SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS



                         VOCABULARIO


1.- DERECHO

El Derecho es el orden normativo e institucional de siempre y cuando no
invada el derecho de otro individuola conducta humana en sociedad inspirado
en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas
a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten
resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad posee el
derecho de realizar todo lo que quiera.



2.- COMPARADO

Disciplina que tiene por objeto el estudio de los diversos ordenamientos
jurídicos existentes, a fin de descubrir sus semejanzas y diferencias. Sus
antecedentes datan del siglo XIX, y es en Francia donde en 1832 se establece
en las Universidades a nivel de cátedra.Alcanza su mayor esplendor en el año
1900 al celebrarse el 1er. CONGRESO mundial de Derecho Comparado, en el
cual se pone de relieve su teleología que aspira a la creación de un Derecho
común para toda la Humanidad. Según afirman algunos tratadistas se buscaba
la UNIVERSALIDAD DEL DERECHO



3.- AMBITO

Ámbito es un término que procede del vocablo latino ambĭtus y que hace
referencia al contorno o perímetro de un lugar o espacio. El ámbito, por lo
tanto, es el área comprendida dentro de ciertos límites determinados.



4.- COMPATIBILIDAD

La compatibilidad es la condición que hace que un programa y un sistema,
arquitectura o aplicación logren comprenderse correctamente tanto
directamente o indirectamente (mediante un algoritmo). A este algoritmo que
hace que un programa logre ser comprendido por un sistema, arquitectura o
aplicación se lo denomina emulador por el hecho de que es un intérprete entre
el programa y el sistema, arquitectura o aplicación.
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


5.- BILATERAL

Bilateral es aquello perteneciente o relativo a dos lados, partes o aspectos
que se consideran. En este sentido, es posible hablar de relaciones bilaterales
o vínculos bilaterales que se establecen entre dos países o entidades. Por
ejemplo: “El canciller se comprometió a restablecer las relaciones bilaterales
con el país vecino”, “El juez analiza el convenio bilateral para determinar si está
enmarcado dentro de lo establecido por la Constitución”, “Hungría y Eslovenia
han firmado un acuerdo bilateral para el intercambio de conocimientos
científicos”.



6.- INTERNA

Interna es un término que procede del latín internus y que puede usarse como
sinónimo de interno o interior. Las partes internas de algo son aquellas que
se hallan adentro o que no tienen vistas al exterior. Por ejemplo: “La
habitación interna es la más grande de la casa”, “El exterior de la mansión está
destruido, pero la parte interna se conserva muy bien”, “El automóvil parece
impecable, pero sus fallas son internas”.



7.- IRRELEVANTE

Una palabra irrelevante puede ser una palabra con significado en un idioma
determinado o un token sin significado lingüístico. Por ejemplo, en inglés, las
palabras como "a", "and", "is" y "the" se omiten en el índice de texto completo
porque se ha determinado que no son útiles en una búsqueda.

8.- POLILATERAL

Es decir, los supuestos de recepción jurídica son abundantes en el derecho
comparado, y merecen ser estudiados en forma detallada a efecto de contar
con información que brinde conocimientos mas pormenorizados sobre el tema
materia de estudio y en este sentido es claro que cada uno de estos tipos o
clases o variedades de recepción deben ser materia de desarrollo en una sede
más amplia y de esta manera es claro que podamos contar con conocimientos
más       amplios     sobre     el     tema      materia     de      estudio.


9.- SINCRONICA

La voz sincronía proviene de la etimología griega syn, "con, juntamente, a la
vez", y de la mitología griega, Chronos o Khronos (en griego Χρόνος), "tiempo".
En latín Chronus. Se entiende como un término que se refiere a coincidencia
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


en    el    tiempo     o     simultaneidad     de     hechos      o    fenómenos.


10.- COMPARABILIDAD

Ante la existencia de operaciones similares en un ente público, debe
corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través
del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.


11.- DERECHO COMPARADO

El Derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de
estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones
que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos
planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo,
suele discutirse si resulta propiamente una rama del Derecho o como una
metodología de análisis jurídico.

