SlideShare una empresa de Scribd logo
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 2
Constitución
Política de
la República
Código Penal,
Decreto 17-73 del
Congreso de la República
De Guatemala
Congreso de la República De Guatemala
Declaración Universal
de Derechos Humanos
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 5
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 6
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 7
Clinicas deViolencia
ESPECIALIZADAS
PERSONALIZADAS
CON
PRIVACIDADY
DISCRECIONALIDAD
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 9
Procedimientos
Generales deAtención
según el Protocolo de
Atención a
Víctimas/sobrevivientes
deViolenciaSexual y/o
Maltrato
Prioridad
Salvaguardar
LA VIDA
Emergencia
Médica
Confiden
-cialidad
Notificación
Obligatoria
Registro y
llenado de
Ficha Clínica
Atención
inmediata
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 10
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 11
La primera persona que tenga contacto con la
víctima deberá orientarla (puede ser el policía,
enfermera o encargado de registro)
Admisión, realizará el registro y documentación
de la víctima, según lo establecido en cada
Hospital.
La víctima es trasladada a la Clínica
Especializada o a dónde disponga el médico en
caso de víctimas inestables.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 12
 Se identifica y se dirige a la persona con respeto y
comprensión.
 Acompaña a la víctima a la Clínica Especializada de
Atención
 Explica la atención que se le brindará y los tres
aspectos más importantes en la atención: reducir el
riesgo de una ITS, de VIH y un embarazo
 En caso de niña, niño o adolescente conversa con el o
ella y luego busca a la persona que acompaña para
explicar procedimientos, en caso de no venir
acompañado informa al Médico encargado.
 En horas inhábiles realiza la notificación al MP y a la
Procuraduría General de la Nación o Juzgado de Paz
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 13
 Brinda Atención en crisis (si se requiere)
 Explica el procedimiento del examen médico
legal Solicita información a la víctima para
llenar la ficha clínica (Las fichas se encuentran
en la Clínica)
 Verifica insumos para laboratorios
 Reconoce recursos sociales con que cuenta la
persona y solicita una mudada de ropa
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 14
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 15
Comuníquese
vía telefónica
con el
Ministerio
Público,
brinde la
información
general
Solicite
número de
registro de
la
notificación
escríbala en
la ficha
clínica y la
hora en que
se comunicó
Cuando se
trate de
menores de
edad, deberá
comunicarse
también con la
PGN (realizar
los mismos
pasos )
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 16
 Se identifica y se dirige a la persona con respeto y
comprensión.
 Realiza la notificación obligatoria en horas hábiles.
 Comparte la importancia de hacer la notificación
obligatoria y de su seguimiento.
 Busca intérprete si la persona no habla español
 Explica la atención que se le brindará y de la
importancia de darle curso a la notificación.
 En caso de niña, niño o adolescente conversa con el o
ella y luego busca a la persona que acompaña para
explicar procedimientos.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 17
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 18
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 19
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
Solicitar una mudada para reguardo
de prendas y objetos.
Evaluación por psicólogo si hay o por
el médico.
Solicitar información sobre el hecho y
llenar el expediente clínico.
20
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 21
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 22
Anticoncepción de emergencia
Antibioticoterapia
Antirretrovirales
Vacuna Antitetánica
Vacuna Hepatitis B
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
Prescripción de
Medicamentos
(deacuerdoaltipodelavíctima)
23
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
-. Mujeres sin útero
-. Mujeres en período
post- menopáusico
-. Mujeres que utilizan un
método de anticoncepción
regular y correctamente
-. Mujeres Esterilizadas
No se Aplica
-. Mujeres que han
sufrido violencia sexual
en las primeras 72 horas
(3 días).
-. Mujeres en edad
reproductiva que han
sufrido Violencia Sexual
-. Se puede aplicar
hasta en un periodo de
120 horas (5 días).
Se aplica
24
Aplicación PROFILAXIS ARV
1. EnTODAS las
víctimas/sobrevivientes deViolencia
Sexual dentro de los 3 días siguientes a
ocurrido el hecho.
2. Previa consejería, para la toma de
prueba deVIH, de ser negativa, se
aplicará la terapia.
Efectos Secundarios
1. Náuseas
2. Malestar gastrointestinal
3. Cefaleas
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 25
La profilaxis está indicada:
1. Con penetración anal o vaginal de riesgo.
2. Penetración bucal con eyaculación,
mordidas por la víctima y presencia
de sangre en la boca.
La profilaxis no está indicada:
1. En besos, penetración digital, o
penetración de cuerpo extraño en la
vagina, ano o boca, eyaculación en piel
intacta. En este caso no hay indicación
de profilaxis.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 26
 Antes de aplicarse, debe realizarse una
consejería por el personal especializado
(resolver las dudas que tenga la paciente)
y tomar en cuenta los factores de riesgo
(alcoholismo y trastornos de la
personalidad).
No está contraindicado en embarazos
Seguimiento de los pacientes cada semana
Tratamiento con antieméticos, si se
presenta náuseas
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 27
Riesgo de anemia
Resaltar la importancia de la adherencia
del medicamento
Referencia a la Unidad de Atención
Integral para el seguimiento del caso.
Anemia: Evaluar cambio de tratamiento
si la hemoglobina es menor a los 7 gramos
o hematocrito menor al 30%. Referir o
comunicarse a la Unidad de Atención
Integral.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 28
 Procede a evaluación básica del estado
emocional y la conducta dela persona (si hay
psicóloga/o o psiquiatra) y registra
antecedentes psicológicos y/o psiquiátricos en
expediente clínico.
 Estabiliza emocionalmente a la víctima para la
