SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Maestría en Comunicación-Educación.
Tema: Campo comunicación/Educación
Profesor: Fernando Aranguren
Realizado por: Andrés Acosta , Diana Otavo
Autores
Jorge Huergo Jesús Martin Barbero Paulo Freile
Investigador y Director del
Centro de Comunicación y
Educación de la Universidad
Nacional de La Plata, se destacó
por sus aportes a la
constitución del campo de la
comunicación/educación,
falleció en enero de 2014
Doctor en filosofía, con estudios de
antropología y semiología, es un
experto en cultura y medios de
comunicación que ha producido
importantes síntesis teóricas en
Latinoamérica. Profesor de varias
universidades en el mundo se radico
en Colombia a partir de 2002
(Recife, Brasil, 1921 - São Paulo,
1997) Pedagogo brasileño
concibió su pensamiento
pedagógico, que es a la vez un
pensamiento político. Promovió
una educación humanista, que
buscase la integración del
individuo en su realidad nacional
Mario Kaplún
Educomunicador, radialista y
escritor. Se le conoce por
promover el concepto de la
comunicación transformadora en
oposición a la comunicación
bancaria
Argentina, 1942. Se inició en el campo de
la comunicación en 1965, como periodista
profesional, actividad que no abandonó
nunca. Es licenciado y profesor de filosofía
y doctor en comunicación social. Desde la
década del 60 viene impulsando la relación
entre comunicación y educación,
Daniel Prieto Castillo
INTRODUCCIÓN COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN
Comunicar
• Acto de transmitir o transferir algo a
alguien.
• Poner en común, comulgar,
compartir.
• Se centra mas en una situación
existencial que en una actuación
operacional o instrumental (Huergo
2013)
Educar
• E- ducare del latino dulcare
que significa conducir.
• Dirigir, encaminar, doctrinar.
https://www.youtube.com/watch?v=nKli9uaEotU
Ver video introductorio
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación -
Mario Kaplún
Positivismo Teoría Critica
Sistema Tradicional
Siglo XVII
Preparar masas para dar
respuesta a cambios culturales
y económicos propuestos por
el desarrollo de la producción.
Profesor: severo, autoritario,
rígido.
Alumno: Subordinado
Memorístico, copista.
Sistema Conductista
(Da importancia a los efectos)
EEUU Siglo XX
Llega a América Latina en los
60 dentro de la “Alianza para
el progreso” forma de
enfrentar el “subdesarrollo” y
las ideologías de grupos
insurgentes. Moldeamiento de
conducta.
Profesor: Premio y castigo
Alumno: Cumple ordenes,
requiere aprobación.
Modelo educativo libertador
A. Latina mitad Siglo XX
Busca formar personas para
llevarlas a transformar su
realidad. Sujeto que participa,
investigando, haciendo
preguntas buscando
respuestas.
Profesor y estudiante en un
continuo dialogo,
conocimiento reflexivo.
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación - Mario Kaplún
Sistema Tradicional
Comunicación
Unidireccional
Profesor
(Siempre habla, es quien
sabe)
Conocimientos
Alumno
(Sin luz)
Siempre escucha
Sistema conductista
Profesor
Emite mensajes
Alumno memoriza y repite
Profesor revisa si aprendió
y da premio o castigo.
Modelo educativo
libertador
Comunicación
Bidireccional y constante
Profesor educando
Conocimiento reflexivo,
para transformar su
realidad
Positivismo Teoría Critica
Perspectiva Funcionalista en la educación
Función: Del latín Functio, que significa cumplimiento, realización.
el Funcionalismo Estructural se concentra en el estudio de las relaciones del sistema educativo con
otros sistemas de la estructura social, especialmente con la Economía, la Estratificación y la Cultura.
Tiene una base filosófica, específicamente del Positivismo, donde destaca su creador (de la
teoría), Emile Durkheim. Él sostiene que la función colectiva de la educación es “adaptar al niño al
medio social, convertirlo en un individuo útil dentro de la sociedad” y además, resalta la contribución
del sistema educativo al mantenimiento del orden social. Se ejercer la función de la reproducción
social, justa y legítima.
Funcionalismo
 La escuela y la familia son instituciones esenciales como agencias
socializadoras para ejercer la función de la reproducción social justa y
