SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACION PARA VENIR HOY…
ELLOS…
ELLOS… Y NOSOTROS!!
ELLOS… Y NOSOTROS!!
- Un cuidador debe estar sano para poder cuidar.
- Nosotros como cuidadores a veces nos olvidamos de
nosotros mismos…
- Somos el ejemplo con el que aprenden en casa
nuestros hijos… lo vivido en casa marca el resto de su
existencia… para lo bueno y para lo malo
- En los primeros años de vida se marca la trayectoria
metabólica de la persona… importante que sea lo mas
sano posible…
MOTIVACION PARA VENIR HOY…
OBESIDAD (OMS):
ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA
QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD.
OBESIDAD
EN 2014, EN EL MUNDO
MÁS DE 1900 MILLONES DE PERSONAS TENÍAN PROBLEMAS DE PESO,
MÁS DE 600 MILLONES ERAN OBESOS
A NIVEL MUNDIAL, LA OBESIDAD ESTÁN VINCULADOS CON
UN MAYOR NÚMERO DE MUERTES QUE LA DESNUTRICIÓN.
AÑO 2011: OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA
16%19%
TRIPLICANDOSE LA TASA DE OBESIDAD INFANTIL DE LOS AÑOS 80.
ESTA SERA LA PRIMERA GENERACIÓN QUE SU ESPERANZA
DE VIDA SERÁ MENOR QUE LA DE SUS PADRES.
World Health Organization, 2005. http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/facts/obesity
ENFERMEDADES POR MALNUTRICION:
OBESIDAD
TENEMOS QUE HACER ENTRE TODOS ALGO…
ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE...
20 años
…Y AUNQUE LOS AÑOS PASAN Y HAY COSAS QUE CAMBIAN…
…DEBERIAMOS SER LA MEJOR VERSION POSIBLE DE NOSOTROS
MISMOS CON NUESTRA EDAD…
No nos reconocemos
delante del espejo…
yo no soy es@…
MOTIVACION…
MOTIVACION…
Quiero salir de esta
situación en la que estoy
atrapad@….
LO QUE VEMOS EN EL ESPEJO
CADA MAÑANA ES EL
RESULTADO DE LO QUE
HACEMOS HABITUALMENTE…
Si queremos un resultado
diferente … tendremos que
cambiar de rutinas diarias…
•La causa de la obesidad es un desequilibrio energético entre
calorías consumidas y el gasto calórico.
•En nuestro mundo, en los últimos 30 años se ha producido:
• Aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos.
•Descenso en la actividad física
• Más sedentarismo en trabajo
• Nuevos formas de desplazamiento
(coche, ascensor)
• Creciente urbanización.
CAUSAS DE LA OBESIDAD:
Dr. Enrique Campillo, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura
“El mono obeso” Editorial Critica, 2004
EVOLUCION HUMANA:
GENES AHORRADORES
Dr. Enrique Campillo, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura
“El mono obeso” Editorial Critica, 2004
CAUSAS DE LA OBESIDAD:
GENES AHORRADORES
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA
ASOCIADA A HAMBRUNAS
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA
ASOCIADA A HAMBRUNAS
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA
ASOCIADA A HAMBRUNAS
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA
ASOCIADA A HAMBRUNAS
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA
ASOCIADA A HAMBRUNAS
Dr. Enrique Campillo, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura
“El mono obeso” Editorial Critica, 2004
CAUSAS DE LA OBESIDAD:
GENES AHORRADORES
CAMBIO EN LOS ESTILOS
DE VIDA: NUTRICION
NUTRICION: APETITO/HAMBRE
- El apetito/hambre es un marcador de necesidad de
nuestro organismo (Como cuando el coche llega a la
reserva): MECANISMO DE SUPERVIVENCIA
- Nos obliga a comer más de lo necesario en cada ingesta,
pues tardamos mas tiempo en llegar a saciedad
- Nos va a invitar a picar entre horas.
- Nos va a invitar a comer alimentos hipercalóricos,
siendo mas fácil caer en “tentaciones”.
- Ralentiza el metabolismo, dificultando la perdida de
