SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Patricio González R.
-Daniel Estay M.
-Daniel Uribe S.
Profesor: Lorena Contreras
¿¿QuéQué es la alimentación sana?es la alimentación sana?
 La alimentacion sana es laLa alimentacion sana es la
ingesta de alimentos con laingesta de alimentos con la
finalidad de obtener de ellosfinalidad de obtener de ellos
los nutrientes que el cuerpolos nutrientes que el cuerpo
necesita para conservar lanecesita para conservar la
salud.salud.
¿Por qué ingerimos comida chatarra ?¿Por qué ingerimos comida chatarra ?
 Muchas personas contestanMuchas personas contestan
porque es sabrosa, esto seporque es sabrosa, esto se
debe a que existe unadebe a que existe una
combinación de elementoscombinación de elementos
orgánicos que hacen másorgánicos que hacen más
disfrutables los saboresdisfrutables los sabores
disueltos en grasas.disueltos en grasas.
La comida chatarra y las caloríasLa comida chatarra y las calorías
 Este tipo de alimentación seEste tipo de alimentación se
caracteriza por un contenidocaracteriza por un contenido
excesivo de calorías, grasas y sodioexcesivo de calorías, grasas y sodio
(sal). Es producto nefasto del(sal). Es producto nefasto del
cambio sociocultural de los paísescambio sociocultural de los países
occidentales, extendiéndose cadaoccidentales, extendiéndose cada
vez más a casi todas las partes delvez más a casi todas las partes del
mundo.mundo.
 La comida “chatarra” que es comoLa comida “chatarra” que es como
se generaliza a los productos quese generaliza a los productos que
encontramos ya sea tanto en losencontramos ya sea tanto en los
“fast food”, kioscos o“fast food”, kioscos o
supermercados, incluyen una gransupermercados, incluyen una gran
cantidad y variedad de alimentos.cantidad y variedad de alimentos.
Hamburguesas, papas fritas,Hamburguesas, papas fritas,
chocolates, golosinas, pizzas,chocolates, golosinas, pizzas,
empanadas, panchos, etc.empanadas, panchos, etc.
Los niños y la comida chatarraLos niños y la comida chatarra
 Todos los adultos y especialmente los queTodos los adultos y especialmente los que
tienen hijos, deben tomar conciencia de todastienen hijos, deben tomar conciencia de todas
estas inevitables consecuencias ( obesidad,estas inevitables consecuencias ( obesidad,
enfermedades cardiovasculares, etc.), laenfermedades cardiovasculares, etc.), la
comida chatarra lleva ineludiblemente si se lascomida chatarra lleva ineludiblemente si se las
utiliza en forma habitual.utiliza en forma habitual.
 Para los niños, el consumir comida chatarraPara los niños, el consumir comida chatarra
puede traer consecuencias como: no tener unpuede traer consecuencias como: no tener un
buen desarrollo por la falta de nutrientes,buen desarrollo por la falta de nutrientes,
disminuye la capacidad de estudio, anemia ydisminuye la capacidad de estudio, anemia y
trastornos químicos en el organismo, obesidadtrastornos químicos en el organismo, obesidad
o sobre peso, pérdida de la autoestima; ademáso sobre peso, pérdida de la autoestima; además
de el aumento de enfermedades crónicasde el aumento de enfermedades crónicas
como: diabetes, hipertensión arterias,como: diabetes, hipertensión arterias,
alternación de colesterol o triglicéridos yalternación de colesterol o triglicéridos y
cardiopatías, retraso en la absorción de calcio ecardiopatías, retraso en la absorción de calcio e
irritación en el estómago e intestinos oirritación en el estómago e intestinos o
gastritis.gastritis.
¿Como hago para tener una dieta¿Como hago para tener una dieta
saludable?saludable?
 Tener una buena salud no sólo se refiere a no tener
enfermedades, también consiste en prevenir su
aparición y esto sólo se consigue llevando una vida
sana .Una forma de lograr esto es teniendo una
alimentación equilibrada. Todos los seres humanos
tienen el deseo y necesitan comer, pero lo
importante es saber cómo variar de alimentos para
que comer sea nutritivo y no cause problemas
secundarios en caso de padecer algún problema de
salud. Para esto, es importante conocer las
propiedades de los alimentos y cuáles son las
indispensables para el organismo.
 Una sana alimentación es aquella que puede
mantener la salud en buen estado y además ayuda a
recuperarla cuando alguien se encuentra enfermo. Es
también la más agradable por su estado natural y sin
necesidad de muchas transformaciones.
Algunos consejos para una buenaAlgunos consejos para una buena
alimentaciónalimentación
 Respetar las tres comidas diarias.Respetar las tres comidas diarias.
 Comer gran variedad de alimentos.Comer gran variedad de alimentos.
 Tratar de mantener el peso ideal.Tratar de mantener el peso ideal.
 Evitar excesos de grasa saturada.Evitar excesos de grasa saturada.
 Comer alimentos con suficiente fibra.Comer alimentos con suficiente fibra.
 Evitar el exceso de azúcar.Evitar el exceso de azúcar.
 Evitar el exceso de sal.Evitar el exceso de sal.
 No sobrepasar el 20% de proteínas.No sobrepasar el 20% de proteínas.
 Realizar actividad física acorde a suRealizar actividad física acorde a su
físico, edad y preferencias.físico, edad y preferencias.
 Tener en cuenta los requerimientosTener en cuenta los requerimientos
diarios de vitaminas y minerales.diarios de vitaminas y minerales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
fersmendez
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 
Nutricion en los_adolescentes
Nutricion en los_adolescentesNutricion en los_adolescentes
Nutricion en los_adolescentesanarosa1410
 
