SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS CUALITATIVOS DE
INVESTIGACIÓN
TÁCTICAS DE CAMPO



¿Qué es el rapport?

El Rapport se produce cuando dos o más personas sienten que están en “sintonía.
La teoría del rapport incluye tres componentes conductuales: la atención mutua, positividad
mutua y la coordinación.
La palabra se deriva del antiguo verbo francés rapporter que literalmente significa llevar algo
a cambio. Por ejemplo, pueden darse cuenta de que comparten los mismos valores,
creencias, conocimientos y conductas en torno al deporte o la política
Establecer y mantener el rapport con los informantes
es una actividad en desarrollo a lo largo de toda la
investigación, con el paso de los días los
observadores dedicaran una atención creciente para
hallar modos de ampliar sus conocimientos sobre el
escenario.
ALGUNAS TÁCTICAS SERIAN:

Actuar como ingenuo:

ya que para muchos observadores,
presentarse como extraños ingenuos pero interesados constituye un modo eficaz de
obtener datos.

Estar en un lugar adecuado en el momento
oportuno: la táctica mas eficaz consiste en ubicarse en situaciones de las que
probablemente surjan los datos en los que estamos interesados


Los informantes no deben saber exactamente que es lo que
estudiamos: como dice hoffmann a veces es útil encubrir los interrogantes reales
de la investigación para reducir la inhibición de las personas y la amenaza percibida



Se pueden emplear tacticas de campo agresivas después de haber
llegado a comprender el escenario: la meta es que la gente actué tan
naturalmente como sea posible.



Formulando preguntas: los investigadores de campo formulan preguntas como para
permitir que la gente hable sobre lo que tiene en mente y lo que la preocupa sin forzarla a
responder a los intereses, preocupaciones o preconceptos de los observadores. Hay que
señalar que saber que es lo que no debe preguntarse puede ser tan importante como
saber que preguntar.


Formulando preguntas



Los investigadores de campo formulan preguntas como para permitir que la gente hable
sobre lo que tiene en mente y lo que la preocupa sin forzarla a responder a los intereses,
preocupaciones o preconceptos de los observadores. Hay que señalar que saber que es
lo que no debe preguntarse puede ser tan importante como saber que preguntar.



Debemos usar palabras indicios y gestos que indiquen nuestro interés de lo que nos
responden, se deben pedir aclaraciones sobre los comentarios de los informantes. A
medida que los observadores adquieren conocimientos y comprensión de un escenario
las preguntas son mas directivas y centradas.



El observador que ha pasado cierto tiempo en un escenario puede utilizar el conocimiento
que haya obtenido para lograr mas información la idea es actuar como si ya supiéramos acerca de
algo para que las personas hablen sobre ello en la profundidad. Douglas llama esto como táctica de la
aserción en etapas.
EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE

Los investigadores de campo deben partir de la premisa de que las
palabras y símbolos utilizados en sus propios mundos pueden tener
significados diferentes en los mundos de los informantes.
El sentido y el significado de los símbolos verbales y no verbales de la
gente solo puede determinarse en el contexto de lo que realmente hacen.
NOTAS DE CAMPO

La observación participante depende del registro de notas de campo
completas, precisas y detalladas, pues estas son las materias primas de la
observación participante.
Hay que tratar de encontrar a alguien que lea nuestras notas de campo.
Una buena regla es que si no esta escrito entonces no sucedió nunca
SUGERENCIAS PARA RECORDAR PALABRAS Y
ACCIONES.
Los observadores participantes deben esforzarse por lograr un nivel de
concentración suficientes para recordar lo que ven oyen sienten etc.,
mientras están en el campo.
La cantidad de cosas que se puedan recordar y las técnicas varían según
la persona, por ello debemos:
Prestar atención.
Cambiar la lente del objetivo : pasar de una vision amplia a una mas pequeña.
Busque palabras claves en las observaciones de la gente
4.- Concentrarse en las observaciones primera y ultima de
cada conversación
5.- Reproduzca mentalmente las observaciones y escenas
6.- Abandone el escenario en cuanto haya observado todo lo
que esta en condiciones de recordar
7.- tome sus notas tan pronto sea posible, después de la
observación
8.- dibuje un diagrama del escenario y trace sus movimientos.
9.- elaborar un bosquejo el cual nos ayudara a recordar
detalles adicionales.
GRABACION Y TOMA DE NOTAS DE CAMPO

Los investigadores deben abstenerse de grabar y tomar notas
en el campo por lo menos hasta que hayan desarrollado una
idea del escenario y puedan entender los efectos del registro
sobre los informantes
LA FORMA DE LAS NOTAS
Las notas siempre deben permitir la recuperación fácil de los datos y
codificar los temas.
Algunas guias que hay que seguir son:
1.
2.
3.

4.
5.
6.

Comenzar cada conjunto de notas con una caratula titulada.
Incluya el diagrama del escenario al principio de las notas.
Deje márgenes amplios para comentarios.
Utilice con frecuencia el punto y aparte.
Emplee comillas para registrar observaciones.
Las notas debe conservarse por lo menos triplicadas.
DESCRIPCION DE ESCENARIOS Y ACTIVIDADES.





