SlideShare una empresa de Scribd logo
Números Reales
Los egipcios utilizaron por primera vez las fracciones comunes alrededor del
año 1000 a. C.; alrededor del 500 a. C. el grupo de matemáticos griegos
liderados por Pitágoras se dio cuenta de la necesidad de los números
irracionales. Los números negativos fueron ideados por matemáticos indios
cerca del 600, posiblemente reinventados en China poco después, pero no se
utilizaron en Europa hasta el siglo XVII, si bien a finales del XVIII Leonhard
Euler descartó las soluciones negativas de las ecuaciones porque las
consideraba irreales. En ese siglo, en el cálculo se utilizaba un conjunto de
números reales sin una definición concisa, cosa que finalmente sucedió con la
definición rigurosa hecha por Georg Cantor en 1871.
En realidad, el estudio riguroso de la construcción total de los números
reales exige tener amplios antecedentes de teoría de conjuntos y lógica
matemática. Fue lograda la construcción y sistematización de los números
reales en el siglo XIX por dos grandes matemáticos europeos utilizando
vías distintas: la teoría de conjuntos de Georg Cantor (encajamientos
sucesivos, cardinales finitos e infinitos), por un lado, y el análisis
matemático de Richard Dedekind (vecindades, entornos y cortaduras de
Dedekind). Ambos matemáticos lograron la sistematización de los
números reales en la historia, no de manera espontánea, sino utilizando
todos los avances previos en la materia: desde la antigua Grecia y
pasando por matemáticos como Descartes, Newton, Leibniz, Euler,
Lagrange, Gauss, Riemann, Cauchy y Weierstrass.
El sistema de los números reales
1.1. Axiomas:
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricasPaez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricas
Fernanda Paez
 
Origen de Las_Ecuaciones
Origen de Las_EcuacionesOrigen de Las_Ecuaciones
Origen de Las_Ecuaciones
Siempre Bellas
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
claradiana
 
La Trigonometria
La TrigonometriaLa Trigonometria
La Trigonometriaguestc58ac4
 
Trigonometría historia
Trigonometría historiaTrigonometría historia
Trigonometría historia
AnaPeafiel5
 
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I AH I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
guestcbf6c8
 
Exposicion historia de las matematicas
Exposicion historia de las matematicas Exposicion historia de las matematicas
Exposicion historia de las matematicas
Manauri Jimenez
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
YeseniaCordoba14
 
Matematicas blog
Matematicas blogMatematicas blog
Matematicas blog
MarthaMondragon
 
Historia de las ecuaciones cuadráticas
Historia de las ecuaciones cuadráticasHistoria de las ecuaciones cuadráticas
Historia de las ecuaciones cuadráticas
Haddy Martinez Medina
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAHistoria De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
guest4ebb5f
 

La actualidad más candente (13)

Paez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricasPaez origendelasfuncionestrigonometricas
Paez origendelasfuncionestrigonometricas
 
Origen de Las_Ecuaciones
Origen de Las_EcuacionesOrigen de Las_Ecuaciones
Origen de Las_Ecuaciones
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
 
Historia de las ecuaciones
Historia de las ecuacionesHistoria de las ecuaciones
Historia de las ecuaciones
 
La Trigonometria
La TrigonometriaLa Trigonometria
La Trigonometria
 
Trigonometría historia
Trigonometría historiaTrigonometría historia
Trigonometría historia
 
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I AH I S T O R I A  D E  L A  T R I G O N O M E T R I A
H I S T O R I A D E L A T R I G O N O M E T R I A
 
Exposicion historia de las matematicas
Exposicion historia de las matematicas Exposicion historia de las matematicas
Exposicion historia de las matematicas
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
 
Matematicas blog
Matematicas blogMatematicas blog
Matematicas blog
 
Historia de las ecuaciones cuadráticas
Historia de las ecuaciones cuadráticasHistoria de las ecuaciones cuadráticas
Historia de las ecuaciones cuadráticas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAHistoria De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
 

Destacado

Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
Edgar Vallejo
 
Propiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros RealesPropiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros Reales
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
oscartl
 
Num reales _2010
Num reales _2010Num reales _2010
Num reales _2010
Ricardo Sanchez Montoya
 
Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013joseln
 
Estrategias para demostrar teoremas de los número reales
Estrategias para demostrar teoremas de los número realesEstrategias para demostrar teoremas de los número reales
Estrategias para demostrar teoremas de los número reales
Hugo Cueva
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
Joel Amparán
 
Silaboims.pdf
Silaboims.pdfSilaboims.pdf
Silaboims.pdf
Cesar Jimenez
 
Libro de oro final
Libro de oro finalLibro de oro final
Libro de oro final
sanmarquino
 
Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)José Linares
 
UTE Numeros reales
UTE Numeros realesUTE Numeros reales
UTE Numeros realesDiaz Fabian
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
CESAR V
 
Unmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebraUnmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebra
Freddy Moya
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
James Smith
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 

Destacado (20)

Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Propiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros RealesPropiedades De Los NúMeros Reales
Propiedades De Los NúMeros Reales
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Num reales _2010
Num reales _2010Num reales _2010
Num reales _2010
 
Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013
 
Estrategias para demostrar teoremas de los número reales
Estrategias para demostrar teoremas de los número realesEstrategias para demostrar teoremas de los número reales
Estrategias para demostrar teoremas de los número reales
 
César Camacho
César CamachoCésar Camacho
César Camacho
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
 
Silaboims.pdf
Silaboims.pdfSilaboims.pdf
Silaboims.pdf
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Libro de oro final
Libro de oro finalLibro de oro final
Libro de oro final
 
Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)Números Reales Guía 1 (Iparte)
Números Reales Guía 1 (Iparte)
 
UTE Numeros reales
UTE Numeros realesUTE Numeros reales
UTE Numeros reales
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
 
Unmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebraUnmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebra
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
 
Axiomas de números reales
Axiomas de números realesAxiomas de números reales
Axiomas de números reales
 
axiomas de algebra
axiomas de algebraaxiomas de algebra
axiomas de algebra
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 

Similar a Numeros Reales

Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
daniel guapache
 
Número Real
Número RealNúmero Real
Número Real
Laura Contreras
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriamick7
 
GRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptx
GRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptxGRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptx
GRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptx
MiguelSanchez980819
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimientoPaso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
krisoltrillos
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAHistoria De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
guest92278e
 
Presentación-8 de universiasda simon ro.pdf
Presentación-8 de universiasda simon ro.pdfPresentación-8 de universiasda simon ro.pdf
Presentación-8 de universiasda simon ro.pdf
eeduardof2005
 
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo gradoIntroducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Cesar7495
 
PresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El BlogPresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El Blogtecnologico
 
HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
mariana_angelica
 
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptxEpistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
CesarRey8
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometríacjperu
 
La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02guestc58ac4
 

Similar a Numeros Reales (20)

Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números reales
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
 
Número Real
Número RealNúmero Real
Número Real
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
GRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptx
GRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptxGRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptx
GRECIAS Y CHINA - SESION 4.pptx
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimientoPaso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAHistoria De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
 
Presentación-8 de universiasda simon ro.pdf
Presentación-8 de universiasda simon ro.pdfPresentación-8 de universiasda simon ro.pdf
Presentación-8 de universiasda simon ro.pdf
 
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo gradoIntroducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
 
PresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El BlogPresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El Blog
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
HISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULOHISTORIA DEL CALCULO
HISTORIA DEL CALCULO
 
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptxEpistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
Epistemología de las matemáticas - Cesar Rey.pptx
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02La Trigonometria 10 02
La Trigonometria 10 02
 

Más de Heder Ithamar Romero

Cold fusion
Cold fusionCold fusion
C++
C++C++
Configuacion de estaciones de trabajo
Configuacion de estaciones de trabajoConfiguacion de estaciones de trabajo
Configuacion de estaciones de trabajo
Heder Ithamar Romero
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Oracle
OracleOracle
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
Heder Ithamar Romero
 
Matematicas Discretas - Sistemas Numericos
Matematicas Discretas - Sistemas NumericosMatematicas Discretas - Sistemas Numericos
Matematicas Discretas - Sistemas Numericos
Heder Ithamar Romero
 
Derivadas de Funciones Trigonometricas
Derivadas de Funciones TrigonometricasDerivadas de Funciones Trigonometricas
Derivadas de Funciones Trigonometricas
Heder Ithamar Romero
 
Derivada Reglas Basicas
Derivada Reglas BasicasDerivada Reglas Basicas
Derivada Reglas Basicas
Heder Ithamar Romero
 
Derivada y Razones de Campbio - Tangente
Derivada y Razones de Campbio - TangenteDerivada y Razones de Campbio - Tangente
Derivada y Razones de Campbio - Tangente
Heder Ithamar Romero
 
Derivada - La Recta Tangente
Derivada - La Recta TangenteDerivada - La Recta Tangente
Derivada - La Recta Tangente
Heder Ithamar Romero
 
Derivada - Regla de los cuatro pasos.
Derivada - Regla de los cuatro pasos.Derivada - Regla de los cuatro pasos.
Derivada - Regla de los cuatro pasos.
Heder Ithamar Romero
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
Heder Ithamar Romero
 