realización de los exámenes y procedimientos
médicos.
 Acompaña a la víctima durante todo el
procedimiento cuando ésta lo requiera.
 Da seguimiento, para verificar el progreso de la
persona.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 29
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 30
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 31
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 32
15/08/2015 33Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 34
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 35
Ruta de
Atención
Ficha
Clínica para
casos de
Violencia
Sexual
Receta para
medicamentos
de atención en
Violencia
Sexual
Guía “”A B
C” en casos
deViolencia
Sexual
Espiral de
Medicamentos
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 36
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 37
KIT DE
MEDICAMENTOS
AE solicitud PNSR
ARV solicitud al PNS y
vacunas solicitud DAS
ANTIBIOTICOS
compra por
hospital
Bodega de
medicamentos
Farmacia
Clínica de
Atención
Especializada
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 38
KIT PARA MUESTRAS
BIOLOGICAS
INACIF entrega
al Hospital
Almacén
Laboratorio
Clínico
Clínica de
Atención
Especializada
15/08/2015
Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
39
KIT
PARA RESGUARDO DE
PRENDASY OBJETOS
MINISTERIO
PUBLICO Entrega a
Hospital
BODEGA
Emergencia
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 40
Serán resguardadas en la Clínica de
Atención a Víctimas Violencia Sexual.
Preservar adecuadamente los objetos y
prendas para que no se contaminen.
Entregar los objetos y prendas en forma
apropiada a quien las tenga que embalar y
examinar.
Responsable de muestras biológicas será
el médico.
Responsable de prendas y objetos será el
o la Jefe de enfermeras de turno.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 41
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 42
Integración
• Director/a Médico del
Hospital
• Jefaturas de:
• Emergencia
• Pediatría
• Ginecología y
Obstetricia
• Psicología
• Jefaturas de
Enfermería
• Trabajo Social
• Registros médicos
• Laboratorios Clínicos
• Farmacia y Bodega
Funciones
• Se activa en casos
de VVS según edad y
condición de la
persona.
• Monitoreo los
procedimientos y la
calidad de la
atención (mediante
lista de cotejo del
procedimiento)
• Monitorea el llenado
correcto de la Ficha
Clínica.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 43
Acciones que
realizará el
Ministerio
Público
cuando se
constituya en
el Hospital
Embala e inicia cadena de custodia
Recibe resguardo de prendas y objetos
Si es procedente entrevista a la persona para ampliar información
(para no repetir entrevista realizada por personal hospitalario)
Revisa la ficha clínica para tomar información
Ingresa al servicio y contacta a personal médico o de enfermería
para ser informado/a del hecho y procedimientos realizados
Debidamente identificada la persona MP se presenta al hospital
Comunica al INACIF del hecho para que se presente al Hospital
15/08/2015 44Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
Recibe muestras biológicas tomadas por personal
hospitalario en victimas inestables y/o extrema urgencia
Revisa la ficha clínica para certificar procedimiento
(principalmente en víctimas inestables)
Toma de muestras biológicas en victimas estables
Evaluación forense
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 45
• Según la Ley PINA, todo menor de 13 años.
• Según el Ministerio de Salud Pública, todo
menor de 12 años.
• Todo aquél que por su constitución física,
se considere oportuno atenderlo/a en
Pediatría.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 46
Ruta de
Atención en
Niños y Niñas
Ingresa por
emergencia o
Consulta Externa
Se registra
(Admisión) al niño y
a la persona que lo
acompaña
Notificación al MP
y a la PGN
Hospitalización
del menor
Evaluación Clínica.
Acompaña
enfermera, llena
Ficha
Priorización de
medicamentos según datos
del hecho (tiempo, forma,
vías de la violación,
violadores, entre otros)
Laboratorios (según
edad: embarazo,
VIH,VDRL, y otros
que se consideren
oportunos
Evaluación
ginecológica
conjuntamente con
el INACIF y Medico
del Hospital
15/08/2015 47Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
•Persona mayor de 13
años.
•Menor de 18 años
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 48
Ruta de
Atención en
Adolescentes
Ingreso por
emergencia
o consulta
externa
Registro
(Admisión)
del
adolescente
Detección de
Violencia Sexual y
Notificacióna MP
Evaluación
Clínica
Llenado de la
Ficha Clínica
Si es < 14 a.
embarazada,
notificarse al
MP y PGN
15/08/2015 49Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 50
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 51
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 52
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 53
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 54
Ruta de Abordaje para la Atención Integral de embarazos en
niñas menores de 14 años
En 2013, se reportaron 90,000 partos en adolescentes (10-19 años), de los
cuales 4294 en niñas de 10 a 14 años considerados como delito de
violación, según la Ley. Frente a esta situación, se firmó la carta de
entendimiento para la implementación de la Ruta Crítica para el Abordaje
de Atención a niñas menores de 14 años embarazadas, la que fue
construida conjuntamente entre instancias gubernamentales y
organizaciones de sociedad civil.
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 56
Tiene como objeto establecer parámetros de cooperación
interinstitucional entre las partes, con cuatro ejes elementales para
abordar el embarazo en niñas menores de catorce años, siendo éstos:
•Identificación
•Atención
•Protección
•Prevención
Carta de Entendimiento
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 57
Actores
PGN MP
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 58
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 59
15/08/2015 60Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
15/08/2015 61Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 62
“INVOLUCRAR A UN NIÑO ò NIÑA
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 63
15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 64

