SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIONESOBSERVACIONES
FENOLOGICASFENOLOGICAS
M. C. José G. Lorenzana S.M. C. José G. Lorenzana S.
AgroclimatologíaAgroclimatología
Abril 2013Abril 2013
FENOLOGIAFENOLOGIA
 FENOLOGIA. Rama de la agrometeorología que trata de las relacionesFENOLOGIA. Rama de la agrometeorología que trata de las relaciones
entre las condiciones climatológicas (luz, temperatura, humedad, etc.) yentre las condiciones climatológicas (luz, temperatura, humedad, etc.) y
los fenómenos biológicos periódicos, por ejemplo: las primeras hojas,los fenómenos biológicos periódicos, por ejemplo: las primeras hojas,
brotación de yemas, floración, migración de aves, etc. Estosbrotación de yemas, floración, migración de aves, etc. Estos
fenómenos se denominanfenómenos se denominan fases fenológicasfases fenológicas..
 FASE FENOLOGICA. La aparición, transformación o desapariciónFASE FENOLOGICA. La aparición, transformación o desaparición
rápida de los órganos vegetales se llamarápida de los órganos vegetales se llama fase.fase. La emergencia de lasLa emergencia de las
plantas pequeñas, el espigamiento del trigo, la floración del manzano,plantas pequeñas, el espigamiento del trigo, la floración del manzano,
la madurez del maíz, etc., son verdaderas fases fenológicas. Tambiénla madurez del maíz, etc., son verdaderas fases fenológicas. También
se le define como los rasgos o cambios morfológicos cíclicos quese le define como los rasgos o cambios morfológicos cíclicos que
experimentan los vegetales, en función a la influencia ambiental.experimentan los vegetales, en función a la influencia ambiental.
ETAPA FENOLOGICAETAPA FENOLOGICA
 ETAPA FENOLOGICA O SUBPERIODO. Una etapa se encuentraETAPA FENOLOGICA O SUBPERIODO. Una etapa se encuentra
delimitada por dos fases sucesivas. Por ejemplo: emergencia,delimitada por dos fases sucesivas. Por ejemplo: emergencia, inicioinicio
de la floración hasta el final de éstade la floración hasta el final de ésta, amarre de frutos., amarre de frutos.
 En el trigo se han establecido los cuatro etapas siguientes:En el trigo se han establecido los cuatro etapas siguientes:
1ª etapa. Desde la siembra hasta el amacollamiento (crecimiento)1ª etapa. Desde la siembra hasta el amacollamiento (crecimiento)
2ª etapa. Desde el comienzo hasta el fin del amacollamiento (Crecim.)2ª etapa. Desde el comienzo hasta el fin del amacollamiento (Crecim.)
3ª etapa. Desde el fin del amacollamiento hasta el espigamiento. (Cre.)3ª etapa. Desde el fin del amacollamiento hasta el espigamiento. (Cre.)
4ª etapa. Desde el espigamiento hasta la madurez.4ª etapa. Desde el espigamiento hasta la madurez.
FENOLOGIA DEL MAIZFENOLOGIA DEL MAIZ
Etapas
FENOLOGIA DEL MAIZ
FENOLOGIA DE AVES SILVESTRESFENOLOGIA DE AVES SILVESTRES
FENOLOGIA DE INSECTOSFENOLOGIA DE INSECTOS
FACTORES QUE CONTROLAN A LAFACTORES QUE CONTROLAN A LA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOSFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS
 Factores no controlables por elFactores no controlables por el
hombre (elementos del clima): Lahombre (elementos del clima): La
marcha de la temperatura, duraciónmarcha de la temperatura, duración
del día y el régimen pluviométrico.del día y el régimen pluviométrico.
 Factores controlables: fecha deFactores controlables: fecha de
siembra, componente genético de lasiembra, componente genético de la
planta, manejo del cultivo yplanta, manejo del cultivo y
suministro de humedad artificial.suministro de humedad artificial.
EFECTO DE LA TEMPERATURA EN ELEFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL
DESARROLLO VEGETALDESARROLLO VEGETAL
APLICACIONES DE LA FENOLOGIAAPLICACIONES DE LA FENOLOGIA
 APLICACIONES. Es de aplicación práctica. Con base en datos deAPLICACIONES. Es de aplicación práctica. Con base en datos de
