SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de arquitectura y diseño
Informática I
Brenda Azucena Perez Ortiz
Paulina Bustillos Arrieta
‘La Importancia del Equilibrio Alimenticio’
Berenice Vizcarra
MEXICALI B.C A OCTUBRE DE 2015
Índice:
Importancia del equilibrio nutricional.
Proteínas
Grasas
Carbohidratos
Azúcar
Equilibrio
Recomendaciones alimenticias
Las porciones de cereales y féculas
Las porciones de frutas y verduras
Las porciones de carnes, pescado, huevos y lácteos
Vegetarianismo
Bibliografía:
Importancia del equilibrio nutricional.
Una alimentación adecuada conduce a un buen estado nutricional, y este, a su vez
condiciona, en buena medida, el logro de un estado de salud satisfactorio. Por el
contrario, una alimentación defectuosa deteriora el equilibrio nutricional y provoca
alteraciones de tipo físico, funcional o psíquico que favorecen la aparición de
enfermedades.
Proteínas
Las proteínas deben aportar una cantidad de energía situada entre los límites
señalados. La función principal de este nutriente es aportar los aminoácidos
requeridos para la formación de las proteínas del cuerpo. El exceso consumido se
acumula en forma de grasa, por lo que ocurre un desperdicio de la cantidad
adicional ingerida. Los niños, adolescentes, embarazadas y madres que lactan,
deben consumir un 50% de proteína de origen animal y el otro 50% de origen
vegetal. En los adultos la mayor cantidad debe ser de origen vegetal.
Grasas
Las grasas aportan algo más del doble de la cantidad de energía que las proteínas y
los carbohidratos. Son portadoras de ácidos grasos esenciales, de gran utilidad en
la formación de membrana y hormonas, además de servir como vehículo a las
vitaminas liposolubles (A, D, E y K), sin embargo, su consumo en exceso, tanto de
forma directa (en la elaboración de los alimentos), como de manera indirecta
(formando parte de los alimentos, principalmente los de origen animal), conlleva al
sobrepeso y la obesidad. La relación entre el total de grasas de origen animal y de
origen vegetal debe ser de 1:1.
Carbohidratos
Los carbohidratos, constituyen la base de la alimentación de muchos pueblos del
mundo. Su consumo se obtiene a partir de los cereales, viandas y azúcar, en sus
diferentes formas de presentación. Los primeros son los más recomendados para
cubrir el mayor porcentaje de energía que se necesita regularmente.
Azúcar
El azúcar, tanto en forma directa como en sus diferentes formas: desde las frutas,
refrescos de frutas, hasta las mermeladas y el almíbar, solo aportan las llamadas
calorías vacías, por el hecho de no contribuir con ningún elemento nutritivo y sí
provocar una mayor demanda de vitaminas, principalmente las del complejo B. En
igual sentido se comporta la energía obtenida a partir de bebidas alcohólicas (7 kcal/
g de alcohol oxidado).
Equilibrio
El equilibrio se logra mediante una alimentación balanceada, que puede ser:
● Suficiente: En cuanto a la cantidad para cubrir las necesidades nutricionales
energéticas diarias. Los niños y adolescentes, por estar en crecimiento y
desarrollo físicos, necesitan mayor cantidad de energía que los adultos,
cuyas actividades son ligeras o moderadas. Las embarazadas y las madres
que lactan tienen también una demanda energética superior a la de las otras
mujeres, y las personas que realizan actividades físicas intensas requieren de
más energía y nutrientes que el resto de sus semejantes.
● Equilibrada: En el aporte de los tres nutrientes fundamentales: proteínas
(22%), grasas (28%) y carbohidratos (60%); completan el contenido de
nutrientes, las vitaminas y los minerales.
Esto es posible lograrlo si se ingiere, al menos, un alimento de cada uno de los siete
grupos básicos siguientes:
● I-Cereales y viandas.
● II-Vegetales.
● III-Frutas.
● IV-Carnes, aves, pescado, huevos y leguminosas.
● V-Lácteos.
● VI-Grasas.
● VII-Azúcar y dulces.
Adecuada a las distintas edades y estados fisiológicos o patológicos del individuo,
las cantidades y formas de preparación difieren, según las edades y el estado de
salud en que se encuentren las personas, aunque tanto un niño pequeño como un
adolescente o un adulto debe consumir una alimentación balanceada, no requieren
hacerlo en las mismas proporciones.
● Variada: Se pueden aprovechar las cualidades particulares de cada alimento
y tener la seguridad de no crear deficiencias.
El organismo necesita alrededor de cuarenta elementos nutritivos, lo que hace
imposible llevar la cuenta con precisión de los que se han incluido o no en un menú,
y menos aún precisar la cantidad, pero si se procura diversificar los alimentos, se
conseguirá un aporte suficientemente balanceado. Lo más sano y aconsejable en lo
posible, es consumir más alimentos frescos y menos los procesados. Variar también
significa no incluir en la misma comida dos tipos de alimentos que produzcan los
mismos nutrientes. El exceso de un nutriente se elimina (o se almacena), pero quita
la oportunidad de obtener otro que falta.
Si variar es indispensable, no es menos importante repartir bien los alimentos a lo
largo del día. Es preferible hacer tres o cuatro comidas moderadas que dos fuertes,
aunque el total de los alimentos ingeridos sea el mismo, la digestión es más fácil y
se asimilan mejor los nutrientes, si estos han sido debidamente balanceados.
No basta que el equilibrio se cumpla solamente en cada comida, sino que debe
