SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERRUPCIÓN
VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO
Ana Lucia Castañeda Borja
Yulied Montealegre Motta
Vanessa Vargas Charry
Angie Tatiana Buitron Zuñiga
RESOLUCIÓN 3280-2018
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA
DEL EMBARAZO (IVE)
Es un derecho fundamental de las niñas, adolescentes y mujeres adultas en
Colombia. Por esta razón, los servicios de salud relacionados con la IVE
deben garantizarse de manera efectiva con una atención oportuna y de
calidad en todos los niveles de complejidad y en todo el territorio nacional.
El derecho de las mujeres a decidir
de manera libre y autónoma sobre la
interrupción del embarazo está
relacionado con la información y
conocimiento
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
DURACIÓN MÍNIMA RECOMENDADA
Al tratarse de una agrupación de
procedimientos que va desde la consulta
para asesoría de opciones frente al
embarazo hasta la oferta anticonceptiva
post aborto antes del alta, se considera
que el tiempo es variable. En todo caso, si la mujer decide interrumpir el
embarazo, desde la consulta inicial, hasta la
realización del procedimiento, se debe
garantizar que no transcurra un tiempo
superior a cinco (5) días calendario. Ello
implica que todos los integrantes del SGSSS
lleven a cabo los procesos de su competencia
sin dilaciones.
ATENCIONES INCLUIDAS
✔Consulta inicial para valoración integral de la salud de la mujer, que
incluye la valoración de la salud mental, del estado emocional, así
como de las condiciones sociales asociadas al embarazo y su salud.
✔Orientación y asesoría para la toma de decisiones frente a las
causales previstas por la sentencia C-355 de 2006, garantizando
siempre la autonomía de la mujer y su derecho a decidir si continúa
o no con el embarazo.
✔Interrupción del embarazo farmacológica y no farmacológica.
✔Asesoría y provisión anticonceptiva (según criterios médicos de
elegibilidad OMS / CDC vigentes y preferencias de la mujer).
✔Consulta de seguimiento
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA
DEL EMBARAZO (IVE)
Esta consulta puede ser llevada a cabo por
medicina general o especializada
En cualquiera de los dos casos, se deben tener en cuenta las particularidades
que se describen a continuación:
Toda solicitud de IVE debe
quedar debidamente
consignada en la historia
clínica, se debe establecer la
causal bajo la cual la mujer
solicita la interrupción de su
embarazo. Se debe documentar
y registrar en forma clara y
concreta en la historia clínica.
Se debe garantizar la intimidad de la mujer
que solicita la IVE, razón por la que debe
evitarse realizar interrogatorios extensos
que vayan más allá de obtener información
relevante para la historia clínica o solicitar
en contra de su voluntad, la presencia de
personas como su pareja o del
representante legal o tutor en caso de niñas
o adolescentes.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA
DEL EMBARAZO (IVE)
ANAMNESIS
En la consulta inicial se debe:
✔ Confirmar el embarazo
✔ Establecer la edad gestacional teniendo en cuenta la fecha de
la última menstruación.
✔ Realizar una historia clínica completa.
✔ Explorar antecedentes familiares y personales de la mujer
✔ También se debe incluir la valoración de sus condiciones
psicosociales y de la posible afectación que el embarazo esté
causando en ellas en el momento de la consulta.
✔ La tensión emocional, humor, signos y síntomas
neurovegetativos; así como la existencia de redes de apoyo
(soporte familiar y/o de pareja o de condiciones
socioeconómicas o de subsistencia)
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
Es importante conocer la
hemoclasificación de la mujer y
administrar inmunoglobulina anti-D a
