SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN EN EL
ADULTO Y EN EL
ADULTO MAYOR
DOMÉNICA MAYA
QUINTO SEMESTRE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA
La edad adulta, etapa comprendida entre el
fin de la pubertad y el inicio de la senectud,
es el periodo más largo de la vida.
• (PFEFFER & KAUFFER-HORWITZ , 2002) (Brown Judith, 2008).
Adulto: Se define al adulto como aquel individuo,
hombre o mujer que desde el aspecto físico ha
logrado una estructura corporal definitiva.
Biológicamente ha concluido su
crecimiento.
Psicológicamente ha adquirido
una conciencia y ha logrado el
desarrollo de su inteligencia
En lo sexual ha alcanzado
la capacidad genética
Socialmente obtiene
derechos y deberes
ciudadanos
Económicamente se incorpora a las
actividades productivas y creadoras
El Comité de la FAO/OMS/UNU delimita dos intervalos
• De los 18 a los 29 años
• De los 30 a los 59 años
Otros autores prefieren separar las etapas de la edad adulta
• De los 18 a los 40 años
• De los 40 a los 60 años
Adulto joven (18-40 años)
Cambios
 Una alimentación saludable también favorece la productividad en el trabajo y
retarda el deterioro físico y funcional propio de la edad.
 El objetivo nutricional es el
adecuado, mantenimiento de
la composición corporal, el
buen funcionamiento corporal
y la conservación de un
completo estado de salud y
bienestar.
 Se ha completado el crecimiento óseo y la maduración
sexual.
Cambios sensitivos:
El gusto y el olfato tienden a perderse
tarde en la vida, las sensaciones solo se
conservan hasta los 60años, excepto
cuando hay enfermedad
Cambios hormonales
Estos cambios son distintos en ambos sexos las mujeres
se preocupan por no subir de peso y verse físicamente
bien, además de ello los cambios hormonales vinculados
a la capacidad reproductiva de hombre y mujeres, sobre
todo por condiciones fisiológicas que la mujer adulta
adquiere, embarazo, lactancia, menopausia o climaterio
en la adultez madurativa.
Adulto maduro (40-65 años)
 Tanto en hombres como en
mujeres, hay aumento de la masa
grasa y disminución de la masa
muscular principalmente debido a
la disminución de la actividad
física.
 La disminución en la producción de estrógenos en la mujer
produce atrofia vaginal, aumento de la grasa abdominal,
disminución de la masa muscular, elevación del colesterol y
aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular.
 Climaterio: en las mujeres entre los 45- 55 años ocurre la
menopausia (última menstruación) debida a la disminución
en la producción de estrógenos en los ovarios.
MENOPAUSIA: Es el evento
biológico de la vida de cualquier
mujer cuando deja de menstruar y ya
no puede tener más hijos. Ocurre
entre los 48 y los 52 años y es un
periodo de tiempo de 2 a 5 años
durante el cual el cuerpo padece una
serie de cambios fisiológicos.
Los únicos cambios relacionados con la reducción en la producción de hormonas femeninas son los
sofocos que se caracterizan por las repentinas sensaciones de calor que invaden el cuerpo, la reducción
de flujo y recubrimiento vaginal y trastornos urinarios causados por la pérdida de tejido.
CAMBIOS EN LA MADUREZ: LA MENOPAUSIA Y
CLIMATERIO MASCULINO.
Recomendaciones de energía
Se recomienda una ingesta energética de 2.000
kcal/día en mujeres y 2.500 kcal/día en hombres,
recomendaciones que coinciden con los valores de
referencia empleados en el etiquetado de alimentos.
Recomendaciones de proteína
Se recomienda una ingesta de 0.8 a 1 g/kg/día
Recomendaciones de grasa
Su aporte es de entre el 20 al 35% de la dieta del
cual el 10% deben ser ácidos grasos saturados
Recomendaciones de H2O
Los requerimientos de agua varían de hombre
a mujer, en hombre entre 2200 a 2600 ml/dia y
en la mujer de 1900 y 2400 ml/día
Recomendaciones de actividad física
Los adultos de 18 a 64 años deberían acumular un
mínimo de 150 minutos semanales de actividad
física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de
actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o
bien una combinación equivalente de actividades
moderadas y vigorosas
El envejecimiento es un fenómeno complejo que abarca cambios moleculares, celulares, fisiológicos y
psicológicos. Los problemas de salud y la declinación fisiológica se desarrollan progresivamente y en
parte se deben a los malos hábitos sanitarios mantenidos durante toda la vida
Los cambios del proceso de envejecimiento afectan de manera diferente a las personas:
Unas permanecen sanas siempre que su estado de nutrición sea bueno; sin embargo, una proporción
creciente de otras personas se vuelven frágiles, con disminución de la función visual, incremento de las
alteraciones cognoscitivas y trastornos del equilibrio o la marcha, que pueden reducir sus posibilidades
de adquirir y preparar comida.
Igualmente, la menor actividad física, los problemas bucodentales, los trastornos digestivos, la
disminución de la sensación de sed y cambios en el estado de ánimo, pueden conducirlas a la
disminución del apetito y de la ingesta de agua y por ende a reducir la ingesta de nutrientes
esenciales.
Todo ello puede llevar a que estas personas fácilmente se desnutran, haciéndose más vulnerables
a las infecciones y a sufrir accidentes.
Están relacionados con la composición corporal y perdida subsecuente de resistencia física
 Pérdida de la talla
 Disminución de la masa ósea y muscular (peso)
 Aumento del porcentaje de grasa
 Pérdida de los dientes
 Cambios en el sistema digestivo
 Incremento en la vulnerabilidad ante diversas enfermedades
 Alteraciones óseas y osteoporosis
 Disminución en el consumo de energía
 Disminución del metabolismo basal
Bibliografía
BROWN JUDITH.(2008).NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES TAPAS DE LA VIDA. PANAMÁ
FAO/OMS.(2008).DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA.
MINSA.2007.MINISTERIO DE SALUD. PERÚ
PFERFER,F, Y KAUFFER-HORWITZ-M(2002).NUTRICION EN EL ADULTO.MEXICO
SEMF.(2001).SALUD DEL ADULTO MAYOR.
GONZALES C. GUITIERRES, «NUTRICION ENE EL ANCIAMOS». NUTRICION CLINICA.(1994)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Myriam Del Río
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
 Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayoresJobely Verde Briceño
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteGoretti Mijangos
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
guest4cdd14
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
Hugo Pinto
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
Vicente Oleas
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
 Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
Alimentación y nutrición saludable en adultos mayores
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
 

