SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BENCHMARKING
ESTUDIANTE: YethsyEsquivel Ayaviri
DOCENTE: Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
GESTION: 1/2021
COCHABAMBA – BOLIVIA
1. ESTUDIO DE LAS EMOCIONES
Si estás leyendo esto…felicidades,estásvivo.Si eso no es algo por lo que sonreír, que baje dios
y lo vea.
(CHAD SUGG)
1.1.Introducción
Las emociones se han estudiado, principalmente, por el papel adaptativo que han jugado a
través de laevolución del hombre.
Gracias a las emociones se produce una activación que nos proporciona la energía necesaria
para responder,rápidamente,aunestímuloque atente anuestrobienestarfísicoopsicológico,
permitiendo así, nuestra supervivencia.
Sin embargo, en los últimos años, se ha descubierto que las emociones pueden ser, también,
perjudicialesparalasalud,influyendoenlacontracciónde ciertas enfermedades,perdiendo,en
este sentido, su valoradaptativo.
Finalmente se empieza a aceptar que disturbios psicológicosleves o intensos pueden causar
enfermedadesen el cuerpo propiamente tal. Nuestras abuelas ya lo sabían: nos decían que la
tristeza, la preocupación obsesiva y otros sentimientos podían dañar el corazón, provocar
úlceras, arruinar el cutis y hacernos más vulnerables a las infecciones (Damasio, 1994).
El estudio de las emociones ha sido una de las áreas de investigación más importantes en
Ciencias Sociales. La psicología social también ha contribuido al desarrollo de esta área.
Analizamos parte de la contribución hecha por esta disciplina al estudio de la emoción,
entendida como construcción social. Específicamente, planteamos una discusión sobre las
características generales de la psicología social de las emociones y las posibles líneas de
continuidad de esta área de investigación. En este sentido, hemos revisado referencias
bibliográficas de los últimos años, las hemos organizado temáticamente y clasificado en tres
grandes categorías: 1) Percepción de la naturaleza de la emoción, 2) procesos de consumo de
lasemocionesy3) prácticadiscursivade laemoción.Enlaprimeracategoría,hemosconsiderado
las principales y más recientes investigaciones sobre la percepción de la naturaleza de una
emoción, las cuales se pueden sintetizar en cinco miradas: la antropológica, la semántica, la
comunicativa, la constructora de identidades y la que escapa al control social. En la segunda
categoría hemos tratado los trabajos que entienden las emociones como un producto de
consumo. Finalmente, en la tercera, revisamoslos estudiosque conciben las emociones como
producciones lingüísticas.
1.2.Desarrollo
¿Qué son las emociones?
Todos conocemos por experiencia propia qué son las emociones y la gran importancia que
tienen en nuestras vidas. De hecho, los seres humanos sólo podemos experimentar la vida
emocionalmente: Siento, luego existo. Sin embargo, sobre la naturaleza de las emociones
todavía existen muchas preguntas sin adecuada respuesta (Lawler, 1999), y esto explica la
dificultadparallegaraunadefiniciónsatisfactoria(Marcus,2000:224). La profundacomplejidad
que caracteriza el habitarde lossereshumanosenel mundoquedareflejadaenel amplísimoy
sutil universode nuestras emociones. Por este motivo, comprender la compleja naturaleza de
las emociones humanas constituye un requisitoimprescindible para el adecuadodesarrollode
la sociología.Definicionesytiposde emociónDenzin(2009 [1984]: 66) define laemocióncomo
‘una experiencia corporal viva,veraz, situada y transitoria que impregna el flujode conciencia
de una persona, que es percibida en el interior de y recorriendo el cuerpo, y que, durante el
trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en una realidad nueva y
transformada – la realidad de un mundo constituido por la experiencia emocional’.
La complejidad de las emociones
La aparente simplicidad de las emociones humanas encierra abundantes complejidades,
problemáticasyparadojas.Las emocionessentidasporel sujetonuncadebenserconsideradas
comosimplesrespuestasmecánicasofisiológicasalasvariacionesproducidasen el entorno. Tal
y comohanpuestode relieve diversasteorías,laexperienciaemocionalde unsujetodependerá
de muchos factores: de cómo valore consciente y/o inconscientemente los hechos; de a
qué/quién atribuya la causa/responsabilidad de esos hechos; de sus expectativas ante la
situación; de la identidad social activa en cada momento; o de la identificación del sujetocon
otraspersonas,gruposocolectivos.Segúnlateoríade laapreciación(Brody,1999:23), losseres
humanos no somos meros mecanismos biológicos sentientes, sino que valoramos
cognitivamente los elementos del entorno antes de experimentar o de expresar una emoción.
Hochschild(1983),aplicandoatodaslas emocioneslaideade SFreud(1948) de que la ansiedad
advierte a las personas de un grave peligro para su salud mental, sostiene que todas las