las mujeres Rh negativas al momento
del procedimiento de IVE. En los
casos en que clínicamente se sospeche
anemia, se debe solicitar cuadro
hemático para tomar las medidas
necesarias ante una eventual
hemorragia.
Al igual que en cualquier control
prenatal, a toda mujer se le debe
dar asesoría y ofrecer la prueba de
tamizaje para VIH (prueba
rápida) y tamizaje para sífilis con
prueba treponémica rápida.
TOMA DE PARACLÍNICOS
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
CERTIFICACIÓN DE LAS
CAUSALES
Una vez se ha obtenido la historia clínica
completa; se debe identificar si la mujer está
dentro de alguna de las causales definidas
por la sentencia C-355 de 2006.
IDENTIFICAR COERCIÓN
Se debe identificar si la mujer puede
estar bajo la presión de su pareja,
otro miembro de la familia u otra
persona para continuar el embarazo o
para la interrupción de este.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
INFORMACIÓN Y ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Toda paciente debe conocer que existen
alternativas a la IVE:
• Continuación del embarazo para
ejercer la maternidad o para entregar
el nacido vivo en adopción.
Una vez la mujer ha tomado la decisión de interrumpir el embarazo, la
información mínima que debe recibir sobre el procedimiento incluye:
•Las opciones de
tratamiento, incluyendo las
características, riesgos y
ventajas asociadas a cada una
de ellas.
•Lo que sucederá y lo que
sentirá durante el tratamiento
y el tiempo que tomará cada
uno.
•Lo que puede esperar después del
procedimiento, retorno de la fertilidad,
reinicio de la actividad normal
(incluyendo relaciones sexuales),
cuidados que debe tener
posteriormente, anticoncepción y
demás actividades de prevención y
promoción en salud sexual y
reproductiva.
• El marco legal que la protege y
le garantiza el ejercicio de sus
derechos sexuales y
reproductivos, y la necesidad del
consentimiento informado.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS
Regímenes recomendados
de Mifepristona +
Misoprostol:
Hasta las 10
semanas:
Mifepristona 200
mg VO +
Misoprostol 800
mcg VV o VSL
sublingual a las 24
-48 horas (Puede
darse el proceso en
casa)
10 a 15 semanas
(supervisado):
Mifepristona 200 mg
VO+ Misoprostol
800 mcg VV o VSL
a las 24 -48 horas +
Misoprostol 400 mcg
VV o VSL cada 3
horas. Usar hasta 4
dosis
15 a 20 semanas
Mifepristona 200 mg
VO + Misoprostol 800
mcg VV o VSL a las
24 -48 horas +
Misoprostol 400 mcg
VV o VSL cada 3
horas.
Si no se dispone de Mifepristona, se
recomiendan los regímenes de
Misoprostol Solo:
< 13 semanas:
800 mcg VSL
cada 3 horas o
VV*/VB cada 3
a 12 horas (2 a 3
dosis)
13 a 24 semanas:
400 mcg
VV*/VSL/VB
cada 3 horas
25 a 28
semanas: 200
mcg
VV*/VSL/VB
cada 4 horas
>28 semanas:
100 mcg
VV*/VSL/VB
cada 6 horas
Vías de administración:
VV: vía vaginal
VSL: vía sublingual (debajo de la lengua)
VO: vía oral
VB: vía bucal (entre la mejilla y la encía)
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
MÉTODOS NO FARMACOLÓGICOS
✔Hasta la semana 15:
aspiración al vacío manual o
eléctrica.
✔> de 15 semanas:
dilatación y evacuación
(DyE), usando aspiración y
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Es la manifestación libre y voluntaria de la mujer embarazada en la que solicita y
acepta someterse a una IVE, para el cual debe haber recibido información clara, real,
objetiva y completa sobre sus derechos, los procedimientos, los riesgos y los efectos
para su salud y su vida.
Las niñas menores de 14 años en estado
de gravidez tienen el derecho a
exteriorizar libremente su consentimiento
para efectuar la interrupción voluntaria
del embarazo y este debe primar cuando
sus progenitores o representantes legales
no están de acuerdo con dicho
procedimiento.