legítima.
 La escuela es un órgano especializado de la sociedad que forma el ser
social, asegurando la cohesión social y la formación especializada a
partir de la división del trabajo.
 La escuela consigue sus metas por su forma y organización y no está en
contradicción con ninguna institución, debido a que el profesor ejerce la
acción educativa con la autoridad que le entrega el sistema, autoridad
que lo legitima como autoridad y por tanto no está en contradicción con
el sistema.
 La escuela asegura la formación de trabajadores con técnicas
especializadas y universales.
 La escuela cumple la labor de socialización en su función de formar
nuevas generaciones. Eso significa la inserción a una cultura común
pero con la diferenciación de acuerdo al grupo social al cual pertenece
la persona.
CAMPO COMUNICACIÓN-
EDUCACIÓN
JORGE HUERGO
el posicionamiento epistemológico de Jorge Huergo, estuvo
siempre centrado en construir conocimiento desde dos
perspectivas.
a)- perspectiva critica, que articule interpretación y
transformación (desde la noción habermasiana).
b)- la “praxis” bajo la premisa de Marx cuando enuncia que : “el
filosofo se ha limitado a interpretar el mundo desde distintos
modos, y de lo que se trata es de transformarlos”.
CAMPO COMUNICACIÓN- EDUCACIÓN
Dimensión hermenéutica practica
perspectiva epistemológica critica
Dimensión praxeologica
Campo Comunicación/Educación
“Comunicación/Educación significan un territorio común, tejido
por un estar en ese lugar con otros, configurados por memorias,
por luchas, por proyectos. Significan el reconocimiento del otro en
la trama del “nos-otros”. Significa un encuentro y reconstrucción
permanente de sentidos, de núcleos arquetípicos, de utopías,
transidos por un magma que llamamos cultura”.
Jorge Huergo
(Comunicación y Educación. Aproximaciones)
Tres claridades para aproximarnos al estudio de
comunicación/Educación.
1. Se pueden estudiar las practicas sociales en donde SE VIVE O NO la comunicación (a través
de las cuales los sujetos se vinculan) y la educación (a través de donde los sujetos se
expresan o liberan)
2. Se pueden estudiar las practicas profesionales en comunicación (periodismo, diseño,
producción audiovisual, etc ) y educación (docencia, orientación pedagógica etc) que
permiten vincular o liberar a las sociedades, pero también es preciso estudiar las practicas
que oprimen.
Estudio de tensiones: Presencia vs ausencia, Positividad vs negatividad.
3. Se puede estudiar la relación entre las nociones (ideas preliminares) y conceptos
(Construcción del alcance teórico). Este interjuego como “perspectivas” para hallar nuevas
interpretaciones, nuevas explicaciones, nuevas criticas de lineamientos político- culturales que
incidan en la conformación de paradigmas del campo comunicación/educación.
De comunicación y educación a Comunicación/Educación
¿Qué Significa?
1. La recuperación de los procesos de vinculación/expresión/liberación aunque se
pierda los objetos disciplinares delimitados por la tradición cientificista.
2. Comunicación/ Educación el reconocimiento de los contextos históricos,
socioculturales y políticos, donde surgen y se originan los problemas y las
producciones teóricas
3. Las propuestas de bases preliminares donde se hace un proceso de recuperación
y reconocimiento histórico del tema a estudiar y no se presupone como
propuesta fundacional
Objetivo del campo Comunicación/Educación
Su objetivo es la articulación entre formación de
sujetos y producción de sentidos
Articulación
Formación de sujetos Producción de sentidos
Objeto de la educación Objeto de la comunicación
Producción de sentidos
“Los estudios dentro del campo de
Comunicación/Educación se dan en
un contexto de interrelación a la
cultura y a la política.”
Jorge Huergo
Dos caras de la articulación entre la formación de sujetos y
la producción de sentidos que componen el campo
Comunicación/Educación
1. “ Equipamientos culturales producen disposiciones subjetivas:
históricamente considerado, cada nuevo equipamiento en el marco de
una cultura (como lo son, por ejemplo, los medios y las nuevas