El Derecho comparado como método puede ser aplicado a cualquier área del
derecho, realizando estudios específicos de ciertas instituciones. A este tipo de
análisis se le denomina microcomparación. Por su parte, si se estudia las
diferencias estructurales entre dos sistemas jurídicos se le denominará análisis
macrocomparativo.


12.- INSTITUCION PÚBLICA

Establecimiento, empresa o persona moral fundada con aspiraciones de
permanencia cuyos intereses son independientes de los de las personas físicas
que la integran, esta es la definicion de institucion y publica significa que es de
todos y para todos y pagada por todos. Un ejemplo de ello los colegios
publicos, institutos, escuelas infantiles, residencias, hospitales, ministerios,
delegaciones, universidades



13.- MARCO

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que
uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a
las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la
revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que
uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el
marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


necesarios    para    desarrollar    una    tesis   cohesiva     y   convincente.


14.- CIVIL

El concepto de sociedad civil a través de la historia de la filosofía política ha
presentado características diferentes según el momento histórico en que es
concebido, cumpliendo diversas funciones en el modelo teórico político en que
esté inscrito. Aunque la sociedad civil es una figura específicamente moderna,
la filosofía aristotélica introduce una noción esencial, esto es, la de la sociedad
civil como una agrupación de ciudadanos libres e iguales a partir de la cual se
participaba políticamente.



15.- PROCESAL

Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u
organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo
ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados
diferentes según la rama de laciencia o la técnica en que se utilice.


16.- PENAL

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado,
asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto,
una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el
objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la
convivencia humana pacífica.1

Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes
significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo,
podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: Derecho penal
sustantivo, y por otro lado, el Derecho penal adjetivo o procesal penal.




17.- CODIGO

      El término código tiene diferentes usos y significados. Se trata, por
      ejemplo,   de    una     combinación      de signos que,   dentro   de
      un sistema establecido, tiene un determinado valor: “El programador
      tendrá que corregir el código del software para que funcione de manera
      correcta”.
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


18.- DISCRIMINACION

Discriminación (del latín: discriminatio, onis) es el acto de separar o formar
grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más
amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades.
Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si
hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros
criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos,
riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de
energía, obras de literatura, animales.



19.- RELACION

Acción y efecto de referir o referirse (expresar y dirigir). Conexión,
correspondencia, de una cosa con otra. Correspondencia o trato de una
persona con otra. Lista o catálogo de personas, cosas, etc.


20.- PRODUCTIVIDAD

La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También
puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado
para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado
deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser
definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto
utilizado con la cantidad de producción obtenida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
Pedro Saglimbeni
 
Definición de derecho.
Definición de derecho.Definición de derecho.
Definición de derecho.
oflores
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
florcamposvara
 
Derecho
DerechoDerecho
el derecho
el derechoel derecho
el derecho
stephanyedi
 
Diapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavilloDiapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavillo
Balvinachambileon
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD
 
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PRIMER TEST DE ESTAVILLO PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
arianalejandra
 
Derecho slide
Derecho slideDerecho slide
Derecho slide
pao28jun
 
Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica
Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídicaMapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica
Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica
Yasttrenky
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latinaNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Juan Franco
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentalesNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Juan Franco
 
Cuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridicaCuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridica
EnriqueGuevara21
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
LETERG
 
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho EvillalobosabarcaIntroducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
Ernesto Villalobos
 
Derecho jomis
Derecho jomisDerecho jomis
Derecho jomis
jomairasamaniego
 
Fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Fines del derecho y las disciplinas jurídicasFines del derecho y las disciplinas jurídicas
Fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Nanderlo
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Cuestionario rios
Cuestionario riosCuestionario rios
Cuestionario rios
David AndAnahis Myc
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
 
Definición de derecho.
Definición de derecho.Definición de derecho.
Definición de derecho.
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
el derecho
el derechoel derecho
el derecho
 
Diapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavilloDiapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavillo
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PRIMER TEST DE ESTAVILLO PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
 
Derecho slide
Derecho slideDerecho slide
Derecho slide
 
Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica
Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídicaMapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica
Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latinaNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentalesNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
 
Cuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridicaCuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridica
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho EvillalobosabarcaIntroducción al Derecho Evillalobosabarca
Introducción al Derecho Evillalobosabarca
 
Derecho jomis
Derecho jomisDerecho jomis
Derecho jomis
 
Fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Fines del derecho y las disciplinas jurídicasFines del derecho y las disciplinas jurídicas
Fines del derecho y las disciplinas jurídicas
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
 
Cuestionario rios
Cuestionario riosCuestionario rios
Cuestionario rios
 

Destacado

Potenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacional
Potenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacionalPotenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacional
Potenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacional
Fernando Augusto Ferraz Busch
 
Por que quiero ser maestro
Por que quiero ser maestroPor que quiero ser maestro
Por que quiero ser maestro
Max Islas
 
109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible
109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible
109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible
Jaime Lopez
 
Seguridad Digital
Seguridad Digital  Seguridad Digital
Seguridad Digital
Eugenia Ramirez
 
Gestão da Informação
Gestão da InformaçãoGestão da Informação
Gestão da Informação
Daiana de Ávila
 
CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION
CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION
CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION
javid Azizi
 
VHDL
VHDLVHDL
Historia das formas-gabriela_amorim
Historia das formas-gabriela_amorimHistoria das formas-gabriela_amorim
Historia das formas-gabriela_amorim
Monica Santos
 
Salverda, samen maken we morgen_Corporate brochure
Salverda, samen maken we morgen_Corporate brochureSalverda, samen maken we morgen_Corporate brochure
Salverda, samen maken we morgen_Corporate brochurejorisversteeg
 
Arvore de natal
Arvore de natalArvore de natal
Arvore de natal
home
 
Proyecto tics isabel
Proyecto tics isabelProyecto tics isabel
Proyecto tics isabel
Maria Mendoza Ortiz
 
Signature Assignment 8.1
Signature Assignment 8.1Signature Assignment 8.1
Signature Assignment 8.1
Richard Raff
 
Coscip
CoscipCoscip
Herramientas online tics
Herramientas online ticsHerramientas online tics
Herramientas online tics
Briân Pâul
 
Emprender con inteligencia
Emprender con inteligenciaEmprender con inteligencia
Emprender con inteligencia
Consell Insular de Menorca
 
Plan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetamePlan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetame
jaifer0981
 
Formatos buenavista sede herradura
Formatos buenavista sede herraduraFormatos buenavista sede herradura
Formatos buenavista sede herraduralilianacpe
 
Plan de gestion en tics i. e. rancho grande 2012
Plan de gestion en tics   i. e. rancho grande 2012Plan de gestion en tics   i. e. rancho grande 2012
Plan de gestion en tics i. e. rancho grande 2012
Giss Alvarez
 
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...
TÀI LIỆU NGÀNH MAY
 
Manual
ManualManual

Destacado (20)

Potenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacional
Potenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacionalPotenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacional
Potenciais da linguagem dos quadrinhos como ferramenta educacional
 
Por que quiero ser maestro
Por que quiero ser maestroPor que quiero ser maestro
Por que quiero ser maestro
 
109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible
109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible
109947248 tacna-la-chilenizacion-imposible
 
Seguridad Digital
Seguridad Digital  Seguridad Digital
Seguridad Digital
 
Gestão da Informação
Gestão da InformaçãoGestão da Informação
Gestão da Informação
 
CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION
CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION
CYRUS SOLAR INC. PRESENTATION
 
VHDL
VHDLVHDL
VHDL
 
Historia das formas-gabriela_amorim
Historia das formas-gabriela_amorimHistoria das formas-gabriela_amorim
Historia das formas-gabriela_amorim
 