peso.
HAY QUE COMER ANTES DE TENER HAMBRE
NUTRICION: RUTINAS PARA
EVITAR EL APETITO
ESTOMAGO
(Digestión de proteínas)
NUTRICION:
RUTINAS PARA EVITAR EL APETITO
Intestino delgado
(Digestión de hidratos)
ESTOMAGO
(Digestión de proteínas)
DESAYUNO (30 min max))
MEDIA MAÑANA
COMIDA
MERIENDA
CENA
3 HORAS
3 HORAS
3 HORAS3 HORAS
DORMIR
(ANTES DE 3 HORAS
DE LA CENA)
RUTINA DE
INGESTAS DIARIAS
NUTRICION: APETITO/HAMBRE
El apetito/hambre es un marcador de necesidad de
nuestro organismo: HAY QUE EVITAR PASAR
HAMBRE
- Estructurar la ingesta diaria en 5-6 comidas al dia:
Hacer ingesta cada 2-3 horas
- Ingerir proteínas en todas las ingestas
- Ingesta adecuada de HdC (fijar HdC)
-Comer para prever el apetito posterior
- Si se llega con apetito a una ingesta, hemos llegado
tarde, lo hemos hecho mal.
- Evitar el estreñimiento y dormir adecuadamente por la
noche
VOLUNTARIO
al seleccionar, comprar
y preparar los
alimentos a consumir.
Proteínas
Lípidos
Hidratos de Carbono
Agua
Fibra*
Vitaminas
Minerales
Calorías
MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES
Formación, mantención y reparación de
tejidos (Masa Muscular)
Fuente de energía (E. de reserva)
Fuente de energía para realizar
actividades diarias (E. rápida)
Regula el tránsito intestinal
Proteínas
Lípidos
Hidratos de Carbono
Fibra*
Macronutrientes: Hidratos de
Carbono (HdC)
HdC en plato
ARROZ
PATATAS
PASTALEGUMBRES
REGULAR
REGULAR REGULAR
REGULAR
HdC sobre la mesa
CEREALES
PAN
FRUTOS SECOS
GALLETAS
REGULAR
REGULAR REGULAR
FRUTAS
BOLLERIA
HdC DE ABSORCIÓN
RAPIDA (AZUCARES)
AZUCAR
GOLOSINAS
REGULAR
REFRESCOS
MIEL
HdC DE ABSORCIÓN
RAPIDA (AZUCARES)
CERVEZA
CHOCOLATE
REGULAR
REGULAR
Macronutrientes: GRASAS
GRASAS
CARNES
PROCESADAS
FRITOS
MANTEQUILLA,
NATA
ACEITE
REGULAR
Macronutrientes: PROTEINAS
PROTEINAS
HUEVOS
LACTEOS
CARNES
PESCADOS
DESAYUNO (30 min max))
MEDIA MAÑANA
COMIDA
MERIENDA
CENA
3 HORAS
3 HORAS
3 HORAS3 HORAS
DORMIR
(ANTES DE 3 HORAS
DE LA CENA)
RUTINA DE
INGESTAS DIARIAS
DESAYUNO
• Café con leche o infusión
• Ración de pan (40 gr o dos lonchas de
pan de molde)
• Proteína magra (cantidad libre): Jamón,
cecina, lomo, huevo (tortilla, cocido,
revuelto), queso desnatado (burgos,
filadelfia, quesitos, batido), carne
plancha…
DESAYUNO (30 min max))
MEDIA MAÑANA
COMIDA
MERIENDA
CENA
3 HORAS
3 HORAS
3 HORAS3 HORAS
DORMIR
(ANTES DE 3 HORAS
DE LA CENA)
RUTINA DE
INGESTAS DIARIAS
MEDIA MAÑANA / MERIENDA
• Café con leche o infusión
• Media ración de pan (20 gr, una loncha de pan
de molde)
• Proteína magra cantidad libre: Jamón, cecina,
lomo, huevo (tortilla, cocido, revuelto), queso 0%
(burgos, filadelfia, quesitos, batido), carne
plancha
• … o dos yogures
DESAYUNO (30 min max))
MEDIA MAÑANA
COMIDA
MERIENDA
CENA
3 HORAS
3 HORAS
3 HORAS3 HORAS
DORMIR
(ANTES DE 3 HORAS
DE LA CENA)
RUTINA DE
INGESTAS DIARIAS
COMIDA / CENA
¿?
VERDURA
(50%)
PROTEINAS
(25%)
HIDRATOS
DE CARBONO
(25%)
INTERVENCION NUTRICIONAL:
METODO PLATO
COMIDA / CENA
VERDURA (50%)
- Tomate
- Lechuga
- Cebolla
- Coliflor
- Brócoli
- Espinaca
- Setas
- Alcachofa
- Espárragos
- Calabacín
- Judía verde
HdC (25%)
-Patatas (Zanahoria)
- Pasta
- Arroz
-Legumbres
-Garbanzos
-Lentejas
-Faba
-Guisantes
PROTEINAS (25%)
- Carnes
- Pescado
- Lácteos
- Huevos
Vaso de leche
desnatada
o
1 fruta mediana
VERDURA (50%)
- Tomate, lechuga, cebolla
- Coliflor,
- Brócoli, calabacín
- Espinaca, setas,
- Alcachofa, espárragos
PROTEINAS (25%)
- Carnes
- Pescado
- Lácteos
- Huevos
HIDRATOS DE
CARBONO (25%)
-Patatas, Zanahoria
- Pasta
- Arroz
