SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

    DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA

    Autor: S.J. TAYLOR


       Las entrevistas son susceptibles de producir las mismas falsificaciones,
    engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio verbal
    entre cualquier tipo de personas

       Las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones

        No observan directamente a las personas en su vida cotidiana, no conocen el
    contexto necesario para comprender micas de las perspectivas en las que están
    interesados.

    AUTOR: TAYLOR S. J. Bogdan de la investigación

    EDITORIAL: PAIDOS MEXICANA, S.A. RubenDario 118, col. Moderna,
    03510 México, D.F.

    TRAD: Jorge piatigorSky

    TEMA: EL SONDEO

    Una de las claves de la entrevista fructuosa es el conocimiento de cómo y cuando
    sondear. En la entrevista cualitativa tenemos que sondear los detalles de las
    experiencias de las personas y los significados que estas les atribuyen.


    El entrevistador trata de extraer una traducción más o menos honesta del modo
    en que los informantes se ven así mismo y a sus experiencias. El mejor modo de
    lograr éxito en esta tarea consiste en relacionarse con las entrevistadas como
    personas y no como su fuera meras fuentes de datos
ENTREVISTAS GRABADAS


    El grabador permite al entrevistador captar mucho más que si solo reposara
    únicamente sobre su memoria, los datos del entrevistador son casi
    exclusivamente palabras a diferencias de los observadores participantes los
    entrevistadores no se deben de quedar sentados por un rato observando
    solamente. es obvio que no se debe de grabar las entrevistas si ello hace que los
    informantes se sientan incomodos , para ello se tiene que proponer la idea de
    grabar la entrevista, cuando una persona no le agrada la grabación es necesario
    poner micrófonos o bocinas para que se grabe la entrevista cuando se les esté
    haciendo porque es necesario tener evidencias de la entrevista antes de empezar
    la entrevista es necesario que verifiquen todas las cosas que usaran a la hora de
    la entrevista por si algo no sale bien. De igual forma es buena idea llevar por un
    diario durante el periodo de la entrevista.


    LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Y LOS TIPOS


    La entrevista más estructurada a todas las personas se les formula las preguntas y
    el sujeto de la investigación tiene las respuestas, también nos referimos
    encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes , la entrevista en
    profundidad tiene mucho en común con la observación participante ya que
    formulan preguntas no directivas y aprende lo que es importante para los
    informantes antes de enfocar los intereses de la investigación la diferencia reside
    en los escenarios y situaciones.


    Hay 3 tipos de entrevista.


       La historia de la vida o autobiografía sociológica: el investigador trata de
    aprender las experiencias destacadas de la vida de una persona aplica a tales
    experiencias.

       Aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar
    directamente: nuestros interlocutores son informantes en el más verdadero
    sentido de la palabra, actúan como observadores del investigador son sus ojos y
    oídos en el campo.
Entrevista cualitativa: tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una
gama de escenarios situaciones son personas.


LA SELECCIÓN DE INFORMANTES

Como observador participante las entrevistas cualitativas requieren un diseño
flexible de la investigación, el investigador comienza con una idea general sobre
las personas a las que entrevistara y el modo de encontrarlas.

Después de completar las entrevistas con varios informantes, se da líberamente
el tipo de personas entrevistadas hasta descubrir las perspectivas de las personas
en las cuales estamos interesados.

El modo más fácil de construir un grupo de informantes es la técnica de la “bola
de nieve” conocer algunos informantes potenciales atreves de las mismas fuentes
de las que sirven los observadores participantes para lograr acceso a escenarios
privados: la averiguación con amigos, parientes y contactos personales, el
compromiso activo con la comunidad de personas que se quieren estudiar.

Las historias de vida se redactan sobre la base de entrevistas en profundidad con
una persona o con una pequeña cantidad de personas.

Uno de los requerimientos de los buenos requerimientos de los buenos
informantes es la “aculturación completa” es decir, que conozcan perfectamente
una cultura o subcultura, grupo u organización que ya no piensen acerca de ellas.

APROXIMACION A LOS INFORMANTES

No se sabe cuántas entrevistas habrá que realizar hasta que se comienza hablar
de los informantes. Algunas personas van entrando en calor de modo gradual.

Los proyectos de entrevistas toman parte de varias a más de 25 cesiones y de 50
a 100 horas para las historias de vida.

Es importante plantear:

1.-Los motivos e interacciones del investigador.
Persona se preguntan qué es lo que se espera obtener del proyecto, si es
científico social es probable que su motivación tenga que ver con el aporte de
conocimientos su campo y con el progreso profesional. Hay personas que no
saben cuál es el interés de a investigación, la mayor parte comprende las metas
educacionales y académicas.

2.-Anonimato.

