SlideShare una empresa de Scribd logo
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“Siempre parece imposible hasta que se convierte en realidad”
(NelsonMandela)
1. INTRODUCCIÓN
El desempeñolaboral esunode losaspectosmásrelevantesencualquier trabajo debido a que es
ahí donde se refleja la productividad.
El trabajo de investigación es un tema de gran interés para todos los estudiantes y público en
general. Las emociones son las reacciones que tiene cada persona y si estas no se encuentran
estables puede afectar en gran manera varios ámbitos de su vida, en la actualidad las empresas
dan más interés en el talento humano.
La creatividademocional esaquellaque estárelacionadaconlagestiónde lasemociones tanto en
el ámbito profesional como personal y que repercute directamente en las elecciones que toma
tanto una persona como un colectivo constantemente. Goleman (1995) define la inteligencia
emocional comolacapacidadde reconocernuestros propios sentimientos y los de los demás, de
motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.
El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos términos,
emoción y estados de ánimo. En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre
aquellos que son originados por emociones –sentimientos de emociones universales básicas y
sentimientosde emocionesuniversalessutiles– de los sentimientos que no lo son –sentimientos
de fondo.
2. DESARROLLO
2.1. DESEMPEÑO
La palabradesempeñoque derivadel latín,esfrutode lasumade tres componentesdiferenciados
de dicho idioma:
 El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”.
 El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”.
 El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”.
Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una
actividad, dedicarse a una tarea.
Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una
actividad,dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la representación de un
papel.
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La idea de desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito
laboral o académico. Se trata del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su
esfuerzo. Un futbolista que marca tres goles en un partido tuvo un excelente desempeño en el
encuentroencuestión;encambio,unvendedorque noconsigue venderni unproductoentodo el
mes evidencia un mal desempeño.
Se conoce como evaluación del desempeño al proceso que se lleva a cabo para analizar si un
individuo cumplió con los objetivos fijados. Este tipo de metodología se suele utilizar en los
trabajos para premiar a aquellos empleados que lograron alcanzar las metas y para corregir a
quienes no lograron un buen desempeño.1
2.2. EMOCIONES
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos
estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo
importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango
ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en
la memoria.1
Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisores (o
neuromediadores) u hormonas, que luego convierten estas emociones en sentimientos y
finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra
posiciónconrespectoa nuestroentorno,ynosimpulsanhaciaciertaspersonas,objetos,acciones,
ideas y nos alejan de otros.
Las emocionesactúantambiéncomodepósitode influenciasinnatasyaprendidas. Poseen ciertas
características invariablesyotrasque muestranciertavariaciónentre individuos,gruposyculturas
(Levenson, 1994).3
En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de
la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica, e
incluye reaccionesde conductacomola agresividad oel llanto.Las emociones tienen una función
adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
 ¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a
ciertosestímulosdel individuocuandopercibeun objeto, una persona, un lugar, un suceso o
un recuerdo importante. Es aquello que sentimos, cuando percibimos algo o a alguien.
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.2.1 CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES
 LAS EMOCIONES BÁSICAS
Las emocionesprimariastambién se conocen como emociones básicas, y son las emociones
que experimentamosenrespuestaaun estímulo.ParaPaul Ekman,lasemocionesbásicasson
6:
 MIEDO: Anticipaciónde unaamenazao peligroque produce ansiedad,incertidumbre,
inseguridad.
 SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una
aproximación cognitiva para saber qué pasa.
 ASCO O AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce
aversión.
 IRA. Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
 ALEGRÍA: Diversión,euforia,gratificación,contentos, da una sensación de bienestar,
de seguridad.
 TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Las emociones tienen diferentes funciones:
 MIEDO: Tendemos hacia la protección.
 SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
 ASCO O AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
 IRA: Nos induce hacia la destrucción.
 ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que
nos hace sentir bien).
 TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 EMOCIONES SECUNDARIAS
Las emociones secundarias son un grupo de emociones que siguen a las anteriores. Por
ejemplo,cuando experimentamos la emoción básica de miedo después podemos sentir las
emociones secundarias de amenaza o enfado, dependiendo, claro está, de la situación que
estemosviviendo.Lasemocionessecundariassoncausadaspornormassocialesy por normas
morales.
 EMOCIONES POSITIVAS
Dependiendo del grado en que las emociones afectan al comportamiento del sujeto, éstas
pueden ser o bien positiva o bien negativas. Las emociones positivas también se conocen
como emocionessaludables,porqueafectanpositivamente al bienestardel individuo que las
siente. Favorecen la manera pensar, de razonar y de actuar de las personas. Por ejemplo, la
alegría, la satisfacción, la gratitud no provocan una actitud positiva frente a la vida y nos
