SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA OBSTETRICANOMENCLATURA OBSTETRICA
Dr. Carlos Raúl JuárezDr. Carlos Raúl Juárez
Coordinador del Programa de
Ginecología y Obstetrícia.
Hospital Roosevlet.
Dr. Raúl JuárezDr. Raúl Juárez
NOMENCLATURA OBSTETRICA
Terminología, símbolos y nombres
que se utilizan para designar
elementos y conceptos en
obstetricia.
NOMENCLATURA OBSTETRICA
 SUTURAS: Hendiduras
lineales ocupadas por tej.
Fibroso.
 Sutura Sagital: de fontanela
anterior a posterior
 Sutura Metópica o
Interfrontal:
 Sutura Coronaria o
parietofrontal (perpendicular
a las anteriores)
 Sutura Lambdoidea o
parietooccipital:
NOMENCLATURA OBSTETRICA
 FONTANELAS: Espacios
membranosos formados
por tejido fibroso que
cubren aberturas
interóseas.
 Fontanela Mayor,
Anterior o Bregmática:
(mollera)
 Fontanela Menor,
Posterior o Lambdoidea.
LEY DE ACOMODACION DE PAJOTLEY DE ACOMODACION DE PAJOT
LEY DE ACOMODACION DE PAJOTLEY DE ACOMODACION DE PAJOT
Cuando un cuerpo sólido de
superficie lisa y resbaladiza está
contenido en otro de paredes
deslizantes y poco angulosas y
animadas de movimientos
alternativos de contracción y
relajación, el contenido tiende a
adaptarse en su forma y dimensiones
al continente.
PARTOPARTO
PARTOPARTO
Es la separación del producto de
la concepción del organismo
materno por arriba de la vigésima
semana
PARTO EUTÓCICOPARTO EUTÓCICO
No hay dificultad con el mecanismo
normalnormal del trabajo de parto
PARTO DISTÓCICO
Se presentan problemas durante el
mecanismomecanismo del trabajo de parto.
PARTO SIMPLEPARTO SIMPLE
Cuando se trata de un solo feto
PARTO GEMELARPARTO GEMELAR
Se trata de dos, tres o más fetos
ATENDIENDO A SU
EVOLUCION EL PARTO SE
CLASIFICA EN
ATENDIENDO A SU
EVOLUCION EL PARTO SE
CLASIFICA EN
1er Período o de Dilatación
2do Período o de Expulsión
3er Período o del Alumbramiento
Dilatación: Va del inicio del TP
hasta la dilatación completa.
Expulsión: Va de la dilatación
completa hasta el nacimiento del
feto
Alumbramiento: Va del nacimiento
del feto hasta la expulsión de la
placenta y membranas
ACTITUD FETAL
ACTITUD FETAL
Es la relación
que guardan
los distintos
segmentos
del feto
entre sí
SITUACIÓN FETALSITUACIÓN FETAL
SITUACIÓN FETALSITUACIÓN FETAL
Es la relación que
existe entre el eje
longitudinal del
feto y el eje
longitudinal de la
madre, existen 3.
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
Es la parte del ovoide fetal que se
pone en contacto con el estrecho
superior de la pelvis y que es
capaz de desarrollar el mecanismo
del trabajo de parto.
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
CEFALICA PODALICA HOMBRO
PRESENTACION POSICION VARIEDA DE
POSICION
VERTICE (O) IZQUIERDA (I) ANTERIOR (A)
CARA (M) DERECHA (D) TRANVERSA (T)
PODALICA (S) POSTERIOR (P)
HOMBRO (H) Dorso Anterior
Dorso Posterior
FRENTE (F)
DEMOMINACION CLINICA DE LA PRESENTACION FETAL
PUNTO DE REFERENCIA FETAL
PUNTO DE REFERENCIA FETAL
Es la parte del feto que nos sirve para el
diagnostico de la presentación, posición y
variedad de posición.
PresentaciónPresentación Punto de ReferenciaPunto de Referencia
CefálicasCefálicas OccipucioOccipucio
PodálicasPodálicas SacroSacro
HombroHombro AcromiónAcromión
POSICION
POSICION
Es la relación que guarda el
punto de referencia fetal con el
lado derecho o izquierdo de la
madre.
POSICIÓN
Derecha Izquierda
VARIEDAD DE POSICIONVARIEDAD DE POSICION
VARIEDAD DE POSICIONVARIEDAD DE POSICION
Es la relación que guarda el
punto de referencia fetal con el
parte anterior o posterior de la
madre.
VARIEDAD DE POSICIONVARIEDAD DE POSICION
ANTERIOR POSTERIOR
VARIEDAD DE POSICION DE VÉRTICE
VARIEDAD DE POSICION EN
PRESENTACIÓN PELVIANA
VARIEDAD DE POSICION DE BREGMA
VARIEDAD DE POSICION EN
SITUACIÓN TRANSVERSA
VARIEDAD DE POSICION DE CARA
ACTITUD DEACTITUD DE
PRESENTACIONPRESENTACION
ACTITUD DEACTITUD DE
PRESENTACIONPRESENTACION
Es la relación que guarda el
diámetro mayor de la
circunferencia de la cabeza fetal,
con el eje longitudinal del feto en
sentido antero posterior.
MODALIDADESMODALIDADES
Marcadamente flexionada - Presentación de Vértice
Moderadamente flexionada- Presentación Sincipucio
Indiferente ó - Presentación de Bregma
Moderadamente deflexionada - Presentación de Frente
Marcadamente deflexionada - Presentación de Cara
