SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA “ANDRES ELOY
BLANCO”
BARQUISMETO – EDO LARA
NÚMEROS REALES
INTEGRANTE:
LUISA UTRERA
CI: 26.580.462
SECCIÓN: HSL 0153
NUMEROS REALES
DEFINICION DE CONJUNTOS DE NÚMEROS REALES
Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y
pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales.
En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más
infinito y podemos representarlo en la recta real.
Los números reales se representan mediante la letra R
los números reales son los números comprendidos entre los extremos infinitos. Es decir,
no incluiremos estos infinitos en el conjunto.
Esta recta recibe el nombre de recta real dado que podemos representar en ella todos los
números reales.
CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES
Los números reales pueden clasificarse entre números naturales, enteros, racionales e
irracionales.
 Números naturales
Los números naturales es el primer conjunto de números que aprendemos de pequeños.
Este conjunto no tiene en cuenta el número cero (0) excepto que se especifique lo
contrario (cero neutral).
Expresión:
Nos podemos acordar de los números naturales pensando en que son los números que
usamos “naturalmente” para contar. Cuando contamos con la mano obviamos el cero, lo
mismo para los números naturales.
Primeros elementos del conjunto de números naturales.
1,2,3,4…
 Números enteros
Los números enteros son todos los números naturales e incluyen el cero (0) y todos los
números negativos.
Expresión:
Nos podemos acordar de los números enteros pensando en que son todos los números
que usamos naturalmente para contar junto con sus opuestos e incluyendo el cero (0). A
diferencia de los racionales, los números enteros representan “enteramente” su valor.
Ejemplo de algunos de los elementos del conjunto de números enteros.
…-3,-2,-1,0,1,2,3…
 Números racionales
Los números racionales son las fracciones que pueden formarse a partir de los números
enteros y naturales. Entendemos las fracciones como cocientes de números enteros.
Expresión:
Nos podemos acordar de los números racionales pensando en que siendo
fracciones de números enteros, es “racional” que el resultado sea un número
entero o un número decimal finito o semi-periódico.
Ejemplo de algunos de los elementos del conjunto de números racionales.
 Números irracionales
Los números irracionales son números decimales que no pueden expresarse ni de
manera exacta ni de manera periódica.
Expresión:
Nos podemos acordar de los números irracionales pensando en que son
todos los números que no encajan en las clasificaciones anteriores y que
también pertenecen a la recta real.
Ejemplo de algunos elementos del conjunto de números irracionales.
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
En los números reales existen dos operaciones básicas: la suma y la multiplicación. De
ellas se extiende la resta y división como operaciones opuestas de la suma y la
multiplicación respectivamente.
PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA SUMA: el orden de los sumandos no altera
el producto. Ejemplo:
 a+b=b+a
 2+3=3+2=5
PROPIEDAD ASOCIATIVA DE LA SUMA: dados tres o más sumandos, se pueden
agrupar de cualquier forma sin que se altere el resultado. Ejemplo:
a+b+c= a+b+c= a+(b+c)
2+3-6=2+3-6=2+3-6=-1
PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN: el orden de los
factores no altera el producto. Ejemplo:
a*b=b*a
2*3=3*2=6
PROPIEDAD ASOCIATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN: dados tres o más
factores, se pueden agrupar de cualquier forma sin que se altere el resultado. Ejemplo:
a*b*c=a*b*c=a*(b*c)
2*3*6=2*3*6=2*3*6=36
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA: es una propiedad derivada de la suma y la
multiplicación. Dados tres números a, b y c el producto de a por la suma b con c es igual
a la suma de los productos ab y ac. Ejemplo:
a*(b+c)=a*b+a*c
2*(3+6)=2*3+2*6=18
ELEMENTO NEUTRO DE LA SUMA Y LA MULTIPLICACIÓN:
 El elemento neutro de la suma, es aquel número que sumado con otro da como
resultado al segundo número. En la suma es el cero. Ejemplo:
 a+Ns=a∣Ns=0
 2+0=2
 El elemento neutro del producto, es aquel número que multiplicado con otro da
como resultado al segundo número. En la multiplicación es el uno. Ejemplo:
a*N_{m}=a | N_{m}=1a∗Nm=a∣Nm=1
2*1=2
DESIGUALDADES
En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores
cuando éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad).
Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o
los reales, entonces pueden ser comparados.
 La notación a < b significa a es menor que b;
 La notación a > b significa a es mayor que b
Estas relaciones se conocen como 'desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser
igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor
que".
 La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
 La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no
estrictas).
 La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;
 La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b;
Esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud.
 La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno
es mayor que el otro, o siquiera si son comparables.
VALOR ABSOLUTO
El valor absoluto de un número real es la magnitud de este, independientemente del
signo que le preceda. El valor absoluto de un número, en otras palabras, es el valor que
resulta de eliminar el signo correspondiente a este.
Para verlo en términos más formales, tenemos las siguientes condiciones que deben
cumplirse, donde el x entre dos barras significa que estamos hallando el valor absoluto
de x:
|x|=x si x≥ 0
|x|=-x si x<0
Es decir, el valor absoluto de un número positivo es este mismo número. En cambio, el
valor absoluto de un número negativo es igual a este número, pero con un signo
negativo delante. Es decir, multiplicado por -1.
Asimismo, el valor absoluto de -10 es -(-10)=10. Así, debemos destacar que el valor
absoluto siempre es positivo.
PROPIEDADES DEL VALOR ABSOLUTO
Entre las propiedades del valor absoluto destacan las siguientes:
 El valor absoluto de un número y de su opuesto es el mismo. Es decir, el valor
de -19 y 19 es el mismo: 19.
 El valor absoluto de una sumatoria es igual, o menor, que la sumatoria de los
valores absolutos de los sumandos. Es decir, se cumple que:
|x+y| ≤ |x|+|y|
Podemos comprobar lo anterior con algunos ejemplos:
|8+9|≤|8|+|9|
|17|≤8+9
17≤17
|16+31-21|≤|16|+|31|+|-21|
|26|≤16+31+21
26≤68
 Otra propiedad es aquella a la que denominamos propiedad multiplicativa. Esta nos
indica que el valor absoluto de un producto es igual al producto de los valores absolutos
de los factores. Es decir, se cumple lo siguiente:
|xy|=|x|.|y|
Lo anterior podemos comprobarlo en los siguientes ejemplos:
|3×4|=|3|x|4|
|12|=3×4
12=12
|6x-5|=|6|x|-5|
|-30|=6×5
30=30
 Como contraparte de la propiedad multiplicativa, tenemos aquella de preservación de
la división, la cual nos indica que el valor absoluto de una división es igual al cociente
de los valores absolutos de los mismos elementos de dicha operación. Esto, siempre que
el divisor no sea cero. Es decir, se cumple que:
|x/y|=|x|/|y|
Podemos verlo en algunos ejemplos:
|60/5|=|60|/|5|
|12|=60/5
12=12
|-87/3|=|-87|/|3|
|-29|=87/3
29=29
VALOR ABSOLUTO EN UNA GRÁFICA
A continuación, veamos cómo quedaría un ejemplo del valor absoluto en un plano
cartesiano.
En este caso, tenemos una simple función y=|x|, y observamos que el valor de y siempre
será positivo, independientemente del valor de x.
DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor
absoluto con una variable dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es
.
Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | un | < b , entonces
a < b Y a > - b .
Ejemplo 1 :
Resuelva y grafique.
| x -7| < 3
Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdad
compuesta.
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3
–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
La gráfica se vería así:
Desigualdades de valor absoluto (>):
La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4.
Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | un | > b ,
entonces a > b O a < - b .
Ejemplo 2 :
Resuelva y grafique.
Separe en dos desigualdades.
Resto 2 de cada lado en cada desigualdad.
La gráfica se vería así:
EJERCICIO PROPUESTO PARA RESOLVER
Resuelva y grafique.
| x -5| < 4
BIBLIOGRAFIA
 https://economipedia.com/definiciones/numeros-reales.html
 https://unibetas.com/numeros-
reales/#:~:text=En%20los%20n%C3%BAmeros%20reales%20existen,suma%20y%20la%
20multiplicaci%C3%B3n%20respectivamente.
 https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digi
tales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/MATEMATICA/U9%20pp%20204%20desigualdades.pdf
 https://economipedia.com/definiciones/valor-absoluto.html
 https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/absolute-
value-inequalities