existir también entre todas las comidas del día, para evitar largos períodos de ayuno
o excesos en determinados horarios.
Por eso se recomienda que al desayuno se le confiera la importancia que tiene,
como la comida más importante del día, después de varias horas sin haber
consumido alimentos. También resulta saludable no comer excesivamente en
horarios nocturnos y, siempre que sea posible, ingerir parte del total diario
(meriendas entre las comidas principales), con lo que se garantiza comer menos
cantidad cada vez y esforzar menos al aparato digestivo y de absorción, que
intervienen en la asimilación y aprovechamiento de lo que se ingiere.
En resumen, la frecuencia alimentaria o distribución de la energía que el organismo
recibe en el día debe ser: Desayuno 20%; merienda mañana 10%; almuerzo 30%;
merienda tarde 10% y comida 30%. No se aconseja ingerir alimento alguno antes de
dormir, excepto en los niños pequeños que sí deben tomar la leche o en casos
especiales, por prescripción médica.
Recomendaciones alimenticias
● Diversificar la alimentación.
● Consumir preferiblemente cereales y viandas.
● Consumir frutas y vegetales frescos.
● Evitar el exceso de azúcar.
● Evitar el exceso de cloruro de sodio (sal).
● Evitar el exceso de grasas sólidas.
● Tomar suficiente agua.
● Hacer tres o cuatro comidas moderadas en lugar de dos fuertes.
● Desayunar al comenzar el día.
● Preparar los alimentos de manera que conserven el máximo valor nutritivo.
● Mantener el peso adecuado.
Las porciones de cereales y féculas
Los cereales y las féculas están en la base de la pirámide alimenticia, y son
deliciosos, económicos y variados. Debemos escogerlos en su versión integral,
puesto que son más saciantes e interesantes desde el punto de vista nutricional.
En cuanto a la cantidad, se recomienda consumir una porción en cada comida, es
decir tres porciones al día. Una porción de 75 g equivale a 125 g de pan, 180g a 300
g de patatas, 60g a 100 g de legumbres tales como las lentejas, o garbanzos, 45g a
75 g de cereales, pasta, maíz o arroz.
Las porciones de frutas y verduras
Cinco al día. Evidentemente no se trata de comerse tres sandías y dos melones…
Una Porción de verduras equivale a unos 120 g cocidos, crudos o en sopa. Se
recomienda consumir tres porciones al día, de las que al menos una debe ser cruda.
En cuanto a la fruta, dos porciones son necesarias. Una porción corresponde a
120g, o dicho de otra forma, a una manzana, un puñado de uvas, dos kiwis, dos
mandarinas… Entre estas cinco porciones de fruta y verduras, se puede reemplazar
una por 200 ml de zumo de frutas o verduras frescas.
Las porciones de carnes, pescado, huevos y lácteos
Se recomienda alternar a la largo de una misma semana el consumo de carne
roja,blanca, pescado y huevos. Una porción cotidiana es suficiente. 100 g equivalen
a 120 g de carne o pescado, 2 ó 3 huevos, o 100g de tofu. Además de esto, se
puede consumir cada día de 2 a 3 porciones de lácteos. Una porción representa 200
ml de leche, 150 a 180 g de yogur, 200g de queso fresco, o 30g a 60 g de queso.
Las porciones de aceites, materias grasas
Las grasas son útiles, pero en pequeñas cantidades. Una porción equivale a una
cucharada de café. Cada día, utilizad de 2 a 3 cucharadas de café de aceite vegetal,
como la colza, o el aceite de oliva para las preparaciones frías (vinagreta).
Utiliza igualmente de 2 a 3 cucharadas de café de aceite, a ser posible de oliva,
para cocinar en sartén, horno, etc. Finalmente, si lo deseáis, se pueden tomar 10 g
de margarina(de 1 a 2 cucharadas de café) untadas en el pan. Un puñado de
almendras, de avellanas, o de nueces (unos 20g) al día es una excelente costumbre
que no deberíamos perder.
Vegetarianismo
El vegetarianismo’ abarca una serie de hábitos alimentarios, pero los vegetarianos
estrictos excluyen todas las carnes y subproductos animales de su dieta. Los ovo-
lacto-vegetarianos comen productos lácteos y huevos, los pesco-vegetarianos
consumen pescado y marisco además de los alimentos que comen los ovo-lacto-
vegetarianos, mientras que los veganos no comen ningún producto de origen animal
(incluida la miel). Cuanto más restrictiva es la dieta, más cuidado se necesita para
obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
En dietas basadas en vegetales, puede haber deficiencia, ausencia o poca
absorción en el intestino de varios nutrientes importantes. Esto incluye proteínas de
alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 de cadena larga (ácido
eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA)), hierro, zinc, calcio y
vitaminas D y B12.
Bibliografía:
● Ramírez, F. (2013, June 9). Equilibrio alimenticio, todo es una cuestión de
porciones. Retrieved October 30, 2015, from
http://www.puntofape.com/equilibrio-alimenticio-todo-es-una-cuestion-de-
porciones-15121/
● Equilibrio nutricional. (2010, February 15). Retrieved October 30, 2015, from
http://www.ecured.cu/index.php/Equilibrio_nutricional#Fuente
● Vegetarianismo – Aspectos nutricionales a tener en cuenta cuando te
planteas ser vegetariano. (2011, September 10). Retrieved October 30, 2015,
from http://www.eufic.org/article/es/artid/vegetarianismo-aspectos-nu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENCnia78
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Alicia del Río
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JESSS, Academy
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.AlejandraGrijalva
 
Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios Nutri15
 
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
NutriAlansalud
 
Decalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticiosDecalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticios
PilarAyucar
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Adri Ana Reyes
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludablestavox33
 
Higiene y nutricion
Higiene y nutricionHigiene y nutricion
Higiene y nutricionanamrodri
 
La importancia de alimentarnos bien
La importancia de alimentarnos bienLa importancia de alimentarnos bien
La importancia de alimentarnos bien
Escuela Nº 220
 
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Jose Jiménez
 
Profesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterráneaProfesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterránea
Alfaresbilingual
 

La actualidad más candente (18)

Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENC
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Grasas y Cereales
Grasas y CerealesGrasas y Cereales
Grasas y Cereales
 
Recetario1
Recetario1Recetario1
Recetario1
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 
Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios Hábitos Alimentarios
Hábitos Alimentarios
 
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
Decalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticiosDecalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticios
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludables
 
Higiene y nutricion
Higiene y nutricionHigiene y nutricion
Higiene y nutricion
 
La importancia de alimentarnos bien
La importancia de alimentarnos bienLa importancia de alimentarnos bien
La importancia de alimentarnos bien
 
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 añosHábitos alimenticios y deportivos en niños/as  9-16 años
Hábitos alimenticios y deportivos en niños/as 9-16 años
 
Profesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterráneaProfesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterránea
 

Destacado

Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
Tonantzinlopez
 
Códigos qr y la educación
Códigos qr y  la educaciónCódigos qr y  la educación
Códigos qr y la educación
Gabriel Laguna
 
Tercer Militarismo - Nilda Rusher Velásquez
Tercer Militarismo - Nilda Rusher VelásquezTercer Militarismo - Nilda Rusher Velásquez
Tercer Militarismo - Nilda Rusher Velásquez
Nilda Velásquez
 