emocionesfuncionancomomensajerosparael yo,que cumplenunafunciónde señal,yque por
tanto son adaptativas y útiles en el largo plazo de la evolución y en el corto plazo de la
interacción (Stryker, 2004). Pero además de cumplir una función de señal, las experiencias
emocionalestambiéncausanunimpacto y dejanuna marca, a vecesindeleble,que condiciona
las futuras disposiciones del sujeto.
EL SIGNIFICADO DE “EMOCION”: ¿HAY EMOCIONES INCONSCIENTES?
Esta preguntahacausado ciertaconmociónenel ámbitoteóricoy experimentalque buscadar
cuenta de la naturaleza de las emociones. Aunque algunos pregonan la existencia no
problemática de emociones inconscientes (Prinz, 2005), para otros autores la disputa ha sido
mal concebida.De acuerdocon losúltimos,a fi n de entenderlacorrectamente,primeramente
es preciso distinguir lo que serían las emociones inconscientes propiamente dichas de los
procesos que dan lugar a las emociones. Una emoción inconsciente es para algunos autores
como uncírculo cuadrado,esdecir,algoconceptualmente imposible (Clore,1994).Peroestoes
absolutamente independiente de cómo esos episodios emocionales llegaron a tener lugar. Es
decir, los procesos que disparan o subyacen a los episodios emocionales, son procesos que sí
podrían ser inconscientes.
En ese mismo sentido, y en profunda consonancia con lo presentado en el apartado anterior,
respectoal carácter“cognitivo”de lasvaloracionespresuntamente involucradasenlosprocesos
emocionales, LeDoux afi rma: “De modo interesante,y usualmente no reconocido, la mayoría
de las ideassobre el origende la experienciaemocional asumenimplícitamente unmecanismo
evaluativo(valorativo) inconscienteEstasteoríasestánmayormentepreocupadasporlascausas
próximasde la experienciaconscienteytienden apartirdel supuestode que el organismoestá
emocionalmente activado sinpreguntarse qué da lugar a esa activación, en primer término. El
cerebro debe primero evaluar el estímulo y determinar qué es emocionalmente signifi cativo
antes de producir las múltiples manifestacionesde la excitaciónemocional que luego conduce
a la experienciaemocionalconsciente del estímulo.Dadoque laevaluaciónemocional conduce
a la experiencia emocional, la evaluación, parece, debe ser un proceso preconsciente o
inconsciente Esta perspectiva es ampliamente compatible con las teorías cognitivas que
enfatizan el procesamiento inconsciente como punto de ingreso a la experiencia emocional
consciente.Paramí,el procesamientoinconsciente eslareglayel procesamientoconscientees
lo que necesita ser probado” (LeDoux, 1994b, p. 292).
Las emocionesjueganunpapel importante enel procesode la negociación,yenestos últimos
años su efecto se está estudiando con más rigurosidad. Las emociones tienen el potencial de
desempeñarunpapel yaseapositivoonegativoenlanegociación. Durantelasnegociaciones, la
decisión de concretar un acuerdo o no se basa en gran medida a factores emocionales.
Las emociones negativas pueden causar un comportamiento intenso e incluso irracional, y
causar conflictosque pueden llegar a colapsar las negociaciones, pero también puede servir
para lograr concesiones.Porotrolado,las emocionespositivas confrecuenciafacilitanllegara
un acuerdo y ayudan a maximizar los beneficios conjuntos, y también pueden ser un
instrumento para lograr concesiones. Lasemociones discretas positivas y negativas pueden
serestratégicas para influiren la tarea y los resultados relacionales y pueden desarrollarse de
manera diferente a través de las fronteras culturales.
1.3.Conclusiones
No debemos angustiarnos porque todos pasamos por esas experiencias emocionales que nos
dan ganas de soltar todo y largarse, somos personas racionales y debemos saber manejar las
emociones porque es la mejor manera de seguir adelante, las emociones influyen en
absolutamente cada una de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestras vidas.
1.4.Referencias
1. https://www.monografias.com/trabajos7/emsa/emsa.shtml
2. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-OEstudoPsicossocialDasEmocoes-
5161611.pdf
3. 3.https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47752/DOIEmociones.pdf?sequence=1&
isAllowed=y
4. https://www.redalyc.org/pdf/185/18551075001.pdf
5. https://marceloszelubski.wordpress.com/2011/01/29/emociones-en-la-
negociacion/#:~:text=Durante%20las%20negociaciones%2C%20la%20decisi%C3%B3n,
puede%20servir%20para%20lograr%20concesiones.
6. https://www.gestiopolis.com/como-afectan-las-emociones-a-los-negocios/
1.5.Videos
Las emociones son aquello que sentimos en todo
momento siempre estamos en algún estado de
emoción y tenemos que aprender a reconocerlos
para lograr controlarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoPepe Rodríguez
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanasguest67d49b7
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocionalDi M.J
 