Para el caso de mujeres o niñas con
discapacidad, debe prevalecer también su
manifestación libre e informada sobre la
realización del procedimiento de IVE. Para
esto, deben emplearse los apoyos, ajustes
razonables y salvaguardias que sean
necesarias en los términos de la
Resolución 1004 de 2017.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL
EMBARAZO (IVE)
ASESORÍA Y PROVISIÓN ANTICONCEPTIVA
✔Es mandatorio realizar asesoría anticonceptiva y provisión del método
anticonceptivo antes del alta hospitalaria si la mujer así lo ha elegido. Realizar de
acuerdo con la directriz de atención para la planificación familiar y la
anticoncepción.
✔En caso de que la mujer haya iniciado un método, se deberá hacer la gestión para
la asignación de la cita para el control del método de anticoncepción como se
establece en la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de
la Salud.
SENTENCIA C-055 DE 2022
Modifica el artículo 122 del Código Penal, despenalizando el aborto cuando se
realice antes de la semana 24 de gestación. Después de este periodo, se mantienen
las 3 causales despenalizadas en 2006, sin límite de tiempo de gestación.
La Corte Constitucional Piden al Congreso y al Gobierno Nacional que en el menor
tiempo posible formulen una política pública integral que, entre otros elementos,
cuente con:
• Divulgación clara de las opciones que tienen las mujeres gestantes durante
y después del embarazo.
• Eliminación de cualquier obstáculo para el pleno ejercicio de los derechos
sexuales y los derechos reproductivos .
• Insumos para la anticoncepción y la prevención del embarazo no deseado.
• Desarrollo de programas de educación integral para la sexualidad para
todas las personas.
SENTENCIA C-055 DE 2022
SENTENCIA C-355 DE 2006
A través de esta sentencia se despenalizó el aborto en tres condiciones:
Cuando el embarazo es producto de abuso,
violación, incesto, transferencia de óvulo o
inseminación no consentida.
Cuando peligra la vida o la salud de la madre
Cuando se presenta malformación del feto
incompatible con la vida
CUANDO PELIGRA LA VIDA O LA SALUD DE LA MADRE
Debe ser certificada por un médico(a), o un profesional de la psicología. El
profesional certifica que existe esta probabilidad de daño, pero es la mujer quien
decide el nivel de riesgo o peligro que está dispuesta a correr, es decir, hasta donde
permitirá que la gestación altere su bienestar.
SENTENCIA C-355 DE 2006
CUANDO SE PRESENTA MALFORMACIÓN DEL FETO INCOMPATIBLE
CON LA VIDA
Un certificado médico expedido por un profesional de la salud. No se requiere que
el médico sea especialista en fetología.
SENTENCIA C-355 DE 2006
CUANDO EL EMBARAZO ES PRODUCTO DE ABUSO, VIOLACIÓN, INCESTO,
TRANSFERENCIA DE ÓVULO O INSEMINACIÓN NO CONSENTIDA.
Copia de la denuncia penal excepto cuando se trate de:
• Menor de 14 años, porque en estos casos se presume jurídicamente
que la niña o adolescente fue víctima de algún tipo de violencia
sexual4
• Mujeres víctimas de violencia en el marco del conflicto armado, a
quienes el artículo 23 de la ley 1719 de 2014 les da el derecho a
obtener atención integral y gratuita en salud, independientemente de
la existencia de denuncia penal.
SENTENCIA C-355 DE 2006
• ¿Las menores de edad pueden acceder a una interrupción voluntaria
del embarazo?
• ¿Las mujeres con discapacidad pueden acceder a una interrupción
voluntaria del embarazo?
• ¿Qué es la objeción de conciencia y quiénes pueden ejercer este
derecho frente a la interrupción voluntaria del embarazo?
SENTENCIA C-355 DE 2006
IVE (2).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Rotafolio planificacion
Rotafolio planificacionRotafolio planificacion
Rotafolio planificacion
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 