Salverda, samen maken we morgen_Corporate brochure
Salverda, samen maken we morgen_Corporate brochureSalverda, samen maken we morgen_Corporate brochure
Salverda, samen maken we morgen_Corporate brochure
 
Arvore de natal
Arvore de natalArvore de natal
Arvore de natal
 
Proyecto tics isabel
Proyecto tics isabelProyecto tics isabel
Proyecto tics isabel
 
Signature Assignment 8.1
Signature Assignment 8.1Signature Assignment 8.1
Signature Assignment 8.1
 
Coscip
CoscipCoscip
Coscip
 
Herramientas online tics
Herramientas online ticsHerramientas online tics
Herramientas online tics
 
Emprender con inteligencia
Emprender con inteligenciaEmprender con inteligencia
Emprender con inteligencia
 
Plan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetamePlan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetame
 
Formatos buenavista sede herradura
Formatos buenavista sede herraduraFormatos buenavista sede herradura
Formatos buenavista sede herradura
 
Plan de gestion en tics i. e. rancho grande 2012
Plan de gestion en tics   i. e. rancho grande 2012Plan de gestion en tics   i. e. rancho grande 2012
Plan de gestion en tics i. e. rancho grande 2012
 
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...
đồ áN ngành may đề tài tìm hiểu về công tác bảo trì và sửa chữa thiết bị tại ...
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Similar a Nuevo documento de microsoft word

Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
wilmar31
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
ksalaspe
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
dianaly risco garcia
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
Finalcompu
Monica
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
Rossana Palacios
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
LuisRamirez14503
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
Luis Moreno
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
Sol Santillàn Obregòn
 
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicasCuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
EladioGenaro
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
camilavelasquez16
 
Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
Katherinne Barba
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
veronicavimos
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas
 Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas
Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas
joselynpg01
 
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdfSistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
SergioAdrianCruzBeri
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
Wilder Calderón Castro
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
U2015242736
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr
 

Similar a Nuevo documento de microsoft word (20)

Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
Finalcompu
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
Derecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossanaDerecho laboral guia 2011 rossana
Derecho laboral guia 2011 rossana
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
 
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicasCuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas
 Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas
Nociones Generales de las Disciplinas jurídicas
 
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdfSistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 