Más contenido relacionado

Similar a NUMEROS-REALES.pdf

Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Yunior Parra
 
Números reales.pdf
Números reales.pdfNúmeros reales.pdf
Números reales.pdf
MauricioMendoza47517
 
presentacion numeros reales
presentacion numeros realespresentacion numeros reales
presentacion numeros reales
katherlynsalon
 
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptxinforme de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
KaterineRojas16
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
OrianaCoronel1
 
Números reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptx
Números reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptxNúmeros reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptx
Números reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptx
LilianaHer2
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
LorennyColmenares
 
matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
IsmarFabiana
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Aleidys4
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
Naiyerlis
 
Presentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdfPresentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdf
MichaelGianluigiMuoz
 
CONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdf
CONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdfCONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdf
CONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdf
rafaeljosejimenez
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
yaniratorcates1
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
rodriguezsgabrield20
 
presentacion.docx
presentacion.docxpresentacion.docx
presentacion.docx
GianfrancoFazio
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
LuisanaViscaya
 
Operaciones.pptx
Operaciones.pptxOperaciones.pptx
Operaciones.pptx
JosephPernias
 
Numeros reales
Numeros reales Numeros reales
Numeros reales
EliannysMartinez2
 
informe de numeros naturales (orianny guedez).pptx
informe de numeros naturales (orianny guedez).pptxinforme de numeros naturales (orianny guedez).pptx
informe de numeros naturales (orianny guedez).pptx
oriannyGuedez
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
mariamorales53758
 

Similar a NUMEROS-REALES.pdf (20)

Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Números reales.pdf
Números reales.pdfNúmeros reales.pdf
Números reales.pdf
 
presentacion numeros reales
presentacion numeros realespresentacion numeros reales
presentacion numeros reales
 
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptxinforme de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
 
Números reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptx
Números reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptxNúmeros reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptx
Números reales presentación liliana Hernández turismo sección 0123.pptx
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
 
matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
 
Presentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdfPresentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdf
 
CONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdf
CONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdfCONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdf
CONJUNTOS, VALOR NUMERICO, NUMERO REALES.pdf
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
 
presentacion.docx
presentacion.docxpresentacion.docx
presentacion.docx
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
 
Operaciones.pptx
Operaciones.pptxOperaciones.pptx
Operaciones.pptx
 
Numeros reales
Numeros reales Numeros reales
Numeros reales
 
informe de numeros naturales (orianny guedez).pptx
informe de numeros naturales (orianny guedez).pptxinforme de numeros naturales (orianny guedez).pptx
informe de numeros naturales (orianny guedez).pptx
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