- Legumbres
INTERVENCION NUTRICIONAL:
METODO PLATO
- Hortalizas, verduras y frutas.
- Pescado y carne blanca. Huevos.
- Legumbres y frutos secos (ojo con los
atragantamientos y alergias)
- Lácteos sencillos: Leche, queso burgos, queso batido,
yogures….
- Alimentos integrales siempre que se pueda.
- Poner estos alimentos a disposición, teniéndolos en
casa y sirviéndolos en las comidas. Sed ejemplo.
- Mejor si los cocinamos utilizando técnicas tradicionales
y grasas saludables: cocción, plancha… (evitar fritos)
¿CUÁLES SERÍAN LOS ALIMENTOS SALUDABLES?
- Bollería y galletas.
- Refrescos y bebidas azucaradas (razones).
- Carne procesada, salchichas, fiambre (razones).
- Cereales de desayuno para niños (índice glucémico).
- Pan blanco (índice glucémico).
-Chuches y dulces.
- Es importante considerar su composición, naturaleza y
su frecuencia de consumo.
- Las chucherías y dulces no suelen tener una relevancia
significativa en el sobrepeso, si se consumen solo de vez
en cuando.
ALIMENTOS MENOS SALUDABLES A REGULAR
- Algunos estudios pueden darnos ideas sobre posibles
tácticas y buenas practicas que podríamos probar
-Conseguir que les resulten sabrosos probando diferentes
formas de cocinarlos, sin dejar de ser saludables,
también resulten gustosos.
- Presentarlos de forma que se facilite su ingesta
(cortando o partiendo la fruta) ya que es probable que así
se coman en más cantidad.
- Involucrar a los niños en la compra y preparación de los
platos.
"TRUCOS“ PARA QUE COMAN MÁS
ALIMENTOS SALUDABLES
- Hacer (y consensuar) lista de la compra y hacer en
establecimientos con fruterías, pescaderías o carnicerías.
- Se pueden probar técnicas de marketing, involucrar a los
niños en inventar o usar nombres atractivos con los platos
(guisantes rebotantes, pescado “Turuli”, Rollitos de la
Princesa).
- No hace falta que los vegetales siempre sean un plato
principal. Una forma de acostumbrarse a su presencia y a su
ingesta es ponerlos de acompañamiento, se consigue una
mayor valoración del plato y del resto de alimentos.
"TRUCOS“ PARA QUE COMAN MÁS
ALIMENTOS SALUDABLES
INTERVENCION EN LOS ESTILOS DE VIDA:
ACTIVIDAD FISICA
Vida activa
Movimiento corporal
producido por contracción
músculo esquelético que
conlleva un aumento
sustancial del gasto
energético
Ejercicio
Forma de actividad física
que se realiza con la
intención
de mejorar
la forma física
ACTIVIDAD FÍSICA:
ASPECTOS GENERALES
American College of Sports Medicine. http://www.acsm.org/
¿Como definimos ejercicio aeróbico?
• Cualquier actividad física que:
• Incluye el uso de grandes grupos musculares,
• Puede realizarse de manera continuada
• Es de carácter rítmico
• Es un tipo de ejercicio que conlleva trabajo cardíaco y
pulmonar por encima del nivel de reposo.
EJERCICIO AERÓBICO:
DEFINICION
Bajo/mínimo impacto
•Nadar
•Bicicleta
•Elíptica
• Remar
• Caminar
• Correr
Ejemplos:
¿Qué significa moderada intensidad?
• Según la frecuencia cardiaca: 50-70% de la
máxima
• Frecuencia cardiaca máxima (FCmáx)=220-
edad
• Frecuencia cardiaca recomendada (de
trabajo)
50-70% de la FCmáx
Persona de 50 años
•Frecuencia cardiaca MÁXIMA: 220-50=170
•Frecuencia cardiaca recomendada
• Entre 50%- 70%: Entre 85 y 120 puls/min
Ejemplo:
American College of Sports Medicine. http://www.acsm.org/
EJERCICIO AERÓBICO:
DEFINICION
¿Qué significa moderada intensidad?
• Intuitivamente... “ande como si llegara
tarde a algún sitio...”
• Subjetivamente: “Talking Test”
• Realizar el ejercicio al ritmo en que se
empiece a perder la respiración y no
