SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUPERVISOR
La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo
evita sufrimiento humano y pérdidas
materiales, sino contribuye a la calidad de
vida de los trabajadores.
La SEGURIDAD es, por lo tanto, una de las
obligaciones primordiales que debe asumir el
SUPERVISOR.
EL SUPERVISOR
SUPERVISION = SUPER - VISION
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
CONTROL
COORDINACIÓN
CAPACITACIÓN
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
CONTROL
COORDINACIÓN
CAPACITACIÓN
OBJETIVOS DE LA PREVENCION
Los OJETIVOS DE SEGURIDAD, como los
objetivos de la Empresa, se abocarán al
logro de un “ESPÍRITU DE EQUIPO”.
Esto significará:
- BUENOS RESULTADOS LABORALES,
- MENORES INDICES DE ACCIDENTES.
RESPONSABILIDAD CON LA SEGURIDAD
El desempeñarse como Supervisor, lo coloca a Usted
en una posición única de CONFIANZA.
La Empresa depende de su accionar como
representante directo de la Gerencia para la
aplicación de los lineamientos directivos, y pone en
sus manos la OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA VIDA Y
EL BIENESTAR de los TRABAJADORES a su cargo.
Ésta es su RESPONSABILIDAD MÁS IMPORTANTE.
ACCIDENTE
Todo acontecimiento Todo acontecimiento
súbito y violento ocurrido por el hecho o en
ocasión del trabajo, o en el trayecto entre
el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Usar sin autorización elementos de trabajo.
Desviarse de los procedimientos de trabajo establecidos.
Trabajar a velocidad excesiva.
Dejar de advertir o señalar un riesgo.
Retirar o inutilizar los dispositivos de seguridad.
Efectuar un trabajo sin tener conocimientos de cómo hacerlo.
No utilizar los elementos de protección personal.
Usar equipos o herramientas en mal estado.
No utilizar la herramienta o equipo adecuado al trabajo que se
realiza.
Conductas inseguras
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Falta de dispositivos de seguridad.
Falta de sistemas de señalización.
Obstrucción de vías de circulación.
Herramientas o equipos en malas condiciones de uso.
Sistemas de transmisión sin protecciones.
Superficie de trabajo en mal estado.
Espacios de trabajo demasiado estrechos.
Conductores o interruptores eléctricos en mal estado.
Condiciones inseguras
RESPONSABILIDADES
- PREOCUPARSE de sus trabajadores tanto como se
preocupa de sus otras responsabilidades para con la
Empresa.
- ESTAR ATENTO al cumplimiento de las Normas de
Seguridad pero también anticiparse a los PELIGROS
que puedan presentarse.
- ESTIMULAR A SUS OPERARIOS para que
hablen de los PELIGROS que encuentran en sus
trabajos. Las IDEAS de los Trabajadores son la
Fuente más Calificada para evaluar riesgos
y evitar accidentes.
RESPONSABILIDADES
- ENSEÑAR PACIENTEMENTE a trabajar con
SEGURIDAD.
- DAR EL EJEMPLO mostrando hábitos de respeto a
las normas de SEGURIDAD.
- ASEGURARSE de que los operarios cumplen con la
obligación de utilizar los Elementos de Seguridad
que la Empresa provee.
- INVESTIGAR y ANALIZAR los Accidentes en
los que se vean involucrados sus Trabajadores,
pues por pequeños que sean pueden ser los
que preparen el terreno para accidentes más
GRAVES.
ROL DEL SUPERVISOR
Para EJERCER su función de manera EXITOSA,
el Supervisor debe conocer a la perfección las
tareas ejecutadas por la personas a su cargo.
Para ello es necesario realizar un ANALISIS DE
TAREA.
Los trabajadores deben saber que el Supervisor
está para asesorarlos y ayudarlos en todos los
temas de trabajo, ya que la higiene y seguridad
está incorporada en cada tarea.
EL SUPERVISOR DEBE CONOCER