La luna.
La luna.La luna.
Proyecto gigantesco
Proyecto gigantescoProyecto gigantesco
Proyecto gigantesco
CesarTenelema
 
SMWSantiago - Agustín Salas
SMWSantiago - Agustín SalasSMWSantiago - Agustín Salas
SMWSantiago - Agustín Salas
danidron
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
Angel Avelino Flores
 
Aprendiendo GnuPG
Aprendiendo GnuPGAprendiendo GnuPG
Aprendiendo GnuPG
Alexandro Colorado
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
Hinestroza Deyner
 
Cs. naturales macarena miranda (1)
Cs. naturales macarena miranda  (1)Cs. naturales macarena miranda  (1)
Cs. naturales macarena miranda (1)
Gabriela Lepe
 
Daniela palechor grado octavo b
Daniela palechor grado octavo bDaniela palechor grado octavo b
Daniela palechor grado octavo b
DANIELAANDREAPALECHOR
 
Combiación de correspondencia
Combiación de correspondenciaCombiación de correspondencia
Combiación de correspondencia
4473387232
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
981757394
 
Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)
Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)
Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)Carlos Go
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
Hinestroza Deyner
 
Matriz valoración
Matriz valoración Matriz valoración
Matriz valoración
kta1983
 
Presentación Kiosko y Más
Presentación Kiosko y MásPresentación Kiosko y Más
Presentación Kiosko y MásJuan Varela
 
Trabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesaTrabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesa
Moiseskl
 
Google
GoogleGoogle
Google
uzitta
 
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
mariaergel
 

Destacado (20)

Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Códigos qr y la educación
Códigos qr y  la educaciónCódigos qr y  la educación
Códigos qr y la educación
 
Tercer Militarismo - Nilda Rusher Velásquez
Tercer Militarismo - Nilda Rusher VelásquezTercer Militarismo - Nilda Rusher Velásquez
Tercer Militarismo - Nilda Rusher Velásquez
 
La luna.
La luna.La luna.
La luna.
 
Proyecto gigantesco
Proyecto gigantescoProyecto gigantesco
Proyecto gigantesco
 
SMWSantiago - Agustín Salas
SMWSantiago - Agustín SalasSMWSantiago - Agustín Salas
SMWSantiago - Agustín Salas
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Aprendiendo GnuPG
Aprendiendo GnuPGAprendiendo GnuPG
Aprendiendo GnuPG
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 
Cs. naturales macarena miranda (1)
Cs. naturales macarena miranda  (1)Cs. naturales macarena miranda  (1)
Cs. naturales macarena miranda (1)
 
Daniela palechor grado octavo b
Daniela palechor grado octavo bDaniela palechor grado octavo b
Daniela palechor grado octavo b
 
Combiación de correspondencia
Combiación de correspondenciaCombiación de correspondencia
Combiación de correspondencia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)
Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)
Newsletter Laboral Septiembre 2015 (1)
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 
Matriz valoración
Matriz valoración Matriz valoración
Matriz valoración
 
Presentación Kiosko y Más
Presentación Kiosko y MásPresentación Kiosko y Más
Presentación Kiosko y Más
 
Trabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesaTrabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesa
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
 

Similar a Megametaunidad3

Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoColegio Baltazar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
karen1225
 
Diapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelDiapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelIsabelita Gomez
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3ferelias
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Alee Montejo
 
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUUFolleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
aulasaludable
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
guest2def76
 
La alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolarLa alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolar
guest2def76
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Javier Reyes
 
Diabetes TIPO 2
Diabetes TIPO 2Diabetes TIPO 2
Diabetes TIPO 2
Javier Reyes
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaJhomi MP
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccariAlimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccari
Elia Paz
 

Similar a Megametaunidad3 (20)

1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Diapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelDiapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabel
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUUFolleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
Folleto El Plato del Buen comer. Ministerio de Agricultura EEUU
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
 
La alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolarLa alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes TIPO 2
Diabetes TIPO 2Diabetes TIPO 2
Diabetes TIPO 2
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceada
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccariAlimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccari
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 