poder hablar con comodidad.
American College of Sports Medicine. http://www.acsm.org/
EJERCICIO AERÓBICO:
DEFINICION
• Empezar con una actividad que se
adapte al estilo de vida
(prescindir del mando a distancia,
utilizar menos el ascensor, salir a
pasear a menudo)
• La mejor actividad física es
aquella que podemos incorporar a
nuestra vida diaria y convertirla
en un hábito
Colberg SR et al. Exercise and type 2 diabetes: the American College of Sports Medicine and
the American Diabetes Association: joint position statement. Diabetes Care 2010;
33(12):e147-67
PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Colberg SR. Physical activity: the forgotten tool for type 2 diabetes management. Front Endocrinol (Lausanne). 2012;3:70
• Pasar del sedentarismo a la
actividad
• Aumentar actividades vida diaria
• Periodos breves (5’/h) caminata
para romper fases sedentarismo
• Prolongar periodos de actividad
física, con periodicidad diaria
(pueden distribuirse los 150
minutos semanales en 20
diarios en lugar de 50 cada 3
días)
• Intentar fomentar “apoyo social”
para la práctica de actividad
física
PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA:
PROGRESION
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO
EN RIESGO VASCULAR
DRAMA CALORICO: ¿COMER
O NO COMER?
VALORES MET DE ALGUNAS
ACTIVIDADES FISICAS (70 KG)
GASTO CALÓRICO DE
ACTIVIDADES HUMANAS
IMPLEMENTACION DE ACTIVIDAD FISICA :
PLANTEAMIENTOS PRACTICOS
- Actividad física es una necesidad fundamental en el
tratamiento la obesidad
- El paciente debe buscar un horario con el que pueda
comprometerse a cumplir de manera cómoda.
- La exigencia física debe ser adecuada a las
capacidades del paciente, así como su edad, riesgo
vascular.
- Se debe buscar el lado lúdico de la actividad física
(acorde a sus gustos, actividades grupales, ir con
amigos) que le permita fidelizar.
-Actividades para personas de mayor edad con
capacidades físicas mermadas como el baile o la
deambulación pautada en grupo.
-Realizar la actividad física en buenas condiciones
(calzado, ropa, instalaciones, monitores…) y minimizar
riesgo de lesiones y que condicione la continuidad de
la actividad.
- Es preferible hacer algo menos y poder repetir al día
siguiente que hacer un sobreesfuerzo con riesgo de
lesión y frenar la rutina.
-La parte motivacional es fundamental en las fases
iniciales de dicha implementación.
IMPLEMENTACION DE ACTIVIDAD FISICA :
PLANTEAMIENTOS PRACTICOS
CONCLUSIONES
SALUD (OMS): ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO,
MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCIONES
O ENFERMEDADES.
SALUD
MUERTES POR CAUSAS EVITABLES EE.UU. (2013)
SEDENTARISMO:
-Trabajo estacionado
- Transporte: Coche, bus…
- Ocio estático: Tv, internet, móviles
- Sueño poco reparador (apnea, pocas horas)
INGESTA CALORICA:
- Precocinados
- Exceso de grasas
- Exceso de HdC
- Comida basura
- Refrescos, alcohol
OBESIDAD: ↑CALÓRIAS + ↓ ACTIVIDAD FÍSICA .
EL 80% DE LOS NIÑOS OBESOS O CON SOBREPESO
SERÁN DE ADULTOS OBESOS.
IMC EN RELACION A MORTALIDAD
(INCREMENTO EXPONENCIAL DEL RIESGO DE MUERTE)
URBANIZACIÓN : ↑CALÓRIAS + ↓ ACTIVIDAD FÍSICA .
Y PARA UN RESULTADO DIFERENTE…
TENEMOS QUE HACER COSAS DIFERENTES…
Y CAMBIAR DE ESTILOS DE VIDA…
… O CAMBIAR DE VIDA…
SI SE PUEDE!!
Nutrición
Nutrición
Nutrición
Nutrición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición 1º Y 2º
Nutrición 1º Y 2ºNutrición 1º Y 2º
Nutrición 1º Y 2ºyogui1970
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listowalegg
 
Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1
Silvina Sequeira
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.AlejandraGrijalva
 
Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López
Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López
Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López
asociacion
 
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHELLIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
CARLOS FELIX
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Fernando Raul Cabrera Saavedra
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
Aránzazu Arnáez
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
ErickGarcia123
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
guest2def76
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
brendieshhon
 
Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
Teresita Cervantes
 

La actualidad más candente (19)

Nutrición 1º Y 2º
Nutrición 1º Y 2ºNutrición 1º Y 2º
Nutrición 1º Y 2º
 
Menu sano listo
Menu sano listoMenu sano listo
Menu sano listo
 
Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1Alimentacion saludable unidad_1
Alimentacion saludable unidad_1
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 
Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López
Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López
Mitos sobre la proteína y el calcio. Pr. Prof.. Carlos López
 
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHELLIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
LIBRO DE EL CALOSTRO DRA. DEBORA MITCHEL
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
4to AñO B
4to  AñO  B4to  AñO  B
4to AñO B
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
 
Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
 
Recetario1
Recetario1Recetario1
Recetario1
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 

Similar a Nutrición

Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
rarato73
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
rarato73
 
Nutricion adultos
Nutricion adultosNutricion adultos
Nutricion adultos
yanet Quinto
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
alvaronuez34
 
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)natalia218
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sanaclanfree
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Qué es la paleodieta
Qué es la paleodietaQué es la paleodieta
Qué es la paleodieta
FiomClinic
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
elias_02
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
DianaRaquelMotaOchoa
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Qué es la paleodieta
Qué es la paleodietaQué es la paleodieta
Qué es la paleodietaFiomClinic
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Miguel Cervera Lleonart
 
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposioDra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposioKaLito Carchi
 
Desarrollo alimentación
Desarrollo alimentaciónDesarrollo alimentación
Desarrollo alimentaciónLuismi Orozco
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Edinson Martinez
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene BuenoPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Miguel Cervera
 

Similar a Nutrición (20)

Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Nutricion adultos
Nutricion adultosNutricion adultos
Nutricion adultos
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
 
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
Monográfico sobre educación para la salud (AlimentacióN)
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Qué es la paleodieta
Qué es la paleodietaQué es la paleodieta
Qué es la paleodieta
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Qué es la paleodieta
Qué es la paleodietaQué es la paleodieta
Qué es la paleodieta
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudiveganaPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana
 
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposioDra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
 
Desarrollo alimentación
Desarrollo alimentaciónDesarrollo alimentación
Desarrollo alimentación
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene BuenoPresentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
Presentacion curso practico de alimentacion crudivegana por Irene Bueno
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Nutrición