Trabajo de salud y alimentacion
Trabajo de salud y alimentacionTrabajo de salud y alimentacion
Trabajo de salud y alimentacion
jermilian
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Adri Ana Reyes
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013lupitaguzman13
 
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y RealidadesHablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
phineblog
 
Alimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenesAlimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenes
castillollo
 
La adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
LizzetEF20
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
guestbeeff0d
 
Alimentos chatarra vs alimentos saludables
Alimentos chatarra vs alimentos saludablesAlimentos chatarra vs alimentos saludables
Alimentos chatarra vs alimentos saludables
Aydee Covarrubias Cardenas
 
Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
Graciela Vanegas
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
jhonydep
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...Dinorah Antonio Toledo
 
2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completa2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completamanolizorrilla31
 
el plato del buen comer
 el plato del buen comer  el plato del buen comer
el plato del buen comer
alexaespino
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examenConclusión hábitos alimenticios examen
Conclusión hábitos alimenticios examen
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Nutricion en los_adolescentes
Nutricion en los_adolescentesNutricion en los_adolescentes
Nutricion en los_adolescentes
 
Trabajo de salud y alimentacion
Trabajo de salud y alimentacionTrabajo de salud y alimentacion
Trabajo de salud y alimentacion
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
 
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y RealidadesHablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
 
Alimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenesAlimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
La adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
Alimentos chatarra vs alimentos saludables
Alimentos chatarra vs alimentos saludablesAlimentos chatarra vs alimentos saludables
Alimentos chatarra vs alimentos saludables
 
Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS  PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA  CANTIDAD O...
PRACTICAS ALIMENTICIAS NOCIVAS PARA LA SALUD: NUTRIENTES EN POCA CANTIDAD O...
 
2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completa2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completa
 
el plato del buen comer
 el plato del buen comer  el plato del buen comer
el plato del buen comer
 

Destacado

Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
iescastuloccnnn
 
El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?
El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?
El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?
David Gómez Díaz
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
climanticacolmadrid
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
iescastuloccnnn
 
El Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico InvestigacionEl Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico Investigacion
guest646bf4
 
Derechos y deberes sociales del ciudadano colombiano
Derechos y deberes sociales del ciudadano colombianoDerechos y deberes sociales del ciudadano colombiano
Derechos y deberes sociales del ciudadano colombiano
lorenaortega_03
 
COLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOS
COLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOSCOLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOS
COLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOS
vivis920122
 
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
csarie
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
Kent Del Real Mojardin
 

Destacado (9)

Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
 
El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?
El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?
El Cambio Climático ¿Qué puedo hacer yo?
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
 
El Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico InvestigacionEl Cambio Climatico Investigacion
El Cambio Climatico Investigacion
 
Derechos y deberes sociales del ciudadano colombiano
Derechos y deberes sociales del ciudadano colombianoDerechos y deberes sociales del ciudadano colombiano
Derechos y deberes sociales del ciudadano colombiano
 
COLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOS
COLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOSCOLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOS
COLOMBIA Y SUS LUGARES TURISTICOS
 
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03Como Manejar Las Finanzas Personales 97   03
Como Manejar Las Finanzas Personales 97 03
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
 

Similar a Alimentacion sana

Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comesGaby Celaya
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños
Diego Berrio
 
Nutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bNutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bIlsenn Wienberg
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Joel G.
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
merylin2413
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
ChecoSevilla1
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Paulina Rendon
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Ditética
DitéticaDitética
Alimentación2
Alimentación2Alimentación2
Alimentación2manilini15
 
Alimentación2
Alimentación2Alimentación2
Alimentación2manilini15
 

Similar a Alimentacion sana (20)

Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños
 
Aprendamos en familia
Aprendamos en familiaAprendamos en familia
Aprendamos en familia
 
Nutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7bNutrición humana ilsen galaz 7b
Nutrición humana ilsen galaz 7b
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Ditética
DitéticaDitética
Ditética
 
Alimentación2
Alimentación2Alimentación2
Alimentación2
 
Alimentación2
Alimentación2Alimentación2
Alimentación2
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Alimentacion sana

