SlideShare una empresa de Scribd logo
OBROS - MANTENIMIENTO
PRINCIPALES REGLAS DE TRABAJO SEGURO
PARA COLABORADORES
JULIO 2021
GERENCIA DE MANTENIMIENTO
OBROS - Objetivo:
• Informamos de una manera práctica y didáctica las
principales reglas de trabajo seguro, para que nuestros
colaboradores se familiaricen con ellas.
• Reconocemos en que circunstancias exponemos
nuestras vidas, al no aplicar las principales reglas de
trabajo seguro.
• Comprometemos a nuestros colaboradores, para
aplicar las principales reglas de trabajo seguro por
convicción.
2
PRINCIPALES REGLAS DE TRABAJO SEGURO: Son los pilares fundamentales para realizar un
trabajo o tarea de mantenimiento de forma Segura para garantizar y cuidar la integridad de nuestros
Colaboradores, Medio Ambiente, Proceso y Equipos.
¿Que es ?
ORDENY LIMPIEZA
B.I.P.E.D
REGLAS POR LA VIDA BASICAS
OBSERVADOR DE TAREA SEGURA
OBROS - Objetivo:
3
Qué significa?
“Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”
“La apariencia de un lugar es el autorretrato de quienes trabajamos allí”
Primera ley del buen trabajo
“Ser limpio y ordenado”
O
4
PRINCIPALES REGLAS DE TRABAJO SEGURO: Son los pilares fundamentales para realizar un trabajo o
tarea de forma segura para garantizar y cuidar la integridad de nuestros Colaboradores, Medio Ambiente,
Proceso y Equipos.
B
BLOQUEO
IPERC
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
E
Prácticamente
Com ún Ha Podría Raro que Imposible que
sucedido S uc eder S uceda s uc eda
F RE CUE NCIA
23
25
5 16
8 12
13 17
S
E
V
E
R
I
DA
D
Mortalidad 2 3
P erm anente 3 6 9
Tem poral 4 10 14 18 21
M enor 5 15 19 22 24
A B C D
20
PETS
EPP
DELIMITAR
5
R
• Regla 3: Prohibido intervenir equipos o fuentes de energía sin haber aplicado el procedimiento de
aislamiento, bloqueo y señalización. Mi compromiso es siempre trabajar en equipos con todas las
fuentes de energía aisladas, con tarjeta y candado puestos.
• Regla 4: Prohibido realizar trabajos en Altura o en taludes pronunciadas sin contar con equipos,
dispositivos o instalaciones de protección contra caídas para personas y objetos. Mi compromiso es
siempre usar un sistema certificado de protección contra caídas cuando me encuentre realizando
trabajos en altura y me aseguro de poner barras de protección contra caídas de objetos.
• Regla 5: Prohibido transitar o ubicarse debajo de cargas suspendidas en ninguna circunstancia. Mi
compromiso es nunca trabajar o caminar bajo cargas suspendidas.
• Regla 7: Prohibido conducir vehículos u operar equipos móviles sin las autorizaciones internas
respectivas. Mi compromiso es siempre operar vehículos y maquinaria para los cuales he sido
entrenado y autorizado, demostrando ser competente.
• MI compromiso es siempre antes de ingresar a espacios confinados me aseguro de tener todos
los permisos necesarios y estar autorizado.
6
REGLAS POR LA VIDA BASICAS Y COMPROMISOS PARA MANTENIMIENTO
O
Uno de los miembros de la célula de trabajo observa y evalúa la ejecución de las actividades para corregir inmediatamente
desviaciones y registrarlo en el ANTITO DIGITAL.
• Identificar nuevos peligros, evaluar sus riesgos y colocar los controles
necesarios durante la ejecución de las actividades .
• Identificar actos y condiciones inseguras .
• Verificar el cumplimiento de los procedimientos por parte de los colaboradores.
• Comprobar la efectividad y operatividad de los recursos utilizados
( herramientas; EPP, equipo de comunicaciones, etc.)
OBSERVE
RETROALIMENTE
CORRIJA
REGISTRE
CICLO DE LA OBSERVACION
MONITOREE
7
S
Desde el punto de vista técnico y directo de la palabra, significa que
un objeto es separado de un conjunto de objetos, con la misma
característica .
El objetivo principal es identificar claramente
la correcta ubicación de los equipos, de tal
manera que nos permita establecer controles
efectivos durante la interacción entre ellos y
prevenir incidentes.
8
B.I.P.E.D
9
Reglas por la
Vida Básicas
(ANTITO
Refuerza)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
JOHNNYAS
 