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1Orlando Ortiz Aa
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaKenshin Castro
 
IE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaIE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaAneGauzak
 
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011Valentina Valenzuela
 
Sentimientos y comunicacion Interpersonal
Sentimientos y comunicacion Interpersonal  Sentimientos y comunicacion Interpersonal
Sentimientos y comunicacion Interpersonal AnaTorres66
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalWilmer Hdl Chérrez
 
Inteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y MúsicaInteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y MúsicaJoseA58
 
Compentencias Emocionales
Compentencias EmocionalesCompentencias Emocionales
Compentencias Emocionalesmaria2406
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalPaulo Arieu
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimiento
 
U9 las-emociones
U9 las-emocionesU9 las-emociones
U9 las-emociones
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptxDIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE_MODULO2_MAGDA.pptx
 
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
 
IE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaIE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la música
 
Emocion
EmocionEmocion
Emocion
 
Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011Cognición y emoción (13 octubre-2011
Cognición y emoción (13 octubre-2011
 
Sentimientos y comunicacion Interpersonal
Sentimientos y comunicacion Interpersonal  Sentimientos y comunicacion Interpersonal
Sentimientos y comunicacion Interpersonal
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocional
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
Inteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y MúsicaInteligencia Emocional y Música
Inteligencia Emocional y Música
 
Compentencias Emocionales
Compentencias EmocionalesCompentencias Emocionales
Compentencias Emocionales
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Similar a Estudio de las emociones

Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalRaulymar Hernandez
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta jesyner Cumare
 
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoSentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoPedro de Jesús Galindo González
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...jose luis
 
Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008brithquispecontreras
 
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docxMONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx24021985
 
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocionaladriana molina piña
 
6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman 6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman PATRICIAANGYSAENZSUV
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...Celida Susana Navarro Benavides
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings ManagementMiguel Cané
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesjacristancho
 

Similar a Estudio de las emociones (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoSentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008
 
LAS EMOCIONES-pdf.pdf
LAS EMOCIONES-pdf.pdfLAS EMOCIONES-pdf.pdf
LAS EMOCIONES-pdf.pdf
 
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docxMONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
 
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia EmocionalResumen Seminario Inteligencia Emocional
Resumen Seminario Inteligencia Emocional
 
Resumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligenciasResumen seminario inteligencias
Resumen seminario inteligencias
 
6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman 6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman
 
Diapositivas miguelina
Diapositivas miguelinaDiapositivas miguelina
Diapositivas miguelina
 
Diapositivas miguelina
Diapositivas miguelinaDiapositivas miguelina
Diapositivas miguelina
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
 

Más de EsquivelAyaviriYeths (20)

Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Metodologia de scrumm
Metodologia de scrummMetodologia de scrumm
Metodologia de scrumm
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Estudio de las emociones

