SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ASPECTOS
IMPORTANTESY PECULIARES
TENDRÍA SU PRODUCTO PARA
ENTRAR AL MERCADO?
Son muy útiles y relativamente fácil de llevar a cabo a
cualquier nivel.
Particularmente apto para poblaciones de bajos
recursos, y a pequeña escala requiere inversiones
mínimas.
Vida útil muy prolongada, si se seca a niveles de
humedad residual adecuados.
Reducción muy importante de peso y volumen.
Mínimos costos de almacenamiento, empacamiento y
transporte.
No requieren instalaciones especiales para su
almacenamiento posterior.
¿QUETIPO DE PROCESO DE
PRODUCCION ADOPTARIA
EN SU EMPRESA?
• Que se identifica porque fabricaremos un lote pequeño de
productos diferentes, semejantes entre sí, ya que son
producidos de un modo parecido, a través de tareas que no
difieren demasiado hasta algún momento de la cadena
productiva.
Etapa analítica o de acopio.
Etapa de síntesis o de producción.
Etapa de acondicionamiento o de procesamiento.
PROCESO DE DESHIDRATACION
La deshidratación es un proceso por el cual se
consigue eliminar una gran parte del contenido de
agua de los alimentos. Dependiendo del alimento se
usan técnicas diferentes. Podemos encontrar este
proceso en cualquier alimento que se consume hoy en
dia, desde los zumos, sopas, condimentos, carne,
pescado, vegetales y la fruta.
PASOS:
• Selección de la fruta
• Lavado de la fruta para retirar cualquier impureza.
• Pelado y cortado de la fruta que lo necesite.
• Inmersión en agua
• Deshidratado: la fruta se seca con aire caliente a unos 60 °C durante varias horas hasta
obtener una humedad final entre 10% y 25%.
• Para algunas frutas que han sido peladas se añade una fina capa de azúcar glase para que
conserven su humedad y no se peguen entre si.
¿CUÁL SERÍA EL
PROCEDIMIENTO QUE
EMPLEARÍA EN LA
PRODUCCIÓN?
La Estrategia de Operación y el
Proceso deTransformación por
Flujo en Línea, debido a que la
materia prima y los productos en
proceso se tratan de la misma
manera y por tanto el flujo de
trabajo es relativamente continuo
hasta completar el producto
terminado
El proceso de producción para la
elaboración de frutas deshidratadas
que llevaremos a cabo es la
siguiente:
• Recepción de materia prima
• Selección, limpieza y corte
• Deshidratado
• Control y calidad
• Embolsado.
¿CUÁL SERÍA EL MERCADO
META AL QUE PRETENDE
LLEGAR CON SU PRODUCTO?
El mercado al cual estará
dirigido nuestro producto
serán niños, deportistas,
personas activas con poco
tiempo libre e individuos que
disfruten de una vida sana.
¿CUÁL SERIA LA ESTRATEGIA
COMERCIAL QUE EMPLEARIA
PARA POSESIONARSE EN EL
MERCADO?
• Necesidades o deseos que
satisfacen los productos de
la empresa Personas 20 a
40 años siendo la
población económicamente
activa de la ciudad de
Oruro, quienes muestran
interés en el consumo y
adquisición de productos
nuevos, innovadores y con
beneficios para la salud.
• Los productos de fruta y
verdura deshidratada son
productos cien por ciento
naturales, ya que dentro
del proceso de producción
no requieren de ningún tipo
de químico ni preservante,
brindando confianza al
consumidor que el producto
 Para la comercialización
se sugiere distribuir los
productos de frutas y
verduras deshidratadas
en cafeterías y/o
restaurantes locales.
 Colocación de mantas
vinílicas en los puntos de
venta para publicitar los
productos de frutas y
verduras deshidratadas.
 Se utilizarán medios de
comunicación como
diarios y radios locales,
volantes informativos,
participación en eventos,
página web, vallas
publicitarias.
 Realizar promoción de
ventas a través de
cupones de descuento
para motivar al cliente en
seguir adquiriendo los
productos.
¿Cuál SERIA LA ESTRATEGIACOMERCIAL
QUE EMPLEARIAPARA POSESIONARSEEN
EL MERCADO?
A través de un plan de promoción y
comercialización el cual pretende
ampliar la cobertura dentro del
mercado local eligiendo los mejores
puntos de venta para mejorar y
optimizar la comercialización de
productos de fruta deshidratada.
ANALISISFODA
FORTALEZAS
 Buenas relaciones con proveedores potenciales
de materia prima.
 Fácil manejo del procesamiento de fruta y verdura
deshidratada.
 Se ha identificado plenamente el mercado meta y
sus necesidades
 Situación crediticia y financiera saludable.
AMENAZAS
Gran cantidad de productos sustitutos de bajo
precio y fácil disponibilidad en el mercado.
Fuertes esfuerzos promocionales y
publicitarios de los productos sustitutos y de la
competencia.
Crecimiento de la industria nacional de
fabricantes de fruta deshidratada.
Potencial escasez de fruta proveniente de la
sierra.
OPORTUNIDADES
 Disponibilidad local de proveedores de frutas de
bajo costo como banano y papaya.
 Disponibilidad nacional de proveedores de frutos
secos como la nuez de macadamia.
 Disponibilidad nacional de la tecnología y
equipamiento requeridos para el proceso de
deshidratación.
DEBILIDADES
 Por el pequeño tamaño del mercado
meta, no es posible lograr economías
de escala para este emprendimiento.
 Los costos de producción se elevan
debido a la naturaleza del empaque
utilizado para este tipo de producto.
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS FO (max-max)
Introducir en el mercado un snack con base en frutas y verduras
deshidratadas aprovechando el impulso por la alimentación sana,
las buenas relaciones con proveedores, la facilidad de
elaboración y promover a una alimentación nutritiva.
ESTRATEGIA DO (min-max)
Buscar materiales de empaques alternativos y
nuevos proveedores para pequeños fabricantes.
ESTRATEGIAS DA (min-min)
Incorporar frutos secos a la
formulación del producto para
disminuir el costo de producción,
implementar una campaña
promocional para el
posicionamiento en el mercado
seleccionado.
ESTRATEGIAS FA (max-min)
Formular las frutas y verduras
deshidratada con una
combinación de frutas y
verduras de mayor abundancia
y permanencia durante todo el
año.
Estos productos pueden consumirse en cualquier
época del año aportando beneficios a la salud.
Aunque el acceso a los mismos sea limitado, el
consumidor conoce los diversos puntos de venta y
adquiere el producto, pero si se mejora la
accesibilidad se mejoraría en la comercialización. Si
bien el precio de los productos no es económico, sí
es accesible para aquel consumidor que quiere
cuidar su salud, variar su dieta alimenticia.

