SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Definición de Balance General.
2.1. Definición de balance general
Es el documento contable que muestra la situación financiera de
la entidad a una fecha determinada.
La NIF A -3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los
estados financieros) define al balance general en los siguientes
Términos:
Es necesario analizar algunas de las definiciones de Balance
general, estado de situación financiera ó estado de posición
financiera, con el propósito de emitir una definición:
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
Muestra información relativa a una fecha determinada sobre
los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por
consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad,
revelando sus restricciones, los pasivos atendiendo a su
exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el
capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
La palabra balance es una derivación de balanza, la cual proviene del latín
bilancis, que se descompone de bis, que significa dos y lancis que quiere
decir platos o platillos; es decir, la palabra “balance” representa siempre la
igualdad de dos cosas o grupos de cosas que se colocan en dichos platos.
La palabra balance
representa la
igualdad entre dos
cosas o grupos de
ellas. ACTIVO
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
ACTIVO
En la contabilidad, la igualdad se da entre la suma del activo (Que son los
recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines) y la suma
del pasivo y el capital contable (Fuentes de recursos, externas e internas).
La situación financiera que se comunica por medio del balance general se refiere
sustancialmente a la manera a que la entidad ha utilizado o aplicado los
recursos para la realización de sus fines (activo), y las fuentes; origen o
procedencia de tales recursos, ya sean externas (pasivo) o internas (capital
contable).
En el sentido contable, al hablar de la situación financiera, se hace referencia,
por una parte al manejo de los recursos económicos que la entidad controla y,
por otra a la estructura de sus fuentes de financiamiento, es decir, que recursos
posee y de donde provienen.
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
Al referirse al balance general Hernández Robles Afirma que el estado
financiero por excelencia; pretende mostrar un panorama general de la
empresa e indica los recursos totales con que cuenta y la fuente de donde
provienen dentro de una fecha determinada.
ACTIVO
Recursos Fuente de los recursos
Balance general
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
ACTIVO
Como ya se ha mencionado, el balance general es una forma
de representar la dualidad económica de la entidad. Ahora
bien, independientemente de que al preparar un balance
general debemos obtener igualdad entre los recursos y sus
fuentes, la finalidad del estado no sólo es igualar las
partidas, sino sustancialmente mostrar la posición ó
situación de la entidad en una fecha determinada.
ACTIVO
De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar
decisiones podrán conocer:
La liquidez o capacidad de pago inmediata a corto plazo de la empresa para
hacer frente a sus compromisos u obligaciones financieras a corto plazo. El
término liquidez hace referencia a la disponibilidad de efectivo en un futuro
próximo, después de considerar el pago de los compromisos financieros del
período.
2.2. Características del Balance general.
ACTIVO
De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar
decisiones podrán conocer:
El capital de trabajo, que es igual a la diferencia entre los activos circulantes y los
pasivos circulantes.
El porcentaje de los recursos del negocio aportado por los acreedores y por los
propietarios, para conocer quien posee en realidad la entidad y prevenir los
riesgos de que la empresa quede en manos de los acreedores.
2.2. Características del Balance general.
ACTIVO
De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar
decisiones podrán conocer:
El rendimiento o rentabilidad sobre la inversión (retorno de activos), que se
conocerá mediante la comparación de las utilidades que reporte el estado
de resultados, las cuales aparecen en el balance general dentro del capital
ganado, con el total de activos que corresponde a la inversión o recursos que
muestra balance general dentro del capital ganado, con el total de activos
que corresponde al inversión o recursos que muestra balance, para saber si
la empresa es rentable o no; es decir, si se trata de un negocio bueno o malo.
2.2. Características del Balance general.
2.2. Características del Balance general.
ACTIVO
De lo anterior se extrae, que el balance general muestra la situación financiera
de la entidad, porque presenta el valor razonable atribuible a sus activos y
pasivos y, por ende, al de su capital contable.
Valor razonable
Debe obtenerse en un mercado de libre
competencia, esto es, en igualdad de condiciones
sin tener ventajas para ninguna de las partes o en
un estado de liquidación.
Si no se encuentra disponible un valor de mercado
cotizado, la estimación del valor razonable, debe
bastarse sobre la mejor información disponible
supletoria, incluyendo valores de activos o pasivos
similares y el resultado del uso de toras técnicas de
valuación.
2.3. Estructura del Balance general.
2.3. Estructura Balance
general.
2.3. Estructura del Balance general.
2.4. Elaboración del Balance general.
2.4. Elaboración del Balance general.
1.- El nombre de la entidad debe
anotarse en el centro de la hoja, en la
primera línea.
2.- La mención de ser balance general y la
fecha de presentación se deben anotar en el
centro de la hoja o dejando un espacio
(sangría)al principio de la segunda línea.
La tercera línea se debe transformar en
doble, con el fin de separar el encabezado
del cuerpo del balance general.
2.4. Elaboración del Balance general.
4-.Los nombres del activo, pasivo y
capital contable se deben anotar ene l
centro del espacio destinado para anotar
el nombre de las cuentas.
5-. El nombre de cada uno de los grupos
que constituyen el activo y el pasivo se
deben anotar dejando una pequeña sangría.
6.- El nombre de cada una de las cuentas se
debe anotar al margen de la hoja, con el
objeto de que nos se confundan con los
nombres de los grupos.
2.4. Elaboración del Balance general.
7.- Únicamente el signo de pesos $ debe
preceder a la primera cantidad de la
columna, a los totales y a las cantidades
que se describen después de un corte.
8.- Los cortes deben abarcar toda la
columna..
9.- Únicamente el resultado final(importe
del capital contable) se corta con dos líneas
horizontales.
10-.No se deben dejar renglones en blanco,
pues la ley lo prohíbe.
2.5. Formas de Representación
Hay dos Formas de representar el
balance:
Con forma de reporte.
Consiste en anotar clasificadamente el
activo y pasivo, en una sola página, de tal
manera que a la suma del activo se le
pueda restar Verticalmente la suma del
pasivo, para determinar el capital contable
o patrimonio contable.
De acuerdo con lo anterior se puede
apreciar que el balance general con forma
de reporte se basa en la formula y se le
conoce FORMULA DEL CAPITAL.
Activo-pasivo=capital
Hay dos Formas de
representar el balance:
Con forma de cuenta.
En esta formula se emplean dos
paginas; en la de la izquierda , se
notan clasificadamente las cuentas
que constituyen el activo, y en la
derecha, las del pasivo y el capital
contable.
En esta forma de presentación
obedece a la formula la cual se
conoce como FORMULA DEL
BALANCE.
Activo= pasivo + capital
A-P=C A=P+C
A-P=C
Activo-pasivo=capital
Balance general, Con forma de
reporte. (esquematizado)
2.5. Formas de Representación
F
O
R
M
A
V
E
R
T
I
C
A
L
Hay dos Formas
de representar el
balance:
Con forma de
reporte.
2.5. Formas de Representación
Balance general, Con forma de
cuenta. (esquematizado)
2.5. Formas de Representación
Activo= pasivo + capital
A=P+C
2.5. Formas de Representación
FORMA HORIZONTAL
Hay dos Formas de
representar el balance:
Con forma de cuenta.
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
espaguetivolador
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 