hacen sentir experiencias que nos ayudan a sentirnos bien.
 EMOCIONES NEGATIVAS
Las emociones negativas son opuestas a las emociones positivas, porque afectan
negativamenteal bienestarde laspersonas.También se conocen como emociones tóxicas, y
suelenprovocarel deseode evitarlasoevadirlas.El miedoolatristezasonalgunos ejemplos.
Sinembargo,hayque tenerencuenta que este tipode emociones,enpequeñascantidades y
relativa baja intensidad, no son perjudiciales. De hecho, forman parte del proceso de
aprendizaje, ya que gracias a ellas nuestra memoria emocional nos ayuda a recordar las
consecuencias que tienen ciertas conductas (o exponernos a ciertos contextos).
 EMOCIONES ANTIGUAS
Las emociones ambiguas se conocen también como emociones neutras, puesto que no
provocanni emocionesnegativasni positivas,ni saludables ni no saludables. Por ejemplo, la
sorpresa no nos hace sentir ni bien ni mal.
La existencia de estas emociones deja claro que somos animales complejos, y que nuestras
experiencias presentan muchos matices.
 EMOCIONES ESTATICAS
Algunosautorestambiénhanhechoreferenciaalas emocionesestáticas.Sonaquellasque se
producen gracias a distintas manifestaciones artísticas, como por ejemplo: la música o la
pintura.
Así, al escuchar unacanción podemossentirnosmuyfelicesomuytristes,pero esa sensación
sería cualitativamente diferentealafelicidadolatristezaque se experimenta ante cualquier
otra experiencia,yaque se vive enuncontextoartístico,mediadoporsímbolosyatribuciones
sobre las intenciones del autor.
 EMOCIONES SOCIALES
Las emocionessocialesnose refierenalasemocionesculturalmente aprendidas, sino que es
necesarioque hayaotra personapresente ode locontrariono puedenaflorar.Porejemplo,la
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
venganza, la gratitud, el orgullo o la admiración, son emociones que sentimos respecto a
otros individuos.
 EMOCIONES INSTRUMENTALES
Las emocionesinstrumentalessonaquellasque tienencomofin u objetivo la manipulación o
el propósito de lograr algo. Son complicadas de reconocer porque puede parecer que sean
naturales.Sin embargo,sonemocionesforzadasyescondenunaintención.En ocasiones, son
fruto de la auto-sugestión: someterse a ciertos contextos voluntariamente para hacer que
una parte de esa emoción tiña nuestra forma de comportarnos.
2.3. CREATIVIDAD
La creatividades unprocesodinámico,esunafuerzavivaycambiante del serhumano;esdecir, es
el motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura.
La creatividadesunelementoindispensable de todoserhumano; gracias a han evolucionado y se
han desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones.
2.3.1 TIPOS DE CREATIVIDAD
Se distinguen varios tipos de creatividad:
 PLÁSTICA
Se relacionacon lasformas,colores,texturas,proporcionesyvolúmenes,se manifiesta en
artes visuales como arquitectura, escultura y pintura, e incluso en otras actividades
relacionadas con los espacios, como la cinematografía, la producción televisiva, la
coreografía, entre otros.
 FLUENTE
Es la creatividad de los sentimientos, los afectos y las actitudes; en ella predominan los
valores,losanhelosylossueños,loimaginativo, el simbolismo y el espíritu quimérico, lo
religioso y lo místico.
 FILOSÓFICA
Este tipo de creatividad puede florecer en la generalización del conocimiento e
interpretación del mundo, por ejemplo:
 Un modo conceptual de pensar, que transforma las imágenes en símbolos.
 Una aplicación de comparaciones, metáforas y analogías.
 Un refinamiento de la ciencia que alumbra el camino de la humanidad.
 CIENTÍFICA
Aplicael ingenioyel talento en la investigación de nuevos conocimientos, aprovecha las
felices ocurrencias en cualquier fase del método y no sólo al elaborar las hipótesis o al
generar opciones de solución, como pudiese pensarse superficialmente.
 INVENTIVA
Es la aplicación talentosa de las ideas, las teorías y los recursos a la solución de los
problemas del quehacer ordinario. No se limita al diseño de utensilios, herramientas o
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
aparatos,sinoque abarca organizacionesyprocesosque lleganaconstituirse enmétodos.
A todo el conjunto producido puede llamársele tecnología.
 SOCIAL
Es la creatividad en las relaciones humanas; genera las organizaciones e instituciones a
travésde cuyo funcionamientose optimiza la convivencia pacífica y proveedora entre los
grupos de la sociedad. Su meta es la excelencia en la convivencia feliz, en el bienestar
general y particular y en la obtención del bien común.
3. CONCLUSION
En conclusiónesimportante enlavidade laspersonas,serequilibradoenunareacciónemocional,
sabercontrolarlas emocionesylos sentimientos,conocerse yauto-motivarse, eso da a la persona
la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y
profesional.
Esta creatividadpuede serdesarrolladaalolargode lavida.El pensamientoydesempeñocreativo
se ejecuta en diferentes aspectos de la vida y contiene procesos y etapas de formación que van
fortaleciéndose con diferentes estrategias.
4. REFERENCIAS
 https://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n
 https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/
 https://www.divulgaciondinamica.es/blog/tipos-de-emociones/
 https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/166/mod_resource
/content/1/la-creatividad/index.html
5. VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=1U9iqg_7Xbw
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
https://www.youtube.com/watch?v=b5dPmUh9Db8
https://www.youtube.com/watch?v=H_mn2apb49k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
FormacióN De La Afectividad
FormacióN De La AfectividadFormacióN De La Afectividad
FormacióN De La Afectividad
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Weimar Hernández Herrera
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la EmpresaLa Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la Empresa
Clondy Garcia
 
Desempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividadDesempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividad
ZenobiaMamaniVisalla
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalTomas Lefever
 
Mis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emocionesMis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emociones
Dary Santana Castro
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
Weimar Hernández Herrera
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralRuth Vargas Gonzales
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
CYMA Consultores
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmanzanita424
 
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
Aspecto afectivo   superaci+¦n personalAspecto afectivo   superaci+¦n personal
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
francisco-de-jesus
 
U9 las-emociones
U9 las-emocionesU9 las-emociones
U9 las-emociones
Laura Salas Arce
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
Sara Gil
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Lucy RaQuel
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanredhitaes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
FormacióN De La Afectividad
FormacióN De La AfectividadFormacióN De La Afectividad
FormacióN De La Afectividad
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la EmpresaLa Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la Empresa
 
Desempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividadDesempeño, emociones, creatividad
Desempeño, emociones, creatividad
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
 
Mis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emocionesMis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emociones
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboralLa inteligencia emocional aplicada campo laboral
La inteligencia emocional aplicada campo laboral
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
Aspecto afectivo   superaci+¦n personalAspecto afectivo   superaci+¦n personal
Aspecto afectivo superaci+¦n personal
 
U9 las-emociones
U9 las-emocionesU9 las-emociones
U9 las-emociones
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestan
 

Similar a DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD

Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
Anet Vargas
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
NOEMIARCEHUANCA
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
NOEMIARCEHUANCA
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
brendaguzmanmamani
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraRaul Sadoc
 
PSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptx
PSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptxPSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptx
PSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptx
RamirezMazaClaudio
 
Unidad 03
Unidad 03Unidad 03
Unidad 03
Rodia Bravo
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
AliceMachado31
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Yuleika Ramirez
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
mayutacoa
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
Nancy Hernandez
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
Priscila Jemima Caceres Laura
 

Similar a DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD (20)

Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadora
 
PSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptx
PSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptxPSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptx
PSICOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA.pptx
 
Unidad 03
Unidad 03Unidad 03
Unidad 03
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
 

Más de PamelakarenRondomend

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
PamelakarenRondomend
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
PamelakarenRondomend
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
PamelakarenRondomend
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
PamelakarenRondomend
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PamelakarenRondomend
 
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMANLA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
PamelakarenRondomend
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
PamelakarenRondomend
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNRECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
PamelakarenRondomend
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
PamelakarenRondomend
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
PamelakarenRondomend
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
PamelakarenRondomend
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
PamelakarenRondomend
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
PamelakarenRondomend
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelakarenRondomend
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 

Más de PamelakarenRondomend (17)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
POBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSOPOBLACIÓN O UNIVERSO
POBLACIÓN O UNIVERSO
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMANLA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNRECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD

  • 1. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” “Siempre parece imposible hasta que se convierte en realidad” (NelsonMandela) 1. INTRODUCCIÓN El desempeñolaboral esunode losaspectosmásrelevantesencualquier trabajo debido a que es ahí donde se refleja la productividad. El trabajo de investigación es un tema de gran interés para todos los estudiantes y público en general. Las emociones son las reacciones que tiene cada persona y si estas no se encuentran estables puede afectar en gran manera varios ámbitos de su vida, en la actualidad las empresas dan más interés en el talento humano. La creatividademocional esaquellaque estárelacionadaconlagestiónde lasemociones tanto en el ámbito profesional como personal y que repercute directamente en las elecciones que toma tanto una persona como un colectivo constantemente. Goleman (1995) define la inteligencia emocional comolacapacidadde reconocernuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos términos, emoción y estados de ánimo. En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originados por emociones –sentimientos de emociones universales básicas y sentimientosde emocionesuniversalessutiles– de los sentimientos que no lo son –sentimientos de fondo. 2. DESARROLLO 2.1. DESEMPEÑO La palabradesempeñoque derivadel latín,esfrutode lasumade tres componentesdiferenciados de dicho idioma:  El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”.  El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”.  El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”. Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una actividad, dedicarse a una tarea. Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una actividad,dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
  • 2. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” La idea de desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito laboral o académico. Se trata del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su esfuerzo. Un futbolista que marca tres goles en un partido tuvo un excelente desempeño en el encuentroencuestión;encambio,unvendedorque noconsigue venderni unproductoentodo el mes evidencia un mal desempeño. Se conoce como evaluación del desempeño al proceso que se lleva a cabo para analizar si un individuo cumplió con los objetivos fijados. Este tipo de metodología se suele utilizar en los trabajos para premiar a aquellos empleados que lograron alcanzar las metas y para corregir a quienes no lograron un buen desempeño.1 2.2. EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.1 Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisores (o neuromediadores) u hormonas, que luego convierten estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posiciónconrespectoa nuestroentorno,ynosimpulsanhaciaciertaspersonas,objetos,acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emocionesactúantambiéncomodepósitode influenciasinnatasyaprendidas. Poseen ciertas características invariablesyotrasque muestranciertavariaciónentre individuos,gruposyculturas (Levenson, 1994).3 En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica, e incluye reaccionesde conductacomola agresividad oel llanto.Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.  ¿Qué son las emociones? Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertosestímulosdel individuocuandopercibeun objeto, una persona, un lugar, un suceso o un recuerdo importante. Es aquello que sentimos, cuando percibimos algo o a alguien.
  • 3. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.2.1 CLASIFICACION DE LAS EMOCIONES  LAS EMOCIONES BÁSICAS Las emocionesprimariastambién se conocen como emociones básicas, y son las emociones que experimentamosenrespuestaaun estímulo.ParaPaul Ekman,lasemocionesbásicasson 6:  MIEDO: Anticipaciónde unaamenazao peligroque produce ansiedad,incertidumbre, inseguridad.  SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.  ASCO O AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.  IRA. Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.  ALEGRÍA: Diversión,euforia,gratificación,contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.  TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. Las emociones tienen diferentes funciones:  MIEDO: Tendemos hacia la protección.  SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.  ASCO O AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.  IRA: Nos induce hacia la destrucción.  ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).  TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
  • 4. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 4 “LIBEREMOS BOLIVIA”  EMOCIONES SECUNDARIAS Las emociones secundarias son un grupo de emociones que siguen a las anteriores. Por ejemplo,cuando experimentamos la emoción básica de miedo después podemos sentir las emociones secundarias de amenaza o enfado, dependiendo, claro está, de la situación que estemosviviendo.Lasemocionessecundariassoncausadaspornormassocialesy por normas morales.  EMOCIONES POSITIVAS Dependiendo del grado en que las emociones afectan al comportamiento del sujeto, éstas pueden ser o bien positiva o bien negativas. Las emociones positivas también se conocen como emocionessaludables,porqueafectanpositivamente al bienestardel individuo que las siente. Favorecen la manera pensar, de razonar y de actuar de las personas. Por ejemplo, la alegría, la satisfacción, la gratitud no provocan una actitud positiva frente a la vida y nos hacen sentir experiencias que nos ayudan a sentirnos bien.  