Se debe decir la forma para dar una imagen mental del
escenario.
Deben emplear términos descriptivos y no evaluativos.
LOS LIMITES DE UN ESTUDIOS

La observación participante y en otras
investigaciones cualitativas el diseño de la
investigación es flexible.
 Es necesario trazar limites a la investigación
en términos de numero y tipos de escenarios
estudiados


Más contenido relacionado

Destacado

Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
Educación Universitaria
 
Preguntas poderosas
Preguntas poderosasPreguntas poderosas
El establecimiento del rapport
El establecimiento del rapportEl establecimiento del rapport
El establecimiento del rapport
Rossi Potenciano
 
RAPPORT
RAPPORTRAPPORT
RAPPORT
Teresa Amorim
 
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Preguntas poderosas icf
Preguntas poderosas icfPreguntas poderosas icf
Preguntas poderosas icf
Ma. Guadalupe Rodríguez Luévano
 
La entrevista psicológica
La entrevista psicológicaLa entrevista psicológica
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
mickyyoochun
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.
Walter Olivera
 
4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto
4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto
4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto
kau mascarenhas
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
josuejua
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
holasoyrosy
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
rafasampedro
 
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
frailomena
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
lula1717
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
crownred
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez
 

Destacado (20)

Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Preguntas poderosas
Preguntas poderosasPreguntas poderosas
Preguntas poderosas
 
El establecimiento del rapport
El establecimiento del rapportEl establecimiento del rapport
El establecimiento del rapport
 
RAPPORT
RAPPORTRAPPORT
RAPPORT
 
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
 
Preguntas poderosas icf
Preguntas poderosas icfPreguntas poderosas icf
Preguntas poderosas icf
 
La entrevista psicológica
La entrevista psicológicaLa entrevista psicológica
La entrevista psicológica
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.
 
4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto
4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto
4- Rapport - Curso basico PNL Pro-Ser Instituto
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 

Similar a Métodos cualitativos de investigación hoy expo

El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
selenme
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
rutmoritaharry1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
selmypoot
 
Recolección y Análisis de los Datos Cualitativos (1).pptx
Recolección y Análisis de los Datos Cualitativos  (1).pptxRecolección y Análisis de los Datos Cualitativos  (1).pptx
Recolección y Análisis de los Datos Cualitativos (1).pptx
Itzel LD
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
maruja ines cuipa saldaña
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
Miguel Garzón
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Metodos cualitativos de la investigacion
Metodos cualitativos de la investigacionMetodos cualitativos de la investigacion
Metodos cualitativos de la investigacion
Dayanara Can Be
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa
Daniel Méndez
 
Guia de analisis1
Guia de analisis1Guia de analisis1
Guia de analisis1
aracelypuc
 
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAFUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
MIGUEL0327
 
Metodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacionMetodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacion
Vera Cl
 
Actividad extraescolar 3 "Tablas"
Actividad extraescolar 3 "Tablas"Actividad extraescolar 3 "Tablas"
Actividad extraescolar 3 "Tablas"
Dayanara Can Be
 
Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
Maryi Márquez
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
Pedro Josué Solís
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
MarianaAracelly
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
dkauil
 
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPOOBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
daanielabriones
 
Notas de campo doc
Notas de campo docNotas de campo doc
Notas de campo doc
nAyblancO
 

Similar a Métodos cualitativos de investigación hoy expo (20)

El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Recolección y Análisis de los Datos Cualitativos (1).pptx
Recolección y Análisis de los Datos Cualitativos  (1).pptxRecolección y Análisis de los Datos Cualitativos  (1).pptx
Recolección y Análisis de los Datos Cualitativos (1).pptx
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
Metodos cualitativos de la investigacion
Metodos cualitativos de la investigacionMetodos cualitativos de la investigacion
Metodos cualitativos de la investigacion
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa
 
Guia de analisis1
Guia de analisis1Guia de analisis1
Guia de analisis1
 
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAFUENTES DE INFORMACIÓN,OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
FUENTES DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
 
Metodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacionMetodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacion
 
Actividad extraescolar 3 "Tablas"
Actividad extraescolar 3 "Tablas"Actividad extraescolar 3 "Tablas"
Actividad extraescolar 3 "Tablas"
 
Estructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en públicoEstructura de una intervención en público
Estructura de una intervención en público
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
 
Tabla de análisis de texto
Tabla de análisis de textoTabla de análisis de texto
Tabla de análisis de texto
 
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPOOBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
 
Notas de campo doc
Notas de campo docNotas de campo doc
Notas de campo doc
 

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Denniss Ricaño
 
Anexos
AnexosAnexos
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Denniss Ricaño
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Denniss Ricaño
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
Denniss Ricaño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Denniss Ricaño
 

Más de Denniss Ricaño (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Métodos cualitativos de investigación hoy expo