Similar a IVE (2).pptx

RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptxRUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptxJhoan Morales
 
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTOTEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTOdianacarolina061103
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptxPROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptxjosevanegas34
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Vir Ginia Ψ
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoAdriana Gimenez
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencionNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencionAlejandrína Beltrán Malibrán
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxJeisserRafaelSanJuan
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007felix campos
 
INTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZO
INTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZOINTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZO
INTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZOFernando Jaramillo
 
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico okLegalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico okYessicaAnmericaBarce
 
ABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptx
ABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptxABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptx
ABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptxchtorres1234
 
Nom-007 atencion de la mujer durante el embarazo.pptx
Nom-007  atencion de la mujer durante el embarazo.pptxNom-007  atencion de la mujer durante el embarazo.pptx
Nom-007 atencion de la mujer durante el embarazo.pptxadrianadejesusLerma
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALAmy S Diaz
 

Similar a IVE (2).pptx (20)

RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptxRUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
 
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTOTEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
TEMA SOBRE EL ABORTO, PARTO Y POST- PARTO
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptxPROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA IVE.pptx
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post Aborto
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencionNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-2016, para la atencion
 
ABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptxABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptx
 
Ensayo del Aborto
Ensayo del AbortoEnsayo del Aborto
Ensayo del Aborto
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
 
INTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZO
INTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZOINTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZO
INTERRUPCION VOLUTARIO Y LEGAL DEL EMBARAZO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico okLegalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
ABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptx
ABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptxABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptx
ABORTO CON ENFOQUE EN LA MUJER.pptx
 
Nom-007 atencion de la mujer durante el embarazo.pptx
Nom-007  atencion de la mujer durante el embarazo.pptxNom-007  atencion de la mujer durante el embarazo.pptx
Nom-007 atencion de la mujer durante el embarazo.pptx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 

Más de VanessaVargasCharry

Más de VanessaVargasCharry (8)

EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIASEXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
EXPOSICION MANEJO DEL SHOCK EN URGENCIAS
 
EXPOSICION SOBRE SISTEMA DE INFORMACION.pptx
EXPOSICION SOBRE SISTEMA DE INFORMACION.pptxEXPOSICION SOBRE SISTEMA DE INFORMACION.pptx
EXPOSICION SOBRE SISTEMA DE INFORMACION.pptx
 
MEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES SALUD..pptx
MEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES SALUD..pptxMEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES SALUD..pptx
MEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES SALUD..pptx
 
LENGUAJE.pptx
LENGUAJE.pptxLENGUAJE.pptx
LENGUAJE.pptx
 
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptxENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
 
PARCIAL DE ORINA (2).pptx
PARCIAL DE ORINA  (2).pptxPARCIAL DE ORINA  (2).pptx
PARCIAL DE ORINA (2).pptx
 
EL RETO DE INVESTIGAR.pptx
EL RETO DE INVESTIGAR.pptxEL RETO DE INVESTIGAR.pptx
EL RETO DE INVESTIGAR.pptx
 
RETO DE LA PAZ.pptx
RETO DE LA PAZ.pptxRETO DE LA PAZ.pptx
RETO DE LA PAZ.pptx
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

