionar el extremo con la mano izquierda
hasta pasarlo completamente
NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
Pasar el pulgar por debajo del cruce de ambos
extremos
Sujetar nuevamente el extremo superior con la
mano izquierda con dedos índice y pulgar
NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
Traccionar nuevamente el extremo superior
con la mano izquierda hasta pasarlo
completamente
Aplicar tensión tirando ambos extremos en
sentidos opuestos
NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
Cruzar nuevamente ambos extremos
colocando el índice y pulgar izquierdos por
debajo del cruce
Sujetar el extremo izquierdo a través del cruce
con los dedos índice y pulgar izquierdos
NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
Pasar completamente el extremo sujetado con
la mano izquierda a través del cruce
Finalizar el nudo traccionando los extremos en
sentido opuesto.
LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA
HEMOSTÁTICA
LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA
HEMOSTÁTICA
Esta técnica se basa en aplicar un nudo
cuadrado en un sitio previamente pinzado por
una hemostática.
Comenzamos colocando la mitad del hilo al
frente de la pinza hemostática sujetando cada
extremo con manos distintas
LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA
HEMOSTÁTICA
Se toma el extremo de la derecha con el
índice de la mano izquierda y se aproxima al
lado contrario.
Con el extremo sujetado con el índice
izquierdo se pasa por debajo del otro extremo
hasta cruzarlo completamente.
LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA
HEMOSTÁTICA
Seguir con la técnica usual del nudo cuadrado.
Una vez se realizó la primera fase del nudo el
asistente puede retirar la pinza hemostática y
se finaliza realizando el resto de la técnica del
nudo cuadrado.
ANUDADO PROFUNDO
ANUDADO PROFUNDO
Anudar un tejido profundo puede serle un
desafío al operador debido al poco espacio
que puede tener. La técnica seguirá siendo la
misma, sin embargo hay que evitar realizar
tensión excesiva hacia arriba para no lesionar
el tejido.
Primero se entrelaza el hilo a través del tejido
que se va a anudar y se sujetan ambos
extremos con manos distintas.
El extremo del filamento sostenido por la
mano derecha se entrelaza con el de la mano
izquierda.
ANUDADO PROFUNDO
Utilizamos el dedo índice de la mano izquierda
para aplicar tensión al entrelazado hasta el
fondo.
Hacer tensión empujando el extremo de la
mano izquierda con el dedo índice mientras se
mantiene firmemente el otro extremo sujeto
con la mano derecha.
ANUDADO PROFUNDO
Se entrelaza el filamento sujetado por la
derecha por arriba y por debajo del otro
filamento.
ANUDADO PROFUNDO
El nudo finaliza al llevar el entrelazado hasta
el fondo utilizando el dedo índice de la mano
derecha. Se debe aplicar la mayor tensión
posible de manera horizontal.
ATADURA CON INSTRUMENTO
Con este método se realizan nudos utilizando instrumental
quirúrgico. Con la suficiente práctica tiene distintos
beneficios como el ahorro de material, mayor precisión,
menor probabilidad de contaminación, mayor comodidad
cuando los extremos del hilo son cortos.
Mantenemos un extremo mucho más corto
que otro, se da una lazada alrededor del porta
agujas con el lado más largo.
ATADURA CON INSTRUMENTO
Agarramos la parte corta del hilo con el porta
agujas.
Se tira del porta agujas pasando el extremo
corto a través de la lazada del largo.
ATADURA CON INSTRUMENTO
Se vuelve a tomar el extremo corto con el
porta agujas y se pasa a través de la lazada
realizada.
Se vuelve a realizar otra lazada tirando del
extremo largo hacia el ejecutor.
ATADURA CON INSTRUMENTO
Se vuelve a tomar el extremo corto con el
porta agujas y se pasa a través de la lazada
realizada.
Se vuelve a realizar otra lazada tirando del
extremo largo hacia el ejecutor.
ATADURA CON INSTRUMENTO
El nudo finaliza aplicando la mayor tensión
horizontal posible tirando el extremo largo hacia
el operador y el corto hacia el lado contrario
ATADURA CON INSTRUMENTO
Referencias:
1. Zikria B. Manual de nudos quirúrgicos. [S.l.]: Ethicon;.
2. Friedrich C. Manual Ethicon de Técnicas de Anudado. 1st
ed. Madrid: Johnson & Johnson; 2003.
3. López García de Viedma A. Manual de Suturas. 1st ed.
Madrid: Menarini;.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
luistoro
 
