SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-5
TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES,
SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES.
NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC
DATOS INFORMATIVOS:
 CARRERA: Bioquímica y Farmacia
 CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B”
 FECHA DE REALIZACIÓN DE LA
PRÁCTICA: 12/Julio/2017
 DOCENTE RESPONSABLE: BIOQ.
CARLOS GARCÍA MSC.
 ALUMNO: PALOMA DA SILVA
Animal de Experimentación: pollo
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 10 g de Cloruro de Zinc.
TIEMPOS:
o Inicio de la práctica: 7:30 am
o Hora de disección: 7:45 am
o Hora Inicio de Destilado: 8:25 am
o Hora de finalización de Destilado: 9:15 am
o Hora finalización de la práctica: 10:25 am
1. OBJETIVOS:
1.1 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por
Zinc.
1.2 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el
destilado de las vísceras de pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
“El Zn se caracteriza por ser un elemento ampliamente distribuido en la naturaleza, pero
no es abundante, ya que representa sólo el 0,012% de la corteza terrestre. En los suelos
su concentración media es de 50 mg/kg3. Actualmente la mayor parte del zinc producido
se emplea en la galvanización del hierro y acero, así como en la manufacturación del
latón3. Los objetos galvanizados (alambres, clavos, láminas, etc.) se emplean en la
industria del automóvil, la construcción, equipamientos de oficinas y utensilios de cocina,
etc. También se utilizan grandes cantidades de zinc en la obtención de aleaciones, y en
10
polvo se utiliza como agente reductor. Dentro de los compuestos, el óxido de zinc es el
más importante cuali y cuantitativamente.”
“Es uno de los elementos esenciales más abundantes en el cuerpo humano y al ser un ión
intracelular se encuentra en su mayoría en el citosol. Su cantidad en el individuo adulto
oscila entre 1 y 2,5 g, siendo el segundo oligoelemento en relación a la cantidad total en
el organismo, siendo superado tan sólo por el hierro. Las concentraciones más elevadas
aparecen en el hígado, páncreas, riñones, huesos y músculos voluntarios, existiendo
también concentraciones importantes en el ojo, próstata, espermatozoides, piel, pelo y
uñas. Para valorar su estatus en el organismo se usan principalmente como biomarcadores
los niveles en suero, plasma y eritrocitos. Tanto el Zn, como el Cu y el Se intervienen en
procesos bioquímicos necesarios para el desarrollo de la vida. Entre estos cabe destacar
la respiración celular, la utilización de oxígeno por parte de la célula, la reproducción
tanto de ADN como de ARN, el mantenimiento de la integridad de la membrana celular
y la eliminación de radicales libres, proceso que se hace a través de una cascada de
sistemas enzimáticos9. Actúa como cofactor y como integrante de al menos 200 enzimas,
como aldolasas, deshidrogenasas, esterasas, peptidasas, fosfatasa alcalina, anhidrasa
carbónica, superóxido-dismutasa y ADN y ARN polimerasas, implicadas en el
metabolismo energético y de los hidratos de carbono, en las reacciones de biosíntesis y
degradación de proteínas, en procesos biosintéticos de ácidos nucleicos y compuestos
hemo, en el transporte de CO2, etc.” (1)
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E
INSUMOS
4. INSTRUCCIONES:
o Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
o Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
o Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
5. PROCEDIMIENTO:
o Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
o Disolver 10g de cloruro de zinc.
o Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente disuelto.
o Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
o Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
o Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20mL de HCl y perlas de
vidrio.
o Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
o Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos. (2)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
o Con Hidróxidos Alcalinos. - Origina un precipitado blanco gelatinoso de
hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.
ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa
Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O
o Con el Amoniaco. - Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc,
soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de
sales complejas zinc amoniacales.
Zn++ + NH4OH Zn(OH)2
Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6
o Con el Ferrocianuro de Potasio. - El zinc reacciona dando un precipitado blanco
coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de
reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales
K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK
o Con el sulfuro de amonio. - En solución neutra o alcalina produce un precipitado
blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido
acético.
ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl
o Con el Sulfuro de Hidrógeno. - En medio alcalino o adicionando a la muestra
solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de
sulfuro de zinc.
Zn++ + OH + SH2 SZn
7. GRÁFICOS:
8. RESULTADOS OBTENIDOS
CON HIDROXIDOS ALCALINOS
CON AMONIACO
CON FERROCIANURO DE POTASIO
CON SULFURO DE AMONIO
CON SULFURO DE HIDROGÉNO
9. CONCLUSIÓNES
Se llevó a cabo la administración de zinc en el animal de experimentación (pollo) y se
pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una
intoxicación por zinc identificando el mismo en las reacciones identificación realizada en
la solución madre.
10. RECOMENDACIONES
Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente
que ponga en riesgo nuestra salud.
12. CUESTIONARIO
¿Por qué se da la deficiencia de zinc?
Ingesta insuficiencia, problemas en la absorción intestinal o pérdidas corporales
excesivamente elevadas, así como el padecimiento de determinadas enfermedades.
¿Cuáles son los roles importantes del zinc en el organismo?
Es uno de los elementos esenciales más abundantes en el cuerpo humano y al ser un ión
intracelular se encuentra en su mayoría en el citosol. Su cantidad en el individuo adulto
oscila entre 1 y 2,5 g, siendo el segundo oligoelemento en relación a la cantidad total en
el organismo, siendo superado tan sólo por el hierro
¿Qué sucede si se da la deficiencia de zinc?
Las carencias de zinc causadas por defectos congénitos de la capacidad de absorción
intestinal, dan lugar a acrodermatitis enteropática acompañada de lesiones cutáneas,
diarreas, pérdidas de cabello, conjuntivitis, fotofobia, opacidad corneal, irritabilidad,
temblores y ataxia ocasional
Mandela:
13. BIBLIOGRAFIA
Referencias
1. C. RubioDGWREMICRIRyAH.AlimentosfuncionalesEl zinc:oligoelementoesencial.
NUTRICION HOSPITALARIA.2007.
2. C. DG. Guías practicasde laboratoriode toxicologiaI.Machala:Universidad tecnicade
machala;2017.
14. ANEXOS
dolor de cabeza,de
estómago
mareos, temblor,
irritabilidad
perdida de
cabello
conjuntivitis
ZINC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
12vo info
12vo info12vo info
12vo info
 