Emplear seudónimos para designar a personas y lugares en los estudios escritos.
Los riesgos son sustanciales: dificultades para los informantes u otras personas;
problemas legales; auto exaltación; ocultamiento de detalles e informantes.

3.-La palabra final

La manera de ganar confianza de los informantes consiste en decirles que
tendrán la oportunidad de leer y comentar los borradores de cualquier libro antes
de la publicación. La palabra final sobre el contenido del material escrito,
permitirles que revisen los originales, fortalece la relación entre ellos y el
investigador.

4.-Dinero

Hay que pagarle a la gente para que se preste a las entrevistas, ya que no hablan
con sinceridad cuando es algo importante en su vida.

5.-Logistica

Hay que establecer un horario general y un lugar para los encuentros, una
entrevista requiere generalmente 2 horas.


LA GUIA DE LA ENTREVISTA


La guía dela entrevista no es un protocolo estructurado. Se trata de una lista de
áreas generales que deben cubrirse con cada informante.


La guía de la entrevista sirve solamente para recordar que se deben hacer
preguntas sobre ciertos temas.
      El investigador debe crear un clima en el cual las personas se sientan
    cómodas para hablar libremente sobre sí misma.

       La guía de la entrevista puede emplearse para proporcionar que se deben
    hacer preguntas por ciertos temas

       El investigador decide como anunciar las preguntas y cuando formularlas

       La guía de la entrevista sirve solamente para recordar que se deben hacer
    preguntas por ciertos temas.

       Una técnica de entrevista consiste en no abrir juicio si queremos que la gente
    se abra manifieste sus sentimientos debemos abstenernos de emitir juicios
    negativos sobre ella y de humillarla o callarla

       Permitir que la gente hable. Es necesario no interrumpir al informante
    aunque no estemos interesados en el tema.

       Prestar atención, comunicar un interés sincero en lo que los informantes
    están diciendo y saber cómo y cuándo indagar formulando la pregunta correcta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Yulma Ake
 
La entrevista a profundidad
La entrevista a profundidadLa entrevista a profundidad
La entrevista a profundidad
Jose Carmona Leon
 
Entrevista a profundidad irene
Entrevista a profundidad ireneEntrevista a profundidad irene
Entrevista a profundidad irene
Irene Durante
 
Ninfa
NinfaNinfa
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
nAyblancO
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Raul Gil
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
José María Costa
 
Seminario entrevista a profundidad
Seminario  entrevista a profundidadSeminario  entrevista a profundidad
Seminario entrevista a profundidad
nAyblancO
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
ITC
 
Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista
still01
 
La entrevista - Yuni & Urbano
La entrevista - Yuni & UrbanoLa entrevista - Yuni & Urbano
La entrevista - Yuni & Urbano
Alfredo Valenzuela
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDADTÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
Brown Krosovsky
 
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de DatosMapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Yury Claros
 
Entrevista De Profundidad
Entrevista De ProfundidadEntrevista De Profundidad
Entrevista De Profundidad
Ana kristell
 
Entrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad docEntrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad doc
nAyblancO
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasTipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
mscluisgonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
La entrevista a profundidad
La entrevista a profundidadLa entrevista a profundidad
La entrevista a profundidad
 
Entrevista a profundidad irene
Entrevista a profundidad ireneEntrevista a profundidad irene
Entrevista a profundidad irene
 
Ninfa
NinfaNinfa
Ninfa
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Consejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevistaConsejos para una buena entrevista
Consejos para una buena entrevista
 
Seminario entrevista a profundidad
Seminario  entrevista a profundidadSeminario  entrevista a profundidad
Seminario entrevista a profundidad
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista Tecnica La entrevista
Tecnica La entrevista
 
La entrevista - Yuni & Urbano
La entrevista - Yuni & UrbanoLa entrevista - Yuni & Urbano
La entrevista - Yuni & Urbano
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDADTÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
 
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de DatosMapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
Mapa Mental Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Entrevista De Profundidad
Entrevista De ProfundidadEntrevista De Profundidad
Entrevista De Profundidad
 
Entrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad docEntrevista a profundidad doc
Entrevista a profundidad doc
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
 
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajasTipos de entrevistas ventajas y desventajas
Tipos de entrevistas ventajas y desventajas
 

Similar a Actividad 6

Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Fichas bibiograficas
Fichas bibiograficasFichas bibiograficas
Fichas bibiograficas
Dayanara Can Be
 
Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...
Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...
Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...
Jorge Enrique Charry G.
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Lectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidadLectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidad
RoqueFlorianPlasenci
 
#1
#1#1
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.pptEntrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Antrop. Alejandro Arrecillas Casas
 
entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
piterlaurapea2
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Oswaldo Lomas
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
YadiChimarro
 
Tipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miñoTipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miño
Antonellamio2
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Norma yantalema
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Emilita Cardenas Cueva
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
La entrevista.pptx
La entrevista.pptxLa entrevista.pptx
La entrevista.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Ledy Cabrera
 
Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6
KineretP
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
hparienrte
 
La Entrevista Oral
La Entrevista OralLa Entrevista Oral
La Entrevista Oral
Lic. Omar Diaz
 
Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupal
nAyblancO
 

Similar a Actividad 6 (20)

Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
 
Fichas bibiograficas
Fichas bibiograficasFichas bibiograficas
Fichas bibiograficas
 
Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...
Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...
Restrepo.la entrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocialnotasparalosjóvenesinve...
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Lectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidadLectura oblig la entrevista en profundidad
Lectura oblig la entrevista en profundidad
 
#1
#1#1
#1
 
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.pptEntrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
Entrevista en profundidad 20 may 2015.ppt
 
entrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptxentrevista comunicacion.pptx
entrevista comunicacion.pptx
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
Tipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miñoTipo de entrevistas. ty b. miño
Tipo de entrevistas. ty b. miño
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La entrevista.pptx
La entrevista.pptxLa entrevista.pptx
La entrevista.pptx
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6Actividad extraescolar 6
Actividad extraescolar 6
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
La Entrevista Oral
La Entrevista OralLa Entrevista Oral
La Entrevista Oral
 
Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupal
 

Más de Maritza Cupul Chagolla

Actividad 10 reflexion del curso
Actividad 10 reflexion del cursoActividad 10 reflexion del curso
Actividad 10 reflexion del curso
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyectoActividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyecto
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyectoActividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyecto
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observaciónActividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observación
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 8 proyecto de intervención
Actividad 8 proyecto de intervenciónActividad 8 proyecto de intervención
Actividad 8 proyecto de intervención
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicionActividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicion
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 6 documento analítico
Actividad 6 documento analíticoActividad 6 documento analítico
Actividad 6 documento analítico
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 5 mapa conceptual
Actividad 5 mapa conceptualActividad 5 mapa conceptual
Actividad 5 mapa conceptual
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayoActividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayo
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 1 diagnóstico
Actividad 1 diagnósticoActividad 1 diagnóstico
Actividad 1 diagnóstico
Maritza Cupul Chagolla
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10

Más de Maritza Cupul Chagolla (20)

Actividad 10 reflexion del curso
Actividad 10 reflexion del cursoActividad 10 reflexion del curso
Actividad 10 reflexion del curso
 
Actividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyectoActividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyecto
 
Actividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyectoActividad 9 presentacion del proyecto
Actividad 9 presentacion del proyecto
 
Actividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observaciónActividad 4 guía de observación
Actividad 4 guía de observación
 
Actividad 8 proyecto de intervención
Actividad 8 proyecto de intervenciónActividad 8 proyecto de intervención
Actividad 8 proyecto de intervención
 
Actividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicionActividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicion
 
Actividad 6 documento analítico
Actividad 6 documento analíticoActividad 6 documento analítico
Actividad 6 documento analítico
 
Actividad 5 mapa conceptual
Actividad 5 mapa conceptualActividad 5 mapa conceptual
Actividad 5 mapa conceptual
 
Actividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayoActividad 2 ensayo
Actividad 2 ensayo
 
Actividad 1 diagnóstico
Actividad 1 diagnósticoActividad 1 diagnóstico
Actividad 1 diagnóstico
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 