tecnologías, pero también las distintas instituciones u organizaciones
educativas) opera modificaciones en las disposiciones prácticas, las
competencias, las percepciones, de los sujetos.” Huergo 2013
https://www.youtube.com/watch?v=h6WTEVPIdBg Metro Cable de Medellin
2. “la articulación entre interpelaciones y reconocimientos (o no
reconocimientos): existen “invitaciones” a ser de determinadas maneras,
que funcionan como interpelaciones o “modelos de identificación”
(sostenidos por los medios, por las escuelas, por grupos generacionales,
políticos, sexuales, etc.), frente a los cuales los sujetos nos reconocemos
(las asumimos, las hacemos propias, queremos ser lo que se nos invita a
ser, las incorporamos, incluso las llevamos a la práctica) o no” Huego 2013
https://www.youtube.com/watch?v=VgtgP_e8XTM Como ser un Youtuber
“Es muy difícil aprender de alguien con quien poco me
comunico, mal me comunico o no me comunico;
“Es muy difícil aprender de alguien con quien no
comparto tiempos, porque ni él ni yo los tenemos;
“Es muy difícil aprender de alguien en quien no creo;
“Es muy difícil enseñar, promover y acompañar el
aprendizaje de las jóvenes y los jóvenes estudiantes si
ha sido minada mi voluntad de aprender.
Daniel Prieto Castillo
Pensar la educación desde la comunicación
La escuela se debe constituir como un espacio capaz de asimilar las
herramientas mediáticas para comprender las nuevas narrativas, los
programas educativos no solo deben encargarse de llevar equipos
tecnológicos, puesto que la relación entre sociedad y mercado no pasa ni por
los padres ni por la escuela, sino a través de los medios de comunicación.
Existe un destiempo entre las practicas institucionales y
administrativas de nuestro sistema educativo y la forma en la que
avanza la construcción de socialización y creación de
conocimiento a través de otros medios.
Se debe incentivar una lectura critica de los medios de comunicación
para crear puentes entre la escuela y la información , no satanizarlos.
Un mundo con nuevas narrativas ….
Se configuran en un
ecosistema de
comunicación en el que las
múltiples formas de acceder
a información constituyen
nuevas formas de generar
conocimientos, es momento
de que la escuela se plantee
una nueva alfabetización de
las narrativas.
Nuevas narrativas,
nuevas realidades.
Hipertexto: Otro tipo de textualidad,
nuevas experiencias que no caben en la
secuencia lineal de las palabras impresas
Competencias para los estudiantes de
hoy….
Competencias históricas: Conocer los contextos, los usos, los nexos entre
tecnologías formatos, géneros para usarlos con capacidades creativas.
https://www.youtube.com/watch?v=1CDWKWakX1o
Competencias lógico- simbólicas: Principio de interactividad, no solo hacer
cosas sino hacer programas para hacer cosas
https://www.youtube.com/watch?v=LILqCjjxVOw
Competencias estéticas: capaces de modificar el sesgo mercantil del
desarrollo del mundo audiovisual, del mundo de las redes.
https://www.youtube.com/watch?v=SWytcZIWTiY
Hacia una apertura política del campo
comunicación-educación
Uriel Espitia Vásquez
Carlos Eduardo Valderrama
Campo comunicación- educación , como un
espacio de tensión y conflicto
Nodos:
1. Proyecto de escolarización de modernidad y proyecto emancipatorio
horizontal/vertical
2. quiebre de la institucionalidad tradicional
3. debate del conocimiento mismo, información /legitimidad
4. lugar de la información, comunicación y el conocimiento en la
sociedad.
5. construcción de subjetividades sujeto aplazado /sujeto activo
Líneas de fuga
Se estructura una nueva lógica que configuran la sociedad conforme a la
relación entre la sociedad de la información y la sociedad de conocimiento, que
después se conocerá como la sociedad global de la información, termino
acuñado por el G8 y establece los siguientes criterios:
A)- las tecnologías de la información son soporte para la economía del
desarrollo.
B)- debe reforzar el potencial democrático y la responsabilidad del gobierno
c)- promueve los derechos humanos y la diversidad cultural, la estabilidad y la
paz internacional
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pablo Mendes
 