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008frejorsa
 
15. ruta de atencion al abuso sexual
15. ruta de atencion al abuso sexual15. ruta de atencion al abuso sexual
15. ruta de atencion al abuso sexual
aiepibello2012
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
jonpaucris
 
Rutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechosRutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechosAdriana Rivera
 
Ruta de atención a nna victimas de violencia
Ruta de atención a nna victimas de violenciaRuta de atención a nna victimas de violencia
Ruta de atención a nna victimas de violencia
gellaestrella
 
Ruta a seguir para los casos de maltrato
Ruta a seguir para los casos de maltratoRuta a seguir para los casos de maltrato
Ruta a seguir para los casos de maltratolibiaortiz12
 
Presentación ley 1620 rutas
Presentación  ley 1620 rutasPresentación  ley 1620 rutas
Presentación ley 1620 rutas
PABLO WILLIAM MARTIN BELTRAN
 
Violencia de genero. méxico 2010
Violencia de genero. méxico 2010Violencia de genero. méxico 2010
Violencia de genero. méxico 2010
Dermuj
 
Ruta para la atención a victimas de violencia intrafamiliar
Ruta para la atención a victimas de violencia intrafamiliarRuta para la atención a victimas de violencia intrafamiliar
Ruta para la atención a victimas de violencia intrafamiliar
VLADYMIR Coa
 
Ruta atención a victimas del conflicto armado y desplazados
Ruta atención a victimas del conflicto armado y desplazadosRuta atención a victimas del conflicto armado y desplazados
Ruta atención a victimas del conflicto armado y desplazados
gellaestrella
 
Rutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujerRutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujer
Urna de Cristal
 
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Martha Liliana Palomino Leiva
 
CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017
CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017
CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017
vivi_paola
 
Ruta de atención a nna victimas de abuso sexual
Ruta de atención a nna victimas de  abuso sexualRuta de atención a nna victimas de  abuso sexual
Ruta de atención a nna victimas de abuso sexual
gellaestrella
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013NIA07
 
Ley 1620 convivencia escolar
Ley 1620 convivencia escolarLey 1620 convivencia escolar
Ley 1620 convivencia escolarDaira Meza
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Ruta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagena
Ruta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagenaRuta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagena
Ruta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagenaunidos44
 