observaciones fenológicas durante varios años es posible:observaciones fenológicas durante varios años es posible:
a)a) Definir las regularidades de crecimiento de una planta en relación aDefinir las regularidades de crecimiento de una planta en relación a
su medio así como sus requerimientos agroecológicos.su medio así como sus requerimientos agroecológicos.
b)b) Proponer calendarios de control de plagas, enfermedades yProponer calendarios de control de plagas, enfermedades y
malezas de acuerdo a las épocas de mayor incidencia.malezas de acuerdo a las épocas de mayor incidencia.
c)c) Proponer calendarios de riego y fertilización.Proponer calendarios de riego y fertilización.
d)d) Realizar una zonificación agrícola en base a mapas fenológicos.Realizar una zonificación agrícola en base a mapas fenológicos.
e)e) Pronosticar fechas de floración a madurez y elaborar fechas dePronosticar fechas de floración a madurez y elaborar fechas de
cosechas escalonadas.cosechas escalonadas.
f)f) Estimar rendimientos de cultivos.Estimar rendimientos de cultivos.
g)g) Programar la asistencia técnica con base a la fenología de cultivosProgramar la asistencia técnica con base a la fenología de cultivos
FENOLOGIA DEL FRIJOLFENOLOGIA DEL FRIJOL
SIEMBRA
EMERGENCIA
FLORACION
FORMACION
DE VAINA
ESTADO
DE EJOTE
MADUREZ
FENOLOGIA DE LA PAPAFENOLOGIA DE LA PAPA
FENOLOGIA DE LA SANDIAFENOLOGIA DE LA SANDIA
FENOLOGIA DE CITRICOSFENOLOGIA DE CITRICOS
BOTONAMIENTO
FLORACION
AMARRE DE
FRUTOS
DESARROLLO
DEL FRUTO
MADUREZ
FENOLOGIA DE LA PAPAYAFENOLOGIA DE LA PAPAYA
BROTACION FLORACION INICIO DE
DESARROLLO
DE FRUTO
MADUREZ
FENOLOGIA DE LA VIDFENOLOGIA DE LA VID
ESTUDIOS FENOLOGICOSESTUDIOS FENOLOGICOS
FENOLOGIA DE Lithrea caustica,FENOLOGIA DE Lithrea caustica,
(Mol.) ANACARDIACEA(Mol.) ANACARDIACEA
FENOLOGIA DE LA GUANABANAFENOLOGIA DE LA GUANABANA
FENOLOGIA DEL AGUACATEFENOLOGIA DEL AGUACATE
DIFERENCIACION FLORAL DEL MAIZDIFERENCIACION FLORAL DEL MAIZ
DESARROLLO DE LA FLOR DE NISPERODESARROLLO DE LA FLOR DE NISPERO
FENOLOGIA DEL MANZANOFENOLOGIA DEL MANZANO
RELACION DE LA FENOLOGIA CON LARELACION DE LA FENOLOGIA CON LA
NUTRICION VEGETALNUTRICION VEGETAL
FERTILIZACION FOLIAR EN BASE A LAFERTILIZACION FOLIAR EN BASE A LA
FENOLOGIAFENOLOGIA
RELACION DE LA FENOLOGIA DELRELACION DE LA FENOLOGIA DEL
NOGAL CON EL CONTROL DE PLAGASNOGAL CON EL CONTROL DE PLAGAS
MAPA FENOLOGICO DEL TRIGO ENMAPA FENOLOGICO DEL TRIGO EN
ARGENTINAARGENTINA
ZONIFICACION DE TIERRAS PARA ELZONIFICACION DE TIERRAS PARA EL
CULTIVO DEL MAIZCULTIVO DEL MAIZ
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
 Solórzano V., E. 2007. Guías fenológicas de losSolórzano V., E. 2007. Guías fenológicas de los
cultivos básicos. Trillas. México.cultivos básicos. Trillas. México.
 Torres R. , E. 1995. Agrometeorología. Trillas.Torres R. , E. 1995. Agrometeorología. Trillas.
México.México.
 Villalpando I., J. F. J. A. Ruiz C. 1993. ObservacionesVillalpando I., J. F. J. A. Ruiz C. 1993. Observaciones
agrometeorológicas y su uso en la agricultura.agrometeorológicas y su uso en la agricultura.
UTHEA. México.UTHEA. México.
 www.ceniap.gov.ve/.../fenologia/fenologia.htmwww.ceniap.gov.ve/.../fenologia/fenologia.htm
 www.sica.gov.ecwww.sica.gov.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Dilmer Guzman
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
franklinsantillans
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeFelipe Torres
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
shamikito moron rojas
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalAgrounica Blogspot
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
jhonnymendoza18
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 

