SlideShare una empresa de Scribd logo
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Se cuenta con una población estudiantil ubicada en las comunas 1, 2, 6 y 8 con un estrato socio
económico entre 1 y 3. El rango de edad oscila entre los 6 a 13 años. Se cuenta con estudiantes en
calidad de desplazados y de diversos grupos étnicos, de igual manera niños con necesidades
educativas especiales.
La mayoría de las familias de los estudiantes viven en arrendamiento, se da mucha movilidad por
cuestiones laborales o cambio de domicilio lo que genera que haya un índice alto de deserción.
Se especifica en el grado primero, población que se encuentra ubicada en el barrio la base, el cual
pertenece a la comuna 8, en el nor-oriente de la ciudad de Cali con estrato socio-económico 3.
Los estudiantes del grado primero tienen un rango de edad de los 6 a los 7 años de edad. Según
la teoría de Piaget los niños están en la etapa pre-operacional donde poco a poco se va adquiriendo
el pensamiento concreto, por tanto se evidencia en algunos, esbozos del egocentrismo lo que
genera dificultades de convivencia. Por esta razón el uso de la lúdica en todas las actividades
permite el desarrollo de habilidades físicas y emocionales que redundan en procesos de
socialización.
Las familias varían entre unipersonal, nuclear, extensa y compuesta, donde la mayoría de los
padres trabajan y a nivel general poseen un nivel educativo hasta secundaria y un número muy
reducido estudios de tecnología y universitarios.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
Los docentes que participan en el ambiente mediado por Tic, son personas emprendedoras, abiertas
al cambio, dedicadas, responsables, que desean innovar la manera de desarrollar sus clases,
involucrando el uso de la tecnología en las aulas, dándole un cambio y una mirada más dinámica y
practica al ejercicio del quehacer pedagógico. Son docentes convencidos que la enseñanza se hace
más comprensible, duradera e interesante a partir de la implementación de lo lúdico, lo tecnológico
y lo virtual, pues, los estudiantes pueden abstraer con mayor interés lo aprendido y aplicarlo en su
contexto.
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
Se debe aprender lo que se propone enseñar, porque la comunicación es la manera másdirecta
eficaz, útil, benéfica y hermosa de comprender todo a nuestro alrededor y por supuesto de
enseñar, es transmitir el conocimiento a través de la palabra ya sea oral o escrita, es construir
aprendizajes comprendiendo y narrando historias, es ver y captar el mundo haciendo uso de la
misma. La preparación, la planeación y el desarrollo de actividades son factores importantes para
despertar el interés, la confianza, el deseo y la autonomía por aprender, por adquirir saberes y
conocimientos. La experiencia del maestro, su forma de enseñar y metodología empleada
permitirán obtener excelentes resultados en los estudiantes, o por el contrario. si los estudiantes
dudan de sus maestros no tendrán los mismos resultados que aquellos estudiantes que observan y
perciben seguridad en sus profesores.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Al estudiante le sirve mucho aprender lo que el ambiente le ofrece, para relacionarse consigo
mismo, con los demás, con la naturaleza, comprender lo que sucede en su entorno, aprender a vivir
y compartir en comunidad, Aprender que estos ambientes son parte esencial de su vida y de su
práctica educativa donde podrá intercambiar ideas, generar conocimientos, desarrollar su potencial
y poner en práctica lo aprendido haciendo buen uso de sus habilidades y competencias generales
en su contexto.
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Las vivencias y acercamientos previos que han tenido los estudiantes con los aprendizajes que
propone el ambiente, han sido muy escasos, puesto, que aún no se cuenta con una sala de
computación dotada de manera adecuada, para poder hacer las prácticas básicas en el manejo del
computador y el uso de Tic. Algunos tienen la oportunidad de hacerlo en sus casas, a través de las
tareas de consulta y/o la elaboración de trabajos sencillos. Sin embargo la institución está
gestionando para mejorar este aspecto.
Por otro lado en el ambiente de aprendizaje se trabaja la comprensión lectora, empleando diversas
estrategias para que los estudiantes puedan mejorar sus competencias en la interpretación,
argumentación, proposición y en sus habilidades comunicativas iniciándose en el proceso de
apropiación del lenguaje para poder transmitir sus ideas y pensamientos de manera coherente. Se
han trabajo algunos cuentos acudiendo a las herramientas tecnológicas de casa como lo es el
computador donde los niños han plasmado sus creaciones con ayuda de sus padres.