  • 1.
  • 2.
  • 6. ELLOS… Y NOSOTROS!! - Un cuidador debe estar sano para poder cuidar. - Nosotros como cuidadores a veces nos olvidamos de nosotros mismos… - Somos el ejemplo con el que aprenden en casa nuestros hijos… lo vivido en casa marca el resto de su existencia… para lo bueno y para lo malo - En los primeros años de vida se marca la trayectoria metabólica de la persona… importante que sea lo mas sano posible… MOTIVACION PARA VENIR HOY…
  • 7. OBESIDAD (OMS): ACUMULACIÓN ANORMAL O EXCESIVA DE GRASA QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD. OBESIDAD
  • 8.
  • 9. EN 2014, EN EL MUNDO MÁS DE 1900 MILLONES DE PERSONAS TENÍAN PROBLEMAS DE PESO, MÁS DE 600 MILLONES ERAN OBESOS
  • 10. A NIVEL MUNDIAL, LA OBESIDAD ESTÁN VINCULADOS CON UN MAYOR NÚMERO DE MUERTES QUE LA DESNUTRICIÓN.
  • 11. AÑO 2011: OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA 16%19% TRIPLICANDOSE LA TASA DE OBESIDAD INFANTIL DE LOS AÑOS 80.
  • 12. ESTA SERA LA PRIMERA GENERACIÓN QUE SU ESPERANZA DE VIDA SERÁ MENOR QUE LA DE SUS PADRES.
  • 13. World Health Organization, 2005. http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/facts/obesity ENFERMEDADES POR MALNUTRICION: OBESIDAD
  • 14. TENEMOS QUE HACER ENTRE TODOS ALGO… ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE...
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 20 años …Y AUNQUE LOS AÑOS PASAN Y HAY COSAS QUE CAMBIAN… …DEBERIAMOS SER LA MEJOR VERSION POSIBLE DE NOSOTROS MISMOS CON NUESTRA EDAD…
  • 22. No nos reconocemos delante del espejo… yo no soy es@… MOTIVACION…
  • 23. MOTIVACION… Quiero salir de esta situación en la que estoy atrapad@….
  • 24. LO QUE VEMOS EN EL ESPEJO CADA MAÑANA ES EL RESULTADO DE LO QUE HACEMOS HABITUALMENTE… Si queremos un resultado diferente … tendremos que cambiar de rutinas diarias…
  • 25. •La causa de la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y el gasto calórico. •En nuestro mundo, en los últimos 30 años se ha producido: • Aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos. •Descenso en la actividad física • Más sedentarismo en trabajo • Nuevos formas de desplazamiento (coche, ascensor) • Creciente urbanización. CAUSAS DE LA OBESIDAD:
  • 26. Dr. Enrique Campillo, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura “El mono obeso” Editorial Critica, 2004 EVOLUCION HUMANA: GENES AHORRADORES
  • 27. Dr. Enrique Campillo, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura “El mono obeso” Editorial Critica, 2004 CAUSAS DE LA OBESIDAD: GENES AHORRADORES
  • 28. LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA ASOCIADA A HAMBRUNAS
  • 29. LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA ASOCIADA A HAMBRUNAS
  • 30. LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA ASOCIADA A HAMBRUNAS
  • 31. LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA ASOCIADA A HAMBRUNAS
  • 32. LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTA ASOCIADA A HAMBRUNAS
  • 33. Dr. Enrique Campillo, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura “El mono obeso” Editorial Critica, 2004 CAUSAS DE LA OBESIDAD: GENES AHORRADORES
  • 34. CAMBIO EN LOS ESTILOS DE VIDA: NUTRICION
  • 35. NUTRICION: APETITO/HAMBRE - El apetito/hambre es un marcador de necesidad de nuestro organismo (Como cuando el coche llega a la reserva): MECANISMO DE SUPERVIVENCIA - Nos obliga a comer más de lo necesario en cada ingesta, pues tardamos mas tiempo en llegar a saciedad - Nos va a invitar a picar entre horas. - Nos va a invitar a comer alimentos hipercalóricos, siendo mas fácil caer en “tentaciones”. - Ralentiza el metabolismo, dificultando la perdida de peso. HAY QUE COMER ANTES DE TENER HAMBRE
  • 36. NUTRICION: RUTINAS PARA EVITAR EL APETITO ESTOMAGO (Digestión de proteínas)
  • 37. NUTRICION: RUTINAS PARA EVITAR EL APETITO Intestino delgado (Digestión de hidratos) ESTOMAGO (Digestión de proteínas)
  • 38. DESAYUNO (30 min max)) MEDIA MAÑANA COMIDA MERIENDA CENA 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS3 HORAS DORMIR (ANTES DE 3 HORAS DE LA CENA) RUTINA DE INGESTAS DIARIAS
  • 39. NUTRICION: APETITO/HAMBRE El apetito/hambre es un marcador de necesidad de nuestro organismo: HAY QUE EVITAR PASAR HAMBRE - Estructurar la ingesta diaria en 5-6 comidas al dia: Hacer ingesta cada 2-3 horas - Ingerir proteínas en todas las ingestas - Ingesta adecuada de HdC (fijar HdC) -Comer para prever el apetito posterior - Si se llega con apetito a una ingesta, hemos llegado tarde, lo hemos hecho mal. - Evitar el estreñimiento y dormir adecuadamente por la noche