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUDSutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezCATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Abordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeiiAbordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeii
Cirugias
 
COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR
COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIORCOMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR
COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR
Edwin José Calderón Flores
 
Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18
GerardoPenPeralta1
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosthecrowp53
 
Septoplastia iq9
Septoplastia iq9Septoplastia iq9
Septoplastia iq9
Fernando Espinoza
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Jairo Ivan
 
Clasificacion de suturas
Clasificacion de suturasClasificacion de suturas
Clasificacion de suturas
NabilParekh
 
Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1
José Luis Ciappesoni
 
Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
Andrea Arteaga Icaza
 
Suturas mecanicas 2021.pptx
Suturas mecanicas 2021.pptxSuturas mecanicas 2021.pptx
Suturas mecanicas 2021.pptx
StephanieAyala23
 
Suturas
SuturasSuturas
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Tecnica de corte y sutura
Tecnica de corte y suturaTecnica de corte y sutura
Tecnica de corte y sutura
victorantonio29
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneibethorozcoanaya
 

La actualidad más candente (20)

suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
 
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUDSutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
 
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezCATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CATETERES VENOSOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Abordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeiiAbordajes vasculares eeii
Abordajes vasculares eeii
 
COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR
COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIORCOMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR
COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR
 
Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18Trombectomia percutanea hendolat 18
Trombectomia percutanea hendolat 18
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudos
 
Septoplastia iq9
Septoplastia iq9Septoplastia iq9
Septoplastia iq9
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 
Clasificacion de suturas
Clasificacion de suturasClasificacion de suturas
Clasificacion de suturas
 
Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1
 
Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
 
Suturas mecanicas 2021.pptx
Suturas mecanicas 2021.pptxSuturas mecanicas 2021.pptx
Suturas mecanicas 2021.pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Tecnica de corte y sutura
Tecnica de corte y suturaTecnica de corte y sutura
Tecnica de corte y sutura
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Tecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de peneTecnicas quirurgicas de pene
Tecnicas quirurgicas de pene
 

Similar a Nudos quirúrgicos

NUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptxNUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
josedanielcoronado2
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
Magui SoJu
 
nudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptxnudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptx
CsarRamoshiSalas
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturafannizia
 
Manual PSQ.pdf
Manual PSQ.pdfManual PSQ.pdf
Manual PSQ.pdf
AlanMerklen
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
Enyely Hernández
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
Eyleen Maya
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
DraCarrasco1
 
nudos suturas y sintesis de tejidos.pptx
nudos suturas y sintesis de tejidos.pptxnudos suturas y sintesis de tejidos.pptx
nudos suturas y sintesis de tejidos.pptx
JoseOmarAguilarCopa
 
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdfCUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CrisSantisteban
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
Elliot Peña
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
ELENA UREÑA
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
Jhon Carranza Pacheco
 
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacionGerman Moreno
 
nudos.pdf
nudos.pdfnudos.pdf
nudos.pdf
EdwinFernando29
 
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Monica Guzman
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
ENFERMERO
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
MelanyCajas3
 

Similar a Nudos quirúrgicos (20)

NUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptxNUDOS QUIRURGICOS.pptx
NUDOS QUIRURGICOS.pptx
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
 
nudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptxnudos cirugía general.pptx
nudos cirugía general.pptx
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de sutura
 
Manual PSQ.pdf
Manual PSQ.pdfManual PSQ.pdf
Manual PSQ.pdf
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
 
nudos suturas y sintesis de tejidos.pptx
nudos suturas y sintesis de tejidos.pptxnudos suturas y sintesis de tejidos.pptx
nudos suturas y sintesis de tejidos.pptx
 
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdfCUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
 
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacion
 
nudos.pdf
nudos.pdfnudos.pdf
nudos.pdf
 
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General Nudos quirúrgicos en Cirugía General
Nudos quirúrgicos en Cirugía General
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02Practicas de-topografia 02
Practicas de-topografia 02
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Nudos quirúrgicos