NUMEROS-REALES.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA “ANDRES ELOY BLANCO” BARQUISMETO – EDO LARA NÚMEROS REALES INTEGRANTE: LUISA UTRERA CI: 26.580.462 SECCIÓN: HSL 0153
  • 2. NUMEROS REALES DEFINICION DE CONJUNTOS DE NÚMEROS REALES Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales. En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real. Los números reales se representan mediante la letra R los números reales son los números comprendidos entre los extremos infinitos. Es decir, no incluiremos estos infinitos en el conjunto. Esta recta recibe el nombre de recta real dado que podemos representar en ella todos los números reales. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES Los números reales pueden clasificarse entre números naturales, enteros, racionales e irracionales.  Números naturales Los números naturales es el primer conjunto de números que aprendemos de pequeños. Este conjunto no tiene en cuenta el número cero (0) excepto que se especifique lo contrario (cero neutral). Expresión:
  • 3. Nos podemos acordar de los números naturales pensando en que son los números que usamos “naturalmente” para contar. Cuando contamos con la mano obviamos el cero, lo mismo para los números naturales. Primeros elementos del conjunto de números naturales. 1,2,3,4…  Números enteros Los números enteros son todos los números naturales e incluyen el cero (0) y todos los números negativos. Expresión: Nos podemos acordar de los números enteros pensando en que son todos los números que usamos naturalmente para contar junto con sus opuestos e incluyendo el cero (0). A diferencia de los racionales, los números enteros representan “enteramente” su valor. Ejemplo de algunos de los elementos del conjunto de números enteros. …-3,-2,-1,0,1,2,3…  Números racionales Los números racionales son las fracciones que pueden formarse a partir de los números enteros y naturales. Entendemos las fracciones como cocientes de números enteros.
  • 4. Expresión: Nos podemos acordar de los números racionales pensando en que siendo fracciones de números enteros, es “racional” que el resultado sea un número entero o un número decimal finito o semi-periódico. Ejemplo de algunos de los elementos del conjunto de números racionales.  Números irracionales Los números irracionales son números decimales que no pueden expresarse ni de manera exacta ni de manera periódica. Expresión: Nos podemos acordar de los números irracionales pensando en que son todos los números que no encajan en las clasificaciones anteriores y que también pertenecen a la recta real. Ejemplo de algunos elementos del conjunto de números irracionales.
  • 5. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES En los números reales existen dos operaciones básicas: la suma y la multiplicación. De ellas se extiende la resta y división como operaciones opuestas de la suma y la multiplicación respectivamente. PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA SUMA: el orden de los sumandos no altera el producto. Ejemplo:  a+b=b+a  2+3=3+2=5 PROPIEDAD ASOCIATIVA DE LA SUMA: dados tres o más sumandos, se pueden agrupar de cualquier forma sin que se altere el resultado. Ejemplo: a+b+c= a+b+c= a+(b+c) 2+3-6=2+3-6=2+3-6=-1 PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN: el orden de los factores no altera el producto. Ejemplo: a*b=b*a 2*3=3*2=6 PROPIEDAD ASOCIATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN: dados tres o más factores, se pueden agrupar de cualquier forma sin que se altere el resultado. Ejemplo: a*b*c=a*b*c=a*(b*c) 2*3*6=2*3*6=2*3*6=36
  • 6. PROPIEDAD DISTRIBUTIVA: es una propiedad derivada de la suma y la multiplicación. Dados tres números a, b y c el producto de a por la suma b con c es igual a la suma de los productos ab y ac. Ejemplo: a*(b+c)=a*b+a*c 2*(3+6)=2*3+2*6=18 ELEMENTO NEUTRO DE LA SUMA Y LA MULTIPLICACIÓN:  El elemento neutro de la suma, es aquel número que sumado con otro da como resultado al segundo número. En la suma es el cero. Ejemplo:  a+Ns=a∣Ns=0  2+0=2  El elemento neutro del producto, es aquel número que multiplicado con otro da como resultado al segundo número. En la multiplicación es el uno. Ejemplo: a*N_{m}=a | N_{m}=1a∗Nm=a∣Nm=1 2*1=2 DESIGUALDADES En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando éstos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.  La notación a < b significa a es menor que b;  La notación a > b significa a es mayor que b