Check list montacargas
Check list montacargasCheck list montacargas
Check list montacargas
OmarDurn2
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1
Francisco Palacios
 
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaIzaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Roberto Salas
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
María Paz Castro Gonzalez
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
THOMAS CAMPOS
 
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Wagner Yoel Santillan Romero
 
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muertoBoletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Jhon Cordova Cruz
 
Manual de Alineacion y Seguridad Sobre Andamios
Manual de Alineacion y Seguridad Sobre AndamiosManual de Alineacion y Seguridad Sobre Andamios
Manual de Alineacion y Seguridad Sobre Andamios
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Hugo Polar
 
checklist
checklistchecklist
checklist
Nit Aleluya
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdfFHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
Edgard Baldarrago Barreda
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD. EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
Karla Hernandez Portillo
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
 
Check list montacargas
Check list montacargasCheck list montacargas
Check list montacargas
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1
 
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaIzaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
 
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muertoBoletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
 
Manual de Alineacion y Seguridad Sobre Andamios
Manual de Alineacion y Seguridad Sobre AndamiosManual de Alineacion y Seguridad Sobre Andamios
Manual de Alineacion y Seguridad Sobre Andamios
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
 
checklist
checklistchecklist
checklist
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdfFHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
Equipos de levante tecles
Equipos de levante teclesEquipos de levante tecles
Equipos de levante tecles
 
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD. EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 

Similar a OBROS Presentación Gerencia Mantto 06Ago2021.pptx

triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
Carlosramirez49431
 
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.pptINDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
Luis Alejandro Giraldo
 
Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camión
virobi
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para Peligros...
TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para  Peligros...TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para  Peligros...
TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para Peligros...
ORLNDO1
 
Programa 5 puntos de seguridad nyrstar ancash
Programa 5 puntos de seguridad   nyrstar ancashPrograma 5 puntos de seguridad   nyrstar ancash
Programa 5 puntos de seguridad nyrstar ancashluigikcda
 
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
DeyssiIvetthAriasDur
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
Juan Carlos Jara
 
Seg.gerentes y directores1
Seg.gerentes y directores1Seg.gerentes y directores1
Seg.gerentes y directores1
Hélar Haya
 
5 pasos para Collahuasi
5 pasos para Collahuasi5 pasos para Collahuasi
5 pasos para Collahuasi
L Angelo Rojas
 
1-220725193022-df1428a7.pptx
1-220725193022-df1428a7.pptx1-220725193022-df1428a7.pptx
1-220725193022-df1428a7.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
FreddyCondoriMenende
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdfINDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
a15027lorenz
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
SGI_UNC
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
marcelomolina139
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
spgi_unc
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
spgi_unc
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
lizbasile
 

Similar a OBROS Presentación Gerencia Mantto 06Ago2021.pptx (20)

triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
 
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.pptINDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
 
Refrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camiónRefrescamiento para operadores de camión
Refrescamiento para operadores de camión
 
REG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdf
REG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdfREG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdf
REG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdf
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para Peligros...
TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para  Peligros...TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para  Peligros...
TRABAJO SEGURO - Comportamientos que Salvan Vidas y Protocolos para Peligros...
 
Programa 5 puntos de seguridad nyrstar ancash
Programa 5 puntos de seguridad   nyrstar ancashPrograma 5 puntos de seguridad   nyrstar ancash
Programa 5 puntos de seguridad nyrstar ancash
 
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
 
Seg.gerentes y directores1
Seg.gerentes y directores1Seg.gerentes y directores1
Seg.gerentes y directores1
 
5 pasos para Collahuasi
5 pasos para Collahuasi5 pasos para Collahuasi
5 pasos para Collahuasi
 
1-220725193022-df1428a7.pptx
1-220725193022-df1428a7.pptx1-220725193022-df1428a7.pptx
1-220725193022-df1428a7.pptx
 
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdfINDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
INDUCCION_ANEXO_05_DIA_2_-_VOLCAN_2020_460_evlreconv.pdf
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