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BENCHMARKING ESTUDIANTE: YethsyEsquivel Ayaviri DOCENTE: Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 GESTION: 1/2021 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. 1. ESTUDIO DE LAS EMOCIONES Si estás leyendo esto…felicidades,estásvivo.Si eso no es algo por lo que sonreír, que baje dios y lo vea. (CHAD SUGG) 1.1.Introducción Las emociones se han estudiado, principalmente, por el papel adaptativo que han jugado a través de laevolución del hombre. Gracias a las emociones se produce una activación que nos proporciona la energía necesaria para responder,rápidamente,aunestímuloque atente anuestrobienestarfísicoopsicológico, permitiendo así, nuestra supervivencia. Sin embargo, en los últimos años, se ha descubierto que las emociones pueden ser, también, perjudicialesparalasalud,influyendoenlacontracciónde ciertas enfermedades,perdiendo,en este sentido, su valoradaptativo. Finalmente se empieza a aceptar que disturbios psicológicosleves o intensos pueden causar enfermedadesen el cuerpo propiamente tal. Nuestras abuelas ya lo sabían: nos decían que la tristeza, la preocupación obsesiva y otros sentimientos podían dañar el corazón, provocar úlceras, arruinar el cutis y hacernos más vulnerables a las infecciones (Damasio, 1994). El estudio de las emociones ha sido una de las áreas de investigación más importantes en Ciencias Sociales. La psicología social también ha contribuido al desarrollo de esta área. Analizamos parte de la contribución hecha por esta disciplina al estudio de la emoción, entendida como construcción social. Específicamente, planteamos una discusión sobre las características generales de la psicología social de las emociones y las posibles líneas de continuidad de esta área de investigación. En este sentido, hemos revisado referencias bibliográficas de los últimos años, las hemos organizado temáticamente y clasificado en tres grandes categorías: 1) Percepción de la naturaleza de la emoción, 2) procesos de consumo de lasemocionesy3) prácticadiscursivade laemoción.Enlaprimeracategoría,hemosconsiderado las principales y más recientes investigaciones sobre la percepción de la naturaleza de una emoción, las cuales se pueden sintetizar en cinco miradas: la antropológica, la semántica, la comunicativa, la constructora de identidades y la que escapa al control social. En la segunda categoría hemos tratado los trabajos que entienden las emociones como un producto de consumo. Finalmente, en la tercera, revisamoslos estudiosque conciben las emociones como producciones lingüísticas. 1.2.Desarrollo ¿Qué son las emociones? Todos conocemos por experiencia propia qué son las emociones y la gran importancia que tienen en nuestras vidas. De hecho, los seres humanos sólo podemos experimentar la vida emocionalmente: Siento, luego existo. Sin embargo, sobre la naturaleza de las emociones todavía existen muchas preguntas sin adecuada respuesta (Lawler, 1999), y esto explica la
  • 3. dificultadparallegaraunadefiniciónsatisfactoria(Marcus,2000:224). La profundacomplejidad que caracteriza el habitarde lossereshumanosenel mundoquedareflejadaenel amplísimoy sutil universode nuestras emociones. Por este motivo, comprender la compleja naturaleza de las emociones humanas constituye un requisitoimprescindible para el adecuadodesarrollode la sociología.Definicionesytiposde emociónDenzin(2009 [1984]: 66) define laemocióncomo ‘una experiencia corporal viva,veraz, situada y transitoria que impregna el flujode conciencia de una persona, que es percibida en el interior de y recorriendo el cuerpo, y que, durante el trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en una realidad nueva y transformada – la realidad de un mundo constituido por la experiencia emocional’. La complejidad de las emociones La aparente simplicidad de las emociones humanas encierra abundantes complejidades, problemáticasyparadojas.Las emocionessentidasporel sujetonuncadebenserconsideradas comosimplesrespuestasmecánicasofisiológicasalasvariacionesproducidasen el entorno. Tal y comohanpuestode relieve diversasteorías,laexperienciaemocionalde unsujetodependerá de muchos factores: de cómo valore consciente y/o inconscientemente los hechos; de a qué/quién atribuya la causa/responsabilidad de esos hechos; de sus expectativas ante la situación; de la identidad social activa en cada momento; o de la identificación del sujetocon otraspersonas,gruposocolectivos.Segúnlateoríade laapreciación(Brody,1999:23), losseres humanos no somos meros mecanismos biológicos sentientes, sino que valoramos cognitivamente los elementos del entorno antes de experimentar o de expresar una emoción. Hochschild(1983),aplicandoatodaslas emocioneslaideade SFreud(1948) de que