  • 1. Integrantes: -Patricio González R. -Daniel Estay M. -Daniel Uribe S. Profesor: Lorena Contreras
  • 2. ¿¿QuéQué es la alimentación sana?es la alimentación sana?  La alimentacion sana es laLa alimentacion sana es la ingesta de alimentos con laingesta de alimentos con la finalidad de obtener de ellosfinalidad de obtener de ellos los nutrientes que el cuerpolos nutrientes que el cuerpo necesita para conservar lanecesita para conservar la salud.salud.
  • 3. ¿Por qué ingerimos comida chatarra ?¿Por qué ingerimos comida chatarra ?  Muchas personas contestanMuchas personas contestan porque es sabrosa, esto seporque es sabrosa, esto se debe a que existe unadebe a que existe una combinación de elementoscombinación de elementos orgánicos que hacen másorgánicos que hacen más disfrutables los saboresdisfrutables los sabores disueltos en grasas.disueltos en grasas.
  • 4. La comida chatarra y las caloríasLa comida chatarra y las calorías  Este tipo de alimentación seEste tipo de alimentación se caracteriza por un contenidocaracteriza por un contenido excesivo de calorías, grasas y sodioexcesivo de calorías, grasas y sodio (sal). Es producto nefasto del(sal). Es producto nefasto del cambio sociocultural de los paísescambio sociocultural de los países occidentales, extendiéndose cadaoccidentales, extendiéndose cada vez más a casi todas las partes delvez más a casi todas las partes del mundo.mundo.  La comida “chatarra” que es comoLa comida “chatarra” que es como se generaliza a los productos quese generaliza a los productos que encontramos ya sea tanto en losencontramos ya sea tanto en los “fast food”, kioscos o“fast food”, kioscos o supermercados, incluyen una gransupermercados, incluyen una gran cantidad y variedad de alimentos.cantidad y variedad de alimentos. Hamburguesas, papas fritas,Hamburguesas, papas fritas, chocolates, golosinas, pizzas,chocolates, golosinas, pizzas, empanadas, panchos, etc.empanadas, panchos, etc.
  • 5. Los niños y la comida chatarraLos niños y la comida chatarra  Todos los adultos y especialmente los queTodos los adultos y especialmente los que tienen hijos, deben tomar conciencia de todastienen hijos, deben tomar conciencia de todas estas inevitables consecuencias ( obesidad,estas inevitables consecuencias ( obesidad, enfermedades cardiovasculares, etc.), laenfermedades cardiovasculares, etc.), la comida chatarra lleva ineludiblemente si se lascomida chatarra lleva ineludiblemente si se las utiliza en forma habitual.utiliza en forma habitual.  Para los niños, el consumir comida chatarraPara los niños, el consumir comida chatarra puede traer consecuencias como: no tener unpuede traer consecuencias como: no tener un buen desarrollo por la falta de nutrientes,buen desarrollo por la falta de nutrientes, disminuye la capacidad de estudio, anemia ydisminuye la capacidad de estudio, anemia y trastornos químicos en el organismo, obesidadtrastornos químicos en el organismo, obesidad o sobre peso, pérdida de la autoestima; ademáso sobre peso, pérdida de la autoestima; además de el aumento de enfermedades crónicasde el aumento de enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión arterias,como: diabetes, hipertensión arterias, alternación de colesterol o triglicéridos yalternación de colesterol o triglicéridos y cardiopatías, retraso en la absorción de calcio ecardiopatías, retraso en la absorción de calcio e irritación en el estómago e intestinos oirritación en el estómago e intestinos o gastritis.gastritis.
  • 6. ¿Como hago para tener una dieta¿Como hago para tener una dieta saludable?saludable?  Tener una buena salud no sólo se refiere a no tener enfermedades, también consiste en prevenir su aparición y esto sólo se consigue llevando una vida sana .Una forma de lograr esto es teniendo una alimentación equilibrada. Todos los seres humanos tienen el deseo y necesitan comer, pero lo importante es saber cómo variar de alimentos para que comer sea nutritivo y no cause problemas secundarios en caso de padecer algún problema de salud. Para esto, es importante conocer las propiedades de los alimentos y cuáles son las indispensables para el organismo.  Una sana alimentación es aquella que puede mantener la salud en buen estado y además ayuda a recuperarla cuando alguien se encuentra enfermo. Es también la más agradable por su estado natural y sin necesidad de muchas transformaciones.
  • 7. Algunos consejos para una buenaAlgunos consejos para una buena alimentaciónalimentación  Respetar las tres comidas diarias.Respetar las tres comidas diarias.  Comer gran variedad de alimentos.Comer gran variedad de alimentos.  Tratar de mantener el peso ideal.Tratar de mantener el peso ideal.  Evitar excesos de grasa saturada.Evitar excesos de grasa saturada.  Comer alimentos con suficiente fibra.Comer alimentos con suficiente fibra.  Evitar el exceso de azúcar.Evitar el exceso de azúcar.  Evitar el exceso de sal.Evitar el exceso de sal.  No sobrepasar el 20% de proteínas.No sobrepasar el 20% de proteínas.  Realizar actividad física acorde a suRealizar actividad física acorde a su físico, edad y preferencias.físico, edad y preferencias.  Tener en cuenta los requerimientosTener en cuenta los requerimientos diarios de vitaminas y minerales.diarios de vitaminas y minerales.