Más contenido relacionado

Similar a Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx

Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
vilmamatildecuadros
 
AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S
AGROPROGRESOSAS
 
Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Wilmer Perez
 
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
FUSADES
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalALVISI
 
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...FEDEFRUTA
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2yogofrut
 
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Giovanny Londoño Lozada
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
maripili-rodriguez
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
monica493
 
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivarEmprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Daisy_Zaldivar216
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
alejocano12
 
Trabajo ppp
Trabajo pppTrabajo ppp
Trabajo ppp
Leche Madi
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2yogofrut
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
COLABORATIVOFINAL
 
Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1COLABORATIVOFINAL
 
Produccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomateProduccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomateJose Sierra
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosanisuri2005
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 

Similar a Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx (20)

Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
 
AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S AGRO PROGRESO S.A.S
AGRO PROGRESO S.A.S
 
Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407
 
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
 
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivarEmprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
Emprofrisa s.de r.l daisy zaldivar
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
 
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-pruebaFinal 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
 
Trabajo ppp
Trabajo pppTrabajo ppp
Trabajo ppp
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1
 
Produccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomateProduccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomate
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx

  • 1. ¿QUÉ ASPECTOS IMPORTANTESY PECULIARES TENDRÍA SU PRODUCTO PARA ENTRAR AL MERCADO?
  • 2. Son muy útiles y relativamente fácil de llevar a cabo a cualquier nivel. Particularmente apto para poblaciones de bajos recursos, y a pequeña escala requiere inversiones mínimas. Vida útil muy prolongada, si se seca a niveles de humedad residual adecuados. Reducción muy importante de peso y volumen. Mínimos costos de almacenamiento, empacamiento y transporte. No requieren instalaciones especiales para su almacenamiento posterior.
  • 3. ¿QUETIPO DE PROCESO DE PRODUCCION ADOPTARIA EN SU EMPRESA?
  • 4. • Que se identifica porque fabricaremos un lote pequeño de productos diferentes, semejantes entre sí, ya que son producidos de un modo parecido, a través de tareas que no difieren demasiado hasta algún momento de la cadena productiva. Etapa analítica o de acopio. Etapa de síntesis o de producción. Etapa de acondicionamiento o de procesamiento.
  • 5. PROCESO DE DESHIDRATACION La deshidratación es un proceso por el cual se consigue eliminar una gran parte del contenido de agua de los alimentos. Dependiendo del alimento se usan técnicas diferentes. Podemos encontrar este proceso en cualquier alimento que se consume hoy en dia, desde los zumos, sopas, condimentos, carne, pescado, vegetales y la fruta.
  • 6. PASOS: • Selección de la fruta • Lavado de la fruta para retirar cualquier impureza. • Pelado y cortado de la fruta que lo necesite. • Inmersión en agua • Deshidratado: la fruta se seca con aire caliente a unos 60 °C durante varias horas hasta obtener una humedad final entre 10% y 25%. • Para algunas frutas que han sido peladas se añade una fina capa de azúcar glase para que conserven su humedad y no se peguen entre si.
  • 7.
  • 8. ¿CUÁL SERÍA EL PROCEDIMIENTO QUE EMPLEARÍA EN LA PRODUCCIÓN?
