SlideShare una empresa de Scribd logo
26-1-2014 NUEVOS PARADIGMAS
ONTOLÓGICOS
Diferenciación de
ontologías
Actividadn°2
DIOMARLILIANA GONZALEZ
CLARA GONZALEZ
MARGARITA PORTILLA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DECOLOMBIA
NUEVOS PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS Y ONTOLÓGICOS
ACTIVIDAD EVALUABLE DESCRIPTIVA NO. 2 DIFERENCIACIÓN DE ONTOLOGÍAS
El diccionario de filosofía científica y filosófica define Ontología como: “El estudio del
ente en tanto que ente; o en términos más sencillos, el estudio del ser”. La ontología es
una forma de comprender la realidad que incorpora un punto de vista que tiene sus
propias conceptualizaciones y definiciones específicas e incluso, su propio vocabulario.
En esta aproximación y compresión de la realidad, hay cuatro elementos que intervienen
en esos puntos de vista:
 La cosa observada
 El método
 El rol que juega el sujeto que observa
 El criterio de validez
1. ¿En qué se diferencia la ontología de la objetividad de la ontología de la
constitutividad?
La objetividad se basa en el objeto en sí mismo, independiente de las experiencias o
vivencias del observador; se relaciona con la imparcialidad. Es decir, trata de lo que
existe externamente al sujeto y cuya existencia no depende de la visión u observación
por parte del sujeto.
Para la objetividad el resultado de la observación es una verdad absoluta, solo existe un
universo, es lo racional, lo verdadero.
En la ontología de la constitutividad por su parte la cosa, persona o proceso observado
es afectado por el contexto en que se encuentra como también por la persona que
observa. Hay una afectación mutua entre el contexto y el observador.
Sobre una misma realidad existen tantas explicaciones como sujetos puedan observarla a
lo que se denomina multiverso.
2. ¿En qué se diferencia la ontología de la subjetividad de la ontología de la
constitutividad?
El método de la subjetividad concibe la realidad desde la visión propia de sujeto, tiene
en cuenta experiencias previas, su forma de pensar y de sentir, en este método, el
sujeto es el eje central del proceso de observación.
La subjetividad no se considera como un criterio científico.
En la constitutividad, el conocimiento de la realidad constituye una implicación del
observador en la observación, en lo observado; más aún, el observador es parte de la
misma observación, de lo observado y de la realidad, en una lógica de unicidad.
Tanto el observador como la realidad emergen como explicaciones de las experiencias
del observador y no como entidades trascendentales.
3. ¿Cuál es el aporte de la ontología de la constitutividad a la Construcción de
conocimiento en el aula de clase?
“Es lo que el observador hace al validar sus explicaciones de la praxis del vivir, y que al
hacer esto el observador trae a la mano varios dominios diferentes de realidad como
varios dominios diferentes de entidades que están constituidos en su explicar”
(Maturana, 2002). Esto hace que no exista una sola realidad sino múltiples realidades
que construyen no un universo sino un multiverso.
Además, expresa Maturana, que si el ser humano, con su hacer/conocer, existe en el
lenguaje, y si la realidad es constitutiva en la praxis del vivir humano, también ella (la
realidad) es algo que concierne al mundo del lenguaje. Es decir, que es en el lenguaje
donde habita el ser humano y la multiplicidad de realidades que constituye, es alguien
que opera en el lenguaje como participante constitutivo en todo lo que él o ella hace
como ser humano.
La ontología de la constitutividad transforma el proceso de aprendizaje y construcción
del conocimiento en un proceso activo donde el estudiante relaciona lo que observa con
experiencias previas y con la afectación del entorno y no solo tiene en cuenta la
construcción de su conocimiento sino el de sus semejantes para construir un saber que
no es absoluto, sino que es flexible a mejorarse o transformarse.
BIBLIOGRAFIA
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Ontologia.htm
www.inteco.cl/articulos/005/doc_esp.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenologia... melbis
Fenomenologia... melbisFenomenologia... melbis
Fenomenologia... melbis
ernesto pacheco
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
landaarnaiz
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
NIEVESLJ
 
Agenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizajeAgenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizaje
paotisrr
 
Exp Mod Inv
Exp  Mod  InvExp  Mod  Inv
Exp Mod Inv
nekochocolat
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Orlando Medina Vargas
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
SILVIAORONA1
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
terac61
 
empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419
la calle
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
jennyjohana11980
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
Clase teórica 1.1
Clase teórica 1.1Clase teórica 1.1
Clase teórica 1.1
conny22
 
Metodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación IMetodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación I
Vanessa Elizabeth
 
Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.
Susana Gomez
 
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
Verito Runiahue Coli
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
gueariel
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Carmen María Contreras
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Yensy_Tabares
 

La actualidad más candente (19)

Fenomenologia... melbis
Fenomenologia... melbisFenomenologia... melbis
Fenomenologia... melbis
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
 
Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
Agenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizajeAgenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizaje
 
Exp Mod Inv
Exp  Mod  InvExp  Mod  Inv
Exp Mod Inv
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Clase teórica 1.1
Clase teórica 1.1Clase teórica 1.1
Clase teórica 1.1
 
Metodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación IMetodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación I
 
Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.
 