Más de brendieshhon

Meta 2.4 perez
Meta 2.4 perezMeta 2.4 perez
Meta 2.4 perez
brendieshhon
 
Meta 2.3 perez
Meta 2.3 perezMeta 2.3 perez
Meta 2.3 perez
brendieshhon
 
Meta 2.2 perez
Meta 2.2 perezMeta 2.2 perez
Meta 2.2 perez
brendieshhon
 
Meta 1.4 perez
Meta 1.4 perez Meta 1.4 perez
Meta 1.4 perez
brendieshhon
 
Meta 1.2 perz
Meta 1.2 perzMeta 1.2 perz
Meta 1.2 perz
brendieshhon
 
Meta 3.2 perez
Meta 3.2 perezMeta 3.2 perez
Meta 3.2 perez
brendieshhon
 
Meta 3.1 perez
Meta 3.1 perezMeta 3.1 perez
Meta 3.1 perez
brendieshhon
 
Megameta ppt
Megameta pptMegameta ppt
Megameta ppt
brendieshhon
 
Meta 2.1 perez
Meta 2.1 perezMeta 2.1 perez
Meta 2.1 perez
brendieshhon
 
Meta 1.3 perez
Meta 1.3 perezMeta 1.3 perez
Meta 1.3 perez
brendieshhon
 
Meta 1.1 perez
Meta 1.1 perezMeta 1.1 perez
Meta 1.1 perez
brendieshhon
 

Más de brendieshhon (11)

Meta 2.4 perez
Meta 2.4 perezMeta 2.4 perez
Meta 2.4 perez
 
Meta 2.3 perez
Meta 2.3 perezMeta 2.3 perez
Meta 2.3 perez
 
Meta 2.2 perez
Meta 2.2 perezMeta 2.2 perez
Meta 2.2 perez
 
Meta 1.4 perez
Meta 1.4 perez Meta 1.4 perez
Meta 1.4 perez
 
Meta 1.2 perz
Meta 1.2 perzMeta 1.2 perz
Meta 1.2 perz
 
Meta 3.2 perez
Meta 3.2 perezMeta 3.2 perez
Meta 3.2 perez
 
Meta 3.1 perez
Meta 3.1 perezMeta 3.1 perez
Meta 3.1 perez
 
Megameta ppt
Megameta pptMegameta ppt
Megameta ppt
 
Meta 2.1 perez
Meta 2.1 perezMeta 2.1 perez
Meta 2.1 perez
 
Meta 1.3 perez
Meta 1.3 perezMeta 1.3 perez
Meta 1.3 perez
 
Meta 1.1 perez
Meta 1.1 perezMeta 1.1 perez
Meta 1.1 perez
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Megametaunidad3