Destacado (20)

Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008
 
15. ruta de atencion al abuso sexual
15. ruta de atencion al abuso sexual15. ruta de atencion al abuso sexual
15. ruta de atencion al abuso sexual
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Rutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechosRutas proteccion derechos
Rutas proteccion derechos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ruta de atención a nna victimas de violencia
Ruta de atención a nna victimas de violenciaRuta de atención a nna victimas de violencia
Ruta de atención a nna victimas de violencia
 
Ruta a seguir para los casos de maltrato
Ruta a seguir para los casos de maltratoRuta a seguir para los casos de maltrato
Ruta a seguir para los casos de maltrato
 
Presentación ley 1620 rutas
Presentación  ley 1620 rutasPresentación  ley 1620 rutas
Presentación ley 1620 rutas
 
Violencia de genero. méxico 2010
Violencia de genero. méxico 2010Violencia de genero. méxico 2010
Violencia de genero. méxico 2010
 
Ruta para la atención a victimas de violencia intrafamiliar
Ruta para la atención a victimas de violencia intrafamiliarRuta para la atención a victimas de violencia intrafamiliar
Ruta para la atención a victimas de violencia intrafamiliar
 
Ruta atención a victimas del conflicto armado y desplazados
Ruta atención a victimas del conflicto armado y desplazadosRuta atención a victimas del conflicto armado y desplazados
Ruta atención a victimas del conflicto armado y desplazados
 
Rutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujerRutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujer
 
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
 
CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017
CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017
CODIGO DE CONVIVENCIA AMELIA GALLEGOS 2015-2017
 
Ruta de atención a nna victimas de abuso sexual
Ruta de atención a nna victimas de  abuso sexualRuta de atención a nna victimas de  abuso sexual
Ruta de atención a nna victimas de abuso sexual
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Ley 1620 convivencia escolar
Ley 1620 convivencia escolarLey 1620 convivencia escolar
Ley 1620 convivencia escolar
 
Ley 1620 del 2013
Ley 1620 del 2013Ley 1620 del 2013
Ley 1620 del 2013
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
 
Ruta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagena
Ruta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagenaRuta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagena
Ruta de atencion_integral_de_vbg_en_cartagena
 

Similar a Nueva presentacion vsvs

4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx
TannyDiaz
 
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Miguel Pizzanelli
 
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04 en el marco del manejo covid 19-21).pdf
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04   en el marco del manejo covid 19-21).pdfPRESENTACION VIOLENCIA (08-04   en el marco del manejo covid 19-21).pdf
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04 en el marco del manejo covid 19-21).pdf
DayanaYoselin4
 
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsxSTEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
BryanLuis9
 
Guia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexualGuia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexual
RosaMarthaMoralesEsp
 
Violencia genero 2018 SIVIO
Violencia genero 2018  SIVIOViolencia genero 2018  SIVIO
Violencia genero 2018 SIVIO
Las Sesiones de San Blas
 
PLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADO
PLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADOPLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADO
PLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADO
stefanie527743
 
Actividad 36, Violencia Intrafamiliar
Actividad 36, Violencia IntrafamiliarActividad 36, Violencia Intrafamiliar
Actividad 36, Violencia Intrafamiliar
Cristian Palma Ojeda
 
FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...
FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...
FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...
Roberto Pineda
 
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard RodriguezEmbarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
SOSTelemedicina UCV
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
KatherineReyes36006
 
IVE (2).pptx
IVE (2).pptxIVE (2).pptx
IVE (2).pptx
VanessaVargasCharry
 
clave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptxclave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptx
María Ruiz Mayora
 
claverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdf
claverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdfclaverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdf
claverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdf
YahairaOvando
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
docenciaaltopalancia
 
Gpc 16pc its ets sexual genital
Gpc 16pc its ets sexual genitalGpc 16pc its ets sexual genital
Gpc 16pc its ets sexual genital
Carlos Mantilla
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
UNFPA Boliva
 

Similar a Nueva presentacion vsvs (20)

4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx
 
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
 
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04 en el marco del manejo covid 19-21).pdf
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04   en el marco del manejo covid 19-21).pdfPRESENTACION VIOLENCIA (08-04   en el marco del manejo covid 19-21).pdf
PRESENTACION VIOLENCIA (08-04 en el marco del manejo covid 19-21).pdf
 