Destacado

Alimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayorAlimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayor
Silvana Star
 
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete GlobularAntes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Silvana Star
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
Silvana Star
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDricoMonicarios
 

Destacado (6)

Alimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayorAlimentacion adulto mayor
Alimentacion adulto mayor
 
Antes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete GlobularAntes, durante y despues del Paquete Globular
Antes, durante y despues del Paquete Globular
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 

Similar a Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
Berthita Pacheco
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
GustavoAdolfoMurillo1
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cátedra Paisaje Valenciano
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
gabriela garcia
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
AntonyVarelaMontiel
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
PaolaCancinoJuarez
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
Nutricion en el adulto
Nutricion en el adultoNutricion en el adulto
Nutricion en el adulto
NahoMeza
 
NCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptxNCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptx
RICARDOANTONIOPEREZB
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
ssuser9480f8
 
NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx
NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptxNUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx
NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx
didi2491hc
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
julimarontiver
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Beluu G.
 
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
gabriela garcia
 

Similar a Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor (20)

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
El sobrepeso
El sobrepesoEl sobrepeso
El sobrepeso
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Nutricion en el adulto
Nutricion en el adultoNutricion en el adulto
Nutricion en el adulto
 
NCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptxNCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptx
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
 
NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx
NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptxNUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx
NUTRICIÓN-EN-EL-ANCIANO-Clase FACMEDDpptx
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor

  • 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL ADULTO Y EN EL ADULTO MAYOR DOMÉNICA MAYA QUINTO SEMESTRE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA
  • 2. La edad adulta, etapa comprendida entre el fin de la pubertad y el inicio de la senectud, es el periodo más largo de la vida. • (PFEFFER & KAUFFER-HORWITZ , 2002) (Brown Judith, 2008). Adulto: Se define al adulto como aquel individuo, hombre o mujer que desde el aspecto físico ha logrado una estructura corporal definitiva. Biológicamente ha concluido su crecimiento. Psicológicamente ha adquirido una conciencia y ha logrado el desarrollo de su inteligencia En lo sexual ha alcanzado la capacidad genética Socialmente obtiene derechos y deberes ciudadanos Económicamente se incorpora a las actividades productivas y creadoras
  • 3. El Comité de la FAO/OMS/UNU delimita dos intervalos • De los 18 a los 29 años • De los 30 a los 59 años Otros autores prefieren separar las etapas de la edad adulta • De los 18 a los 40 años • De los 40 a los 60 años
  • 4. Adulto joven (18-40 años) Cambios  Una alimentación saludable también favorece la productividad en el trabajo y retarda el deterioro físico y funcional propio de la edad.  El objetivo nutricional es el adecuado, mantenimiento de la composición corporal, el buen funcionamiento corporal y la conservación de un completo estado de salud y bienestar.  Se ha completado el crecimiento óseo y la maduración sexual.
  • 5. Cambios sensitivos: El gusto y el olfato tienden a perderse tarde en la vida, las sensaciones solo se conservan hasta los 60años, excepto cuando hay enfermedad Cambios hormonales Estos cambios son distintos en ambos sexos las mujeres se preocupan por no subir de peso y verse físicamente bien, además de ello los cambios hormonales vinculados a la capacidad reproductiva de hombre y mujeres, sobre todo por condiciones fisiológicas que la mujer adulta adquiere, embarazo, lactancia, menopausia o climaterio en la adultez madurativa.
  • 6. Adulto maduro (40-65 años)  Tanto en hombres como en mujeres, hay aumento de la masa grasa y disminución de la masa muscular principalmente debido a la disminución de la actividad física.  La disminución en la producción de estrógenos en la mujer produce atrofia vaginal, aumento de la grasa abdominal, disminución de la masa muscular, elevación del colesterol y aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular.  Climaterio: en las mujeres entre los 45- 55 años ocurre la menopausia (última menstruación) debida a la disminución en la producción de estrógenos en los ovarios.
  • 7. MENOPAUSIA: Es el evento biológico de la vida de cualquier mujer cuando deja de menstruar y ya no puede tener más hijos. Ocurre entre los 48 y los 52 años y es un periodo de tiempo de 2 a 5 años durante el cual el cuerpo padece una serie de cambios fisiológicos. Los únicos cambios relacionados con la reducción en la producción de hormonas femeninas son los sofocos que se caracterizan por las repentinas sensaciones de calor que invaden el cuerpo, la reducción de flujo y recubrimiento vaginal y trastornos urinarios causados por la pérdida de tejido. CAMBIOS EN LA MADUREZ: LA MENOPAUSIA Y CLIMATERIO MASCULINO.
  • 8. Recomendaciones de energía Se recomienda una ingesta energética de 2.000 kcal/día en mujeres y 2.500 kcal/día en hombres, recomendaciones que coinciden con los valores de referencia empleados en el etiquetado de alimentos. Recomendaciones de proteína Se recomienda una ingesta de 0.8 a 1 g/kg/día Recomendaciones de grasa Su aporte es de entre el 20 al 35% de la dieta del cual el 10% deben ser ácidos grasos saturados
  • 9. Recomendaciones de H2O Los requerimientos de agua varían de hombre a mujer, en hombre entre 2200 a 2600 ml/dia y en la mujer de 1900 y 2400 ml/día Recomendaciones de actividad física Los adultos de 18 a 64 años deberían acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas
  • 10. El envejecimiento es un fenómeno complejo que abarca cambios moleculares, celulares, fisiológicos y psicológicos. Los problemas de salud y la declinación fisiológica se desarrollan progresivamente y en parte se deben a los malos hábitos sanitarios mantenidos durante toda la vida
  • 11. Los cambios del proceso de envejecimiento afectan de manera diferente a las personas: Unas permanecen sanas siempre que su estado de nutrición sea bueno; sin embargo, una proporción creciente de otras personas se vuelven frágiles, con disminución de la función visual, incremento de las alteraciones cognoscitivas y trastornos del equilibrio o la marcha, que pueden reducir sus posibilidades de adquirir y preparar comida.
  • 12. Igualmente, la menor actividad física, los problemas bucodentales, los trastornos digestivos, la disminución de la sensación de sed y cambios en el estado de ánimo, pueden conducirlas a la disminución del apetito y de la ingesta de agua y por ende a reducir la ingesta de nutrientes esenciales. Todo ello puede llevar a que estas personas fácilmente se desnutran, haciéndose más vulnerables a las infecciones y a sufrir accidentes.
  • 13. Están relacionados con la composición corporal y perdida subsecuente de resistencia física  Pérdida de la talla  Disminución de la masa ósea y muscular (peso)  Aumento del porcentaje de grasa  Pérdida de los dientes  Cambios en el sistema digestivo  Incremento en la vulnerabilidad ante diversas enfermedades  Alteraciones óseas y osteoporosis  Disminución en el consumo de energía  Disminución del metabolismo basal
  • 14. Bibliografía BROWN JUDITH.(2008).NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES TAPAS DE LA VIDA. PANAMÁ FAO/OMS.(2008).DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. MINSA.2007.MINISTERIO DE SALUD. PERÚ PFERFER,F, Y KAUFFER-HORWITZ-M(2002).NUTRICION EN EL ADULTO.MEXICO SEMF.(2001).SALUD DEL ADULTO MAYOR. GONZALES C. GUITIERRES, «NUTRICION ENE EL ANCIAMOS». NUTRICION CLINICA.(1994)