  • 9. La Estrategia de Operación y el Proceso deTransformación por Flujo en Línea, debido a que la materia prima y los productos en proceso se tratan de la misma manera y por tanto el flujo de trabajo es relativamente continuo hasta completar el producto terminado
  • 10. El proceso de producción para la elaboración de frutas deshidratadas que llevaremos a cabo es la siguiente: • Recepción de materia prima • Selección, limpieza y corte • Deshidratado • Control y calidad • Embolsado.
  • 11. ¿CUÁL SERÍA EL MERCADO META AL QUE PRETENDE LLEGAR CON SU PRODUCTO?
  • 12. El mercado al cual estará dirigido nuestro producto serán niños, deportistas, personas activas con poco tiempo libre e individuos que disfruten de una vida sana.
  • 13. ¿CUÁL SERIA LA ESTRATEGIA COMERCIAL QUE EMPLEARIA PARA POSESIONARSE EN EL MERCADO?
  • 14. • Necesidades o deseos que satisfacen los productos de la empresa Personas 20 a 40 años siendo la población económicamente activa de la ciudad de Oruro, quienes muestran interés en el consumo y adquisición de productos nuevos, innovadores y con beneficios para la salud. • Los productos de fruta y verdura deshidratada son productos cien por ciento naturales, ya que dentro del proceso de producción no requieren de ningún tipo de químico ni preservante, brindando confianza al consumidor que el producto  Para la comercialización se sugiere distribuir los productos de frutas y verduras deshidratadas en cafeterías y/o restaurantes locales.  Colocación de mantas vinílicas en los puntos de venta para publicitar los productos de frutas y verduras deshidratadas.  Se utilizarán medios de comunicación como diarios y radios locales, volantes informativos, participación en eventos, página web, vallas publicitarias.  Realizar promoción de ventas a través de cupones de descuento para motivar al cliente en seguir adquiriendo los productos. ¿Cuál SERIA LA ESTRATEGIACOMERCIAL QUE EMPLEARIAPARA POSESIONARSEEN EL MERCADO? A través de un plan de promoción y comercialización el cual pretende ampliar la cobertura dentro del mercado local eligiendo los mejores puntos de venta para mejorar y optimizar la comercialización de productos de fruta deshidratada.
  • 15. ANALISISFODA FORTALEZAS  Buenas relaciones con proveedores potenciales de materia prima.  Fácil manejo del procesamiento de fruta y verdura deshidratada.  Se ha identificado plenamente el mercado meta y sus necesidades  Situación crediticia y financiera saludable. AMENAZAS Gran cantidad de productos sustitutos de bajo precio y fácil disponibilidad en el mercado. Fuertes esfuerzos promocionales y publicitarios de los productos sustitutos y de la competencia. Crecimiento de la industria nacional de fabricantes de fruta deshidratada. Potencial escasez de fruta proveniente de la sierra. OPORTUNIDADES  Disponibilidad local de proveedores de frutas de bajo costo como banano y papaya.  Disponibilidad nacional de proveedores de frutos secos como la nuez de macadamia.  Disponibilidad nacional de la tecnología y equipamiento requeridos para el proceso de deshidratación. DEBILIDADES  Por el pequeño tamaño del mercado meta, no es posible lograr economías de escala para este emprendimiento.  Los costos de producción se elevan debido a la naturaleza del empaque utilizado para este tipo de producto.
  • 16. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS FO (max-max) Introducir en el mercado un snack con base en frutas y verduras deshidratadas aprovechando el impulso por la alimentación sana, las buenas relaciones con proveedores, la facilidad de elaboración y promover a una alimentación nutritiva. ESTRATEGIA DO (min-max) Buscar materiales de empaques alternativos y nuevos proveedores para pequeños fabricantes.
  • 17. ESTRATEGIAS DA (min-min) Incorporar frutos secos a la formulación del producto para disminuir el costo de producción, implementar una campaña promocional para el posicionamiento en el mercado seleccionado. ESTRATEGIAS FA (max-min) Formular las frutas y verduras deshidratada con una combinación de frutas y verduras de mayor abundancia y permanencia durante todo el año. Estos productos pueden consumirse en cualquier época del año aportando beneficios a la salud. Aunque el acceso a los mismos sea limitado, el consumidor conoce los diversos puntos de venta y adquiere el producto, pero si se mejora la accesibilidad se mejoraría en la comercialización. Si bien el precio de los productos no es económico, sí es accesible para aquel consumidor que quiere cuidar su salud, variar su dieta alimenticia.