SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS Y
ONTOLÓGICOS
EMOCIONES:MOTORES DE LA ACCIÓN HUMANA
CLARA GONZÁLEZ
DIOMAR LILIANA GONZÁLEZ
MARGARITA PORTILLA
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
DICIEMBRE DE 2014
ACTIVIDAD 1: PROBLEMATIZAR LA REALIDAD
1 ¿Cómo influyen las emociones del informante en los datos que éste provee?
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación
a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o
recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen
subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes
asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan
rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones
faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin
de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con
respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones,
ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de
influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras
que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994).
Según Goleman (1996) "todas las emociones son impulsos para actuar" es decir, que
las emociones son los motores de la acción humana, esto conlleva a que in individuo
según la emoción que gobierne puede limitar o ampliar la información, por ejemplo
si la persona lo gobierna el miedo o vergüenza, esto puede hacer que se sienta
intimidado para dar información y prefiera no ser muy comunicativo. Caso contrario
si la emoción es tranquilidad esto lo hace dar información libremente sin cohibirse.
2 ¿Cómo influyen las emociones del investigador en el análisis de los datos que el
informante provee?
Demunck y Sobo (1998) abogan por el uso de dos cuadernos para mantener las notas
de campo, uno con preguntas a ser respondidas, el otro con observaciones más
personales que pueden no ajustarse a los tópicos tratados en el primer cuaderno.
Hacen esto para aliviar el desorden de información extraña que puede ocurrir cuando
se están tomando notas, ya que los sentimientos, pensamientos, suposiciones del
investigador pueden apuntarse separadamente. Schensul, Schensul y Lecompte
(1999) comentan que las buenas notas de campo, separan los propios pensamientos y
suposiciones de lo que uno realmente observa. Kawulich (2006)
El entrevistador tiene que jugar los roles que le son promovidos por el entrevistado,
pero sin asumirlos en totalidad. Jugar el rol significa percibir el rechazo,
comprender; hallar los elementos que lo promueven, las motivaciones del
entrevistado para que ello ocurra y utilizar esta información para esclarecer el
problema o para promover su modificación en el entrevistado. Asumir el rol implica
la ruptura del encuadre de la entrevista. Fastidio, ira, bloqueo, lástima, cariño,
rechazo, seducción, etc. son todos los indicios contra transferenciales que el
entrevistador debe percibir como tales en la medida en que se producen y tiene que
resolverlos analizándolos para sí mismo en función de la personalidad del
entrevistado, de la suya propia y en función del contexto y el momento en que
aparecen en la comunicación. http://www.monografias.com/trabajos94/entrevista-
psicologica/entrevista-psicologica.shtml
No podemos propiciar cambios en otros, si el emocionar de los que escucha o hablan
están situados en emociones diferentes" analizar y entender a una información se
puede ver influenciado por la emoción de quien la recibe.
BIBLIOGRAFIA
Kawulich, Bárbara B. (2006). La observación participante como método de
recolección de datos [82 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum:
Qualitative Social Research [On-line Journal], 6(2), Art. 43, http://nbn-
resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430. Recuperado de http://www.qualitative-
research.net/index.php/fqs/article/view/466/998
http://www.monografias.com/trabajos94/entrevista-psicologica/entrevista-
psicologica.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia social daniel goleman
Inteligencia social   daniel golemanInteligencia social   daniel goleman
Inteligencia social daniel goleman
Lucero Siguas Rivera
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Djmedrano31
 
Presentación sobre Percepción
Presentación sobre PercepciónPresentación sobre Percepción
Presentación sobre Percepción
FelipeColmenarez
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.
Dany Choque Chambi
 
Percepcion de personas
Percepcion de personasPercepcion de personas
Percepcion de personas
2017anbona
 
Informatica inteligencia emocional
Informatica inteligencia emocionalInformatica inteligencia emocional
Informatica inteligencia emocional
jleon99
 
Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1
Christian Diaz
 
2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.
Alessandro Saavedra
 
Educació emocional
Educació emocionalEducació emocional
Educació emocional
scholl Garbí
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
DANIELIBRE
 
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
sheylamorrobel
 
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
Aurora Jaimes
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Ilusiones
IlusionesIlusiones
Ilusiones
eduardo.penalosa
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
Monica Sandoval
 
Taller 6 material del alumno congreso
Taller 6 material del alumno congresoTaller 6 material del alumno congreso
Taller 6 material del alumno congreso
17CongresoSefap
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
MauricioRamos125
 
El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.
Isamary Rivero
 

La actualidad más candente (19)

Inteligencia social daniel goleman
Inteligencia social   daniel golemanInteligencia social   daniel goleman
Inteligencia social daniel goleman
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Presentación sobre Percepción
Presentación sobre PercepciónPresentación sobre Percepción
Presentación sobre Percepción
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.
 
Percepcion de personas
Percepcion de personasPercepcion de personas
Percepcion de personas
 
Informatica inteligencia emocional
Informatica inteligencia emocionalInformatica inteligencia emocional
Informatica inteligencia emocional
 
Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1Copia de emociones mediario parte 1
Copia de emociones mediario parte 1
 
2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.
 
