SlideShare una empresa de Scribd logo
Se instala la discusión y el análisis sobre el carácter científico del
trabajo social .

A partir de la reconceptualización, Trabajo Social se reivindica como
una práctica ligada a la construcción de conocimientos; pasa a ser
concebido como profesión, dirigida principalmente hacia la acción y
el quehacer profesional, con miras a generar cambio en
poblaciones específicas y como disciplina, vista desde la
perspectiva de la práctica investigativa.
EL hombre: desvalido, el menesteroso, el que esta en
desequilibrio, desajuste o inadaptación con el orden
establecido.
-Fenómenos   sociales(Jerarquización)

-El Trabajador Social tiene la posibilidad
de presentar propuestas de trabajo que
sobrepasen meramente la demanda
institucional.

.El objeto de intervención se construye
desde la reproducción cotidiana de la
vida social de los sujetos, explicitada a
partir de múltiples necesidades.
   Facultad      de       Ciencias      Políticas   y      Sociales,   UNAM
    México. Doctora en Antropología; investigadora del Instituto de
    Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM, y profesora
    de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; Temas de
    investigación: historia sociocultural de la universidad, educación superior
    desde la perspectiva socioantropológica.


   OBJETO DE INTERVENCION: fenómeno real y concreto que demanda ser
    atendido. Elaboración intelectual, en la medida en que se le construya como
    objeto de conocimiento, a fin de dar cuenta de él desde una teoría.
   6 de abril de 1930, en Bernardo Larroudé, provincia
    de La Pampa, es un pedagogo, sociólogo y
    ensayista argentino




   La intervención propia de TS se debe entender en
    relación            a            situaciones-problema
    (necesidades, carencias, etc.), que necesitan de
    respuesta institucional (pública o privada
Rozas Pagaza, Margarita (1998) Una perspectiva teórica
metodológica de la intervención en Trabajo Social, Buenos Aires:
Espacio.


La determinación de un objeto de intervención no es una
construcción puramente racional o producto de cierto ordenamiento
empírico. Esa construcción es un proceso teórico-práctico; toda
intervención tiene una matriz teórica que la sustenta y un
instrumental metodológico que le permite recrear dichos conceptos
en la realidad social.
   Nacida en Minas Gerais (Brasil), es
    Asistente Social y tiene Doctorado en
    Sociología Rural. Profesora Titular jubilada
    de la Universidad Federal de Río de Janeiro
    (UFRJ); actualmente es Profesora Visitante
    en la Universidad Federal Fluminense.



   Aportación:   Es     desafío    redescubrir
    alternativas y posibilidades para el TS
    profesional en el nuevo escenario; trazar
    horizontes   para    la   formulación    de
    propuestas para enfrentar la cuestión social
   Buenos Aires, Argentina el 5 de abril de 1929 . En 1954 se
    graduó en la Escuela de Asistentes sociales de la Universidad
    del Buenos Aires como Asistente Social.




   Precisar el objeto de intervención es delimitarlo; esto permite
    definir objetivos y la intervención con actores, de acuerdo con
    la institución en que trabajamos, los conocimientos y
    experiencia que tenemos, la significación y valoración que le
    den al problema los sujetos implicados.
   Definiciones sobre el OBJETO DE INTERVENCIÓN profesional
    son desarrolladas por Susana García Salord, Ezequiel Ander-
    Egg, Margarita Rozas Pagaza, Marilda Iamamoto y Natalio
    Kisnerman


   El objeto de intervención profesional no puede ser restringido a
    situaciones generalmente provenientes de problemáticas sociales
    que demandan actuaciones urgentes y concretas; esto desconoce
    la fundamentación teórico-práctica y avances epistemológicos de
    la profesión. Implica reconocer el papel protagónico
    del objeto como elaboración intelectual, con rigor
    conceptual por legitimar la profesión: un objeto de
    intervención, también de conocimiento y de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social lolisgutierez
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo sociallolisgutierez
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
Patricio Infante
 
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
Gabriela Montilla
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
Sandra Muñiz Aranda
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
Maria jose Luna hernandez
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialAgus Jz
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
Ibis Castillejos
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013Suggy
 

La actualidad más candente (20)

Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
 

Similar a Objeto de estudio del TS

Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementariaGyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
liclinea1
 
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdfMetodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
nicolas24233
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
olga laura flores
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesionaldazaponce
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoLuis Gutierrez
 
Lectura 1 de sistematización
Lectura 1 de sistematizaciónLectura 1 de sistematización
Lectura 1 de sistematización
Lindy Amaya
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
FES Acatlán - UNAM
 
Campo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / EducaciónCampo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / Educación
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdfDialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Carolineceledonmendo
 
Formación vida y trabajo 3ºaño-b-
Formación vida y trabajo  3ºaño-b-Formación vida y trabajo  3ºaño-b-
Formación vida y trabajo 3ºaño-b-Maria Masseroni
 
Psicopedagogía modelo crítico.pptx
Psicopedagogía modelo crítico.pptxPsicopedagogía modelo crítico.pptx
Psicopedagogía modelo crítico.pptx
Marité Sarthe
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo social
Yateamo
 