Destacado

1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Porotomariespinosa
 
Pronostico Fenologia de cultivos
Pronostico Fenologia de cultivosPronostico Fenologia de cultivos
Pronostico Fenologia de cultivos
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
Cultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de VenezuelaCultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de Venezuela
Alfredo Javier
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Citoquininas promotoras
Citoquininas promotorasCitoquininas promotoras
Citoquininas promotoras
Kryztho D´ Fragg
 
Parametros de siembra
Parametros de siembraParametros de siembra
Parametros de siembra
Noé Castro Martínez
 
guia para el cultivo del manzano en costa rica
guia para el cultivo del manzano en costa ricaguia para el cultivo del manzano en costa rica
guia para el cultivo del manzano en costa rica
ladislao beltran buendia
 
Siembra de sandia
Siembra de sandiaSiembra de sandia
Siembra de sandia
andreina19932012
 
Fenología del cerezo
Fenología del cerezoFenología del cerezo
Fenología del cerezo
veronica naventa herrera
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAFundación Col
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...MOISES MORALES MARTINEZ
 
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
Fedegan
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinJuan Salinas
 
Enfermedades y plagas en el manzano
Enfermedades y plagas en el manzanoEnfermedades y plagas en el manzano
Enfermedades y plagas en el manzanoErika Ochoa
 
El nogal
El nogalEl nogal
El nogal
CEIP San Félix
 

Destacado (20)

1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
 
Pronostico Fenologia de cultivos
Pronostico Fenologia de cultivosPronostico Fenologia de cultivos
Pronostico Fenologia de cultivos
 
Cultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de VenezuelaCultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de Venezuela
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Citoquininas promotoras
Citoquininas promotorasCitoquininas promotoras
Citoquininas promotoras
 
Parametros de siembra
Parametros de siembraParametros de siembra
Parametros de siembra
 
guia para el cultivo del manzano en costa rica
guia para el cultivo del manzano en costa ricaguia para el cultivo del manzano en costa rica
guia para el cultivo del manzano en costa rica
 
Siembra de sandia
Siembra de sandiaSiembra de sandia
Siembra de sandia
 
Fenología del cerezo
Fenología del cerezoFenología del cerezo
Fenología del cerezo
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICA
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
 
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
Enfermedades y plagas en el manzano
Enfermedades y plagas en el manzanoEnfermedades y plagas en el manzano
Enfermedades y plagas en el manzano
 
Berenjena
BerenjenaBerenjena
Berenjena
 
El nogal
El nogalEl nogal
El nogal
 

Similar a Observaciones fenologicas

Agrometeorologia
AgrometeorologiaAgrometeorologia
Agrometeorologia
agroforestal2006
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
Guilmer Yanqui
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
Leonardo Rubi
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
Contaminación con Nitrógeno y Fósforo
Contaminación con Nitrógeno y FósforoContaminación con Nitrógeno y Fósforo
Contaminación con Nitrógeno y Fósforo
Colegio de Bachilleres
 
Curso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaCurso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaSINAVEF_LAB
 
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Camacho & Meuer
 
Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)morelaandreina1
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
AnyelAnaya123
 
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
JuanDavidVincensini
 
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoTeoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Adolfo Perez Alvarez
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamasAmaliaTR
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...
Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...
Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...MSD Salud Animal
 

Similar a Observaciones fenologicas (20)

Agrometeorologia
AgrometeorologiaAgrometeorologia
Agrometeorologia
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
1toxoplasmosis
1toxoplasmosis1toxoplasmosis
1toxoplasmosis
 
Contaminación con Nitrógeno y Fósforo
Contaminación con Nitrógeno y FósforoContaminación con Nitrógeno y Fósforo
Contaminación con Nitrógeno y Fósforo
 
Curso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaCurso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentina
 
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
Unidades Formadoras de Colonia(UFC)
 
Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Microbiota vaginal
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
Sesión de Aerobiología "Pólenes de pasto"
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoTeoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
 
Imss
ImssImss
Imss
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
 
Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...
Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...
Fasciola hepática epidemiología y control fp msd antiparasitarios finca produ...
 