Educació emocional
Educació emocionalEducació emocional
Educació emocional
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman la Inteligencia emocional Daniel Goleman
la Inteligencia emocional Daniel Goleman
 
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ilusiones
IlusionesIlusiones
Ilusiones
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
 
Taller 6 material del alumno congreso
Taller 6 material del alumno congresoTaller 6 material del alumno congreso
Taller 6 material del alumno congreso
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.El Conocimiento a Través de las Emociones.
El Conocimiento a Través de las Emociones.
 

Similar a Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos

EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
RalRafaelCruzTorres
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Celida Susana Navarro Benavides
 
Iese feelinga management
Iese   feelinga managementIese   feelinga management
Iese feelinga management
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
Miguel Cané
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
jacristancho
 
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdfLos distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
JHONATANSAULCAMPOVER
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
EsquivelAyaviriYeths
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
gonzaveron
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
U9 las-emociones
U9 las-emocionesU9 las-emociones
U9 las-emociones
Laura Salas Arce
 
Afectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humanoAfectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humano
Carolina Suarez
 
Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02
Ariadna Celia Dangavs
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
Marta Montoro
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
PamelakarenRondomend
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS
samuelcastejon
 

Similar a Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos (20)

EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 
Iese feelinga management
Iese   feelinga managementIese   feelinga management
Iese feelinga management
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
 
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdfLos distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
U9 las-emociones
U9 las-emocionesU9 las-emociones
U9 las-emociones
 
Afectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humanoAfectividad y contacto humano
Afectividad y contacto humano
 
Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02Goleman 140213104322-phpapp02
Goleman 140213104322-phpapp02
 
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTADESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS
 

Más de Liliana González

Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicosNuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Liliana González
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Liliana González
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Liliana González
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
Liliana González
 
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tareaEl concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
Liliana González
 
cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2
Liliana González
 
cultura de la imagen
cultura de la imagen cultura de la imagen
cultura de la imagen
Liliana González
 

Más de Liliana González (7)

Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicosNuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tareaEl concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
 
cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2
 
cultura de la imagen
cultura de la imagen cultura de la imagen
cultura de la imagen
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos

  • 1. NUEVOS PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS Y ONTOLÓGICOS EMOCIONES:MOTORES DE LA ACCIÓN HUMANA CLARA GONZÁLEZ DIOMAR LILIANA GONZÁLEZ MARGARITA PORTILLA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DICIEMBRE DE 2014
  • 2. ACTIVIDAD 1: PROBLEMATIZAR LA REALIDAD 1 ¿Cómo influyen las emociones del informante en los datos que éste provee? Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994). Según Goleman (1996) "todas las emociones son impulsos para actuar" es decir, que las emociones son los motores de la acción humana, esto conlleva a que in individuo según la emoción que gobierne puede limitar o ampliar la información, por ejemplo si la persona lo gobierna el miedo o vergüenza, esto puede hacer que se sienta intimidado para dar información y prefiera no ser muy comunicativo. Caso contrario si la emoción es tranquilidad esto lo hace dar información libremente sin cohibirse. 2 ¿Cómo influyen las emociones del investigador en el análisis de los datos que el informante provee? Demunck y Sobo (1998) abogan por el uso de dos cuadernos para mantener las notas de campo, uno con preguntas a ser respondidas, el otro con observaciones más personales que pueden no ajustarse a los tópicos tratados en el primer cuaderno. Hacen esto para aliviar el desorden de información extraña que puede ocurrir cuando se están tomando notas, ya que los sentimientos, pensamientos, suposiciones del investigador pueden apuntarse separadamente. Schensul, Schensul y Lecompte
  • 3. (1999) comentan que las buenas notas de campo, separan los propios pensamientos y suposiciones de lo que uno realmente observa. Kawulich (2006) El entrevistador tiene que jugar los roles que le son promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en totalidad. Jugar el rol significa percibir el rechazo, comprender; hallar los elementos que lo promueven, las motivaciones del entrevistado para que ello ocurra y utilizar esta información para esclarecer el problema o para promover su modificación en el entrevistado. Asumir el rol implica la ruptura del encuadre de la entrevista. Fastidio, ira, bloqueo, lástima, cariño, rechazo, seducción, etc. son todos los indicios contra transferenciales que el entrevistador debe percibir como tales en la medida en que se producen y tiene que resolverlos analizándolos para sí mismo en función de la personalidad del entrevistado, de la suya propia y en función del contexto y el momento en que aparecen en la comunicación. http://www.monografias.com/trabajos94/entrevista- psicologica/entrevista-psicologica.shtml No podemos propiciar cambios en otros, si el emocionar de los que escucha o hablan están situados en emociones diferentes" analizar y entender a una información se puede ver influenciado por la emoción de quien la recibe. BIBLIOGRAFIA Kawulich, Bárbara B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos [82 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 6(2), Art. 43, http://nbn- resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430. Recuperado de http://www.qualitative- research.net/index.php/fqs/article/view/466/998 http://www.monografias.com/trabajos94/entrevista-psicologica/entrevista- psicologica.shtml