MODALIDADES DE PRESENTACIÓNMODALIDADES DE PRESENTACIÓN
CEFÁLICACEFÁLICA
INCLINACIONINCLINACION
INCLINACIONINCLINACION
Es la relación que guarda el diámetro
mayor de la circunferencia de la
cabeza fetal con el eje longitudinal del
feto en sentido lateral.
PosibilidadesPosibilidades
SinclíticaSinclítica cuando la sutura sagital está
equidistante entre el pubis y el sacro.
AsinclíticaAsinclítica cuando la sutura sagital se
encuentra cercana o alejada del pubis.
ASINCLITISMOASINCLITISMO
Transitorio o normalTransitorio o normal, anterior o posterior
Persistente o anormalPersistente o anormal anterior o posterior
Asinclitismo anterior persistente: Se palpa
mas parietal anterior
Asinclitismo posterior persistente: Se palpa
mas parietal posterior
Presentación axial o sinclítica de la cabeza
Asinclitismo anterior. Inclinación sobre el parietal anterior
Asinclitismo posterior. Presentación del parietal posterior.
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN PPELVIANAELVIANA
PODALICA INCOMPLETA
VARIEDAD DE NALGAS
PODALICA COMPLETA
ATENDIENDO A SU EVOLUCION EL
PARTO SE CLASIFICA EN
1er Período o de Dilatación
2do Período o de Expulsión
3er Período o del Alumbramiento
Atendiendo a su Mecanismo
Atendiendo a su Mecanismo
TIEMPOS
PRINCIPALES
TIEMPOS
COMPLEMENTARIOS
ENCAJAMIENTO FLEXION DE LA CABEZA
DESCENSO ROTACION INTERNA
EXPULSION O
DESPRENDIMIENTO
DEFLEXION CABEZA
ROTACION EXTERNA
ó RESTITUCION
ENCAJAMIENTO
ENCAJAMIENTO
La presentación se encuentra
encajada cuando el diámetro
mayor de la circunferencia
cefálica está a nivel del
estrecho superior de la pelvis
FLEXIÓN DE LA CABEZAFLEXIÓN DE LA CABEZA
FLEXIÓN DE LA CABEZAFLEXIÓN DE LA CABEZA
Resulta de la acción de palanca
ocasionada por la transmisión de
la fuerza a lo largo de la columna,
a la porción posterior de la
cabeza.
DESCENSODESCENSO
DESCENSODESCENSO
Suele llamarse así al recorrido
que hace el diámetro mayor de
la circunferencia cefálica, del
estrecho superior al inferior.
ROTACION INTERNAROTACION INTERNA
ROTACION INTERNAROTACION INTERNA
Es el recorrido que hace el
punto de referencia fetal desde
donde encaja, hasta donde se
desprende.
HACIA DONDE ROTANHACIA DONDE ROTAN
HACIA DONDE ROTANHACIA DONDE ROTAN
La rotación interna se lleva a
cabo hacia el lado opuesto de
la posición.
Según Magnitud rotaciónSegún Magnitud rotación
Pequeña rotación, de 1/8 de
circunferencia ó 45 grados
Gran rotación, de 3/8 de
circunferencia ó 135 grados.
Según cómo rota presentaciónSegún cómo rota presentación
Según cómo rota presentaciónSegún cómo rota presentación
Helicoidal o en espiral:
La rotación se lleva a cabo
simultáneamente con el descenso.
Perineal o circular:
Desciende tal como encajó y rota
en el suelo perineal.
ANOMALIAS ROTACIONANOMALIAS ROTACION
INTERNAINTERNA
ANOMALIAS ROTACIONANOMALIAS ROTACION
INTERNAINTERNA
Paro en Posterior: No se lleva a cabo
la rotación interna.
Paro en transversa: La rotación
interna se detuvo en transversa
Rotación a occípito sacra o posterior
DESPRENDIMIENTODESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTODESPRENDIMIENTO
Es el paso del diámetro mayor de la
circunferencia de la cabeza fetal por el
estrecho inferior de la pelvis.
DEFLEXION CABEZADEFLEXION CABEZA
DEFLEXION CABEZADEFLEXION CABEZA
Extensión de la cabeza
sobre el perineo.
ROTACION EXTERNAROTACION EXTERNA
ROTACION EXTERNAROTACION EXTERNA
Es el recorrido que hace el punto de
referencia fetal hacia el lado de la
posición, regresa a su posición
original, permitiendo el
encajamiento de los hombros.
ALTITUD DEALTITUD DE
PRESENTACIONPRESENTACION
Es la estimación clínica del descenso se
denomina de acuerdo a la distancia
existente entre las espinas ciáticas y la parte
mas accesible de la presentación, en
centímetros, por encima de ellas: -3,-2,-1 a
su nivel: 0, +1 +2 +3.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
?
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Alvaro Castillo
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Nina Mercedes Blanco
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
wilmarzunigagomez
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
Eugenia Garcete
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1danielajade
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 