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 

Similar a Ontologias

Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
ana.flores
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
irenecmc
 
Aprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El AdultoAprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El Adulto
gjea
 
Concepcion epistemologica evolutiva de cultura geg
Concepcion epistemologica evolutiva de cultura gegConcepcion epistemologica evolutiva de cultura geg
Concepcion epistemologica evolutiva de cultura geg
osuclupey
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
SistemadeEstudiosMed
 
metodo fenomenológico.pdf
metodo fenomenológico.pdfmetodo fenomenológico.pdf
metodo fenomenológico.pdf
ALEXANDRA MARTINEZ RUIZ
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
Heddkas
 
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptxTRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
43596487
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
molina20
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista
Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología SubjetivistaInvestigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista
Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista
NormaHerreraRojas
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
imanol2013
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_leninFilosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Jorge Balzan
 
Teoría y aprendizaje
Teoría y aprendizajeTeoría y aprendizaje
Teoría y aprendizaje
lilienri
 

Similar a Ontologias (20)

Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Aprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El AdultoAprendizaje En El Adulto
Aprendizaje En El Adulto
 
Concepcion epistemologica evolutiva de cultura geg
Concepcion epistemologica evolutiva de cultura gegConcepcion epistemologica evolutiva de cultura geg
Concepcion epistemologica evolutiva de cultura geg
 
Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:Investigación cualitativa:
Investigación cualitativa:
 
metodo fenomenológico.pdf
metodo fenomenológico.pdfmetodo fenomenológico.pdf
metodo fenomenológico.pdf
 
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
El anáLisis didáctico de la clase escolar: Una mirada posible.
 
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptxTRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista
Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología SubjetivistaInvestigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista
Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_leninFilosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
 
Teoría y aprendizaje
Teoría y aprendizajeTeoría y aprendizaje
Teoría y aprendizaje
 

Más de Liliana González

Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicosNuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Liliana González
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Liliana González
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Liliana González
 
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicosNuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Liliana González
 
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tareaEl concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
Liliana González
 
cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2
Liliana González
 
cultura de la imagen
cultura de la imagen cultura de la imagen
cultura de la imagen
Liliana González
 

Más de Liliana González (7)

Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicosNuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
 
Actividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundosActividad el lenguaje como generador de mundos
Actividad el lenguaje como generador de mundos
 
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicosNuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
Nuevos paradigmas epistemológicos y ontológicos
 
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tareaEl concepto de mediación aplicado a la educación tarea
El concepto de mediación aplicado a la educación tarea
 
cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2cultura de la imagen 2
cultura de la imagen 2
 
cultura de la imagen
cultura de la imagen cultura de la imagen
cultura de la imagen
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Ontologias

  • 1. 26-1-2014 NUEVOS PARADIGMAS ONTOLÓGICOS Diferenciación de ontologías Actividadn°2 DIOMARLILIANA GONZALEZ CLARA GONZALEZ MARGARITA PORTILLA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DECOLOMBIA
  • 2. NUEVOS PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS Y ONTOLÓGICOS ACTIVIDAD EVALUABLE DESCRIPTIVA NO. 2 DIFERENCIACIÓN DE ONTOLOGÍAS El diccionario de filosofía científica y filosófica define Ontología como: “El estudio del ente en tanto que ente; o en términos más sencillos, el estudio del ser”. La ontología es una forma de comprender la realidad que incorpora un punto de vista que tiene sus propias conceptualizaciones y definiciones específicas e incluso, su propio vocabulario. En esta aproximación y compresión de la realidad, hay cuatro elementos que intervienen en esos puntos de vista:  La cosa observada  El método  El rol que juega el sujeto que observa  El criterio de validez 1. ¿En qué se diferencia la ontología de la objetividad de la ontología de la constitutividad? La objetividad se basa en el objeto en sí mismo, independiente de las experiencias o vivencias del observador; se relaciona con la imparcialidad. Es decir, trata de lo que existe externamente al sujeto y cuya existencia no depende de la visión u observación por parte del sujeto. Para la objetividad el resultado de la observación es una verdad absoluta, solo existe un universo, es lo racional, lo verdadero. En la ontología de la constitutividad por su parte la cosa, persona o proceso observado es afectado por el contexto en que se encuentra como también por la persona que observa. Hay una afectación mutua entre el contexto y el observador. Sobre una misma realidad existen tantas explicaciones como sujetos puedan observarla a lo que se denomina multiverso.
  • 3. 2. ¿En qué se diferencia la ontología de la subjetividad de la ontología de la constitutividad? El método de la subjetividad concibe la realidad desde la visión propia de sujeto, tiene en cuenta experiencias previas, su forma de pensar y de sentir, en este método, el sujeto es el eje central del proceso de observación. La subjetividad no se considera como un criterio científico. En la constitutividad, el conocimiento de la realidad constituye una implicación del observador en la observación, en lo observado; más aún, el observador es parte de la misma observación, de lo observado y de la realidad, en una lógica de unicidad. Tanto el observador como la realidad emergen como explicaciones de las experiencias del observador y no como entidades trascendentales. 3. ¿Cuál es el aporte de la ontología de la constitutividad a la Construcción de conocimiento en el aula de clase? “Es lo que el observador hace al validar sus explicaciones de la praxis del vivir, y que al hacer esto el observador trae a la mano varios dominios diferentes de realidad como varios dominios diferentes de entidades que están constituidos en su explicar” (Maturana, 2002). Esto hace que no exista una sola realidad sino múltiples realidades que construyen no un universo sino un multiverso. Además, expresa Maturana, que si el ser humano, con su hacer/conocer, existe en el lenguaje, y si la realidad es constitutiva en la praxis del vivir humano, también ella (la realidad) es algo que concierne al mundo del lenguaje. Es decir, que es en el lenguaje donde habita el ser humano y la multiplicidad de realidades que constituye, es alguien que opera en el lenguaje como participante constitutivo en todo lo que él o ella hace como ser humano. La ontología de la constitutividad transforma el proceso de aprendizaje y construcción del conocimiento en un proceso activo donde el estudiante relaciona lo que observa con experiencias previas y con la afectación del entorno y no solo tiene en cuenta la construcción de su conocimiento sino el de sus semejantes para construir un saber que no es absoluto, sino que es flexible a mejorarse o transformarse.