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de arquitectura y diseño Informática I Brenda Azucena Perez Ortiz Paulina Bustillos Arrieta ‘La Importancia del Equilibrio Alimenticio’ Berenice Vizcarra MEXICALI B.C A OCTUBRE DE 2015
  • 2. Índice: Importancia del equilibrio nutricional. Proteínas Grasas Carbohidratos Azúcar Equilibrio Recomendaciones alimenticias Las porciones de cereales y féculas Las porciones de frutas y verduras Las porciones de carnes, pescado, huevos y lácteos Vegetarianismo Bibliografía:
  • 3. Importancia del equilibrio nutricional. Una alimentación adecuada conduce a un buen estado nutricional, y este, a su vez condiciona, en buena medida, el logro de un estado de salud satisfactorio. Por el contrario, una alimentación defectuosa deteriora el equilibrio nutricional y provoca alteraciones de tipo físico, funcional o psíquico que favorecen la aparición de enfermedades. Proteínas Las proteínas deben aportar una cantidad de energía situada entre los límites señalados. La función principal de este nutriente es aportar los aminoácidos requeridos para la formación de las proteínas del cuerpo. El exceso consumido se acumula en forma de grasa, por lo que ocurre un desperdicio de la cantidad adicional ingerida. Los niños, adolescentes, embarazadas y madres que lactan, deben consumir un 50% de proteína de origen animal y el otro 50% de origen vegetal. En los adultos la mayor cantidad debe ser de origen vegetal. Grasas Las grasas aportan algo más del doble de la cantidad de energía que las proteínas y los carbohidratos. Son portadoras de ácidos grasos esenciales, de gran utilidad en la formación de membrana y hormonas, además de servir como vehículo a las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), sin embargo, su consumo en exceso, tanto de forma directa (en la elaboración de los alimentos), como de manera indirecta (formando parte de los alimentos, principalmente los de origen animal), conlleva al sobrepeso y la obesidad. La relación entre el total de grasas de origen animal y de origen vegetal debe ser de 1:1. Carbohidratos Los carbohidratos, constituyen la base de la alimentación de muchos pueblos del mundo. Su consumo se obtiene a partir de los cereales, viandas y azúcar, en sus diferentes formas de presentación. Los primeros son los más recomendados para cubrir el mayor porcentaje de energía que se necesita regularmente.
  • 4. Azúcar El azúcar, tanto en forma directa como en sus diferentes formas: desde las frutas, refrescos de frutas, hasta las mermeladas y el almíbar, solo aportan las llamadas calorías vacías, por el hecho de no contribuir con ningún elemento nutritivo y sí provocar una mayor demanda de vitaminas, principalmente las del complejo B. En igual sentido se comporta la energía obtenida a partir de bebidas alcohólicas (7 kcal/ g de alcohol oxidado). Equilibrio El equilibrio se logra mediante una alimentación balanceada, que puede ser: ● Suficiente: En cuanto a la cantidad para cubrir las necesidades nutricionales energéticas diarias. Los niños y adolescentes, por estar en crecimiento y desarrollo físicos, necesitan mayor cantidad de energía que los adultos, cuyas actividades son ligeras o moderadas. Las embarazadas y las madres que lactan tienen también una demanda energética superior a la de las otras mujeres, y las personas que realizan actividades físicas intensas requieren de más energía y nutrientes que el resto de sus semejantes. ● Equilibrada: En el aporte de los tres nutrientes fundamentales: proteínas (22%), grasas (28%) y carbohidratos (60%); completan el contenido de nutrientes, las vitaminas y los minerales. Esto es posible lograrlo si se ingiere, al menos, un alimento de cada uno de los siete grupos básicos siguientes: ● I-Cereales y viandas. ● II-Vegetales. ● III-Frutas. ● IV-Carnes, aves, pescado, huevos y leguminosas. ● V-Lácteos. ● VI-Grasas. ● VII-Azúcar y dulces. Adecuada a las distintas edades y estados fisiológicos o patológicos del individuo, las cantidades y formas de preparación difieren, según las edades y el estado de
  • 5. salud en que se encuentren las personas, aunque tanto un niño pequeño como un adolescente o un adulto debe consumir una alimentación balanceada, no requieren hacerlo en las mismas proporciones. ● Variada: Se pueden aprovechar las cualidades particulares de cada alimento y tener la seguridad de no crear deficiencias. El organismo necesita alrededor de cuarenta elementos nutritivos, lo que hace imposible llevar la cuenta con precisión de los que se han incluido o no en un menú, y menos aún precisar la cantidad, pero si se procura diversificar los alimentos, se conseguirá un aporte suficientemente balanceado. Lo más sano y aconsejable en lo posible, es consumir más alimentos frescos y menos los procesados. Variar también significa no incluir en la misma comida dos tipos de alimentos que produzcan los mismos nutrientes. El exceso de un nutriente se elimina (o se almacena), pero quita la oportunidad de obtener otro que falta. Si variar es indispensable, no es menos importante repartir bien los alimentos a lo largo del día. Es preferible hacer tres o cuatro comidas moderadas que dos fuertes, aunque el total de los alimentos ingeridos sea el mismo, la digestión es más fácil y se asimilan mejor los nutrientes, si