  • 7. Estas relaciones se conocen como 'desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que".  La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;  La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).  La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;  La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; Esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud.  La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables. VALOR ABSOLUTO El valor absoluto de un número real es la magnitud de este, independientemente del signo que le preceda. El valor absoluto de un número, en otras palabras, es el valor que resulta de eliminar el signo correspondiente a este. Para verlo en términos más formales, tenemos las siguientes condiciones que deben cumplirse, donde el x entre dos barras significa que estamos hallando el valor absoluto de x: |x|=x si x≥ 0 |x|=-x si x<0 Es decir, el valor absoluto de un número positivo es este mismo número. En cambio, el valor absoluto de un número negativo es igual a este número, pero con un signo negativo delante. Es decir, multiplicado por -1. Asimismo, el valor absoluto de -10 es -(-10)=10. Así, debemos destacar que el valor absoluto siempre es positivo.
  • 8. PROPIEDADES DEL VALOR ABSOLUTO Entre las propiedades del valor absoluto destacan las siguientes:  El valor absoluto de un número y de su opuesto es el mismo. Es decir, el valor de -19 y 19 es el mismo: 19.  El valor absoluto de una sumatoria es igual, o menor, que la sumatoria de los valores absolutos de los sumandos. Es decir, se cumple que: |x+y| ≤ |x|+|y| Podemos comprobar lo anterior con algunos ejemplos: |8+9|≤|8|+|9| |17|≤8+9 17≤17 |16+31-21|≤|16|+|31|+|-21| |26|≤16+31+21 26≤68  Otra propiedad es aquella a la que denominamos propiedad multiplicativa. Esta nos indica que el valor absoluto de un producto es igual al producto de los valores absolutos de los factores. Es decir, se cumple lo siguiente: |xy|=|x|.|y| Lo anterior podemos comprobarlo en los siguientes ejemplos: |3×4|=|3|x|4| |12|=3×4 12=12
  • 9. |6x-5|=|6|x|-5| |-30|=6×5 30=30  Como contraparte de la propiedad multiplicativa, tenemos aquella de preservación de la división, la cual nos indica que el valor absoluto de una división es igual al cociente de los valores absolutos de los mismos elementos de dicha operación. Esto, siempre que el divisor no sea cero. Es decir, se cumple que: |x/y|=|x|/|y| Podemos verlo en algunos ejemplos: |60/5|=|60|/|5| |12|=60/5 12=12 |-87/3|=|-87|/|3| |-29|=87/3 29=29 VALOR ABSOLUTO EN UNA GRÁFICA A continuación, veamos cómo quedaría un ejemplo del valor absoluto en un plano cartesiano. En este caso, tenemos una simple función y=|x|, y observamos que el valor de y siempre será positivo, independientemente del valor de x.
  • 10. DESIGUALDADES DE VALOR ABSOLUTO Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | un | < b , entonces
  • 11. a < b Y a > - b . Ejemplo 1 : Resuelva y grafique. | x -7| < 3 Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdad compuesta. x – 7 < 3 Y x – 7 > –3 –3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 La gráfica se vería así: Desigualdades de valor absoluto (>): La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4. Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
  • 12. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | un | > b , entonces a > b O a < - b . Ejemplo 2 : Resuelva y grafique. Separe en dos desigualdades. Resto 2 de cada lado en cada desigualdad. La gráfica se vería así:
  • 13. EJERCICIO PROPUESTO PARA RESOLVER Resuelva y grafique. | x -5| < 4
  • 14. BIBLIOGRAFIA  https://economipedia.com/definiciones/numeros-reales.html  https://unibetas.com/numeros- reales/#:~:text=En%20los%20n%C3%BAmeros%20reales%20existen,suma%20y%20la% 20multiplicaci%C3%B3n%20respectivamente.  https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digi tales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY- SA%203.0/MATEMATICA/U9%20pp%20204%20desigualdades.pdf  https://economipedia.com/definiciones/valor-absoluto.html  https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/absolute- value-inequalities