  • 2. ¿QUÉ ES UN NUDO? Un nudo es el entrelazado entre los 2 cabos de un hilo para impedir que se suelten. En la práctica quirúrgica son utilizados para aproximar dos partes de un tejido para facilitar su cicatrización.
  • 3. ¿QUÉ BUSCAMOS EN UN NUDO? Todo nudo quirúrgico debe poseer las siguientes características: ● Ajuste perfecto (sin solturas) ● Firmeza (incapacidad de soltarse) ● Poco Voluminoso ● Ejecución Fácil y Rápida
  • 4. OTRAS CONSIDERACIONES ● Mantener extremos cortos ● Evitar fricción en la sutura ● Evitar daños al material ● Evitar tensión en exceso ● Mantener tracción en un extremo después de la primera lazada ● El ejecutor debe estar cómodo ● Evitar lazadas extras
  • 5. OTRAS CONSIDERACIONES También considerar características del material de la sutura que afectan al nudo como: - Elasticidad: Capacidad de retomar su forma - Plasticidad: Capacidad de mantener la forma anudada - Memoria: Mantiene la forma en la que fue empacado - Coeficiente de fricción: tendencia a aflojarse
  • 6. FASES DE EJECUCIÓN DE UN NUDO A la hora de realizar la mayoría de nudos encontraremos principalmente 3 pasos: 1. Nudo ceñidor (Delimita el nudo final) 2. Seminudo fijador (mantiene el nudo en su lugar) 3. Último seminudo de seguridad (refuerza el fijador)
  • 7. CLASIFICACIÓN DE NUDOS Según su ejecución: - Manual - Instrumental (manipulados exclusivamente con instrumental quirúrgico) - Mixtos Según su geometría: - Común - Especial
  • 10. NUDO CUADRADO Es de los nudos más utilizados debido a su amplia resistencia al deslizamiento. Puede realizarse a una mano o a dos manos.
  • 11. NUDO CUADRADO (a una mano) Se sujeta un extremo con los dedos pulgar y medio de la mano derecha, el dedo índice de la misma mano funcionará como puente. El otro extremo se sujetará con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda
  • 12. NUDO CUADRADO (a una mano) Con el dedo índice de la mano derecha tomamos se toma el otro extremo del hilo y se hace pasar por debajo del que se sujeta con la mano derecha Se pasa la mano derecha hacia adentro con el dedo índice extendido empujando el extremo derecho através del extremo izquierdo.
  • 13. NUDO CUADRADO (a una mano) Pasar completamente el extremo derecho através del izquierdo La primera fase finaliza con ambos extremos extendidos verticalmente. Con el extremo derecho hacia el ejecutor del nudo.
  • 14. NUDO CUADRADO (a una mano) Sujetar el extremo derecho con el índice y pulgar como se indica a continuación: Evertir el extremo derecho sobre el dorso de los dedos
  • 15. NUDO CUADRADO (a una mano) Sujetar el extremo derecho con dedos medio y anular Hacer pasar el extremo derecho a través del izquierdo
  • 16. NUDO CUADRADO (a una mano) Tirar completamente el extremo derecho El nudo finaliza con el extremo derecho verticalmente hacia el izquierdo, con el izquierdo apuntando hacia el ejecutor del nudo.
  • 17. NUDO CUADRADO (a dos mano) Colocar el extremo izquierdo sobre el dedo índice extendido sujetando el resto del hilo con los demás dedos Se pasa el otro extremo por debajo del dedo índice izquierdo y por encima del pulgar izquierdo
  • 18. NUDO CUADRADO (a dos mano) Mover el dedo índice y pulgar de la izquierda hacia la izquierda, colocando el extremo izquierdo por encima del dedo pulgar Trasladar el extremo derecho hacia arriba para sostenerlo con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda
  • 19. NUDO CUADRADO (a dos mano) Pasar el extremo derecho através del izquierdo hasta pasar completamente
  • 20. NUDO CUADRADO (a dos mano) Pasar el extremo inferior por arriba del índice izquierdo y sujetarlo con el pulgar y el índice izquierdo. Pasar el extremo que se está sujetando con el índice y pulgar izquierdo a través del espacio en el que se encuentra el índice
  • 21. NUDO CUADRADO (a dos mano) Pasar completamente el extremo através del espacio Retirar el pulgar izquierdo de entre los dos extremos.
  • 22. NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN
  • 23. NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN Sujetar ambos extremos con los dedos índice y pulgar de ambas manos Cruzar ambos extremos de manera opuesta colocando el extremo sujetado por la mano derecha por encima del sujetado con la mano izquierda. Manteniendo el índice de la mano izquierda por debajo del cruce