Más contenido relacionado

Similar a Numeral 1.8 Planificador del AAMTIC

La Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEPLa Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEP
Sektor Silva
 
Competencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnosCompetencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnos
joseluishuergabeato
 
Destrezas ensayo
Destrezas ensayoDestrezas ensayo
Destrezas ensayo
Valery Valery
 
Yo maestro nov 24
Yo maestro nov 24Yo maestro nov 24
Yo maestro nov 24
Olguis Mirandiña
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
mirian2507
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
mailuani
 
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional AntioquiaConclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoÚltimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Adiela Martinez
 
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoüLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Jeaneth Jaramillo
 
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docxM2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
Aldemar Mejía Ruiz
 
fcdwdc
fcdwdcfcdwdc
fcdwdc
NICOLEMALCA
 
wdikc
wdikcwdikc
xc vsfvsfv
xc vsfvsfvxc vsfvsfv
xc vsfvsfv
NICOLEMALCA
 
Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3
infantilrocioymaria
 
Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3
infantilrocioymaria
 
Planificador maria eugenia
Planificador maria eugeniaPlanificador maria eugenia
Planificador maria eugenia
Maria Eugenia Colonia
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Olga Lucia Amu
 
Normas y valores como proyecto de vida
Normas y valores  como proyecto de vidaNormas y valores  como proyecto de vida
Normas y valores como proyecto de vida
Willy Garcia
 
Ti cs en la educacion
Ti cs en la educacionTi cs en la educacion
Ti cs en la educacion
GIS02
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
Api1990
 

Similar a Numeral 1.8 Planificador del AAMTIC (20)

La Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEPLa Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEP
 
Competencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnosCompetencias tic de profesores y alumnos
Competencias tic de profesores y alumnos
 
Destrezas ensayo
Destrezas ensayoDestrezas ensayo
Destrezas ensayo
 
Yo maestro nov 24
Yo maestro nov 24Yo maestro nov 24
Yo maestro nov 24
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
 
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional AntioquiaConclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
 
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoÚltimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
Último planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
 
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimoüLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  martha ultimo
üLtimo planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic martha ultimo
 
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docxM2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
 
fcdwdc
fcdwdcfcdwdc
fcdwdc
 
wdikc
wdikcwdikc
wdikc
 
xc vsfvsfv
xc vsfvsfvxc vsfvsfv
xc vsfvsfv
 
Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3
 
Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3Power t1, t2 y t3
Power t1, t2 y t3
 
Planificador maria eugenia
Planificador maria eugeniaPlanificador maria eugenia
Planificador maria eugenia
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
 
Normas y valores como proyecto de vida
Normas y valores  como proyecto de vidaNormas y valores  como proyecto de vida
Normas y valores como proyecto de vida
 
Ti cs en la educacion
Ti cs en la educacionTi cs en la educacion
Ti cs en la educacion
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 

Más de conchita301564

Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
conchita301564
 
1. Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC reflexión y rubricas
1.       Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC  reflexión y rubricas1.       Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC  reflexión y rubricas
1. Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC reflexión y rubricas
conchita301564
 
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
conchita301564
 
3. Numeral 1.4Planificador del AAMTIC
3.       Numeral 1.4Planificador del AAMTIC3.       Numeral 1.4Planificador del AAMTIC
3. Numeral 1.4Planificador del AAMTIC
conchita301564
 
Numeral 1.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.3 Planificador del AAMTICNumeral 1.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.3 Planificador del AAMTIC
conchita301564
 
1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC
conchita301564
 
Planificador final
Planificador  finalPlanificador  final
Planificador final
conchita301564
 
Numeral 1.5 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.5 Planificador del AAMTICNumeral 1.5 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.5 Planificador del AAMTIC
conchita301564
 
Numeral 1.8 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.8 Planificador del AAMTICNumeral 1.8 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.8 Planificador del AAMTIC
conchita301564
 

Más de conchita301564 (9)

Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
 
1. Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC reflexión y rubricas
1.       Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC  reflexión y rubricas1.       Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC  reflexión y rubricas
1. Numeral 2.4 Planificador del AAMTIC reflexión y rubricas
 
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
 
3. Numeral 1.4Planificador del AAMTIC
3.       Numeral 1.4Planificador del AAMTIC3.       Numeral 1.4Planificador del AAMTIC
3. Numeral 1.4Planificador del AAMTIC
 
Numeral 1.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.3 Planificador del AAMTICNumeral 1.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.3 Planificador del AAMTIC
 
1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 1.2 Planificador del AAMTIC
 
Planificador final
Planificador  finalPlanificador  final
Planificador final
 
Numeral 1.5 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.5 Planificador del AAMTICNumeral 1.5 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.5 Planificador del AAMTIC
 