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
ComunicacionyEducacionCat2
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
Alexandre Texeira Bondelas
 
Camilloni didáctica
Camilloni didácticaCamilloni didáctica
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
Pamela Taffarel
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
Cecilia Berro
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
Loris zanatta historia de américa latina
Loris zanatta   historia de américa latinaLoris zanatta   historia de américa latina
Loris zanatta historia de américa latina
Hernan Ochoa
 
Pedagogía del aburrido
Pedagogía del aburridoPedagogía del aburrido
Pedagogía del aburrido
Sandra Roberts
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Amalia Güell
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
Lis Gonzalez
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
Gonzalo Cogno
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
thelbog29
 
Modos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacionModos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacion
Cecilia Berro
 
El concepto de institucion
El concepto de institucionEl concepto de institucion
El concepto de institucion
yanet67
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
 
Marginalidad y escuela
Marginalidad y escuelaMarginalidad y escuela
Marginalidad y escuela
 
Camilloni didáctica
Camilloni didácticaCamilloni didáctica
Camilloni didáctica
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
Loris zanatta historia de américa latina
Loris zanatta   historia de américa latinaLoris zanatta   historia de américa latina
Loris zanatta historia de américa latina
 
Pedagogía del aburrido
Pedagogía del aburridoPedagogía del aburrido
Pedagogía del aburrido
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
 
Modos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacionModos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacion
 
El concepto de institucion
El concepto de institucionEl concepto de institucion
El concepto de institucion
 

Destacado

No2somos+ presentación
No2somos+ presentaciónNo2somos+ presentación
No2somos+ presentación
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies
Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies
Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Juventud Rebelde
Juventud RebeldeJuventud Rebelde
Juventud Rebelde
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Casa de la juventud Suba
Casa de la juventud SubaCasa de la juventud Suba
Casa de la juventud Suba
Elkin Alfonso Calvo munera
 
A cina2 habermas
A cina2 habermasA cina2 habermas
A cina2 habermas
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Tibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio social
Tibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio socialTibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio social
Tibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio social
Elkin Alfonso Calvo munera
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Fundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia AyaraFundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia Ayara
Elkin Alfonso Calvo munera
 

Destacado (8)

No2somos+ presentación
No2somos+ presentaciónNo2somos+ presentación
No2somos+ presentación
 
Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies
Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies
Presentación Escuela Audiovisual Belen de Andaquies
 
Juventud Rebelde
Juventud RebeldeJuventud Rebelde
Juventud Rebelde
 
Casa de la juventud Suba
Casa de la juventud SubaCasa de la juventud Suba
Casa de la juventud Suba
 
A cina2 habermas
A cina2 habermasA cina2 habermas
A cina2 habermas
 
Tibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio social
Tibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio socialTibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio social
Tibanica prensa - Comunicación desarrollo y cambio social
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Fundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia AyaraFundación artística y social Familia Ayara
Fundación artística y social Familia Ayara
 

Similar a Campo de Comunicación / Educación

TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Gaby1981
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
Cristian Alexander Morales Ospina
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
MarleneEstrellaPerez
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Leon David
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
perezclau
 
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
juan_w
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
redpies2015
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
lealcamo
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Alberto Aquilani Martin
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Marcos Alonso González
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Germán Lopez-Rey Fortuna
 

Similar a Campo de Comunicación / Educación (20)

TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1Perspectivas teorias ead clase 1
Perspectivas teorias ead clase 1
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docx
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Campo de Comunicación / Educación

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Maestría en Comunicación-Educación. Tema: Campo comunicación/Educación Profesor: Fernando Aranguren Realizado por: Andrés Acosta , Diana Otavo
  • 2. Autores Jorge Huergo Jesús Martin Barbero Paulo Freile Investigador y Director del Centro de Comunicación y Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se destacó por sus aportes a la constitución del campo de la comunicación/educación, falleció en enero de 2014 Doctor en filosofía, con estudios de antropología y semiología, es un experto en cultura y medios de comunicación que ha producido importantes síntesis teóricas en Latinoamérica. Profesor de varias universidades en el mundo se radico en Colombia a partir de 2002 (Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional Mario Kaplún Educomunicador, radialista y escritor. Se le conoce por promover el concepto de la comunicación transformadora en oposición a la comunicación bancaria Argentina, 1942. Se inició en el campo de la comunicación en 1965, como periodista profesional, actividad que no abandonó nunca. Es licenciado y profesor de filosofía y doctor en comunicación social. Desde la década del 60 viene impulsando la relación entre comunicación y educación, Daniel Prieto Castillo
  • 3. INTRODUCCIÓN COMUNICACIÓN/EDUCACIÓN Comunicar • Acto de transmitir o transferir algo a alguien. • Poner en común, comulgar, compartir. • Se centra mas en una situación existencial que en una actuación operacional o instrumental (Huergo 2013) Educar • E- ducare del latino dulcare que significa conducir. • Dirigir, encaminar, doctrinar.
  • 5. Modelos de Educación y Modelos de Comunicación - Mario Kaplún Positivismo Teoría Critica Sistema Tradicional Siglo XVII Preparar masas para dar respuesta a cambios culturales y económicos propuestos por el desarrollo de la producción. Profesor: severo, autoritario, rígido. Alumno: Subordinado Memorístico, copista. Sistema Conductista (Da importancia a los efectos) EEUU Siglo XX Llega a América Latina en los 60 dentro de la “Alianza para el progreso” forma de enfrentar el “subdesarrollo” y las ideologías de grupos insurgentes. Moldeamiento de conducta. Profesor: Premio y castigo Alumno: Cumple ordenes, requiere aprobación. Modelo educativo libertador A. Latina mitad Siglo XX Busca formar personas para llevarlas a transformar su realidad. Sujeto que participa, investigando, haciendo preguntas buscando respuestas. Profesor y estudiante en un continuo dialogo, conocimiento reflexivo.
  • 6. Modelos de Educación y Modelos de Comunicación - Mario Kaplún Sistema Tradicional Comunicación Unidireccional Profesor (Siempre habla, es quien sabe) Conocimientos Alumno (Sin luz) Siempre escucha Sistema conductista Profesor Emite mensajes Alumno memoriza y repite Profesor revisa si aprendió y da premio o castigo. Modelo educativo libertador Comunicación Bidireccional y constante Profesor educando Conocimiento reflexivo, para transformar su realidad Positivismo Teoría Critica
  • 7. Perspectiva Funcionalista en la educación Función: Del latín Functio, que significa cumplimiento, realización. el Funcionalismo Estructural se concentra en el estudio de las relaciones del sistema educativo con otros sistemas de la estructura social, especialmente con la Economía, la Estratificación y la Cultura. Tiene una base filosófica, específicamente del Positivismo, donde destaca su creador (de la teoría), Emile Durkheim. Él sostiene que la función colectiva de la educación es “adaptar al niño al medio social, convertirlo en un individuo útil dentro de la sociedad” y además, resalta la contribución del sistema educativo al mantenimiento del orden social. Se ejercer la función de la reproducción social, justa y legítima. Funcionalismo