  • 24. NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN Sujetar el extremo de la mano derecha con el dedo índice y pulgar de la mano izquierda Traccionar el extremo con la mano izquierda hasta pasarlo completamente
  • 25. NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN Pasar el pulgar por debajo del cruce de ambos extremos Sujetar nuevamente el extremo superior con la mano izquierda con dedos índice y pulgar
  • 26. NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN Traccionar nuevamente el extremo superior con la mano izquierda hasta pasarlo completamente Aplicar tensión tirando ambos extremos en sentidos opuestos
  • 27. NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN Cruzar nuevamente ambos extremos colocando el índice y pulgar izquierdos por debajo del cruce Sujetar el extremo izquierdo a través del cruce con los dedos índice y pulgar izquierdos
  • 28. NUDO CIRUJANO O DE FRICCIÓN Pasar completamente el extremo sujetado con la mano izquierda a través del cruce Finalizar el nudo traccionando los extremos en sentido opuesto.
  • 29. LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA HEMOSTÁTICA
  • 30. LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA HEMOSTÁTICA Esta técnica se basa en aplicar un nudo cuadrado en un sitio previamente pinzado por una hemostática. Comenzamos colocando la mitad del hilo al frente de la pinza hemostática sujetando cada extremo con manos distintas
  • 31. LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA HEMOSTÁTICA Se toma el extremo de la derecha con el índice de la mano izquierda y se aproxima al lado contrario. Con el extremo sujetado con el índice izquierdo se pasa por debajo del otro extremo hasta cruzarlo completamente.
  • 32. LIGADURA ALREDEDOR DE PINZA HEMOSTÁTICA Seguir con la técnica usual del nudo cuadrado. Una vez se realizó la primera fase del nudo el asistente puede retirar la pinza hemostática y se finaliza realizando el resto de la técnica del nudo cuadrado.
  • 34. ANUDADO PROFUNDO Anudar un tejido profundo puede serle un desafío al operador debido al poco espacio que puede tener. La técnica seguirá siendo la misma, sin embargo hay que evitar realizar tensión excesiva hacia arriba para no lesionar el tejido. Primero se entrelaza el hilo a través del tejido que se va a anudar y se sujetan ambos extremos con manos distintas.
  • 35. El extremo del filamento sostenido por la mano derecha se entrelaza con el de la mano izquierda. ANUDADO PROFUNDO Utilizamos el dedo índice de la mano izquierda para aplicar tensión al entrelazado hasta el fondo.
  • 36. Hacer tensión empujando el extremo de la mano izquierda con el dedo índice mientras se mantiene firmemente el otro extremo sujeto con la mano derecha. ANUDADO PROFUNDO Se entrelaza el filamento sujetado por la derecha por arriba y por debajo del otro filamento.
  • 37. ANUDADO PROFUNDO El nudo finaliza al llevar el entrelazado hasta el fondo utilizando el dedo índice de la mano derecha. Se debe aplicar la mayor tensión posible de manera horizontal.
  • 39. Con este método se realizan nudos utilizando instrumental quirúrgico. Con la suficiente práctica tiene distintos beneficios como el ahorro de material, mayor precisión, menor probabilidad de contaminación, mayor comodidad cuando los extremos del hilo son cortos. Mantenemos un extremo mucho más corto que otro, se da una lazada alrededor del porta agujas con el lado más largo. ATADURA CON INSTRUMENTO
  • 40. Agarramos la parte corta del hilo con el porta agujas. Se tira del porta agujas pasando el extremo corto a través de la lazada del largo. ATADURA CON INSTRUMENTO
  • 41. Se vuelve a tomar el extremo corto con el porta agujas y se pasa a través de la lazada realizada. Se vuelve a realizar otra lazada tirando del extremo largo hacia el ejecutor. ATADURA CON INSTRUMENTO
  • 42. Se vuelve a tomar el extremo corto con el porta agujas y se pasa a través de la lazada realizada. Se vuelve a realizar otra lazada tirando del extremo largo hacia el ejecutor. ATADURA CON INSTRUMENTO
  • 43. El nudo finaliza aplicando la mayor tensión horizontal posible tirando el extremo largo hacia el operador y el corto hacia el lado contrario ATADURA CON INSTRUMENTO
  • 44. Referencias: 1. Zikria B. Manual de nudos quirúrgicos. [S.l.]: Ethicon;. 2. Friedrich C. Manual Ethicon de Técnicas de Anudado. 1st ed. Madrid: Johnson & Johnson; 2003. 3. López García de Viedma A. Manual de Suturas. 1st ed. Madrid: Menarini;.