Numeral 1.8 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.8 Planificador del AAMTICNumeral 1.8 Planificador del AAMTIC
Numeral 1.8 Planificador del AAMTIC
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Numeral 1.8 Planificador del AAMTIC

  • 1. 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Se cuenta con una población estudiantil ubicada en las comunas 1, 2, 6 y 8 con un estrato socio económico entre 1 y 3. El rango de edad oscila entre los 6 a 13 años. Se cuenta con estudiantes en calidad de desplazados y de diversos grupos étnicos, de igual manera niños con necesidades educativas especiales. La mayoría de las familias de los estudiantes viven en arrendamiento, se da mucha movilidad por cuestiones laborales o cambio de domicilio lo que genera que haya un índice alto de deserción. Se especifica en el grado primero, población que se encuentra ubicada en el barrio la base, el cual pertenece a la comuna 8, en el nor-oriente de la ciudad de Cali con estrato socio-económico 3. Los estudiantes del grado primero tienen un rango de edad de los 6 a los 7 años de edad. Según la teoría de Piaget los niños están en la etapa pre-operacional donde poco a poco se va adquiriendo el pensamiento concreto, por tanto se evidencia en algunos, esbozos del egocentrismo lo que genera dificultades de convivencia. Por esta razón el uso de la lúdica en todas las actividades permite el desarrollo de habilidades físicas y emocionales que redundan en procesos de socialización. Las familias varían entre unipersonal, nuclear, extensa y compuesta, donde la mayoría de los padres trabajan y a nivel general poseen un nivel educativo hasta secundaria y un número muy reducido estudios de tecnología y universitarios. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Los docentes que participan en el ambiente mediado por Tic, son personas emprendedoras, abiertas al cambio, dedicadas, responsables, que desean innovar la manera de desarrollar sus clases, involucrando el uso de la tecnología en las aulas, dándole un cambio y una mirada más dinámica y practica al ejercicio del quehacer pedagógico. Son docentes convencidos que la enseñanza se hace más comprensible, duradera e interesante a partir de la implementación de lo lúdico, lo tecnológico y lo virtual, pues, los estudiantes pueden abstraer con mayor interés lo aprendido y aplicarlo en su contexto. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? Se debe aprender lo que se propone enseñar, porque la comunicación es la manera másdirecta eficaz, útil, benéfica y hermosa de comprender todo a nuestro alrededor y por supuesto de enseñar, es transmitir el conocimiento a través de la palabra ya sea oral o escrita, es construir aprendizajes comprendiendo y narrando historias, es ver y captar el mundo haciendo uso de la misma. La preparación, la planeación y el desarrollo de actividades son factores importantes para despertar el interés, la confianza, el deseo y la autonomía por aprender, por adquirir saberes y conocimientos. La experiencia del maestro, su forma de enseñar y metodología empleada permitirán obtener excelentes resultados en los estudiantes, o por el contrario. si los estudiantes dudan de sus maestros no tendrán los mismos resultados que aquellos estudiantes que observan y perciben seguridad en sus profesores. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Al estudiante le sirve mucho aprender lo que el ambiente le ofrece, para relacionarse consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, comprender lo que sucede en su entorno, aprender a vivir y compartir en comunidad, Aprender que estos ambientes son parte esencial de su vida y de su práctica educativa donde podrá intercambiar ideas, generar conocimientos, desarrollar su potencial y poner en práctica lo aprendido haciendo buen uso de sus habilidades y competencias generales en su contexto.
  • 2. Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Las vivencias y acercamientos previos que han tenido los estudiantes con los aprendizajes que propone el ambiente, han sido muy escasos, puesto, que aún no se cuenta con una sala de computación dotada de manera adecuada, para poder hacer las prácticas básicas en el manejo del computador y el uso de Tic. Algunos tienen la oportunidad de hacerlo en sus casas, a través de las tareas de consulta y/o la elaboración de trabajos sencillos. Sin embargo la institución está gestionando para mejorar este aspecto. Por otro lado en el ambiente de aprendizaje se trabaja la comprensión lectora, empleando diversas estrategias para que los estudiantes puedan mejorar sus competencias en la interpretación, argumentación, proposición y en sus habilidades comunicativas iniciándose en el proceso de apropiación del lenguaje para poder transmitir sus ideas y pensamientos de manera coherente. Se han trabajo algunos cuentos acudiendo a las herramientas tecnológicas de casa como lo es el computador donde los niños han plasmado sus creaciones con ayuda de sus padres.