  • 8.  La escuela y la familia son instituciones esenciales como agencias socializadoras para ejercer la función de la reproducción social justa y legítima.  La escuela es un órgano especializado de la sociedad que forma el ser social, asegurando la cohesión social y la formación especializada a partir de la división del trabajo.  La escuela consigue sus metas por su forma y organización y no está en contradicción con ninguna institución, debido a que el profesor ejerce la acción educativa con la autoridad que le entrega el sistema, autoridad que lo legitima como autoridad y por tanto no está en contradicción con el sistema.  La escuela asegura la formación de trabajadores con técnicas especializadas y universales.  La escuela cumple la labor de socialización en su función de formar nuevas generaciones. Eso significa la inserción a una cultura común pero con la diferenciación de acuerdo al grupo social al cual pertenece la persona.
  • 9.
  • 11. JORGE HUERGO el posicionamiento epistemológico de Jorge Huergo, estuvo siempre centrado en construir conocimiento desde dos perspectivas. a)- perspectiva critica, que articule interpretación y transformación (desde la noción habermasiana). b)- la “praxis” bajo la premisa de Marx cuando enuncia que : “el filosofo se ha limitado a interpretar el mundo desde distintos modos, y de lo que se trata es de transformarlos”. CAMPO COMUNICACIÓN- EDUCACIÓN Dimensión hermenéutica practica perspectiva epistemológica critica Dimensión praxeologica
  • 12. Campo Comunicación/Educación “Comunicación/Educación significan un territorio común, tejido por un estar en ese lugar con otros, configurados por memorias, por luchas, por proyectos. Significan el reconocimiento del otro en la trama del “nos-otros”. Significa un encuentro y reconstrucción permanente de sentidos, de núcleos arquetípicos, de utopías, transidos por un magma que llamamos cultura”. Jorge Huergo (Comunicación y Educación. Aproximaciones)
  • 13. Tres claridades para aproximarnos al estudio de comunicación/Educación. 1. Se pueden estudiar las practicas sociales en donde SE VIVE O NO la comunicación (a través de las cuales los sujetos se vinculan) y la educación (a través de donde los sujetos se expresan o liberan) 2. Se pueden estudiar las practicas profesionales en comunicación (periodismo, diseño, producción audiovisual, etc ) y educación (docencia, orientación pedagógica etc) que permiten vincular o liberar a las sociedades, pero también es preciso estudiar las practicas que oprimen. Estudio de tensiones: Presencia vs ausencia, Positividad vs negatividad. 3. Se puede estudiar la relación entre las nociones (ideas preliminares) y conceptos (Construcción del alcance teórico). Este interjuego como “perspectivas” para hallar nuevas interpretaciones, nuevas explicaciones, nuevas criticas de lineamientos político- culturales que incidan en la conformación de paradigmas del campo comunicación/educación.
  • 14. De comunicación y educación a Comunicación/Educación ¿Qué Significa? 1. La recuperación de los procesos de vinculación/expresión/liberación aunque se pierda los objetos disciplinares delimitados por la tradición cientificista. 2. Comunicación/ Educación el reconocimiento de los contextos históricos, socioculturales y políticos, donde surgen y se originan los problemas y las producciones teóricas 3. Las propuestas de bases preliminares donde se hace un proceso de recuperación y reconocimiento histórico del tema a estudiar y no se presupone como propuesta fundacional
  • 15. Objetivo del campo Comunicación/Educación Su objetivo es la articulación entre formación de sujetos y producción de sentidos Articulación Formación de sujetos Producción de sentidos Objeto de la educación Objeto de la comunicación Producción de sentidos
  • 16. “Los estudios dentro del campo de Comunicación/Educación se dan en un contexto de interrelación a la cultura y a la política.” Jorge Huergo
  • 17. Dos caras de la articulación entre la formación de sujetos y la producción de sentidos que componen el campo Comunicación/Educación 1. “ Equipamientos culturales producen disposiciones subjetivas: históricamente considerado, cada nuevo equipamiento en el marco de una cultura (como lo son, por ejemplo, los medios y las nuevas tecnologías, pero también las distintas instituciones u organizaciones educativas) opera modificaciones en las disposiciones prácticas, las competencias, las percepciones, de los sujetos.” Huergo 2013 https://www.youtube.com/watch?v=h6WTEVPIdBg Metro Cable de Medellin