La política de prevención de riesgos de la Empresa.
Los trabajos, las operaciones, máquinas y materiales a cargo.
El nivel de preparación técnica y la experiencia del personal.
Los dispositivos de seguridad y los elementos de protección a utilizar
Los riesgos más significativos de su sector.
COMO SUPERVISOR
USTED DEBE ASUMIR
LA RESPONSABILIDAD
DE EVITAR LOS
ACCIDENTES.
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Todo Programa de
Higiene y Seguridad, para
que tenga el éxito
deseado, debe tener el
respaldo y compromiso
por parte de la Gerencia
de la Empresa.
Todo Programa de
Higiene y Seguridad, para
que tenga el éxito
deseado, debe tener el
respaldo y compromiso
por parte de la Gerencia
de la Empresa.
PROGRAMA DE SEGURIDAD
En ese lugar aparece la
figura que tiene vital
importancia para lograr los
objetivos propuestos: ElEl
Supervisor.Supervisor.
En ese lugar aparece la
figura que tiene vital
importancia para lograr los
objetivos propuestos: ElEl
Supervisor.Supervisor.
Una vez que contamos con este importante
aval, en la Planta debemos implementar el
Programa.
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Los Operarios de cualquier
tipo de empresas, no
pueden tener más que un
jefe, que imparta las
órdenes de trabajo.
Los Operarios de cualquier
tipo de empresas, no
pueden tener más que un
jefe, que imparta las
órdenes de trabajo.
El Supervisor es el mejor camino para llegar a
los trabajadores.
Por lo tanto, es conveniente que lasPor lo tanto, es conveniente que las
instrucciones se cursen por intermedio de él,instrucciones se cursen por intermedio de él,
haciendo todo lo posible por mantener suhaciendo todo lo posible por mantener su
autoridad.autoridad.
CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR
SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN
1) DELEGAR la autoridad pero NO LA RESPONSABILIDAD.
2) Tener una UNIDAD DE CRITERIO en la toma de
decisiones.
3) Establecer un Límite en al cantidad de Personas que se
supervisa.
4) Definir ROLES y RESPONSABLES para cada tarea.
5) Establecer un Programa definitivo hacia un OBJETIVO
claro.
6) Concentrarse en lo esencial.
CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR
SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN
7) Conocer y Escuchar las opiniones de los Dependientes.
8) Ser específico y concreto en lo que pide a
los trabajadores.
9) Generar un clima cordial. No ser Irritable ni
tan terminante.
10) Ser EL EJEMPLO en el Cumplimiento de
las Normas de la Empresa.
11) Un LÁPIZ CORTO es mejor que una BUENA
MEMORIA (ponerlo por escrito).
CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR
SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN
11) Evitar distracciones en el lugar de trabajo (ruidos,
música fuerte, conversaciones prolongadas entre
empleados, distracciones por motivos externos a la
empresa, etc.).
12) Mantener las conversaciones necesarias, breves y
cordiales.
13) Aprender a decir NO.
14) Recordar que nadie, ni el Supervisor, es indispensable.
REQUERIMIENTOS:
RECUERDE
LA SEGURIDAD ES
UNA
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA
De USTED
depende
El supervisor. Nivel Básico. H&S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PTAR
PTARPTAR
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
RICHARD AUGUSTO VARGAS ESPINOZA
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
hprspven
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2JEARPA
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LauraVillamil27
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Diego Paez Erazo
 