EMOCIONES NEGATIVAS Las emociones negativas son opuestas a las emociones positivas, porque afectan negativamenteal bienestarde laspersonas.También se conocen como emociones tóxicas, y suelenprovocarel deseode evitarlasoevadirlas.El miedoolatristezasonalgunos ejemplos. Sinembargo,hayque tenerencuenta que este tipode emociones,enpequeñascantidades y relativa baja intensidad, no son perjudiciales. De hecho, forman parte del proceso de aprendizaje, ya que gracias a ellas nuestra memoria emocional nos ayuda a recordar las consecuencias que tienen ciertas conductas (o exponernos a ciertos contextos).  EMOCIONES ANTIGUAS Las emociones ambiguas se conocen también como emociones neutras, puesto que no provocanni emocionesnegativasni positivas,ni saludables ni no saludables. Por ejemplo, la sorpresa no nos hace sentir ni bien ni mal. La existencia de estas emociones deja claro que somos animales complejos, y que nuestras experiencias presentan muchos matices.  EMOCIONES ESTATICAS Algunosautorestambiénhanhechoreferenciaalas emocionesestáticas.Sonaquellasque se producen gracias a distintas manifestaciones artísticas, como por ejemplo: la música o la pintura. Así, al escuchar unacanción podemossentirnosmuyfelicesomuytristes,pero esa sensación sería cualitativamente diferentealafelicidadolatristezaque se experimenta ante cualquier otra experiencia,yaque se vive enuncontextoartístico,mediadoporsímbolosyatribuciones sobre las intenciones del autor.  EMOCIONES SOCIALES Las emocionessocialesnose refierenalasemocionesculturalmente aprendidas, sino que es necesarioque hayaotra personapresente ode locontrariono puedenaflorar.Porejemplo,la
  • 5. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” venganza, la gratitud, el orgullo o la admiración, son emociones que sentimos respecto a otros individuos.  EMOCIONES INSTRUMENTALES Las emocionesinstrumentalessonaquellasque tienencomofin u objetivo la manipulación o el propósito de lograr algo. Son complicadas de reconocer porque puede parecer que sean naturales.Sin embargo,sonemocionesforzadasyescondenunaintención.En ocasiones, son fruto de la auto-sugestión: someterse a ciertos contextos voluntariamente para hacer que una parte de esa emoción tiña nuestra forma de comportarnos. 2.3. CREATIVIDAD La creatividades unprocesodinámico,esunafuerzavivaycambiante del serhumano;esdecir, es el motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura. La creatividadesunelementoindispensable de todoserhumano; gracias a han evolucionado y se han desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones. 2.3.1 TIPOS DE CREATIVIDAD Se distinguen varios tipos de creatividad:  PLÁSTICA Se relacionacon lasformas,colores,texturas,proporcionesyvolúmenes,se manifiesta en artes visuales como arquitectura, escultura y pintura, e incluso en otras actividades relacionadas con los espacios, como la cinematografía, la producción televisiva, la coreografía, entre otros.  FLUENTE Es la creatividad de los sentimientos, los afectos y las actitudes; en ella predominan los valores,losanhelosylossueños,loimaginativo, el simbolismo y el espíritu quimérico, lo religioso y lo místico.  FILOSÓFICA Este tipo de creatividad puede florecer en la generalización del conocimiento e interpretación del mundo, por ejemplo:  Un modo conceptual de pensar, que transforma las imágenes en símbolos.  Una aplicación de comparaciones, metáforas y analogías.  Un refinamiento de la ciencia que alumbra el camino de la humanidad.  CIENTÍFICA Aplicael ingenioyel talento en la investigación de nuevos conocimientos, aprovecha las felices ocurrencias en cualquier fase del método y no sólo al elaborar las hipótesis o al generar opciones de solución, como pudiese pensarse superficialmente.  INVENTIVA Es la aplicación talentosa de las ideas, las teorías y los recursos a la solución de los problemas del quehacer ordinario. No se limita al diseño de utensilios, herramientas o
  • 6. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” aparatos,sinoque abarca organizacionesyprocesosque lleganaconstituirse enmétodos. A todo el conjunto producido puede llamársele tecnología.  SOCIAL Es la creatividad en las relaciones humanas; genera las organizaciones e instituciones a travésde cuyo funcionamientose optimiza la convivencia pacífica y proveedora entre los grupos de la sociedad. Su meta es la excelencia en la convivencia feliz, en el bienestar general y particular y en la obtención del bien común. 3. CONCLUSION En conclusiónesimportante enlavidade laspersonas,serequilibradoenunareacciónemocional, sabercontrolarlas emocionesylos sentimientos,conocerse yauto-motivarse, eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional. Esta creatividadpuede serdesarrolladaalolargode lavida.El pensamientoydesempeñocreativo se ejecuta en diferentes aspectos de la vida y contiene procesos y etapas de formación que van fortaleciéndose con diferentes estrategias. 4. REFERENCIAS  https://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n  https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/  https://www.divulgaciondinamica.es/blog/tipos-de-emociones/  https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/166/mod_resource /content/1/la-creatividad/index.html 5. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=1U9iqg_7Xbw
  • 7. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” https://www.youtube.com/watch?v=b5dPmUh9Db8 https://www.youtube.com/watch?v=H_mn2apb49k