SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN DE LOS
HONGOS
Mblgo. Ms. C. Juan Wilson Krugg
Universidad Nacional de Trujillo
1
I. DIGESTIÓN
II. TRANSPORTE
* Inducción y represión
- Glucosa(r) Fructosa
- Fosfato ( r ) Otros componentes con fosforo
- aa. azufrados ( r ) SO2-
4
- NH3, glutamina ( r ) NO-
3
- Glucosa (ind.) NH+
4
- HPO2-
4 ( ind.) Mg2+
, Mn2+
, Ca2+
III. TRANSLOCACIÓN
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
2
IV. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Saprófitos, parásitos
Medios de cultivo: naturales, seminaturales, sintéticos
5.1. MACROELEMENTOS ESENCIALES
C, N, H, O, S, P, K, Mg
A. CARBONO
* +/- la mitad del peso seco
* Los hongos lo necesitan para……..
* En carbohidratos, ácidos orgánicos, etc
* Asimilación depende de condiciones nutricionales o
culturales
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
3
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
4
A.1. CARBOHIDRATOS
a. Monosacáridos ( hexosas, pentosas) y derivados
(alcohol, ácidos orgánicos)
- Fructosa, manosa, galactosa: < hongos
- Pentosas (D-xylosa, L-arabinosa): <
- Alcoholes (sorbitol, glycerol, manitol): < hongos
- Existe cometabolismo de azúcares entre glucosa y
galactosa
b. Disacáridos
Su asimilación depende de acción de …..
- Maltosa, celobiosa (>>): Glucosa + Glucosa
- Sucrosa (<): Glucosa + Fructosa
- Lactosa (<<): Glucosa + Galactosa
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
5
C. Polisacáridos
- Pentosanos, glicógeno, almidón, celulosa (polímeros de glucosa)
- Pectinas : polímero de ácido galacturónico
- Hemicelulosas (polímeros de polisacáridos): xiloglucanos,
arabinoxilanos, glucomananos, galactomananos)
- Lignina: Unidades de fenilpropano
- Gomas
* Algunos hongos presentan saprofitismo secundario de azúcares
A.2. ÁCIDOS ORGÁNICOS
A.3. OTROS: Plaguicidas, metano, hidrocarburos, etc.
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
6
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
7
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson K.
CELULOSA
8
Mblgo. Juan Wilson Krugg
9
Cátedra de Micología
• Celulasa es inducible
• Celulasa es reprimida por la glucosa
• Celobiosa es inhibidor competitivo de 1,4 β exoglucanasa
y 1, 4 β endoglucanasa
B. NITROGENO
a. Inorgánico
1. NO-
3
> hongos, excepto levaduras, Basidiomycotas superiores
2 funciones: asimiladora, desasimilatoria
10
NO-
3 NO-
2 intermediario NH2OH NH3 CO
+5 +3 +1 - 1 - 3
2. NO-
2
* <<<
* Tóxico para mayoría de hongos al ocasionar:
- Desaminación de a.a.
- Interferencia con metabolismo de S
3. NH+
4
* >>.
* Reprime la absorción de NO-
3
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
11
B. Orgánico
* Proteínas,
* Aa.: Asparagina (>>), glicina, ácido glutámico, ác. Aspártico,
leucina (<<)
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
12
13
CLASE NO-
2 NO-
3 NH+
4 Orgánico
1 + + + +
2 - + + +
> 3 - - + +
4 - - - +
CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS SEGÚN LA
FUENTE DE NITROGENO QUE UTILIZAN
C. AZUFRE
* Mecanismo de reducción es desconocido
* MgSO4
* aa. azufrados, vitaminas (tiamina, biotina), antibióticos
D. P, K, Mg
* P. : respiración y metabolismo de azúcares
* K.: equilibrio ácido base
* Mg.: en cadena respiratoria
5.2. MICROELEMENTOS ESENCIALES(0.0001–0.5
ppm)
Fe, Zn, Cu, Mn, Mo (0.1 – 10 ppb), Ca, Sr, B, etc
Zn, Mn: activan enzimas del ATC
Mn: esporulación Cu: pigmentación de esporas
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
14
5.3. VITAMINAS
* Funcionan como enzimas o son parte de ellas
* Se usan en pequeñas cantidades
* Algunos hongos sintetizan vitam. a partir de: azúcares,
fuentes nitrogenadas o minerales
* Síntesis de vitaminas puede ser total, parcial o nula
* Hongos no necesitan de vitaminas A, D y E
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
15
* Sintetizan:
- Tiamina (B1) Biotina (H) Pyridoxina (B6)
- Riboflavina (B2) ac. nicotínico
- ácido pantoténico:favorece acumulación de glicógeno
A. TIAMINA
* Deficiencia en >> especies de Phytophthora y levaduras
* Formada por unión de pirimidina y thiazole
* Coenzima de la carboxylasa:
carboxylasa
ac. pirúvico acetaldehído + CO2
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
16
B. BIOTINA
* Deficiencia de >> levaduras
* Rol: Posiblemente en síntesis de ácidos grasos
* En vías anapleróticas
Pvto descarboxil.
Piruvato + ATP + HCO-3
oxalacetato + ADP + Pi
5.4. OTROS FACTORES DE CRECIMIENTO
Colina, esteroles, hemina
Cátedra de Micología
Mblgo. Juan Wilson Krugg
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
Patty Moreno
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
jarconetti
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Hongos
Hongos Hongos
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
IPN
 