IVE (2).pptx

  • 1. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Ana Lucia Castañeda Borja Yulied Montealegre Motta Vanessa Vargas Charry Angie Tatiana Buitron Zuñiga RESOLUCIÓN 3280-2018
  • 2.
  • 3. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) Es un derecho fundamental de las niñas, adolescentes y mujeres adultas en Colombia. Por esta razón, los servicios de salud relacionados con la IVE deben garantizarse de manera efectiva con una atención oportuna y de calidad en todos los niveles de complejidad y en todo el territorio nacional. El derecho de las mujeres a decidir de manera libre y autónoma sobre la interrupción del embarazo está relacionado con la información y conocimiento
  • 4. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) DURACIÓN MÍNIMA RECOMENDADA Al tratarse de una agrupación de procedimientos que va desde la consulta para asesoría de opciones frente al embarazo hasta la oferta anticonceptiva post aborto antes del alta, se considera que el tiempo es variable. En todo caso, si la mujer decide interrumpir el embarazo, desde la consulta inicial, hasta la realización del procedimiento, se debe garantizar que no transcurra un tiempo superior a cinco (5) días calendario. Ello implica que todos los integrantes del SGSSS lleven a cabo los procesos de su competencia sin dilaciones.
  • 5. ATENCIONES INCLUIDAS ✔Consulta inicial para valoración integral de la salud de la mujer, que incluye la valoración de la salud mental, del estado emocional, así como de las condiciones sociales asociadas al embarazo y su salud. ✔Orientación y asesoría para la toma de decisiones frente a las causales previstas por la sentencia C-355 de 2006, garantizando siempre la autonomía de la mujer y su derecho a decidir si continúa o no con el embarazo. ✔Interrupción del embarazo farmacológica y no farmacológica. ✔Asesoría y provisión anticonceptiva (según criterios médicos de elegibilidad OMS / CDC vigentes y preferencias de la mujer). ✔Consulta de seguimiento INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)
  • 6. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) Esta consulta puede ser llevada a cabo por medicina general o especializada En cualquiera de los dos casos, se deben tener en cuenta las particularidades que se describen a continuación: Toda solicitud de IVE debe quedar debidamente consignada en la historia clínica, se debe establecer la causal bajo la cual la mujer solicita la interrupción de su embarazo. Se debe documentar y registrar en forma clara y concreta en la historia clínica. Se debe garantizar la intimidad de la mujer que solicita la IVE, razón por la que debe evitarse realizar interrogatorios extensos que vayan más allá de obtener información relevante para la historia clínica o solicitar en contra de su voluntad, la presencia de personas como su pareja o del representante legal o tutor en caso de niñas o adolescentes.
  • 7. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) ANAMNESIS En la consulta inicial se debe: ✔ Confirmar el embarazo ✔ Establecer la edad gestacional teniendo en cuenta la fecha de la última menstruación. ✔ Realizar una historia clínica completa. ✔ Explorar antecedentes familiares y personales de la mujer ✔ También se debe incluir la valoración de sus condiciones psicosociales y de la posible afectación que el embarazo esté causando en ellas en el momento de la consulta. ✔ La tensión emocional, humor, signos y síntomas neurovegetativos; así como la existencia de redes de apoyo (soporte familiar y/o de pareja o de condiciones socioeconómicas o de subsistencia)
  • 8. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) Es importante conocer la hemoclasificación de la mujer y administrar inmunoglobulina anti-D a las mujeres Rh negativas al momento del procedimiento de IVE. En los casos en que clínicamente se sospeche anemia, se debe solicitar cuadro hemático para tomar las medidas necesarias ante una eventual hemorragia. Al igual que en cualquier control prenatal, a toda mujer se le debe dar asesoría y ofrecer la prueba de tamizaje para VIH (prueba rápida) y tamizaje para sífilis con prueba treponémica rápida. TOMA DE PARACLÍNICOS
  • 9. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) CERTIFICACIÓN DE LAS CAUSALES Una vez se ha obtenido la historia clínica completa; se debe identificar si la mujer está dentro de alguna de las causales definidas por la sentencia C-355 de 2006. IDENTIFICAR COERCIÓN Se debe identificar si la mujer puede estar bajo la presión de su pareja, otro miembro de la familia u otra persona para continuar el embarazo o para la interrupción de este.
  • 10. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) INFORMACIÓN Y ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Toda paciente debe conocer que existen alternativas a la IVE: • Continuación del embarazo para ejercer la maternidad o para entregar el nacido vivo en adopción. Una vez la mujer ha tomado la decisión de interrumpir el embarazo, la información mínima que debe recibir sobre el procedimiento incluye: •Las opciones de tratamiento, incluyendo las características, riesgos y ventajas asociadas a cada una de ellas. •Lo que sucederá y lo que sentirá durante el tratamiento y el tiempo que tomará cada uno. •Lo que puede esperar después del procedimiento, retorno de la fertilidad, reinicio de la actividad normal (incluyendo relaciones sexuales), cuidados que debe tener posteriormente, anticoncepción y demás actividades de prevención y promoción en salud sexual y reproductiva. • El marco legal que la protege y le garantiza el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, y la necesidad del consentimiento informado.