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...LTDH2013
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
salud2011
 
Presentacion yadny
Presentacion yadnyPresentacion yadny
Presentacion yadnyluisj9212
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisorhysspgi
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseoherrerac89
 
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Jerry Hans Romero Talavera
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
LUISAFERNANDASUAREZP3
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
miguelgarcia819078
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialLDGO1016
 

La actualidad más candente (17)

PTAR
PTARPTAR
PTAR
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
 
4.2.3.
4.2.3.4.2.3.
4.2.3.
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
 
Presentacion yadny
Presentacion yadnyPresentacion yadny
Presentacion yadny
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
 
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Similar a El supervisor. Nivel Básico. H&S

inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
DeyssiIvetthAriasDur
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
gustavoaudisio
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
Karenverdugo14
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
Heiler Chapoñan Armas
 
Adiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridadAdiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridad
CcenaAdelmiCZ
 
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.pptINDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
Luis Alejandro Giraldo
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
Carlosramirez49431
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
Trabajo final maestría ok
Trabajo final maestría okTrabajo final maestría ok
Trabajo final maestría oknohelyVILLA
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
andre jamett
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtualcastlellanos
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
MarcoAntonioConstant2
 
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docxPROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
EltonLudvinPadillaVa
 
Mi plan de sst
Mi plan de sstMi plan de sst
Mi plan de sst
Ingenieroanibal
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
rolandolainez2
 

Similar a El supervisor. Nivel Básico. H&S (20)

inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
 
Adiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridadAdiestramiento en seguridad
Adiestramiento en seguridad
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Recursos tecnicos
Recursos tecnicosRecursos tecnicos
Recursos tecnicos
 
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.pptINDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
Trabajo final maestría ok
Trabajo final maestría okTrabajo final maestría ok
Trabajo final maestría ok
 
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrialManual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
Manual de-procedimientos-de-seguridad-industrial
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtual
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
Curso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptxCurso-Stop.pptx
Curso-Stop.pptx
 
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docxPROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
 
Mi plan de sst
Mi plan de sstMi plan de sst
Mi plan de sst
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