Genética de procariontes
Genética de procariontesGenética de procariontes
Genética de procariontes
CiberGeneticaUNAM
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
Roberto Coste
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
Jhonny Peralta
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
yover rubio
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
TANIABARREZUETA
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
Albertoibarra
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
amilcar15
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
Dario Robles
 
Corpúsculo de barr
Corpúsculo de barrCorpúsculo de barr
Corpúsculo de barr
Yulibeth Argote
 
Anexo 3 tabla resumen medios de cultivo
Anexo 3 tabla resumen medios de cultivoAnexo 3 tabla resumen medios de cultivo
Anexo 3 tabla resumen medios de cultivoBoris Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
Microbiología tema 2   clasificación bacterianaMicrobiología tema 2   clasificación bacteriana
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
 
Genética de procariontes
Genética de procariontesGenética de procariontes
Genética de procariontes
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
 
Corpúsculo de barr
Corpúsculo de barrCorpúsculo de barr
Corpúsculo de barr
 
Anexo 3 tabla resumen medios de cultivo
Anexo 3 tabla resumen medios de cultivoAnexo 3 tabla resumen medios de cultivo
Anexo 3 tabla resumen medios de cultivo
 

Similar a Nutrición de los hongos

bacterias metilotrofas
bacterias metilotrofasbacterias metilotrofas
bacterias metilotrofas
Enrique José Chipana Telleria
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
guestbc1024
 
Lección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacteriasLección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacterias
Ghenesisz Morales
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
Isbosphere
 
Fisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo MicrobianoFisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo Microbiano
5043
 
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdfCatabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
severianoreyes2
 
Deshidrogenasas (2)
Deshidrogenasas (2)Deshidrogenasas (2)
Deshidrogenasas (2)
Ramón Quiñones
 
Practicas de toxi
Practicas de toxiPracticas de toxi
Practicas de toxi
Miguel Chila
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
Daniel Mactavish
 
Tema 15 citosol (1)
Tema 15 citosol (1)Tema 15 citosol (1)
Tema 15 citosol (1)
Maria Valencia Quispe
 
METABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOSMETABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOS
Migueru Odar Sampe
 
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
Andrea Soto
 
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdfBIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
jayce10axelito
 
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
root16
 
Bacterias Metilotrofas
Bacterias MetilotrofasBacterias Metilotrofas
Bacterias Metilotrofas
Enrique José Chipana Telleria
 
Unidad3 a
Unidad3 aUnidad3 a
Unidad3 a
YasserChim
 
04 metabolismo mg 08 09
04 metabolismo  mg 08 0904 metabolismo  mg 08 09
04 metabolismo mg 08 09
Joel Santiago Ricaldi Condor
 
intoxicacion por Zn
intoxicacion por Znintoxicacion por Zn
intoxicacion por Zn
Paloma da Silva
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Hans J
 

Similar a Nutrición de los hongos (20)

bacterias metilotrofas
bacterias metilotrofasbacterias metilotrofas
bacterias metilotrofas
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Lección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacteriasLección 10. bacteria. proteobacterias
Lección 10. bacteria. proteobacterias
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
 
Fisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo MicrobianoFisiología Y metabolismo Microbiano
Fisiología Y metabolismo Microbiano
 
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdfCatabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
 
Deshidrogenasas (2)
Deshidrogenasas (2)Deshidrogenasas (2)
Deshidrogenasas (2)
 
Practicas de toxi
Practicas de toxiPracticas de toxi
Practicas de toxi
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
 
Tema 15 citosol (1)
Tema 15 citosol (1)Tema 15 citosol (1)
Tema 15 citosol (1)
 
METABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOSMETABOLISMO DE FARMACOS
METABOLISMO DE FARMACOS
 
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
 
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdfBIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
BIOLOGIA 12 PIZARRAS RESUMENES COMPLETA -1.pdf
 
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
 
Bacterias Metilotrofas
Bacterias MetilotrofasBacterias Metilotrofas
Bacterias Metilotrofas
 
Unidad3 a
Unidad3 aUnidad3 a
Unidad3 a
 
04 metabolismo mg 08 09
04 metabolismo  mg 08 0904 metabolismo  mg 08 09
04 metabolismo mg 08 09
 
intoxicacion por Zn
intoxicacion por Znintoxicacion por Zn
intoxicacion por Zn
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 

