SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA ISABEL COVARRUBIAS CUELLAR
GRUPO: A
LICENCIATURA: PREESCOLAR
N.LISTA: 8
Los métodos cualitativos de investigación
Capítulo 3: LA OBSERVACION PARTICIPANTE
EN EL CAMPO
LA ENTRADA EN EL CAMPO
Los observadores participantes entran en el
campo con la esperanza de establecer
relaciones abiertas con los informantes. Se
comportan de un modo tal que llegan a ser
una parte no intrusiva de la escena,
personas cuyas posición los participantes
dan por sobreentendida. Idealmente, los
informantes olvidan que el observador se
propone investigar.
LA NEGOCIACION DEL
PROPIO ROL
Se debe tratar de resistir a los
intentos de los informantes
tendientes a controlar la
investigación
EL ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT
Comunicar la simpatía que se siente por los
informantes y lograr que ellos la acepten
como sincera. Penetrar a través de las
“defensas contra el estreno” de la gente
(Arguyáis, 1952). Lograr que las personas se
“abran” y manifiesten sus sentimientos
respecto del escenario y de otras personas
PARTICIPACION
Cuando el compromiso activo en las
actividades de las personas es esencial para
lograr la aceptación, hay que participar por
todos los medios, pero sabiendo donde
trazar la línea divisoria
LA OBSERVACION PARTICIPANTE
Cuando el compromiso coloca al
observador en una situación competitiva
con los informantes, lo mejor es retirarse.
También se debe evitar actuar y hablar de
modos que no se adecuan a la propia
personalidad. Debe evitarse cualquier
participación que obstaculice la capacidad
del investigador para recoger datos
INFORMANTES CLAVES
Idealmente, los observadores participantes
desarrollan relaciones estrechas y abiertas con
todos los informantes. El raptor y la confianza
aparecen lentamente en la investigación de
campo. Con algunos informantes, el
investigador nunca llegará al raptor. Por lo
general, los investigadores de campo tratan de
cultivar relaciones estrechas con una o dos
personas respetadas y conocedoras en las
primeras etapas de la investigación.
TACTICAS DE CAMPO
Los informantes no deben
saber exactamente qué es
lo que estudiamos Se
pueden emplear tácticas
de campo agresivas
después de haberse
llegado a comprender el
escenario
NOTAS DE CAMPO
Como método de investigación analítico, la
observación participante depende del
registro de notas de campo completas,
precisas y detalladas. Se deben tomar notas
después de cada observación y también
después de contactos más ocasionales con
los informantes, como por ejemplo
encuentros casuales y conversaciones
telefónicas
EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
El sentido y el significado de los símbolos
verbales y no verbales de la gente solo
puede determinarse en el contexto de lo
que realmente hacen y después de un
extenso periodo

Más contenido relacionado

Similar a Observacion organizador grafico 12

3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
Mónica Peralta Macedo
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
MarianaAracelly
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
dkauil
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
recogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdfrecogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdf
LuceroNatalyCisneros
 
Tabla de análisis de textos
Tabla de análisis de textosTabla de análisis de textos
Tabla de análisis de textos
fg261193
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
Ana Luz Pacheco Fierro
 
Guia de analisis1
Guia de analisis1Guia de analisis1
Guia de analisis1
aracelypuc
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
Obed Cazares Reyes
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Yulma Ake
 
Métodos cualitativos de investigación hoy expo
Métodos cualitativos de investigación hoy expoMétodos cualitativos de investigación hoy expo
Métodos cualitativos de investigación hoy expo
Denniss Ricaño
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
Pedro Josué Solís
 
La observación participante en el campo
La observación participante en el campoLa observación participante en el campo
La observación participante en el campo
Denniss Ricaño
 
La observación participante en el campo
La observación participante en el campoLa observación participante en el campo
La observación participante en el campo
Denniss Ricaño
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
Mónica Peralta Macedo
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
Rossi Potenciano
 
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.pptEntrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Antrop. Alejandro Arrecillas Casas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
paulalizeth3
 
Retirada del campo...triangulación
Retirada del campo...triangulaciónRetirada del campo...triangulación
Retirada del campo...triangulación
damarisylolo
 

Similar a Observacion organizador grafico 12 (20)

3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
recogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdfrecogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdf
 
Tabla de análisis de textos
Tabla de análisis de textosTabla de análisis de textos
Tabla de análisis de textos
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Guia de analisis1
Guia de analisis1Guia de analisis1
Guia de analisis1
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Métodos cualitativos de investigación hoy expo
Métodos cualitativos de investigación hoy expoMétodos cualitativos de investigación hoy expo
Métodos cualitativos de investigación hoy expo
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
 
La observación participante en el campo
La observación participante en el campoLa observación participante en el campo
La observación participante en el campo
 
La observación participante en el campo
La observación participante en el campoLa observación participante en el campo
La observación participante en el campo
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.pptEntrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Retirada del campo...triangulación
Retirada del campo...triangulaciónRetirada del campo...triangulación
Retirada del campo...triangulación
 