Similar a Unidad 2 presentacion Balance General

Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptosCapitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
urielpm
 
Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
luis mexia
 
Balance general conta
Balance general contaBalance general conta
Balance general conta
Jesus Roberto Flores Urias
 
Qué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirve
José Osorio
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financieraMaria Isabel Roca
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
julianandres915962
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Rodolfo Alvarez
 
Elementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalElementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalPaola Jablonski
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
TakumiNiku
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FHero Valrey
 
Bg (1)
Bg (1)Bg (1)
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAPiedad1963
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
Alejandra Correa
 
Balance general 2
Balance general 2Balance general 2
Balance general 2sofia025
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
ARIANABENHUMA
 

Similar a Unidad 2 presentacion Balance General (20)

Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptosCapitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
 
Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
 
Balance general conta
Balance general contaBalance general conta
Balance general conta
 
Qué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirve
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Elementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalElementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance general
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
 
Bg (1)
Bg (1)Bg (1)
Bg (1)
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Conta ii
Conta iiConta ii
Conta ii
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Balance general 2
Balance general 2Balance general 2
Balance general 2
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Unidad 2 presentacion Balance General

  • 1. 1.1 Definición de Balance General.
  • 2. 2.1. Definición de balance general Es el documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada. La NIF A -3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros) define al balance general en los siguientes Términos: Es necesario analizar algunas de las definiciones de Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera, con el propósito de emitir una definición:
  • 3. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. Muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones, los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.
  • 4. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. La palabra balance es una derivación de balanza, la cual proviene del latín bilancis, que se descompone de bis, que significa dos y lancis que quiere decir platos o platillos; es decir, la palabra “balance” representa siempre la igualdad de dos cosas o grupos de cosas que se colocan en dichos platos. La palabra balance representa la igualdad entre dos cosas o grupos de ellas. ACTIVO
  • 5. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. ACTIVO En la contabilidad, la igualdad se da entre la suma del activo (Que son los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines) y la suma del pasivo y el capital contable (Fuentes de recursos, externas e internas). La situación financiera que se comunica por medio del balance general se refiere sustancialmente a la manera a que la entidad ha utilizado o aplicado los recursos para la realización de sus fines (activo), y las fuentes; origen o procedencia de tales recursos, ya sean externas (pasivo) o internas (capital contable). En el sentido contable, al hablar de la situación financiera, se hace referencia, por una parte al manejo de los recursos económicos que la entidad controla y, por otra a la estructura de sus fuentes de financiamiento, es decir, que recursos posee y de donde provienen.
  • 6. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. Al referirse al balance general Hernández Robles Afirma que el estado financiero por excelencia; pretende mostrar un panorama general de la empresa e indica los recursos totales con que cuenta y la fuente de donde provienen dentro de una fecha determinada. ACTIVO Recursos Fuente de los recursos Balance general
  • 7. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. ACTIVO Como ya se ha mencionado, el balance general es una forma de representar la dualidad económica de la entidad. Ahora bien, independientemente de que al preparar un balance general debemos obtener igualdad entre los recursos y sus fuentes, la finalidad del estado no sólo es igualar las partidas, sino sustancialmente mostrar la posición ó situación de la entidad en una fecha determinada.