la ansiedad advierte a las personas de un grave peligro para su salud mental, sostiene que todas las emocionesfuncionancomomensajerosparael yo,que cumplenunafunciónde señal,yque por tanto son adaptativas y útiles en el largo plazo de la evolución y en el corto plazo de la interacción (Stryker, 2004). Pero además de cumplir una función de señal, las experiencias emocionalestambiéncausanunimpacto y dejanuna marca, a vecesindeleble,que condiciona las futuras disposiciones del sujeto. EL SIGNIFICADO DE “EMOCION”: ¿HAY EMOCIONES INCONSCIENTES? Esta preguntahacausado ciertaconmociónenel ámbitoteóricoy experimentalque buscadar cuenta de la naturaleza de las emociones. Aunque algunos pregonan la existencia no problemática de emociones inconscientes (Prinz, 2005), para otros autores la disputa ha sido mal concebida.De acuerdocon losúltimos,a fi n de entenderlacorrectamente,primeramente es preciso distinguir lo que serían las emociones inconscientes propiamente dichas de los procesos que dan lugar a las emociones. Una emoción inconsciente es para algunos autores como uncírculo cuadrado,esdecir,algoconceptualmente imposible (Clore,1994).Peroestoes absolutamente independiente de cómo esos episodios emocionales llegaron a tener lugar. Es decir, los procesos que disparan o subyacen a los episodios emocionales, son procesos que sí podrían ser inconscientes. En ese mismo sentido, y en profunda consonancia con lo presentado en el apartado anterior, respectoal carácter“cognitivo”de lasvaloracionespresuntamente involucradasenlosprocesos emocionales, LeDoux afi rma: “De modo interesante,y usualmente no reconocido, la mayoría de las ideassobre el origende la experienciaemocional asumenimplícitamente unmecanismo
  • 4. evaluativo(valorativo) inconscienteEstasteoríasestánmayormentepreocupadasporlascausas próximasde la experienciaconscienteytienden apartirdel supuestode que el organismoestá emocionalmente activado sinpreguntarse qué da lugar a esa activación, en primer término. El cerebro debe primero evaluar el estímulo y determinar qué es emocionalmente signifi cativo antes de producir las múltiples manifestacionesde la excitaciónemocional que luego conduce a la experienciaemocionalconsciente del estímulo.Dadoque laevaluaciónemocional conduce a la experiencia emocional, la evaluación, parece, debe ser un proceso preconsciente o inconsciente Esta perspectiva es ampliamente compatible con las teorías cognitivas que enfatizan el procesamiento inconsciente como punto de ingreso a la experiencia emocional consciente.Paramí,el procesamientoinconsciente eslareglayel procesamientoconscientees lo que necesita ser probado” (LeDoux, 1994b, p. 292). Las emocionesjueganunpapel importante enel procesode la negociación,yenestos últimos años su efecto se está estudiando con más rigurosidad. Las emociones tienen el potencial de desempeñarunpapel yaseapositivoonegativoenlanegociación. Durantelasnegociaciones, la decisión de concretar un acuerdo o no se basa en gran medida a factores emocionales. Las emociones negativas pueden causar un comportamiento intenso e incluso irracional, y causar conflictosque pueden llegar a colapsar las negociaciones, pero también puede servir para lograr concesiones.Porotrolado,las emocionespositivas confrecuenciafacilitanllegara un acuerdo y ayudan a maximizar los beneficios conjuntos, y también pueden ser un instrumento para lograr concesiones. Lasemociones discretas positivas y negativas pueden serestratégicas para influiren la tarea y los resultados relacionales y pueden desarrollarse de manera diferente a través de las fronteras culturales. 1.3.Conclusiones No debemos angustiarnos porque todos pasamos por esas experiencias emocionales que nos dan ganas de soltar todo y largarse, somos personas racionales y debemos saber manejar las emociones porque es la mejor manera de seguir adelante, las emociones influyen en absolutamente cada una de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestras vidas. 1.4.Referencias 1. https://www.monografias.com/trabajos7/emsa/emsa.shtml 2. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-OEstudoPsicossocialDasEmocoes- 5161611.pdf 3. 3.https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47752/DOIEmociones.pdf?sequence=1& isAllowed=y 4. https://www.redalyc.org/pdf/185/18551075001.pdf 5. https://marceloszelubski.wordpress.com/2011/01/29/emociones-en-la- negociacion/#:~:text=Durante%20las%20negociaciones%2C%20la%20decisi%C3%B3n, puede%20servir%20para%20lograr%20concesiones. 6. https://www.gestiopolis.com/como-afectan-las-emociones-a-los-negocios/ 1.5.Videos
  • 5. Las emociones son aquello que sentimos en todo momento siempre estamos en algún estado de emoción y tenemos que aprender a reconocerlos para lograr controlarlos.