Pract. 8 mercurio
Pract. 8 mercurioPract. 8 mercurio
Pract. 8 mercurio
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
 
Informe intoxicacion por plomo
Informe  intoxicacion por plomoInforme  intoxicacion por plomo
Informe intoxicacion por plomo
 
Informes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologiaInformes tercer parcial toxicologia
Informes tercer parcial toxicologia
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Pract. de cobalto
Pract. de cobaltoPract. de cobalto
Pract. de cobalto
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
18avo info2
18avo info218avo info2
18avo info2
 
6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 
Prctica de zinc
Prctica de zincPrctica de zinc
Prctica de zinc
 
Pract. 7 plomo
Pract. 7 plomoPract. 7 plomo
Pract. 7 plomo
 

Similar a intoxicacion por Zn

Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Yeico Osgor
 

Similar a intoxicacion por Zn (20)

Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zincPractica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 intoxicación por zinc
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
practicas 13-15
practicas 13-15practicas 13-15
practicas 13-15
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zincPráctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
 
Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5Informe de toxicologia 5
Informe de toxicologia 5
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx sPractica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practicas de toxi
Practicas de toxiPracticas de toxi
Practicas de toxi
 
13 inf toxi. zinc
13  inf toxi.  zinc13  inf toxi.  zinc
13 inf toxi. zinc
 
Pract. de zinc (5)
Pract. de zinc (5)Pract. de zinc (5)
Pract. de zinc (5)
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 

Más de Paloma da Silva (20)

Practica 2 garcia
Practica 2 garciaPractica 2 garcia
Practica 2 garcia
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
 
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 4 garcia
Diario 4 garciaDiario 4 garcia
Diario 4 garcia
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Diario 2 garcia
Diario 2 garciaDiario 2 garcia
Diario 2 garcia
 
Diario1
Diario1Diario1
Diario1
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
 
Art2 ART
Art2 ARTArt2 ART
Art2 ART
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
 
Articulo cianuro
Articulo cianuroArticulo cianuro
Articulo cianuro
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR NaohPRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
 
Practica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cnPractica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cn
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
 
Practica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurioPractica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