El supervisor. Nivel Básico. H&S

  • 1.
  • 2. EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores. La SEGURIDAD es, por lo tanto, una de las obligaciones primordiales que debe asumir el SUPERVISOR.
  • 3. EL SUPERVISOR SUPERVISION = SUPER - VISION PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROL COORDINACIÓN CAPACITACIÓN PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROL COORDINACIÓN CAPACITACIÓN
  • 4. OBJETIVOS DE LA PREVENCION Los OJETIVOS DE SEGURIDAD, como los objetivos de la Empresa, se abocarán al logro de un “ESPÍRITU DE EQUIPO”. Esto significará: - BUENOS RESULTADOS LABORALES, - MENORES INDICES DE ACCIDENTES.
  • 5. RESPONSABILIDAD CON LA SEGURIDAD El desempeñarse como Supervisor, lo coloca a Usted en una posición única de CONFIANZA. La Empresa depende de su accionar como representante directo de la Gerencia para la aplicación de los lineamientos directivos, y pone en sus manos la OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA VIDA Y EL BIENESTAR de los TRABAJADORES a su cargo. Ésta es su RESPONSABILIDAD MÁS IMPORTANTE.
  • 6. ACCIDENTE Todo acontecimiento Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo.
  • 7. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Usar sin autorización elementos de trabajo. Desviarse de los procedimientos de trabajo establecidos. Trabajar a velocidad excesiva. Dejar de advertir o señalar un riesgo. Retirar o inutilizar los dispositivos de seguridad. Efectuar un trabajo sin tener conocimientos de cómo hacerlo. No utilizar los elementos de protección personal. Usar equipos o herramientas en mal estado. No utilizar la herramienta o equipo adecuado al trabajo que se realiza. Conductas inseguras
  • 8. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Falta de dispositivos de seguridad. Falta de sistemas de señalización. Obstrucción de vías de circulación. Herramientas o equipos en malas condiciones de uso. Sistemas de transmisión sin protecciones. Superficie de trabajo en mal estado. Espacios de trabajo demasiado estrechos. Conductores o interruptores eléctricos en mal estado. Condiciones inseguras
  • 9. RESPONSABILIDADES - PREOCUPARSE de sus trabajadores tanto como se preocupa de sus otras responsabilidades para con la Empresa. - ESTAR ATENTO al cumplimiento de las Normas de Seguridad pero también anticiparse a los PELIGROS que puedan presentarse. - ESTIMULAR A SUS OPERARIOS para que hablen de los PELIGROS que encuentran en sus trabajos. Las IDEAS de los Trabajadores son la Fuente más Calificada para evaluar riesgos y evitar accidentes.
  • 10. RESPONSABILIDADES - ENSEÑAR PACIENTEMENTE a trabajar con SEGURIDAD. - DAR EL EJEMPLO mostrando hábitos de respeto a las normas de SEGURIDAD. - ASEGURARSE de que los operarios cumplen con la obligación de utilizar los Elementos de Seguridad que la Empresa provee. - INVESTIGAR y ANALIZAR los Accidentes en los que se vean involucrados sus Trabajadores, pues por pequeños que sean pueden ser los que preparen el terreno para accidentes más GRAVES.
  • 11. ROL DEL SUPERVISOR Para EJERCER su función de manera EXITOSA, el Supervisor debe conocer a la perfección las tareas ejecutadas por la personas a su cargo. Para ello es necesario realizar un ANALISIS DE TAREA. Los trabajadores deben saber que el Supervisor está para asesorarlos y ayudarlos en todos los temas de trabajo, ya que la higiene y seguridad está incorporada en cada tarea.
  • 12. EL SUPERVISOR DEBE CONOCER La política de prevención de riesgos de la Empresa. Los trabajos, las operaciones, máquinas y materiales a cargo. El nivel de preparación técnica y la experiencia del personal. Los dispositivos de seguridad y los elementos de protección a utilizar Los riesgos más significativos de su sector. COMO SUPERVISOR USTED DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE EVITAR LOS ACCIDENTES.
  • 13. PROGRAMA DE SEGURIDAD Todo Programa de Higiene y Seguridad, para que tenga el éxito deseado, debe tener el respaldo y compromiso por parte de la Gerencia de la Empresa. Todo Programa de Higiene y Seguridad, para que tenga el éxito deseado, debe tener el respaldo y compromiso por parte de la Gerencia de la Empresa.
  • 14. PROGRAMA DE SEGURIDAD En ese lugar aparece la figura que tiene vital importancia para lograr los objetivos propuestos: ElEl Supervisor.Supervisor. En ese lugar aparece la figura que tiene vital importancia para lograr los objetivos propuestos: ElEl Supervisor.Supervisor. Una vez que contamos con este importante aval, en la Planta debemos implementar el Programa.
  • 15. PROGRAMA DE SEGURIDAD Los Operarios de cualquier tipo de empresas, no pueden tener más que un jefe, que imparta las órdenes de trabajo. Los Operarios de cualquier tipo de empresas, no pueden tener más que un jefe, que imparta las órdenes de trabajo. El Supervisor es el mejor camino para llegar a los trabajadores. Por lo tanto, es conveniente que lasPor lo tanto, es conveniente que las instrucciones se cursen por intermedio de él,instrucciones se cursen por intermedio de él, haciendo todo lo posible por mantener suhaciendo todo lo posible por mantener su autoridad.autoridad.
  • 16. CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 1) DELEGAR la autoridad pero NO LA RESPONSABILIDAD. 2) Tener una UNIDAD DE CRITERIO en la toma de decisiones. 3) Establecer un Límite en al cantidad de Personas que se supervisa. 4) Definir ROLES y RESPONSABLES para cada tarea. 5) Establecer un Programa definitivo hacia un OBJETIVO claro. 6) Concentrarse en lo esencial.
  • 17. CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 7) Conocer y Escuchar las opiniones de los Dependientes. 8) Ser específico y concreto en lo que pide a los trabajadores. 9) Generar un clima cordial. No ser Irritable ni tan terminante. 10) Ser EL EJEMPLO en el Cumplimiento de las Normas de la Empresa. 11) Un LÁPIZ CORTO es mejor que una BUENA MEMORIA (ponerlo por escrito).
  • 18. CONSEJOS PARA EL SUPERVISOR SECRETOS DE LA SUPERVISIÓN 11) Evitar distracciones en el lugar de trabajo (ruidos, música fuerte, conversaciones prolongadas entre empleados, distracciones por motivos externos a la empresa, etc.). 12) Mantener las conversaciones necesarias, breves y cordiales. 13) Aprender a decir NO. 14) Recordar que nadie, ni el Supervisor, es indispensable.
  • 19.