Nutrición de los hongos

  • 1. NUTRICIÓN DE LOS HONGOS Mblgo. Ms. C. Juan Wilson Krugg Universidad Nacional de Trujillo 1
  • 2. I. DIGESTIÓN II. TRANSPORTE * Inducción y represión - Glucosa(r) Fructosa - Fosfato ( r ) Otros componentes con fosforo - aa. azufrados ( r ) SO2- 4 - NH3, glutamina ( r ) NO- 3 - Glucosa (ind.) NH+ 4 - HPO2- 4 ( ind.) Mg2+ , Mn2+ , Ca2+ III. TRANSLOCACIÓN Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 2
  • 3. IV. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Saprófitos, parásitos Medios de cultivo: naturales, seminaturales, sintéticos 5.1. MACROELEMENTOS ESENCIALES C, N, H, O, S, P, K, Mg A. CARBONO * +/- la mitad del peso seco * Los hongos lo necesitan para…….. * En carbohidratos, ácidos orgánicos, etc * Asimilación depende de condiciones nutricionales o culturales Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 3
  • 4. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 4
  • 5. A.1. CARBOHIDRATOS a. Monosacáridos ( hexosas, pentosas) y derivados (alcohol, ácidos orgánicos) - Fructosa, manosa, galactosa: < hongos - Pentosas (D-xylosa, L-arabinosa): < - Alcoholes (sorbitol, glycerol, manitol): < hongos - Existe cometabolismo de azúcares entre glucosa y galactosa b. Disacáridos Su asimilación depende de acción de ….. - Maltosa, celobiosa (>>): Glucosa + Glucosa - Sucrosa (<): Glucosa + Fructosa - Lactosa (<<): Glucosa + Galactosa Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 5
  • 6. C. Polisacáridos - Pentosanos, glicógeno, almidón, celulosa (polímeros de glucosa) - Pectinas : polímero de ácido galacturónico - Hemicelulosas (polímeros de polisacáridos): xiloglucanos, arabinoxilanos, glucomananos, galactomananos) - Lignina: Unidades de fenilpropano - Gomas * Algunos hongos presentan saprofitismo secundario de azúcares A.2. ÁCIDOS ORGÁNICOS A.3. OTROS: Plaguicidas, metano, hidrocarburos, etc. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 6
  • 7. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 7
  • 8. Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson K. CELULOSA 8
  • 9. Mblgo. Juan Wilson Krugg 9 Cátedra de Micología
  • 10. • Celulasa es inducible • Celulasa es reprimida por la glucosa • Celobiosa es inhibidor competitivo de 1,4 β exoglucanasa y 1, 4 β endoglucanasa B. NITROGENO a. Inorgánico 1. NO- 3 > hongos, excepto levaduras, Basidiomycotas superiores 2 funciones: asimiladora, desasimilatoria 10
  • 11. NO- 3 NO- 2 intermediario NH2OH NH3 CO +5 +3 +1 - 1 - 3 2. NO- 2 * <<< * Tóxico para mayoría de hongos al ocasionar: - Desaminación de a.a. - Interferencia con metabolismo de S 3. NH+ 4 * >>. * Reprime la absorción de NO- 3 Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 11
  • 12. B. Orgánico * Proteínas, * Aa.: Asparagina (>>), glicina, ácido glutámico, ác. Aspártico, leucina (<<) Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 12
  • 13. 13 CLASE NO- 2 NO- 3 NH+ 4 Orgánico 1 + + + + 2 - + + + > 3 - - + + 4 - - - + CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS SEGÚN LA FUENTE DE NITROGENO QUE UTILIZAN
  • 14. C. AZUFRE * Mecanismo de reducción es desconocido * MgSO4 * aa. azufrados, vitaminas (tiamina, biotina), antibióticos D. P, K, Mg * P. : respiración y metabolismo de azúcares * K.: equilibrio ácido base * Mg.: en cadena respiratoria 5.2. MICROELEMENTOS ESENCIALES(0.0001–0.5 ppm) Fe, Zn, Cu, Mn, Mo (0.1 – 10 ppb), Ca, Sr, B, etc Zn, Mn: activan enzimas del ATC Mn: esporulación Cu: pigmentación de esporas Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 14
  • 15. 5.3. VITAMINAS * Funcionan como enzimas o son parte de ellas * Se usan en pequeñas cantidades * Algunos hongos sintetizan vitam. a partir de: azúcares, fuentes nitrogenadas o minerales * Síntesis de vitaminas puede ser total, parcial o nula * Hongos no necesitan de vitaminas A, D y E Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 15
  • 16. * Sintetizan: - Tiamina (B1) Biotina (H) Pyridoxina (B6) - Riboflavina (B2) ac. nicotínico - ácido pantoténico:favorece acumulación de glicógeno A. TIAMINA * Deficiencia en >> especies de Phytophthora y levaduras * Formada por unión de pirimidina y thiazole * Coenzima de la carboxylasa: carboxylasa ac. pirúvico acetaldehído + CO2 Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 16
  • 17. B. BIOTINA * Deficiencia de >> levaduras * Rol: Posiblemente en síntesis de ácidos grasos * En vías anapleróticas Pvto descarboxil. Piruvato + ATP + HCO-3 oxalacetato + ADP + Pi 5.4. OTROS FACTORES DE CRECIMIENTO Colina, esteroles, hemina Cátedra de Micología Mblgo. Juan Wilson Krugg 17