  • 40. VOLUNTARIO al seleccionar, comprar y preparar los alimentos a consumir. Proteínas Lípidos Hidratos de Carbono Agua Fibra* Vitaminas Minerales Calorías MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES
  • 41. Formación, mantención y reparación de tejidos (Masa Muscular) Fuente de energía (E. de reserva) Fuente de energía para realizar actividades diarias (E. rápida) Regula el tránsito intestinal Proteínas Lípidos Hidratos de Carbono Fibra*
  • 44. HdC sobre la mesa CEREALES PAN FRUTOS SECOS GALLETAS REGULAR REGULAR REGULAR
  • 45. FRUTAS BOLLERIA HdC DE ABSORCIÓN RAPIDA (AZUCARES) AZUCAR GOLOSINAS REGULAR
  • 46. REFRESCOS MIEL HdC DE ABSORCIÓN RAPIDA (AZUCARES) CERVEZA CHOCOLATE REGULAR REGULAR
  • 51. DESAYUNO (30 min max)) MEDIA MAÑANA COMIDA MERIENDA CENA 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS3 HORAS DORMIR (ANTES DE 3 HORAS DE LA CENA) RUTINA DE INGESTAS DIARIAS
  • 52. DESAYUNO • Café con leche o infusión • Ración de pan (40 gr o dos lonchas de pan de molde) • Proteína magra (cantidad libre): Jamón, cecina, lomo, huevo (tortilla, cocido, revuelto), queso desnatado (burgos, filadelfia, quesitos, batido), carne plancha…
  • 53. DESAYUNO (30 min max)) MEDIA MAÑANA COMIDA MERIENDA CENA 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS3 HORAS DORMIR (ANTES DE 3 HORAS DE LA CENA) RUTINA DE INGESTAS DIARIAS
  • 54. MEDIA MAÑANA / MERIENDA • Café con leche o infusión • Media ración de pan (20 gr, una loncha de pan de molde) • Proteína magra cantidad libre: Jamón, cecina, lomo, huevo (tortilla, cocido, revuelto), queso 0% (burgos, filadelfia, quesitos, batido), carne plancha • … o dos yogures
  • 55. DESAYUNO (30 min max)) MEDIA MAÑANA COMIDA MERIENDA CENA 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS3 HORAS DORMIR (ANTES DE 3 HORAS DE LA CENA) RUTINA DE INGESTAS DIARIAS
  • 58. COMIDA / CENA VERDURA (50%) - Tomate - Lechuga - Cebolla - Coliflor - Brócoli - Espinaca - Setas - Alcachofa - Espárragos - Calabacín - Judía verde HdC (25%) -Patatas (Zanahoria) - Pasta - Arroz -Legumbres -Garbanzos -Lentejas -Faba -Guisantes PROTEINAS (25%) - Carnes - Pescado - Lácteos - Huevos
  • 59. Vaso de leche desnatada o 1 fruta mediana VERDURA (50%) - Tomate, lechuga, cebolla - Coliflor, - Brócoli, calabacín - Espinaca, setas, - Alcachofa, espárragos PROTEINAS (25%) - Carnes - Pescado - Lácteos - Huevos HIDRATOS DE CARBONO (25%) -Patatas, Zanahoria - Pasta - Arroz - Legumbres INTERVENCION NUTRICIONAL: METODO PLATO
  • 60. - Hortalizas, verduras y frutas. - Pescado y carne blanca. Huevos. - Legumbres y frutos secos (ojo con los atragantamientos y alergias) - Lácteos sencillos: Leche, queso burgos, queso batido, yogures…. - Alimentos integrales siempre que se pueda. - Poner estos alimentos a disposición, teniéndolos en casa y sirviéndolos en las comidas. Sed ejemplo. - Mejor si los cocinamos utilizando técnicas tradicionales y grasas saludables: cocción, plancha… (evitar fritos) ¿CUÁLES SERÍAN LOS ALIMENTOS SALUDABLES?
  • 61. - Bollería y galletas. - Refrescos y bebidas azucaradas (razones). - Carne procesada, salchichas, fiambre (razones). - Cereales de desayuno para niños (índice glucémico). - Pan blanco (índice glucémico). -Chuches y dulces. - Es importante considerar su composición, naturaleza y su frecuencia de consumo. - Las chucherías y dulces no suelen tener una relevancia significativa en el sobrepeso, si se consumen solo de vez en cuando. ALIMENTOS MENOS SALUDABLES A REGULAR
  • 62. - Algunos estudios pueden darnos ideas sobre posibles tácticas y buenas practicas que podríamos probar -Conseguir que les resulten sabrosos probando diferentes formas de cocinarlos, sin dejar de ser saludables, también resulten gustosos. - Presentarlos de forma que se facilite su ingesta (cortando o partiendo la fruta) ya que es probable que así se coman en más cantidad. - Involucrar a los niños en la compra y preparación de los platos. "TRUCOS“ PARA QUE COMAN MÁS ALIMENTOS SALUDABLES
  • 63. - Hacer (y consensuar) lista de la compra y hacer en establecimientos con fruterías, pescaderías o carnicerías. - Se pueden probar técnicas de marketing, involucrar a los niños en inventar o usar nombres atractivos con los platos (guisantes rebotantes, pescado “Turuli”, Rollitos de la Princesa). - No hace falta que los vegetales siempre sean un plato principal. Una forma de acostumbrarse a su presencia y a su ingesta es ponerlos de acompañamiento, se consigue una mayor valoración del plato y del resto de alimentos. "TRUCOS“ PARA QUE COMAN MÁS ALIMENTOS SALUDABLES
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. INTERVENCION EN LOS ESTILOS DE VIDA: ACTIVIDAD FISICA