Más de isabelcovac

Auto evaluación de la unidad iii
Auto evaluación de la unidad iiiAuto evaluación de la unidad iii
Auto evaluación de la unidad iii
isabelcovac
 
Auto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad iiAuto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad ii
isabelcovac
 
Auto evolución de la primera unidad 1
Auto evolución  de la primera unidad 1Auto evolución  de la primera unidad 1
Auto evolución de la primera unidad 1
isabelcovac
 
Ensayo de observacion covarrubias cuellar
Ensayo de observacion covarrubias cuellarEnsayo de observacion covarrubias cuellar
Ensayo de observacion covarrubias cuellar
isabelcovac
 
Observacion organizador grafico 12
Observacion organizador grafico 12Observacion organizador grafico 12
Observacion organizador grafico 12
isabelcovac
 
organizador gráfico
organizador gráfico organizador gráfico
organizador gráfico
isabelcovac
 
Organizador grafico 4
Organizador grafico 4Organizador grafico 4
Organizador grafico 4
isabelcovac
 
Organizador grafico 2
Organizador grafico 2Organizador grafico 2
Organizador grafico 2
isabelcovac
 
Organizador grafico 1
Organizador grafico 1Organizador grafico 1
Organizador grafico 1
isabelcovac
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
isabelcovac
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
isabelcovac
 

Más de isabelcovac (11)

Auto evaluación de la unidad iii
Auto evaluación de la unidad iiiAuto evaluación de la unidad iii
Auto evaluación de la unidad iii
 
Auto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad iiAuto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad ii
 
Auto evolución de la primera unidad 1
Auto evolución  de la primera unidad 1Auto evolución  de la primera unidad 1
Auto evolución de la primera unidad 1
 
Ensayo de observacion covarrubias cuellar
Ensayo de observacion covarrubias cuellarEnsayo de observacion covarrubias cuellar
Ensayo de observacion covarrubias cuellar
 
Observacion organizador grafico 12
Observacion organizador grafico 12Observacion organizador grafico 12
Observacion organizador grafico 12
 
organizador gráfico
organizador gráfico organizador gráfico
organizador gráfico
 
Organizador grafico 4
Organizador grafico 4Organizador grafico 4
Organizador grafico 4
 
Organizador grafico 2
Organizador grafico 2Organizador grafico 2
Organizador grafico 2
 
Organizador grafico 1
Organizador grafico 1Organizador grafico 1
Organizador grafico 1
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
 
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo aActividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
Actividad3.conceptos basicos.covarrubiascuellar.grupo a
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Observacion organizador grafico 12

  • 1. MARIA ISABEL COVARRUBIAS CUELLAR GRUPO: A LICENCIATURA: PREESCOLAR N.LISTA: 8 Los métodos cualitativos de investigación Capítulo 3: LA OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO LA ENTRADA EN EL CAMPO Los observadores participantes entran en el campo con la esperanza de establecer relaciones abiertas con los informantes. Se comportan de un modo tal que llegan a ser una parte no intrusiva de la escena, personas cuyas posición los participantes dan por sobreentendida. Idealmente, los informantes olvidan que el observador se propone investigar. LA NEGOCIACION DEL PROPIO ROL Se debe tratar de resistir a los intentos de los informantes tendientes a controlar la investigación EL ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT Comunicar la simpatía que se siente por los informantes y lograr que ellos la acepten como sincera. Penetrar a través de las “defensas contra el estreno” de la gente (Arguyáis, 1952). Lograr que las personas se “abran” y manifiesten sus sentimientos respecto del escenario y de otras personas PARTICIPACION Cuando el compromiso activo en las actividades de las personas es esencial para lograr la aceptación, hay que participar por todos los medios, pero sabiendo donde trazar la línea divisoria LA OBSERVACION PARTICIPANTE Cuando el compromiso coloca al observador en una situación competitiva con los informantes, lo mejor es retirarse. También se debe evitar actuar y hablar de modos que no se adecuan a la propia personalidad. Debe evitarse cualquier participación que obstaculice la capacidad del investigador para recoger datos INFORMANTES CLAVES Idealmente, los observadores participantes desarrollan relaciones estrechas y abiertas con todos los informantes. El raptor y la confianza aparecen lentamente en la investigación de campo. Con algunos informantes, el investigador nunca llegará al raptor. Por lo general, los investigadores de campo tratan de cultivar relaciones estrechas con una o dos personas respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigación. TACTICAS DE CAMPO Los informantes no deben saber exactamente qué es lo que estudiamos Se pueden emplear tácticas de campo agresivas después de haberse llegado a comprender el escenario NOTAS DE CAMPO Como método de investigación analítico, la observación participante depende del registro de notas de campo completas, precisas y detalladas. Se deben tomar notas después de cada observación y también después de contactos más ocasionales con los informantes, como por ejemplo encuentros casuales y conversaciones telefónicas EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE El sentido y el significado de los símbolos verbales y no verbales de la gente solo puede determinarse en el contexto de lo que realmente hacen y después de un extenso periodo