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsxSTEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
 
Guia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexualGuia victimas de abuso sexual
Guia victimas de abuso sexual
 
Violencia genero 2018 SIVIO
Violencia genero 2018  SIVIOViolencia genero 2018  SIVIO
Violencia genero 2018 SIVIO
 
PCI.pdf
PCI.pdfPCI.pdf
PCI.pdf
 
Puntos claves protocolo aborto terapéutico
Puntos claves protocolo aborto terapéuticoPuntos claves protocolo aborto terapéutico
Puntos claves protocolo aborto terapéutico
 
PLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADO
PLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADOPLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADO
PLANTILLA POWERPOINT PARA DEFENSA.pptx DE GRADO
 
Actividad 36, Violencia Intrafamiliar
Actividad 36, Violencia IntrafamiliarActividad 36, Violencia Intrafamiliar
Actividad 36, Violencia Intrafamiliar
 
FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...
FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...
FLUJOGRAMA DE VIOLENCIA SEXUAL Y ALGORITMOS DE MUJER EMBARAZADA Y MENORES EXP...
 
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard RodriguezEmbarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
IVE (2).pptx
IVE (2).pptxIVE (2).pptx
IVE (2).pptx
 
clave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptxclave ROSA VIOLETA.pptx
clave ROSA VIOLETA.pptx
 
claverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdf
claverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdfclaverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdf
claverosavioleta-221021003735-4a9a3f96.pdf
 
Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
 
Gpc 16pc its ets sexual genital
Gpc 16pc its ets sexual genitalGpc 16pc its ets sexual genital
Gpc 16pc its ets sexual genital
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
 

Más de Carlos JuLópez

Stres 2014
Stres 2014Stres 2014
Stres 2014
Carlos JuLópez
 
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
Carlos JuLópez
 
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
Carlos JuLópez
 
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZAtencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Carlos JuLópez
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Carlos JuLópez
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
Carlos JuLópez
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
Carlos JuLópez
 

Más de Carlos JuLópez (8)

Stres 2014
Stres 2014Stres 2014
Stres 2014
 
Conferencia r unito s
Conferencia r unito sConferencia r unito s
Conferencia r unito s
 
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
 
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
 
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZAtencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Nueva presentacion vsvs