Actividad 6

  • 1. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA Autor: S.J. TAYLOR  Las entrevistas son susceptibles de producir las mismas falsificaciones, engaños, exageraciones y distorsiones que caracterizan el intercambio verbal entre cualquier tipo de personas  Las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones  No observan directamente a las personas en su vida cotidiana, no conocen el contexto necesario para comprender micas de las perspectivas en las que están interesados. AUTOR: TAYLOR S. J. Bogdan de la investigación EDITORIAL: PAIDOS MEXICANA, S.A. RubenDario 118, col. Moderna, 03510 México, D.F. TRAD: Jorge piatigorSky TEMA: EL SONDEO Una de las claves de la entrevista fructuosa es el conocimiento de cómo y cuando sondear. En la entrevista cualitativa tenemos que sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que estas les atribuyen. El entrevistador trata de extraer una traducción más o menos honesta del modo en que los informantes se ven así mismo y a sus experiencias. El mejor modo de lograr éxito en esta tarea consiste en relacionarse con las entrevistadas como personas y no como su fuera meras fuentes de datos
  • 2. ENTREVISTAS GRABADAS El grabador permite al entrevistador captar mucho más que si solo reposara únicamente sobre su memoria, los datos del entrevistador son casi exclusivamente palabras a diferencias de los observadores participantes los entrevistadores no se deben de quedar sentados por un rato observando solamente. es obvio que no se debe de grabar las entrevistas si ello hace que los informantes se sientan incomodos , para ello se tiene que proponer la idea de grabar la entrevista, cuando una persona no le agrada la grabación es necesario poner micrófonos o bocinas para que se grabe la entrevista cuando se les esté haciendo porque es necesario tener evidencias de la entrevista antes de empezar la entrevista es necesario que verifiquen todas las cosas que usaran a la hora de la entrevista por si algo no sale bien. De igual forma es buena idea llevar por un diario durante el periodo de la entrevista. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Y LOS TIPOS La entrevista más estructurada a todas las personas se les formula las preguntas y el sujeto de la investigación tiene las respuestas, también nos referimos encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes , la entrevista en profundidad tiene mucho en común con la observación participante ya que formulan preguntas no directivas y aprende lo que es importante para los informantes antes de enfocar los intereses de la investigación la diferencia reside en los escenarios y situaciones. Hay 3 tipos de entrevista.  La historia de la vida o autobiografía sociológica: el investigador trata de aprender las experiencias destacadas de la vida de una persona aplica a tales experiencias.  Aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente: nuestros interlocutores son informantes en el más verdadero sentido de la palabra, actúan como observadores del investigador son sus ojos y oídos en el campo.
  • 3. Entrevista cualitativa: tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios situaciones son personas. LA SELECCIÓN DE INFORMANTES Como observador participante las entrevistas cualitativas requieren un diseño flexible de la investigación, el investigador comienza con una idea general sobre las personas a las que entrevistara y el modo de encontrarlas. Después de completar las entrevistas con varios informantes, se da líberamente el tipo de personas entrevistadas hasta descubrir las perspectivas de las personas en las cuales estamos interesados. El modo más fácil de construir un grupo de informantes es la técnica de la “bola de nieve” conocer algunos informantes potenciales atreves de las mismas fuentes de las que sirven los observadores participantes para lograr acceso a escenarios privados: la averiguación con amigos, parientes y contactos personales, el compromiso activo con la comunidad de personas que se quieren estudiar. Las historias de vida se redactan sobre la base de entrevistas en profundidad con una persona o con una pequeña cantidad de personas. Uno de los requerimientos de los buenos requerimientos de los buenos informantes es la “aculturación completa” es decir, que conozcan perfectamente una cultura o subcultura, grupo u organización que ya no piensen acerca de ellas. APROXIMACION A LOS INFORMANTES No se sabe cuántas entrevistas habrá que realizar hasta que se comienza hablar de los informantes. Algunas personas van entrando en calor de modo gradual. Los proyectos de entrevistas toman parte de varias a más de 25 cesiones y de 50 a 100 horas para las historias de vida. Es importante plantear: 1.-Los motivos e interacciones del investigador.
  • 4. Persona se preguntan qué es lo que se espera obtener del proyecto, si es científico social es probable que su motivación tenga que ver con el aporte de conocimientos su campo y con el progreso profesional. Hay personas que no saben cuál es el interés de a investigación, la mayor parte comprende las metas educacionales y académicas. 2.-Anonimato. Emplear seudónimos para designar a personas y lugares en los estudios escritos. Los riesgos son sustanciales: dificultades para los informantes u otras personas; problemas legales; auto exaltación; ocultamiento de detalles e informantes. 3.-La palabra final La manera de ganar confianza de los informantes consiste en decirles que tendrán la oportunidad de leer y comentar los borradores de cualquier libro antes de la publicación. La palabra final sobre el contenido del material escrito, permitirles que revisen los originales, fortalece la relación entre ellos y el investigador. 4.-Dinero Hay que pagarle a la gente para que se preste a las entrevistas, ya que no hablan con sinceridad cuando es algo importante en su vida. 5.-Logistica Hay que establecer un horario general y un lugar para los encuentros, una entrevista requiere generalmente 2 horas. LA GUIA DE LA ENTREVISTA La guía dela entrevista no es un protocolo estructurado. Se trata de una lista de áreas generales que deben cubrirse con cada informante. La guía de la entrevista sirve solamente para recordar que se deben hacer preguntas sobre ciertos temas.
  • 5. El investigador debe crear un clima en el cual las personas se sientan cómodas para hablar libremente sobre sí misma.  La guía de la entrevista puede emplearse para proporcionar que se deben hacer preguntas por ciertos temas  El investigador decide como anunciar las preguntas y cuando formularlas  La guía de la entrevista sirve solamente para recordar que se deben hacer preguntas por ciertos temas.  Una técnica de entrevista consiste en no abrir juicio si queremos que la gente se abra manifieste sus sentimientos debemos abstenernos de emitir juicios negativos sobre ella y de humillarla o callarla  Permitir que la gente hable. Es necesario no interrumpir al informante aunque no estemos interesados en el tema.  Prestar atención, comunicar un interés sincero en lo que los informantes están diciendo y saber cómo y cuándo indagar formulando la pregunta correcta