  • 68. Vida activa Movimiento corporal producido por contracción músculo esquelético que conlleva un aumento sustancial del gasto energético Ejercicio Forma de actividad física que se realiza con la intención de mejorar la forma física ACTIVIDAD FÍSICA: ASPECTOS GENERALES
  • 69. American College of Sports Medicine. http://www.acsm.org/ ¿Como definimos ejercicio aeróbico? • Cualquier actividad física que: • Incluye el uso de grandes grupos musculares, • Puede realizarse de manera continuada • Es de carácter rítmico • Es un tipo de ejercicio que conlleva trabajo cardíaco y pulmonar por encima del nivel de reposo. EJERCICIO AERÓBICO: DEFINICION Bajo/mínimo impacto •Nadar •Bicicleta •Elíptica • Remar • Caminar • Correr Ejemplos:
  • 70. ¿Qué significa moderada intensidad? • Según la frecuencia cardiaca: 50-70% de la máxima • Frecuencia cardiaca máxima (FCmáx)=220- edad • Frecuencia cardiaca recomendada (de trabajo) 50-70% de la FCmáx Persona de 50 años •Frecuencia cardiaca MÁXIMA: 220-50=170 •Frecuencia cardiaca recomendada • Entre 50%- 70%: Entre 85 y 120 puls/min Ejemplo: American College of Sports Medicine. http://www.acsm.org/ EJERCICIO AERÓBICO: DEFINICION
  • 71. ¿Qué significa moderada intensidad? • Intuitivamente... “ande como si llegara tarde a algún sitio...” • Subjetivamente: “Talking Test” • Realizar el ejercicio al ritmo en que se empiece a perder la respiración y no poder hablar con comodidad. American College of Sports Medicine. http://www.acsm.org/ EJERCICIO AERÓBICO: DEFINICION
  • 72. • Empezar con una actividad que se adapte al estilo de vida (prescindir del mando a distancia, utilizar menos el ascensor, salir a pasear a menudo) • La mejor actividad física es aquella que podemos incorporar a nuestra vida diaria y convertirla en un hábito Colberg SR et al. Exercise and type 2 diabetes: the American College of Sports Medicine and the American Diabetes Association: joint position statement. Diabetes Care 2010; 33(12):e147-67 PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
  • 73. Colberg SR. Physical activity: the forgotten tool for type 2 diabetes management. Front Endocrinol (Lausanne). 2012;3:70 • Pasar del sedentarismo a la actividad • Aumentar actividades vida diaria • Periodos breves (5’/h) caminata para romper fases sedentarismo • Prolongar periodos de actividad física, con periodicidad diaria (pueden distribuirse los 150 minutos semanales en 20 diarios en lugar de 50 cada 3 días) • Intentar fomentar “apoyo social” para la práctica de actividad física PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA: PROGRESION
  • 74. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO EN RIESGO VASCULAR
  • 76. VALORES MET DE ALGUNAS ACTIVIDADES FISICAS (70 KG)
  • 78. IMPLEMENTACION DE ACTIVIDAD FISICA : PLANTEAMIENTOS PRACTICOS - Actividad física es una necesidad fundamental en el tratamiento la obesidad - El paciente debe buscar un horario con el que pueda comprometerse a cumplir de manera cómoda. - La exigencia física debe ser adecuada a las capacidades del paciente, así como su edad, riesgo vascular. - Se debe buscar el lado lúdico de la actividad física (acorde a sus gustos, actividades grupales, ir con amigos) que le permita fidelizar.
  • 79. -Actividades para personas de mayor edad con capacidades físicas mermadas como el baile o la deambulación pautada en grupo. -Realizar la actividad física en buenas condiciones (calzado, ropa, instalaciones, monitores…) y minimizar riesgo de lesiones y que condicione la continuidad de la actividad. - Es preferible hacer algo menos y poder repetir al día siguiente que hacer un sobreesfuerzo con riesgo de lesión y frenar la rutina. -La parte motivacional es fundamental en las fases iniciales de dicha implementación. IMPLEMENTACION DE ACTIVIDAD FISICA : PLANTEAMIENTOS PRACTICOS
  • 81. SALUD (OMS): ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCIONES O ENFERMEDADES. SALUD
  • 82. MUERTES POR CAUSAS EVITABLES EE.UU. (2013)
  • 83. SEDENTARISMO: -Trabajo estacionado - Transporte: Coche, bus… - Ocio estático: Tv, internet, móviles - Sueño poco reparador (apnea, pocas horas) INGESTA CALORICA: - Precocinados - Exceso de grasas - Exceso de HdC - Comida basura - Refrescos, alcohol OBESIDAD: ↑CALÓRIAS + ↓ ACTIVIDAD FÍSICA .
  • 84. EL 80% DE LOS NIÑOS OBESOS O CON SOBREPESO SERÁN DE ADULTOS OBESOS.
  • 85. IMC EN RELACION A MORTALIDAD (INCREMENTO EXPONENCIAL DEL RIESGO DE MUERTE)
  • 86. URBANIZACIÓN : ↑CALÓRIAS + ↓ ACTIVIDAD FÍSICA .
  • 87. Y PARA UN RESULTADO DIFERENTE… TENEMOS QUE HACER COSAS DIFERENTES… Y CAMBIAR DE ESTILOS DE VIDA… … O CAMBIAR DE VIDA…