  • 1.
  • 2. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 2
  • 3.
  • 4. Constitución Política de la República Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República De Guatemala Congreso de la República De Guatemala Declaración Universal de Derechos Humanos
  • 5. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 5
  • 6. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 6
  • 7. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 7 Clinicas deViolencia ESPECIALIZADAS PERSONALIZADAS CON PRIVACIDADY DISCRECIONALIDAD
  • 8.
  • 9. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 9 Procedimientos Generales deAtención según el Protocolo de Atención a Víctimas/sobrevivientes deViolenciaSexual y/o Maltrato
  • 10. Prioridad Salvaguardar LA VIDA Emergencia Médica Confiden -cialidad Notificación Obligatoria Registro y llenado de Ficha Clínica Atención inmediata 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 10
  • 11. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 11
  • 12. La primera persona que tenga contacto con la víctima deberá orientarla (puede ser el policía, enfermera o encargado de registro) Admisión, realizará el registro y documentación de la víctima, según lo establecido en cada Hospital. La víctima es trasladada a la Clínica Especializada o a dónde disponga el médico en caso de víctimas inestables. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 12
  • 13.  Se identifica y se dirige a la persona con respeto y comprensión.  Acompaña a la víctima a la Clínica Especializada de Atención  Explica la atención que se le brindará y los tres aspectos más importantes en la atención: reducir el riesgo de una ITS, de VIH y un embarazo  En caso de niña, niño o adolescente conversa con el o ella y luego busca a la persona que acompaña para explicar procedimientos, en caso de no venir acompañado informa al Médico encargado.  En horas inhábiles realiza la notificación al MP y a la Procuraduría General de la Nación o Juzgado de Paz 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 13
  • 14.  Brinda Atención en crisis (si se requiere)  Explica el procedimiento del examen médico legal Solicita información a la víctima para llenar la ficha clínica (Las fichas se encuentran en la Clínica)  Verifica insumos para laboratorios  Reconoce recursos sociales con que cuenta la persona y solicita una mudada de ropa 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 14
  • 15. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 15
  • 16. Comuníquese vía telefónica con el Ministerio Público, brinde la información general Solicite número de registro de la notificación escríbala en la ficha clínica y la hora en que se comunicó Cuando se trate de menores de edad, deberá comunicarse también con la PGN (realizar los mismos pasos ) 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 16
  • 17.  Se identifica y se dirige a la persona con respeto y comprensión.  Realiza la notificación obligatoria en horas hábiles.  Comparte la importancia de hacer la notificación obligatoria y de su seguimiento.  Busca intérprete si la persona no habla español  Explica la atención que se le brindará y de la importancia de darle curso a la notificación.  En caso de niña, niño o adolescente conversa con el o ella y luego busca a la persona que acompaña para explicar procedimientos. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 17
  • 18. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 18
  • 19. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 19
  • 20. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual Solicitar una mudada para reguardo de prendas y objetos. Evaluación por psicólogo si hay o por el médico. Solicitar información sobre el hecho y llenar el expediente clínico. 20
  • 21. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 21
  • 22. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 22
  • 23. Anticoncepción de emergencia Antibioticoterapia Antirretrovirales Vacuna Antitetánica Vacuna Hepatitis B 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual Prescripción de Medicamentos (deacuerdoaltipodelavíctima) 23
  • 24. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual -. Mujeres sin útero -. Mujeres en período post- menopáusico -. Mujeres que utilizan un método de anticoncepción regular y correctamente -. Mujeres Esterilizadas No se Aplica -. Mujeres que han sufrido violencia sexual en las primeras 72 horas (3 días). -. Mujeres en edad reproductiva que han sufrido Violencia Sexual -. Se puede aplicar hasta en un periodo de 120 horas (5 días). Se aplica 24
  • 25. Aplicación PROFILAXIS ARV 1. EnTODAS las víctimas/sobrevivientes deViolencia Sexual dentro de los 3 días siguientes a ocurrido el hecho. 2. Previa consejería, para la toma de prueba deVIH, de ser negativa, se aplicará la terapia. Efectos Secundarios 1. Náuseas 2. Malestar gastrointestinal 3. Cefaleas 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 25
  • 26. La profilaxis está indicada: 1. Con penetración anal o vaginal de riesgo. 2. Penetración bucal con eyaculación, mordidas por la víctima y presencia de sangre en la boca. La profilaxis no está indicada: 1. En besos, penetración digital, o penetración de cuerpo extraño en la vagina, ano o boca, eyaculación en piel intacta. En este caso no hay indicación de profilaxis. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 26
  • 27.  Antes de aplicarse, debe realizarse una consejería por el personal especializado (resolver las dudas que tenga la paciente) y tomar en cuenta los factores de riesgo (alcoholismo y trastornos de la personalidad). No está contraindicado en embarazos Seguimiento de los pacientes cada semana Tratamiento con antieméticos, si se presenta náuseas 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 27
  • 28. Riesgo de anemia Resaltar la importancia de la adherencia del medicamento Referencia a la Unidad de Atención Integral para el seguimiento del caso. Anemia: Evaluar cambio de tratamiento si la hemoglobina es menor a los 7 gramos o hematocrito menor al 30%. Referir o comunicarse a la Unidad de Atención Integral. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 28
  • 29.  Procede a evaluación básica del estado emocional y la conducta dela persona (si hay psicóloga/o o psiquiatra) y registra antecedentes psicológicos y/o psiquiátricos en expediente clínico.  Estabiliza emocionalmente a la víctima para la realización de los exámenes y procedimientos médicos.  Acompaña a la víctima durante todo el procedimiento cuando ésta lo requiera.  Da seguimiento, para verificar el progreso de la persona. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 29