Destacado

El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
Carlos JuLópez
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
Mayury Ueda
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
luisezepa
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XOswaldo A. Garibay
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicaslaura5tkd
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricacesarcontrerasb
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
Alan Origel
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 

Destacado (20)

El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.El cromosoma.  DR. RAUL JUAREZ.
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
 
Mutaciones Genéticas
Mutaciones GenéticasMutaciones Genéticas
Mutaciones Genéticas
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
4. cromosomas
4.  cromosomas4.  cromosomas
4. cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosoma eucariotico
Cromosoma eucarioticoCromosoma eucariotico
Cromosoma eucariotico
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 

Similar a Nomenclatura obstetrica 08

Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
Alberto Ledesma
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalicaToNy Amarilla
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
RosalindaCornejo1
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mi Salud Guayaquil
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
LizbehPrez1
 
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de partoMecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
CelinaMoralesDeras
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
ELENA UREÑA
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
MIGUEL DARIO
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
Juan Fco Valoy
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
Juan Francisco Valoy
 
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdfMecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
MaferBarrazaCossio
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
Alexis Tamayo
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
Viviana González
 
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
antoniotorres617340
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto DaCoGoJo
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partosafoelc
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 

Similar a Nomenclatura obstetrica 08 (20)

Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de partoMecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
 
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdfMecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 

Más de Carlos JuLópez

Stres 2014
Stres 2014Stres 2014
Stres 2014
Carlos JuLópez
 
Nueva presentacion vsvs
Nueva presentacion vsvsNueva presentacion vsvs
Nueva presentacion vsvs
Carlos JuLópez
 
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
Carlos JuLópez
 
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZAtencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Carlos JuLópez
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Carlos JuLópez
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
Carlos JuLópez
 

Más de Carlos JuLópez (7)

Stres 2014
Stres 2014Stres 2014
Stres 2014
 
Nueva presentacion vsvs
Nueva presentacion vsvsNueva presentacion vsvs
Nueva presentacion vsvs
 
Conferencia r unito s
Conferencia r unito sConferencia r unito s
Conferencia r unito s
 
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.Administracion valores 08.  DR RAUL JUAREZ.
Administracion valores 08. DR RAUL JUAREZ.
 
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZAtencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
Atencion del parto presentacion de vertice DR JUAREZ
 
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptxRh NEGATIVO Y EMBARAZO.  DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx
 
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONAMADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
MADURACION CERVICAL CON DINOPROSTONA
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Nomenclatura obstetrica 08