  • 18. 2. “la articulación entre interpelaciones y reconocimientos (o no reconocimientos): existen “invitaciones” a ser de determinadas maneras, que funcionan como interpelaciones o “modelos de identificación” (sostenidos por los medios, por las escuelas, por grupos generacionales, políticos, sexuales, etc.), frente a los cuales los sujetos nos reconocemos (las asumimos, las hacemos propias, queremos ser lo que se nos invita a ser, las incorporamos, incluso las llevamos a la práctica) o no” Huego 2013 https://www.youtube.com/watch?v=VgtgP_e8XTM Como ser un Youtuber
  • 19. “Es muy difícil aprender de alguien con quien poco me comunico, mal me comunico o no me comunico; “Es muy difícil aprender de alguien con quien no comparto tiempos, porque ni él ni yo los tenemos; “Es muy difícil aprender de alguien en quien no creo; “Es muy difícil enseñar, promover y acompañar el aprendizaje de las jóvenes y los jóvenes estudiantes si ha sido minada mi voluntad de aprender. Daniel Prieto Castillo
  • 20.
  • 21. Pensar la educación desde la comunicación La escuela se debe constituir como un espacio capaz de asimilar las herramientas mediáticas para comprender las nuevas narrativas, los programas educativos no solo deben encargarse de llevar equipos tecnológicos, puesto que la relación entre sociedad y mercado no pasa ni por los padres ni por la escuela, sino a través de los medios de comunicación. Existe un destiempo entre las practicas institucionales y administrativas de nuestro sistema educativo y la forma en la que avanza la construcción de socialización y creación de conocimiento a través de otros medios. Se debe incentivar una lectura critica de los medios de comunicación para crear puentes entre la escuela y la información , no satanizarlos.
  • 22. Un mundo con nuevas narrativas …. Se configuran en un ecosistema de comunicación en el que las múltiples formas de acceder a información constituyen nuevas formas de generar conocimientos, es momento de que la escuela se plantee una nueva alfabetización de las narrativas. Nuevas narrativas, nuevas realidades. Hipertexto: Otro tipo de textualidad, nuevas experiencias que no caben en la secuencia lineal de las palabras impresas
  • 23. Competencias para los estudiantes de hoy…. Competencias históricas: Conocer los contextos, los usos, los nexos entre tecnologías formatos, géneros para usarlos con capacidades creativas. https://www.youtube.com/watch?v=1CDWKWakX1o Competencias lógico- simbólicas: Principio de interactividad, no solo hacer cosas sino hacer programas para hacer cosas https://www.youtube.com/watch?v=LILqCjjxVOw Competencias estéticas: capaces de modificar el sesgo mercantil del desarrollo del mundo audiovisual, del mundo de las redes. https://www.youtube.com/watch?v=SWytcZIWTiY
  • 24. Hacia una apertura política del campo comunicación-educación Uriel Espitia Vásquez Carlos Eduardo Valderrama
  • 25. Campo comunicación- educación , como un espacio de tensión y conflicto Nodos: 1. Proyecto de escolarización de modernidad y proyecto emancipatorio horizontal/vertical 2. quiebre de la institucionalidad tradicional 3. debate del conocimiento mismo, información /legitimidad 4. lugar de la información, comunicación y el conocimiento en la sociedad. 5. construcción de subjetividades sujeto aplazado /sujeto activo
  • 26. Líneas de fuga Se estructura una nueva lógica que configuran la sociedad conforme a la relación entre la sociedad de la información y la sociedad de conocimiento, que después se conocerá como la sociedad global de la información, termino acuñado por el G8 y establece los siguientes criterios: A)- las tecnologías de la información son soporte para la economía del desarrollo. B)- debe reforzar el potencial democrático y la responsabilidad del gobierno c)- promueve los derechos humanos y la diversidad cultural, la estabilidad y la paz internacional