  • 8. ACTIVO De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar decisiones podrán conocer: La liquidez o capacidad de pago inmediata a corto plazo de la empresa para hacer frente a sus compromisos u obligaciones financieras a corto plazo. El término liquidez hace referencia a la disponibilidad de efectivo en un futuro próximo, después de considerar el pago de los compromisos financieros del período. 2.2. Características del Balance general.
  • 9. ACTIVO De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar decisiones podrán conocer: El capital de trabajo, que es igual a la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes. El porcentaje de los recursos del negocio aportado por los acreedores y por los propietarios, para conocer quien posee en realidad la entidad y prevenir los riesgos de que la empresa quede en manos de los acreedores. 2.2. Características del Balance general.
  • 10. ACTIVO De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar decisiones podrán conocer: El rendimiento o rentabilidad sobre la inversión (retorno de activos), que se conocerá mediante la comparación de las utilidades que reporte el estado de resultados, las cuales aparecen en el balance general dentro del capital ganado, con el total de activos que corresponde a la inversión o recursos que muestra balance general dentro del capital ganado, con el total de activos que corresponde al inversión o recursos que muestra balance, para saber si la empresa es rentable o no; es decir, si se trata de un negocio bueno o malo. 2.2. Características del Balance general.
  • 11. 2.2. Características del Balance general. ACTIVO De lo anterior se extrae, que el balance general muestra la situación financiera de la entidad, porque presenta el valor razonable atribuible a sus activos y pasivos y, por ende, al de su capital contable. Valor razonable Debe obtenerse en un mercado de libre competencia, esto es, en igualdad de condiciones sin tener ventajas para ninguna de las partes o en un estado de liquidación. Si no se encuentra disponible un valor de mercado cotizado, la estimación del valor razonable, debe bastarse sobre la mejor información disponible supletoria, incluyendo valores de activos o pasivos similares y el resultado del uso de toras técnicas de valuación.
  • 12. 2.3. Estructura del Balance general.
  • 14. 2.3. Estructura del Balance general.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 2.4. Elaboración del Balance general.
  • 22. 2.4. Elaboración del Balance general. 1.- El nombre de la entidad debe anotarse en el centro de la hoja, en la primera línea. 2.- La mención de ser balance general y la fecha de presentación se deben anotar en el centro de la hoja o dejando un espacio (sangría)al principio de la segunda línea. La tercera línea se debe transformar en doble, con el fin de separar el encabezado del cuerpo del balance general.
  • 23. 2.4. Elaboración del Balance general. 4-.Los nombres del activo, pasivo y capital contable se deben anotar ene l centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas. 5-. El nombre de cada uno de los grupos que constituyen el activo y el pasivo se deben anotar dejando una pequeña sangría. 6.- El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar al margen de la hoja, con el objeto de que nos se confundan con los nombres de los grupos.
  • 24. 2.4. Elaboración del Balance general. 7.- Únicamente el signo de pesos $ debe preceder a la primera cantidad de la columna, a los totales y a las cantidades que se describen después de un corte. 8.- Los cortes deben abarcar toda la columna.. 9.- Únicamente el resultado final(importe del capital contable) se corta con dos líneas horizontales. 10-.No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohíbe.
  • 25. 2.5. Formas de Representación Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de reporte. Consiste en anotar clasificadamente el activo y pasivo, en una sola página, de tal manera que a la suma del activo se le pueda restar Verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable o patrimonio contable. De acuerdo con lo anterior se puede apreciar que el balance general con forma de reporte se basa en la formula y se le conoce FORMULA DEL CAPITAL. Activo-pasivo=capital Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de cuenta. En esta formula se emplean dos paginas; en la de la izquierda , se notan clasificadamente las cuentas que constituyen el activo, y en la derecha, las del pasivo y el capital contable. En esta forma de presentación obedece a la formula la cual se conoce como FORMULA DEL BALANCE. Activo= pasivo + capital A-P=C A=P+C
  • 26. A-P=C Activo-pasivo=capital Balance general, Con forma de reporte. (esquematizado) 2.5. Formas de Representación
  • 27. F O R M A V E R T I C A L Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de reporte. 2.5. Formas de Representación
  • 28. Balance general, Con forma de cuenta. (esquematizado) 2.5. Formas de Representación Activo= pasivo + capital A=P+C
  • 29. 2.5. Formas de Representación FORMA HORIZONTAL Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de cuenta.