Observaciones fenologicas

  • 1. OBSERVACIONESOBSERVACIONES FENOLOGICASFENOLOGICAS M. C. José G. Lorenzana S.M. C. José G. Lorenzana S. AgroclimatologíaAgroclimatología Abril 2013Abril 2013
  • 2. FENOLOGIAFENOLOGIA  FENOLOGIA. Rama de la agrometeorología que trata de las relacionesFENOLOGIA. Rama de la agrometeorología que trata de las relaciones entre las condiciones climatológicas (luz, temperatura, humedad, etc.) yentre las condiciones climatológicas (luz, temperatura, humedad, etc.) y los fenómenos biológicos periódicos, por ejemplo: las primeras hojas,los fenómenos biológicos periódicos, por ejemplo: las primeras hojas, brotación de yemas, floración, migración de aves, etc. Estosbrotación de yemas, floración, migración de aves, etc. Estos fenómenos se denominanfenómenos se denominan fases fenológicasfases fenológicas..  FASE FENOLOGICA. La aparición, transformación o desapariciónFASE FENOLOGICA. La aparición, transformación o desaparición rápida de los órganos vegetales se llamarápida de los órganos vegetales se llama fase.fase. La emergencia de lasLa emergencia de las plantas pequeñas, el espigamiento del trigo, la floración del manzano,plantas pequeñas, el espigamiento del trigo, la floración del manzano, la madurez del maíz, etc., son verdaderas fases fenológicas. Tambiénla madurez del maíz, etc., son verdaderas fases fenológicas. También se le define como los rasgos o cambios morfológicos cíclicos quese le define como los rasgos o cambios morfológicos cíclicos que experimentan los vegetales, en función a la influencia ambiental.experimentan los vegetales, en función a la influencia ambiental.
  • 3. ETAPA FENOLOGICAETAPA FENOLOGICA  ETAPA FENOLOGICA O SUBPERIODO. Una etapa se encuentraETAPA FENOLOGICA O SUBPERIODO. Una etapa se encuentra delimitada por dos fases sucesivas. Por ejemplo: emergencia,delimitada por dos fases sucesivas. Por ejemplo: emergencia, inicioinicio de la floración hasta el final de éstade la floración hasta el final de ésta, amarre de frutos., amarre de frutos.  En el trigo se han establecido los cuatro etapas siguientes:En el trigo se han establecido los cuatro etapas siguientes: 1ª etapa. Desde la siembra hasta el amacollamiento (crecimiento)1ª etapa. Desde la siembra hasta el amacollamiento (crecimiento) 2ª etapa. Desde el comienzo hasta el fin del amacollamiento (Crecim.)2ª etapa. Desde el comienzo hasta el fin del amacollamiento (Crecim.) 3ª etapa. Desde el fin del amacollamiento hasta el espigamiento. (Cre.)3ª etapa. Desde el fin del amacollamiento hasta el espigamiento. (Cre.) 4ª etapa. Desde el espigamiento hasta la madurez.4ª etapa. Desde el espigamiento hasta la madurez.
  • 4. FENOLOGIA DEL MAIZFENOLOGIA DEL MAIZ Etapas
  • 6. FENOLOGIA DE AVES SILVESTRESFENOLOGIA DE AVES SILVESTRES
  • 8. FACTORES QUE CONTROLAN A LAFACTORES QUE CONTROLAN A LA FENOLOGIA DE LOS CULTIVOSFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS  Factores no controlables por elFactores no controlables por el hombre (elementos del clima): Lahombre (elementos del clima): La marcha de la temperatura, duraciónmarcha de la temperatura, duración del día y el régimen pluviométrico.del día y el régimen pluviométrico.  Factores controlables: fecha deFactores controlables: fecha de siembra, componente genético de lasiembra, componente genético de la planta, manejo del cultivo yplanta, manejo del cultivo y suministro de humedad artificial.suministro de humedad artificial.