  • 2. TÁCTICAS DE CAMPO  ¿Qué es el rapport? El Rapport se produce cuando dos o más personas sienten que están en “sintonía. La teoría del rapport incluye tres componentes conductuales: la atención mutua, positividad mutua y la coordinación. La palabra se deriva del antiguo verbo francés rapporter que literalmente significa llevar algo a cambio. Por ejemplo, pueden darse cuenta de que comparten los mismos valores, creencias, conocimientos y conductas en torno al deporte o la política
  • 3. Establecer y mantener el rapport con los informantes es una actividad en desarrollo a lo largo de toda la investigación, con el paso de los días los observadores dedicaran una atención creciente para hallar modos de ampliar sus conocimientos sobre el escenario.
  • 4. ALGUNAS TÁCTICAS SERIAN: Actuar como ingenuo: ya que para muchos observadores, presentarse como extraños ingenuos pero interesados constituye un modo eficaz de obtener datos. Estar en un lugar adecuado en el momento oportuno: la táctica mas eficaz consiste en ubicarse en situaciones de las que probablemente surjan los datos en los que estamos interesados
  • 5.  Los informantes no deben saber exactamente que es lo que estudiamos: como dice hoffmann a veces es útil encubrir los interrogantes reales de la investigación para reducir la inhibición de las personas y la amenaza percibida  Se pueden emplear tacticas de campo agresivas después de haber llegado a comprender el escenario: la meta es que la gente actué tan naturalmente como sea posible.  Formulando preguntas: los investigadores de campo formulan preguntas como para permitir que la gente hable sobre lo que tiene en mente y lo que la preocupa sin forzarla a responder a los intereses, preocupaciones o preconceptos de los observadores. Hay que señalar que saber que es lo que no debe preguntarse puede ser tan importante como saber que preguntar.
  • 6.  Formulando preguntas  Los investigadores de campo formulan preguntas como para permitir que la gente hable sobre lo que tiene en mente y lo que la preocupa sin forzarla a responder a los intereses, preocupaciones o preconceptos de los observadores. Hay que señalar que saber que es lo que no debe preguntarse puede ser tan importante como saber que preguntar.  Debemos usar palabras indicios y gestos que indiquen nuestro interés de lo que nos responden, se deben pedir aclaraciones sobre los comentarios de los informantes. A medida que los observadores adquieren conocimientos y comprensión de un escenario las preguntas son mas directivas y centradas.  El observador que ha pasado cierto tiempo en un escenario puede utilizar el conocimiento que haya obtenido para lograr mas información la idea es actuar como si ya supiéramos acerca de algo para que las personas hablen sobre ello en la profundidad. Douglas llama esto como táctica de la aserción en etapas.
  • 7. EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE Los investigadores de campo deben partir de la premisa de que las palabras y símbolos utilizados en sus propios mundos pueden tener significados diferentes en los mundos de los informantes. El sentido y el significado de los símbolos verbales y no verbales de la gente solo puede determinarse en el contexto de lo que realmente hacen.
  • 8. NOTAS DE CAMPO La observación participante depende del registro de notas de campo completas, precisas y detalladas, pues estas son las materias primas de la observación participante. Hay que tratar de encontrar a alguien que lea nuestras notas de campo. Una buena regla es que si no esta escrito entonces no sucedió nunca
  • 9. SUGERENCIAS PARA RECORDAR PALABRAS Y ACCIONES. Los observadores participantes deben esforzarse por lograr un nivel de concentración suficientes para recordar lo que ven oyen sienten etc., mientras están en el campo. La cantidad de cosas que se puedan recordar y las técnicas varían según la persona, por ello debemos: Prestar atención. Cambiar la lente del objetivo : pasar de una vision amplia a una mas pequeña. Busque palabras claves en las observaciones de la gente
  • 10. 4.- Concentrarse en las observaciones primera y ultima de cada conversación 5.- Reproduzca mentalmente las observaciones y escenas 6.- Abandone el escenario en cuanto haya observado todo lo que esta en condiciones de recordar 7.- tome sus notas tan pronto sea posible, después de la observación 8.- dibuje un diagrama del escenario y trace sus movimientos. 9.- elaborar un bosquejo el cual nos ayudara a recordar detalles adicionales.
  • 11. GRABACION Y TOMA DE NOTAS DE CAMPO Los investigadores deben abstenerse de grabar y tomar notas en el campo por lo menos hasta que hayan desarrollado una idea del escenario y puedan entender los efectos del registro sobre los informantes
  • 12. LA FORMA DE LAS NOTAS Las notas siempre deben permitir la recuperación fácil de los datos y codificar los temas. Algunas guias que hay que seguir son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Comenzar cada conjunto de notas con una caratula titulada. Incluya el diagrama del escenario al principio de las notas. Deje márgenes amplios para comentarios. Utilice con frecuencia el punto y aparte. Emplee comillas para registrar observaciones. Las notas debe conservarse por lo menos triplicadas.
  • 13. DESCRIPCION DE ESCENARIOS Y ACTIVIDADES.   Se debe decir la forma para dar una imagen mental del escenario. Deben emplear términos descriptivos y no evaluativos.
  • 14. LOS LIMITES DE UN ESTUDIOS La observación participante y en otras investigaciones cualitativas el diseño de la investigación es flexible.  Es necesario trazar limites a la investigación en términos de numero y tipos de escenarios estudiados 