Resolucion de Desigualdades Parte 2
Resolucion de Desigualdades Parte 2Resolucion de Desigualdades Parte 2
Resolucion de Desigualdades Parte 2
Heder Ithamar Romero
 
Resolucion de Desigualdades Parte 3
Resolucion de Desigualdades Parte 3Resolucion de Desigualdades Parte 3
Resolucion de Desigualdades Parte 3
Heder Ithamar Romero
 
Orden de los numeros reales
Orden de los numeros realesOrden de los numeros reales
Orden de los numeros reales
Heder Ithamar Romero
 
Reglas de Derivacion.
Reglas de Derivacion.Reglas de Derivacion.
Reglas de Derivacion.
Heder Ithamar Romero
 
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillasInvestigacion de Operaciones - Problemas de sillas
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas
Heder Ithamar Romero
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra

Más de Heder Ithamar Romero (20)

Cold fusion
Cold fusionCold fusion
Cold fusion
 
C++
C++C++
C++
 
Configuacion de estaciones de trabajo
Configuacion de estaciones de trabajoConfiguacion de estaciones de trabajo
Configuacion de estaciones de trabajo
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Oracle
OracleOracle
Oracle
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
 
Matematicas Discretas - Sistemas Numericos
Matematicas Discretas - Sistemas NumericosMatematicas Discretas - Sistemas Numericos
Matematicas Discretas - Sistemas Numericos
 
Derivadas de Funciones Trigonometricas
Derivadas de Funciones TrigonometricasDerivadas de Funciones Trigonometricas
Derivadas de Funciones Trigonometricas
 
Derivada Reglas Basicas
Derivada Reglas BasicasDerivada Reglas Basicas
Derivada Reglas Basicas
 
Derivada y Razones de Campbio - Tangente
Derivada y Razones de Campbio - TangenteDerivada y Razones de Campbio - Tangente
Derivada y Razones de Campbio - Tangente
 
Derivada - La Recta Tangente
Derivada - La Recta TangenteDerivada - La Recta Tangente
Derivada - La Recta Tangente
 
Derivada - Regla de los cuatro pasos.
Derivada - Regla de los cuatro pasos.Derivada - Regla de los cuatro pasos.
Derivada - Regla de los cuatro pasos.
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Resolucion de Desigualdades Parte 2
Resolucion de Desigualdades Parte 2Resolucion de Desigualdades Parte 2
Resolucion de Desigualdades Parte 2
 
Resolucion de Desigualdades Parte 3
Resolucion de Desigualdades Parte 3Resolucion de Desigualdades Parte 3
Resolucion de Desigualdades Parte 3
 
Orden de los numeros reales
Orden de los numeros realesOrden de los numeros reales
Orden de los numeros reales
 
Reglas de Derivacion.
Reglas de Derivacion.Reglas de Derivacion.
Reglas de Derivacion.
 
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillasInvestigacion de Operaciones - Problemas de sillas
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Numeros Reales

  • 2.
  • 3. Los egipcios utilizaron por primera vez las fracciones comunes alrededor del año 1000 a. C.; alrededor del 500 a. C. el grupo de matemáticos griegos liderados por Pitágoras se dio cuenta de la necesidad de los números irracionales. Los números negativos fueron ideados por matemáticos indios cerca del 600, posiblemente reinventados en China poco después, pero no se utilizaron en Europa hasta el siglo XVII, si bien a finales del XVIII Leonhard Euler descartó las soluciones negativas de las ecuaciones porque las consideraba irreales. En ese siglo, en el cálculo se utilizaba un conjunto de números reales sin una definición concisa, cosa que finalmente sucedió con la definición rigurosa hecha por Georg Cantor en 1871.
  • 4. En realidad, el estudio riguroso de la construcción total de los números reales exige tener amplios antecedentes de teoría de conjuntos y lógica matemática. Fue lograda la construcción y sistematización de los números reales en el siglo XIX por dos grandes matemáticos europeos utilizando vías distintas: la teoría de conjuntos de Georg Cantor (encajamientos sucesivos, cardinales finitos e infinitos), por un lado, y el análisis matemático de Richard Dedekind (vecindades, entornos y cortaduras de Dedekind). Ambos matemáticos lograron la sistematización de los números reales en la historia, no de manera espontánea, sino utilizando todos los avances previos en la materia: desde la antigua Grecia y pasando por matemáticos como Descartes, Newton, Leibniz, Euler, Lagrange, Gauss, Riemann, Cauchy y Weierstrass.
  • 5. El sistema de los números reales
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Fin