  • 9. EFECTO DE LA TEMPERATURA EN ELEFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL DESARROLLO VEGETALDESARROLLO VEGETAL
  • 10. APLICACIONES DE LA FENOLOGIAAPLICACIONES DE LA FENOLOGIA  APLICACIONES. Es de aplicación práctica. Con base en datos deAPLICACIONES. Es de aplicación práctica. Con base en datos de observaciones fenológicas durante varios años es posible:observaciones fenológicas durante varios años es posible: a)a) Definir las regularidades de crecimiento de una planta en relación aDefinir las regularidades de crecimiento de una planta en relación a su medio así como sus requerimientos agroecológicos.su medio así como sus requerimientos agroecológicos. b)b) Proponer calendarios de control de plagas, enfermedades yProponer calendarios de control de plagas, enfermedades y malezas de acuerdo a las épocas de mayor incidencia.malezas de acuerdo a las épocas de mayor incidencia. c)c) Proponer calendarios de riego y fertilización.Proponer calendarios de riego y fertilización. d)d) Realizar una zonificación agrícola en base a mapas fenológicos.Realizar una zonificación agrícola en base a mapas fenológicos. e)e) Pronosticar fechas de floración a madurez y elaborar fechas dePronosticar fechas de floración a madurez y elaborar fechas de cosechas escalonadas.cosechas escalonadas. f)f) Estimar rendimientos de cultivos.Estimar rendimientos de cultivos. g)g) Programar la asistencia técnica con base a la fenología de cultivosProgramar la asistencia técnica con base a la fenología de cultivos
  • 11. FENOLOGIA DEL FRIJOLFENOLOGIA DEL FRIJOL SIEMBRA EMERGENCIA FLORACION FORMACION DE VAINA ESTADO DE EJOTE MADUREZ
  • 12. FENOLOGIA DE LA PAPAFENOLOGIA DE LA PAPA
  • 13. FENOLOGIA DE LA SANDIAFENOLOGIA DE LA SANDIA
  • 14. FENOLOGIA DE CITRICOSFENOLOGIA DE CITRICOS BOTONAMIENTO FLORACION AMARRE DE FRUTOS DESARROLLO DEL FRUTO MADUREZ
  • 15. FENOLOGIA DE LA PAPAYAFENOLOGIA DE LA PAPAYA BROTACION FLORACION INICIO DE DESARROLLO DE FRUTO MADUREZ
  • 16. FENOLOGIA DE LA VIDFENOLOGIA DE LA VID
  • 18. FENOLOGIA DE Lithrea caustica,FENOLOGIA DE Lithrea caustica, (Mol.) ANACARDIACEA(Mol.) ANACARDIACEA
  • 19. FENOLOGIA DE LA GUANABANAFENOLOGIA DE LA GUANABANA
  • 21. DIFERENCIACION FLORAL DEL MAIZDIFERENCIACION FLORAL DEL MAIZ
  • 22. DESARROLLO DE LA FLOR DE NISPERODESARROLLO DE LA FLOR DE NISPERO
  • 24. RELACION DE LA FENOLOGIA CON LARELACION DE LA FENOLOGIA CON LA NUTRICION VEGETALNUTRICION VEGETAL
  • 25. FERTILIZACION FOLIAR EN BASE A LAFERTILIZACION FOLIAR EN BASE A LA FENOLOGIAFENOLOGIA
  • 26. RELACION DE LA FENOLOGIA DELRELACION DE LA FENOLOGIA DEL NOGAL CON EL CONTROL DE PLAGASNOGAL CON EL CONTROL DE PLAGAS
  • 27. MAPA FENOLOGICO DEL TRIGO ENMAPA FENOLOGICO DEL TRIGO EN ARGENTINAARGENTINA
  • 28. ZONIFICACION DE TIERRAS PARA ELZONIFICACION DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL MAIZCULTIVO DEL MAIZ
  • 29. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA  Solórzano V., E. 2007. Guías fenológicas de losSolórzano V., E. 2007. Guías fenológicas de los cultivos básicos. Trillas. México.cultivos básicos. Trillas. México.  Torres R. , E. 1995. Agrometeorología. Trillas.Torres R. , E. 1995. Agrometeorología. Trillas. México.México.  Villalpando I., J. F. J. A. Ruiz C. 1993. ObservacionesVillalpando I., J. F. J. A. Ruiz C. 1993. Observaciones agrometeorológicas y su uso en la agricultura.agrometeorológicas y su uso en la agricultura. UTHEA. México.UTHEA. México.  www.ceniap.gov.ve/.../fenologia/fenologia.htmwww.ceniap.gov.ve/.../fenologia/fenologia.htm  www.sica.gov.ecwww.sica.gov.ec