Salarios de los ts
Salarios de los ts Salarios de los ts
Salarios de los ts isrra11
 
Cifuente
CifuenteCifuente
Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024
GabrielaAquino54
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Virna Quentrequeo
 
I unidad pequeños aportes
I unidad  pequeños aportesI unidad  pequeños aportes
I unidad pequeños aporteseduardoartu
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Objeto de estudio del TS (20)

Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementariaGyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
 
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdfMetodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
 
Lectura 1 de sistematización
Lectura 1 de sistematizaciónLectura 1 de sistematización
Lectura 1 de sistematización
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
 
Campo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / EducaciónCampo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / Educación
 
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdfDialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
 
Formación vida y trabajo 3ºaño-b-
Formación vida y trabajo  3ºaño-b-Formación vida y trabajo  3ºaño-b-
Formación vida y trabajo 3ºaño-b-
 
Psicopedagogía modelo crítico.pptx
Psicopedagogía modelo crítico.pptxPsicopedagogía modelo crítico.pptx
Psicopedagogía modelo crítico.pptx
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
 
PPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdfPPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdf
 
Definición de trabajo social
Definición de trabajo socialDefinición de trabajo social
Definición de trabajo social
 
Salarios de los ts
Salarios de los ts Salarios de los ts
Salarios de los ts
 
Cifuente
CifuenteCifuente
Cifuente
 
Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
I unidad pequeños aportes
I unidad  pequeños aportesI unidad  pequeños aportes
I unidad pequeños aportes
 
La iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSRLa iap y la praxis_IAFJSR
La iap y la praxis_IAFJSR
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Objeto de estudio del TS

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se instala la discusión y el análisis sobre el carácter científico del trabajo social . A partir de la reconceptualización, Trabajo Social se reivindica como una práctica ligada a la construcción de conocimientos; pasa a ser concebido como profesión, dirigida principalmente hacia la acción y el quehacer profesional, con miras a generar cambio en poblaciones específicas y como disciplina, vista desde la perspectiva de la práctica investigativa.
  • 4. EL hombre: desvalido, el menesteroso, el que esta en desequilibrio, desajuste o inadaptación con el orden establecido.
  • 5. -Fenómenos sociales(Jerarquización) -El Trabajador Social tiene la posibilidad de presentar propuestas de trabajo que sobrepasen meramente la demanda institucional. .El objeto de intervención se construye desde la reproducción cotidiana de la vida social de los sujetos, explicitada a partir de múltiples necesidades.
  • 6.
  • 7. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM México. Doctora en Antropología; investigadora del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM, y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; Temas de investigación: historia sociocultural de la universidad, educación superior desde la perspectiva socioantropológica.  OBJETO DE INTERVENCION: fenómeno real y concreto que demanda ser atendido. Elaboración intelectual, en la medida en que se le construya como objeto de conocimiento, a fin de dar cuenta de él desde una teoría.
  • 8. 6 de abril de 1930, en Bernardo Larroudé, provincia de La Pampa, es un pedagogo, sociólogo y ensayista argentino  La intervención propia de TS se debe entender en relación a situaciones-problema (necesidades, carencias, etc.), que necesitan de respuesta institucional (pública o privada
  • 9. Rozas Pagaza, Margarita (1998) Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en Trabajo Social, Buenos Aires: Espacio. La determinación de un objeto de intervención no es una construcción puramente racional o producto de cierto ordenamiento empírico. Esa construcción es un proceso teórico-práctico; toda intervención tiene una matriz teórica que la sustenta y un instrumental metodológico que le permite recrear dichos conceptos en la realidad social.
  • 10. Nacida en Minas Gerais (Brasil), es Asistente Social y tiene Doctorado en Sociología Rural. Profesora Titular jubilada de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ); actualmente es Profesora Visitante en la Universidad Federal Fluminense.  Aportación: Es desafío redescubrir alternativas y posibilidades para el TS profesional en el nuevo escenario; trazar horizontes para la formulación de propuestas para enfrentar la cuestión social
  • 11. Buenos Aires, Argentina el 5 de abril de 1929 . En 1954 se graduó en la Escuela de Asistentes sociales de la Universidad del Buenos Aires como Asistente Social.  Precisar el objeto de intervención es delimitarlo; esto permite definir objetivos y la intervención con actores, de acuerdo con la institución en que trabajamos, los conocimientos y experiencia que tenemos, la significación y valoración que le den al problema los sujetos implicados.
  • 12. Definiciones sobre el OBJETO DE INTERVENCIÓN profesional son desarrolladas por Susana García Salord, Ezequiel Ander- Egg, Margarita Rozas Pagaza, Marilda Iamamoto y Natalio Kisnerman  El objeto de intervención profesional no puede ser restringido a situaciones generalmente provenientes de problemáticas sociales que demandan actuaciones urgentes y concretas; esto desconoce la fundamentación teórico-práctica y avances epistemológicos de la profesión. Implica reconocer el papel protagónico del objeto como elaboración intelectual, con rigor conceptual por legitimar la profesión: un objeto de intervención, también de conocimiento y de estudio.