estos han sido debidamente balanceados. No basta que el equilibrio se cumpla solamente en cada comida, sino que debe existir también entre todas las comidas del día, para evitar largos períodos de ayuno o excesos en determinados horarios. Por eso se recomienda que al desayuno se le confiera la importancia que tiene, como la comida más importante del día, después de varias horas sin haber consumido alimentos. También resulta saludable no comer excesivamente en horarios nocturnos y, siempre que sea posible, ingerir parte del total diario (meriendas entre las comidas principales), con lo que se garantiza comer menos cantidad cada vez y esforzar menos al aparato digestivo y de absorción, que intervienen en la asimilación y aprovechamiento de lo que se ingiere. En resumen, la frecuencia alimentaria o distribución de la energía que el organismo recibe en el día debe ser: Desayuno 20%; merienda mañana 10%; almuerzo 30%; merienda tarde 10% y comida 30%. No se aconseja ingerir alimento alguno antes de dormir, excepto en los niños pequeños que sí deben tomar la leche o en casos especiales, por prescripción médica.
  • 6. Recomendaciones alimenticias ● Diversificar la alimentación. ● Consumir preferiblemente cereales y viandas. ● Consumir frutas y vegetales frescos. ● Evitar el exceso de azúcar. ● Evitar el exceso de cloruro de sodio (sal). ● Evitar el exceso de grasas sólidas. ● Tomar suficiente agua. ● Hacer tres o cuatro comidas moderadas en lugar de dos fuertes. ● Desayunar al comenzar el día. ● Preparar los alimentos de manera que conserven el máximo valor nutritivo. ● Mantener el peso adecuado. Las porciones de cereales y féculas Los cereales y las féculas están en la base de la pirámide alimenticia, y son deliciosos, económicos y variados. Debemos escogerlos en su versión integral, puesto que son más saciantes e interesantes desde el punto de vista nutricional. En cuanto a la cantidad, se recomienda consumir una porción en cada comida, es decir tres porciones al día. Una porción de 75 g equivale a 125 g de pan, 180g a 300 g de patatas, 60g a 100 g de legumbres tales como las lentejas, o garbanzos, 45g a 75 g de cereales, pasta, maíz o arroz. Las porciones de frutas y verduras Cinco al día. Evidentemente no se trata de comerse tres sandías y dos melones… Una Porción de verduras equivale a unos 120 g cocidos, crudos o en sopa. Se recomienda consumir tres porciones al día, de las que al menos una debe ser cruda. En cuanto a la fruta, dos porciones son necesarias. Una porción corresponde a 120g, o dicho de otra forma, a una manzana, un puñado de uvas, dos kiwis, dos mandarinas… Entre estas cinco porciones de fruta y verduras, se puede reemplazar una por 200 ml de zumo de frutas o verduras frescas.
  • 7. Las porciones de carnes, pescado, huevos y lácteos Se recomienda alternar a la largo de una misma semana el consumo de carne roja,blanca, pescado y huevos. Una porción cotidiana es suficiente. 100 g equivalen a 120 g de carne o pescado, 2 ó 3 huevos, o 100g de tofu. Además de esto, se puede consumir cada día de 2 a 3 porciones de lácteos. Una porción representa 200 ml de leche, 150 a 180 g de yogur, 200g de queso fresco, o 30g a 60 g de queso. Las porciones de aceites, materias grasas Las grasas son útiles, pero en pequeñas cantidades. Una porción equivale a una cucharada de café. Cada día, utilizad de 2 a 3 cucharadas de café de aceite vegetal, como la colza, o el aceite de oliva para las preparaciones frías (vinagreta). Utiliza igualmente de 2 a 3 cucharadas de café de aceite, a ser posible de oliva, para cocinar en sartén, horno, etc. Finalmente, si lo deseáis, se pueden tomar 10 g de margarina(de 1 a 2 cucharadas de café) untadas en el pan. Un puñado de almendras, de avellanas, o de nueces (unos 20g) al día es una excelente costumbre que no deberíamos perder. Vegetarianismo El vegetarianismo’ abarca una serie de hábitos alimentarios, pero los vegetarianos estrictos excluyen todas las carnes y subproductos animales de su dieta. Los ovo- lacto-vegetarianos comen productos lácteos y huevos, los pesco-vegetarianos consumen pescado y marisco además de los alimentos que comen los ovo-lacto- vegetarianos, mientras que los veganos no comen ningún producto de origen animal (incluida la miel). Cuanto más restrictiva es la dieta, más cuidado se necesita para obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. En dietas basadas en vegetales, puede haber deficiencia, ausencia o poca absorción en el intestino de varios nutrientes importantes. Esto incluye proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 de cadena larga (ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA)), hierro, zinc, calcio y vitaminas D y B12.
  • 8. Bibliografía: ● Ramírez, F. (2013, June 9). Equilibrio alimenticio, todo es una cuestión de porciones. Retrieved October 30, 2015, from http://www.puntofape.com/equilibrio-alimenticio-todo-es-una-cuestion-de- porciones-15121/ ● Equilibrio nutricional. (2010, February 15). Retrieved October 30, 2015, from http://www.ecured.cu/index.php/Equilibrio_nutricional#Fuente ● Vegetarianismo – Aspectos nutricionales a tener en cuenta cuando te planteas ser vegetariano. (2011, September 10). Retrieved October 30, 2015, from http://www.eufic.org/article/es/artid/vegetarianismo-aspectos-nu