  • 30. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 30
  • 31. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 31
  • 32. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 32
  • 33. 15/08/2015 33Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
  • 34. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 34
  • 35. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 35
  • 36. Ruta de Atención Ficha Clínica para casos de Violencia Sexual Receta para medicamentos de atención en Violencia Sexual Guía “”A B C” en casos deViolencia Sexual Espiral de Medicamentos 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 36
  • 37. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 37
  • 38. KIT DE MEDICAMENTOS AE solicitud PNSR ARV solicitud al PNS y vacunas solicitud DAS ANTIBIOTICOS compra por hospital Bodega de medicamentos Farmacia Clínica de Atención Especializada 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 38
  • 39. KIT PARA MUESTRAS BIOLOGICAS INACIF entrega al Hospital Almacén Laboratorio Clínico Clínica de Atención Especializada 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 39
  • 40. KIT PARA RESGUARDO DE PRENDASY OBJETOS MINISTERIO PUBLICO Entrega a Hospital BODEGA Emergencia 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 40
  • 41. Serán resguardadas en la Clínica de Atención a Víctimas Violencia Sexual. Preservar adecuadamente los objetos y prendas para que no se contaminen. Entregar los objetos y prendas en forma apropiada a quien las tenga que embalar y examinar. Responsable de muestras biológicas será el médico. Responsable de prendas y objetos será el o la Jefe de enfermeras de turno. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 41
  • 42. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 42
  • 43. Integración • Director/a Médico del Hospital • Jefaturas de: • Emergencia • Pediatría • Ginecología y Obstetricia • Psicología • Jefaturas de Enfermería • Trabajo Social • Registros médicos • Laboratorios Clínicos • Farmacia y Bodega Funciones • Se activa en casos de VVS según edad y condición de la persona. • Monitoreo los procedimientos y la calidad de la atención (mediante lista de cotejo del procedimiento) • Monitorea el llenado correcto de la Ficha Clínica. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 43
  • 44. Acciones que realizará el Ministerio Público cuando se constituya en el Hospital Embala e inicia cadena de custodia Recibe resguardo de prendas y objetos Si es procedente entrevista a la persona para ampliar información (para no repetir entrevista realizada por personal hospitalario) Revisa la ficha clínica para tomar información Ingresa al servicio y contacta a personal médico o de enfermería para ser informado/a del hecho y procedimientos realizados Debidamente identificada la persona MP se presenta al hospital Comunica al INACIF del hecho para que se presente al Hospital 15/08/2015 44Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
  • 45. Recibe muestras biológicas tomadas por personal hospitalario en victimas inestables y/o extrema urgencia Revisa la ficha clínica para certificar procedimiento (principalmente en víctimas inestables) Toma de muestras biológicas en victimas estables Evaluación forense 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 45
  • 46. • Según la Ley PINA, todo menor de 13 años. • Según el Ministerio de Salud Pública, todo menor de 12 años. • Todo aquél que por su constitución física, se considere oportuno atenderlo/a en Pediatría. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 46
  • 47. Ruta de Atención en Niños y Niñas Ingresa por emergencia o Consulta Externa Se registra (Admisión) al niño y a la persona que lo acompaña Notificación al MP y a la PGN Hospitalización del menor Evaluación Clínica. Acompaña enfermera, llena Ficha Priorización de medicamentos según datos del hecho (tiempo, forma, vías de la violación, violadores, entre otros) Laboratorios (según edad: embarazo, VIH,VDRL, y otros que se consideren oportunos Evaluación ginecológica conjuntamente con el INACIF y Medico del Hospital 15/08/2015 47Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
  • 48. •Persona mayor de 13 años. •Menor de 18 años 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 48
  • 49. Ruta de Atención en Adolescentes Ingreso por emergencia o consulta externa Registro (Admisión) del adolescente Detección de Violencia Sexual y Notificacióna MP Evaluación Clínica Llenado de la Ficha Clínica Si es < 14 a. embarazada, notificarse al MP y PGN 15/08/2015 49Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
  • 50. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 50
  • 51. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 51
  • 52. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 52
  • 53. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 53
  • 54. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 54
  • 55. Ruta de Abordaje para la Atención Integral de embarazos en niñas menores de 14 años
  • 56. En 2013, se reportaron 90,000 partos en adolescentes (10-19 años), de los cuales 4294 en niñas de 10 a 14 años considerados como delito de violación, según la Ley. Frente a esta situación, se firmó la carta de entendimiento para la implementación de la Ruta Crítica para el Abordaje de Atención a niñas menores de 14 años embarazadas, la que fue construida conjuntamente entre instancias gubernamentales y organizaciones de sociedad civil. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 56
  • 57. Tiene como objeto establecer parámetros de cooperación interinstitucional entre las partes, con cuatro ejes elementales para abordar el embarazo en niñas menores de catorce años, siendo éstos: •Identificación •Atención •Protección •Prevención Carta de Entendimiento 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 57
  • 58. Actores PGN MP 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 58
  • 59. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 59
  • 60. 15/08/2015 60Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
  • 61. 15/08/2015 61Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual
  • 62. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 62
  • 63. “INVOLUCRAR A UN NIÑO ò NIÑA 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 63
  • 64. 15/08/2015 Curso de Capacitación sobre Atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual 64