Nuevo documento de microsoft word

  • 1. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS VOCABULARIO 1.- DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de siempre y cuando no invada el derecho de otro individuola conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad posee el derecho de realizar todo lo que quiera. 2.- COMPARADO Disciplina que tiene por objeto el estudio de los diversos ordenamientos jurídicos existentes, a fin de descubrir sus semejanzas y diferencias. Sus antecedentes datan del siglo XIX, y es en Francia donde en 1832 se establece en las Universidades a nivel de cátedra.Alcanza su mayor esplendor en el año 1900 al celebrarse el 1er. CONGRESO mundial de Derecho Comparado, en el cual se pone de relieve su teleología que aspira a la creación de un Derecho común para toda la Humanidad. Según afirman algunos tratadistas se buscaba la UNIVERSALIDAD DEL DERECHO 3.- AMBITO Ámbito es un término que procede del vocablo latino ambĭtus y que hace referencia al contorno o perímetro de un lugar o espacio. El ámbito, por lo tanto, es el área comprendida dentro de ciertos límites determinados. 4.- COMPATIBILIDAD La compatibilidad es la condición que hace que un programa y un sistema, arquitectura o aplicación logren comprenderse correctamente tanto directamente o indirectamente (mediante un algoritmo). A este algoritmo que hace que un programa logre ser comprendido por un sistema, arquitectura o aplicación se lo denomina emulador por el hecho de que es un intérprete entre el programa y el sistema, arquitectura o aplicación.
  • 2. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 5.- BILATERAL Bilateral es aquello perteneciente o relativo a dos lados, partes o aspectos que se consideran. En este sentido, es posible hablar de relaciones bilaterales o vínculos bilaterales que se establecen entre dos países o entidades. Por ejemplo: “El canciller se comprometió a restablecer las relaciones bilaterales con el país vecino”, “El juez analiza el convenio bilateral para determinar si está enmarcado dentro de lo establecido por la Constitución”, “Hungría y Eslovenia han firmado un acuerdo bilateral para el intercambio de conocimientos científicos”. 6.- INTERNA Interna es un término que procede del latín internus y que puede usarse como sinónimo de interno o interior. Las partes internas de algo son aquellas que se hallan adentro o que no tienen vistas al exterior. Por ejemplo: “La habitación interna es la más grande de la casa”, “El exterior de la mansión está destruido, pero la parte interna se conserva muy bien”, “El automóvil parece impecable, pero sus fallas son internas”. 7.- IRRELEVANTE Una palabra irrelevante puede ser una palabra con significado en un idioma determinado o un token sin significado lingüístico. Por ejemplo, en inglés, las palabras como "a", "and", "is" y "the" se omiten en el índice de texto completo porque se ha determinado que no son útiles en una búsqueda. 8.- POLILATERAL Es decir, los supuestos de recepción jurídica son abundantes en el derecho comparado, y merecen ser estudiados en forma detallada a efecto de contar con información que brinde conocimientos mas pormenorizados sobre el tema materia de estudio y en este sentido es claro que cada uno de estos tipos o clases o variedades de recepción deben ser materia de desarrollo en una sede más amplia y de esta manera es claro que podamos contar con conocimientos más amplios sobre el tema materia de estudio. 9.- SINCRONICA La voz sincronía proviene de la etimología griega syn, "con, juntamente, a la vez", y de la mitología griega, Chronos o Khronos (en griego Χρόνος), "tiempo". En latín Chronus. Se entiende como un término que se refiere a coincidencia
  • 3. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS en el tiempo o simultaneidad de hechos o fenómenos. 10.- COMPARABILIDAD Ante la existencia de operaciones similares en un ente público, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. 11.- DERECHO COMPARADO El Derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse si resulta propiamente una rama del Derecho o como una metodología de análisis jurídico. El Derecho comparado como método puede ser aplicado a cualquier área del derecho, realizando estudios específicos de ciertas instituciones. A este tipo de análisis se le denomina microcomparación. Por su parte, si se estudia las diferencias estructurales entre dos sistemas jurídicos se le denominará análisis macrocomparativo. 12.- INSTITUCION PÚBLICA Establecimiento, empresa o persona moral fundada con aspiraciones de permanencia cuyos intereses son independientes de los de las personas físicas que la integran, esta es la definicion de institucion y publica significa que es de todos y para todos y pagada por todos. Un ejemplo de ello los colegios publicos, institutos, escuelas infantiles, residencias, hospitales, ministerios, delegaciones, universidades 13.- MARCO Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son
  • 4. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente. 14.- CIVIL El concepto de sociedad civil a través de la historia de la filosofía política ha presentado características diferentes según el momento histórico en que es concebido, cumpliendo diversas funciones en el modelo teórico político en que esté inscrito. Aunque la sociedad civil es una figura específicamente moderna, la filosofía aristotélica introduce una noción esencial, esto es, la de la sociedad civil como una agrupación de ciudadanos libres e iguales a partir de la cual se participaba políticamente. 15.- PROCESAL Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de laciencia o la técnica en que se utilice. 16.- PENAL Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica.1 Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo, podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: Derecho penal sustantivo, y por otro lado, el Derecho penal adjetivo o procesal penal. 17.- CODIGO El término código tiene diferentes usos y significados. Se trata, por ejemplo, de una combinación de signos que, dentro de un sistema establecido, tiene un determinado valor: “El programador tendrá que corregir el código del software para que funcione de manera correcta”.
  • 5. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 18.- DISCRIMINACION Discriminación (del latín: discriminatio, onis) es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales. 19.- RELACION Acción y efecto de referir o referirse (expresar y dirigir). Conexión, correspondencia, de una cosa con otra. Correspondencia o trato de una persona con otra. Lista o catálogo de personas, cosas, etc. 20.- PRODUCTIVIDAD La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.