OBROS Presentación Gerencia Mantto 06Ago2021.pptx

  • 1. OBROS - MANTENIMIENTO PRINCIPALES REGLAS DE TRABAJO SEGURO PARA COLABORADORES JULIO 2021 GERENCIA DE MANTENIMIENTO
  • 2. OBROS - Objetivo: • Informamos de una manera práctica y didáctica las principales reglas de trabajo seguro, para que nuestros colaboradores se familiaricen con ellas. • Reconocemos en que circunstancias exponemos nuestras vidas, al no aplicar las principales reglas de trabajo seguro. • Comprometemos a nuestros colaboradores, para aplicar las principales reglas de trabajo seguro por convicción. 2
  • 3. PRINCIPALES REGLAS DE TRABAJO SEGURO: Son los pilares fundamentales para realizar un trabajo o tarea de mantenimiento de forma Segura para garantizar y cuidar la integridad de nuestros Colaboradores, Medio Ambiente, Proceso y Equipos. ¿Que es ? ORDENY LIMPIEZA B.I.P.E.D REGLAS POR LA VIDA BASICAS OBSERVADOR DE TAREA SEGURA OBROS - Objetivo: 3
  • 4. Qué significa? “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” “La apariencia de un lugar es el autorretrato de quienes trabajamos allí” Primera ley del buen trabajo “Ser limpio y ordenado” O 4
  • 5. PRINCIPALES REGLAS DE TRABAJO SEGURO: Son los pilares fundamentales para realizar un trabajo o tarea de forma segura para garantizar y cuidar la integridad de nuestros Colaboradores, Medio Ambiente, Proceso y Equipos. B BLOQUEO IPERC Catastrófico 1 1 2 4 7 11 E Prácticamente Com ún Ha Podría Raro que Imposible que sucedido S uc eder S uceda s uc eda F RE CUE NCIA 23 25 5 16 8 12 13 17 S E V E R I DA D Mortalidad 2 3 P erm anente 3 6 9 Tem poral 4 10 14 18 21 M enor 5 15 19 22 24 A B C D 20 PETS EPP DELIMITAR 5
  • 6. R • Regla 3: Prohibido intervenir equipos o fuentes de energía sin haber aplicado el procedimiento de aislamiento, bloqueo y señalización. Mi compromiso es siempre trabajar en equipos con todas las fuentes de energía aisladas, con tarjeta y candado puestos. • Regla 4: Prohibido realizar trabajos en Altura o en taludes pronunciadas sin contar con equipos, dispositivos o instalaciones de protección contra caídas para personas y objetos. Mi compromiso es siempre usar un sistema certificado de protección contra caídas cuando me encuentre realizando trabajos en altura y me aseguro de poner barras de protección contra caídas de objetos. • Regla 5: Prohibido transitar o ubicarse debajo de cargas suspendidas en ninguna circunstancia. Mi compromiso es nunca trabajar o caminar bajo cargas suspendidas. • Regla 7: Prohibido conducir vehículos u operar equipos móviles sin las autorizaciones internas respectivas. Mi compromiso es siempre operar vehículos y maquinaria para los cuales he sido entrenado y autorizado, demostrando ser competente. • MI compromiso es siempre antes de ingresar a espacios confinados me aseguro de tener todos los permisos necesarios y estar autorizado. 6 REGLAS POR LA VIDA BASICAS Y COMPROMISOS PARA MANTENIMIENTO
  • 7. O Uno de los miembros de la célula de trabajo observa y evalúa la ejecución de las actividades para corregir inmediatamente desviaciones y registrarlo en el ANTITO DIGITAL. • Identificar nuevos peligros, evaluar sus riesgos y colocar los controles necesarios durante la ejecución de las actividades . • Identificar actos y condiciones inseguras . • Verificar el cumplimiento de los procedimientos por parte de los colaboradores. • Comprobar la efectividad y operatividad de los recursos utilizados ( herramientas; EPP, equipo de comunicaciones, etc.) OBSERVE RETROALIMENTE CORRIJA REGISTRE CICLO DE LA OBSERVACION MONITOREE 7
  • 8. S Desde el punto de vista técnico y directo de la palabra, significa que un objeto es separado de un conjunto de objetos, con la misma característica . El objetivo principal es identificar claramente la correcta ubicación de los equipos, de tal manera que nos permita establecer controles efectivos durante la interacción entre ellos y prevenir incidentes. 8
  • 9. B.I.P.E.D 9 Reglas por la Vida Básicas (ANTITO Refuerza)