  • 11. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO MÉTODOS FARMACOLÓGICOS Regímenes recomendados de Mifepristona + Misoprostol: Hasta las 10 semanas: Mifepristona 200 mg VO + Misoprostol 800 mcg VV o VSL sublingual a las 24 -48 horas (Puede darse el proceso en casa) 10 a 15 semanas (supervisado): Mifepristona 200 mg VO+ Misoprostol 800 mcg VV o VSL a las 24 -48 horas + Misoprostol 400 mcg VV o VSL cada 3 horas. Usar hasta 4 dosis 15 a 20 semanas Mifepristona 200 mg VO + Misoprostol 800 mcg VV o VSL a las 24 -48 horas + Misoprostol 400 mcg VV o VSL cada 3 horas. Si no se dispone de Mifepristona, se recomiendan los regímenes de Misoprostol Solo: < 13 semanas: 800 mcg VSL cada 3 horas o VV*/VB cada 3 a 12 horas (2 a 3 dosis) 13 a 24 semanas: 400 mcg VV*/VSL/VB cada 3 horas 25 a 28 semanas: 200 mcg VV*/VSL/VB cada 4 horas >28 semanas: 100 mcg VV*/VSL/VB cada 6 horas Vías de administración: VV: vía vaginal VSL: vía sublingual (debajo de la lengua) VO: vía oral VB: vía bucal (entre la mejilla y la encía)
  • 12. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) ELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO MÉTODOS NO FARMACOLÓGICOS ✔Hasta la semana 15: aspiración al vacío manual o eléctrica. ✔> de 15 semanas: dilatación y evacuación (DyE), usando aspiración y
  • 13. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) CONSENTIMIENTO INFORMADO Es la manifestación libre y voluntaria de la mujer embarazada en la que solicita y acepta someterse a una IVE, para el cual debe haber recibido información clara, real, objetiva y completa sobre sus derechos, los procedimientos, los riesgos y los efectos para su salud y su vida. Las niñas menores de 14 años en estado de gravidez tienen el derecho a exteriorizar libremente su consentimiento para efectuar la interrupción voluntaria del embarazo y este debe primar cuando sus progenitores o representantes legales no están de acuerdo con dicho procedimiento. Para el caso de mujeres o niñas con discapacidad, debe prevalecer también su manifestación libre e informada sobre la realización del procedimiento de IVE. Para esto, deben emplearse los apoyos, ajustes razonables y salvaguardias que sean necesarias en los términos de la Resolución 1004 de 2017.
  • 14. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) ASESORÍA Y PROVISIÓN ANTICONCEPTIVA ✔Es mandatorio realizar asesoría anticonceptiva y provisión del método anticonceptivo antes del alta hospitalaria si la mujer así lo ha elegido. Realizar de acuerdo con la directriz de atención para la planificación familiar y la anticoncepción. ✔En caso de que la mujer haya iniciado un método, se deberá hacer la gestión para la asignación de la cita para el control del método de anticoncepción como se establece en la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud.
  • 15. SENTENCIA C-055 DE 2022 Modifica el artículo 122 del Código Penal, despenalizando el aborto cuando se realice antes de la semana 24 de gestación. Después de este periodo, se mantienen las 3 causales despenalizadas en 2006, sin límite de tiempo de gestación.
  • 16. La Corte Constitucional Piden al Congreso y al Gobierno Nacional que en el menor tiempo posible formulen una política pública integral que, entre otros elementos, cuente con: • Divulgación clara de las opciones que tienen las mujeres gestantes durante y después del embarazo. • Eliminación de cualquier obstáculo para el pleno ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos . • Insumos para la anticoncepción y la prevención del embarazo no deseado. • Desarrollo de programas de educación integral para la sexualidad para todas las personas. SENTENCIA C-055 DE 2022
  • 17. SENTENCIA C-355 DE 2006 A través de esta sentencia se despenalizó el aborto en tres condiciones: Cuando el embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo o inseminación no consentida. Cuando peligra la vida o la salud de la madre Cuando se presenta malformación del feto incompatible con la vida
  • 18. CUANDO PELIGRA LA VIDA O LA SALUD DE LA MADRE Debe ser certificada por un médico(a), o un profesional de la psicología. El profesional certifica que existe esta probabilidad de daño, pero es la mujer quien decide el nivel de riesgo o peligro que está dispuesta a correr, es decir, hasta donde permitirá que la gestación altere su bienestar. SENTENCIA C-355 DE 2006
  • 19. CUANDO SE PRESENTA MALFORMACIÓN DEL FETO INCOMPATIBLE CON LA VIDA Un certificado médico expedido por un profesional de la salud. No se requiere que el médico sea especialista en fetología. SENTENCIA C-355 DE 2006
  • 20. CUANDO EL EMBARAZO ES PRODUCTO DE ABUSO, VIOLACIÓN, INCESTO, TRANSFERENCIA DE ÓVULO O INSEMINACIÓN NO CONSENTIDA. Copia de la denuncia penal excepto cuando se trate de: • Menor de 14 años, porque en estos casos se presume jurídicamente que la niña o adolescente fue víctima de algún tipo de violencia sexual4 • Mujeres víctimas de violencia en el marco del conflicto armado, a quienes el artículo 23 de la ley 1719 de 2014 les da el derecho a obtener atención integral y gratuita en salud, independientemente de la existencia de denuncia penal. SENTENCIA C-355 DE 2006
  • 21. • ¿Las menores de edad pueden acceder a una interrupción voluntaria del embarazo? • ¿Las mujeres con discapacidad pueden acceder a una interrupción voluntaria del embarazo? • ¿Qué es la objeción de conciencia y quiénes pueden ejercer este derecho frente a la interrupción voluntaria del embarazo? SENTENCIA C-355 DE 2006