intoxicacion por Zn

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA PRÁCTICA Nº BF.8.01-5 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES. NOMBREDE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC DATOS INFORMATIVOS:  CARRERA: Bioquímica y Farmacia  CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B”  FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 12/Julio/2017  DOCENTE RESPONSABLE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.  ALUMNO: PALOMA DA SILVA Animal de Experimentación: pollo Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10 g de Cloruro de Zinc. TIEMPOS: o Inicio de la práctica: 7:30 am o Hora de disección: 7:45 am o Hora Inicio de Destilado: 8:25 am o Hora de finalización de Destilado: 9:15 am o Hora finalización de la práctica: 10:25 am 1. OBJETIVOS: 1.1 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por Zinc. 1.2 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras de pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: “El Zn se caracteriza por ser un elemento ampliamente distribuido en la naturaleza, pero no es abundante, ya que representa sólo el 0,012% de la corteza terrestre. En los suelos su concentración media es de 50 mg/kg3. Actualmente la mayor parte del zinc producido se emplea en la galvanización del hierro y acero, así como en la manufacturación del latón3. Los objetos galvanizados (alambres, clavos, láminas, etc.) se emplean en la industria del automóvil, la construcción, equipamientos de oficinas y utensilios de cocina, etc. También se utilizan grandes cantidades de zinc en la obtención de aleaciones, y en 10
  • 2. polvo se utiliza como agente reductor. Dentro de los compuestos, el óxido de zinc es el más importante cuali y cuantitativamente.” “Es uno de los elementos esenciales más abundantes en el cuerpo humano y al ser un ión intracelular se encuentra en su mayoría en el citosol. Su cantidad en el individuo adulto oscila entre 1 y 2,5 g, siendo el segundo oligoelemento en relación a la cantidad total en el organismo, siendo superado tan sólo por el hierro. Las concentraciones más elevadas aparecen en el hígado, páncreas, riñones, huesos y músculos voluntarios, existiendo también concentraciones importantes en el ojo, próstata, espermatozoides, piel, pelo y uñas. Para valorar su estatus en el organismo se usan principalmente como biomarcadores los niveles en suero, plasma y eritrocitos. Tanto el Zn, como el Cu y el Se intervienen en procesos bioquímicos necesarios para el desarrollo de la vida. Entre estos cabe destacar la respiración celular, la utilización de oxígeno por parte de la célula, la reproducción tanto de ADN como de ARN, el mantenimiento de la integridad de la membrana celular y la eliminación de radicales libres, proceso que se hace a través de una cascada de sistemas enzimáticos9. Actúa como cofactor y como integrante de al menos 200 enzimas, como aldolasas, deshidrogenasas, esterasas, peptidasas, fosfatasa alcalina, anhidrasa carbónica, superóxido-dismutasa y ADN y ARN polimerasas, implicadas en el metabolismo energético y de los hidratos de carbono, en las reacciones de biosíntesis y degradación de proteínas, en procesos biosintéticos de ácidos nucleicos y compuestos hemo, en el transporte de CO2, etc.” (1) 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS 4. INSTRUCCIONES: o Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. o Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. o Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. PROCEDIMIENTO: o Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse o Disolver 10g de cloruro de zinc. o Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente disuelto. o Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. o Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. o Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20mL de HCl y perlas de vidrio. o Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
  • 3. o Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. (2) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: o Con Hidróxidos Alcalinos. - Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O o Con el Amoniaco. - Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. Zn++ + NH4OH Zn(OH)2 Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6 o Con el Ferrocianuro de Potasio. - El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK o Con el sulfuro de amonio. - En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.
  • 4. ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl o Con el Sulfuro de Hidrógeno. - En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn++ + OH + SH2 SZn 7. GRÁFICOS: 8. RESULTADOS OBTENIDOS CON HIDROXIDOS ALCALINOS CON AMONIACO CON FERROCIANURO DE POTASIO
  • 5. CON SULFURO DE AMONIO CON SULFURO DE HIDROGÉNO 9. CONCLUSIÓNES Se llevó a cabo la administración de zinc en el animal de experimentación (pollo) y se pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación por zinc identificando el mismo en las reacciones identificación realizada en la solución madre. 10. RECOMENDACIONES Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. 12. CUESTIONARIO ¿Por qué se da la deficiencia de zinc? Ingesta insuficiencia, problemas en la absorción intestinal o pérdidas corporales excesivamente elevadas, así como el padecimiento de determinadas enfermedades. ¿Cuáles son los roles importantes del zinc en el organismo? Es uno de los elementos esenciales más abundantes en el cuerpo humano y al ser un ión intracelular se encuentra en su mayoría en el citosol. Su cantidad en el individuo adulto oscila entre 1 y 2,5 g, siendo el segundo oligoelemento en relación a la cantidad total en el organismo, siendo superado tan sólo por el hierro ¿Qué sucede si se da la deficiencia de zinc? Las carencias de zinc causadas por defectos congénitos de la capacidad de absorción intestinal, dan lugar a acrodermatitis enteropática acompañada de lesiones cutáneas, diarreas, pérdidas de cabello, conjuntivitis, fotofobia, opacidad corneal, irritabilidad, temblores y ataxia ocasional Mandela:
  • 6. 13. BIBLIOGRAFIA Referencias 1. C. RubioDGWREMICRIRyAH.AlimentosfuncionalesEl zinc:oligoelementoesencial. NUTRICION HOSPITALARIA.2007. 2. C. DG. Guías practicasde laboratoriode toxicologiaI.Machala:Universidad tecnicade machala;2017. 14. ANEXOS dolor de cabeza,de estómago mareos, temblor, irritabilidad perdida de cabello conjuntivitis ZINC