SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
CONGENITACONGENITA
DR. HUGO G. CHAUCA AGUIRRE
MEDICO - PEDIATRA
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
 ENFERMEDAD PARASITARIA.ENFERMEDAD PARASITARIA.
 TOXOPLASMA GONDII:TOXOPLASMA GONDII:

PROTOZOO INTRACELULAR OBLIGADOPROTOZOO INTRACELULAR OBLIGADO

OOQUISTES EN HECES DE GATO (FELINOS)OOQUISTES EN HECES DE GATO (FELINOS)

QUISTES DE TEJIDO DE CERDO, OVEJAS, ETC.QUISTES DE TEJIDO DE CERDO, OVEJAS, ETC.
 INTESTINOINTESTINO →→ VIA LINFATICA – HEMATICAVIA LINFATICA – HEMATICA →→
TEJIDOS: REPRODUCCIÓN INTRACELULAR.TEJIDOS: REPRODUCCIÓN INTRACELULAR.
 VIA DE TRANSMISION PRINCIPAL:VIA DE TRANSMISION PRINCIPAL:

ORAL.ORAL.

INGESTION DE CARNES CRUDAS OINGESTION DE CARNES CRUDAS O
SEMICOCIDAS PORTADORAS DESEMICOCIDAS PORTADORAS DE
QUISTES.QUISTES.

INGESTION DE OOCISTOS EN EL AGUA OINGESTION DE OOCISTOS EN EL AGUA O
ALIMENTOS CONTAMINADOS CON HECESALIMENTOS CONTAMINADOS CON HECES
DE GATOS.DE GATOS.
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
 INCIDENCIA VARIA DE ACUERDO CON LASINCIDENCIA VARIA DE ACUERDO CON LAS
ZONA GEOGRAFICA, PREFERENCIASZONA GEOGRAFICA, PREFERENCIAS
ALIMENTARIAS, ESTILO DE VIDA, NIVELALIMENTARIAS, ESTILO DE VIDA, NIVEL
SOCIO ECONOMICO.SOCIO ECONOMICO.
 INCIDENCIA MUNDIAL VARIA DE:INCIDENCIA MUNDIAL VARIA DE:

1 : 1,000 NACIDOS VIVOS1 : 1,000 NACIDOS VIVOS

1 : 10,000 NACIDOS VIVOS1 : 10,000 NACIDOS VIVOS
 FRANCIA NACEN 6 DE CADA 700FRANCIA NACEN 6 DE CADA 700
CON INFECCION CONGENITA.CON INFECCION CONGENITA.
 SUECIA: 0.73 / 10,000SUECIA: 0.73 / 10,000
 CUBA: 51 – 75 % DECUBA: 51 – 75 % DE
GESTANTES SONGESTANTES SON
SEROPOSITIVASSEROPOSITIVAS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
 OOQUISTES SOBREVIVEN MEJOR ENOOQUISTES SOBREVIVEN MEJOR EN
CLIMAS CALIDOS Y HUMEDOS.CLIMAS CALIDOS Y HUMEDOS.
 15 – 90 % MUJERES INFECTADAS15 – 90 % MUJERES INFECTADAS
ANTES DEL EMBARAZO.ANTES DEL EMBARAZO.
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
CONGENITACONGENITA

TRANSMISION VIA TRANSPLACENTARIA:TRANSMISION VIA TRANSPLACENTARIA:

CUANDO LAS MUJERES SON AFECTADASCUANDO LAS MUJERES SON AFECTADAS
POR UNA INFECCION PRIMARIA.POR UNA INFECCION PRIMARIA.

CASOS RAROS DE INFECCIONCASOS RAROS DE INFECCION
CONGENITA EN INFECCIONESCONGENITA EN INFECCIONES
ANTERIORES AL EMBARAZO.ANTERIORES AL EMBARAZO.

LA INFECCION EN LA MADRE ESLA INFECCION EN LA MADRE ES
ASINTOMATICA (90%) O BENIGNA.ASINTOMATICA (90%) O BENIGNA.
 TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA ENTOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA EN
EL EMBARAZO ES RESPONSABLEEL EMBARAZO ES RESPONSABLE
DE MAS DEFECTOS CONGENITOSDE MAS DEFECTOS CONGENITOS
QUE EL HERPES, RUBEOLA Y LAQUE EL HERPES, RUBEOLA Y LA
SIFILIS.SIFILIS.
 ATRAVIEZA LA BARRERAATRAVIEZA LA BARRERA
PLACENTARIA Y SE ALOJA ENPLACENTARIA Y SE ALOJA EN
TEJIDOS EMBRIONARIOSTEJIDOS EMBRIONARIOS
 CAUSA DAÑO DE DIVERSACAUSA DAÑO DE DIVERSA
MAGNITUD DEPENDIENDO DE LAMAGNITUD DEPENDIENDO DE LA
SEMANA DE GESTACION.SEMANA DE GESTACION.
 ALGUNOS INVESTIGADORESALGUNOS INVESTIGADORES
RECOMIENDAN EL ABORTORECOMIENDAN EL ABORTO
SI LA INFECCION ES ANTESSI LA INFECCION ES ANTES
DE LA SEMANA 16.DE LA SEMANA 16.
 SI LA INFECCION OCURRIO ANTES DESI LA INFECCION OCURRIO ANTES DE
LA CONCEPCION ( 6 O MAS MESESLA CONCEPCION ( 6 O MAS MESES
ANTES) EL NIÑO NO DESARROLLAANTES) EL NIÑO NO DESARROLLA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS CONGENITACONGENITA
 RIESGO DE TRANSMISION CONGENITA,RIESGO DE TRANSMISION CONGENITA,
SEGÚN LA SEMANA DE GESTACION EN LASEGÚN LA SEMANA DE GESTACION EN LA
QUE SE INFECTO LA MADREQUE SE INFECTO LA MADRE::

III TRIM. : 65 %III TRIM. : 65 %

II TRIM. : 25 %II TRIM. : 25 %

I TRIM. : 17 % (15 %)I TRIM. : 17 % (15 %)
 NO EXISTE EVIDENCIA DEFINITIVA CONNO EXISTE EVIDENCIA DEFINITIVA CON
ABORTOS A REPETICIÓN.ABORTOS A REPETICIÓN.
 AL NACER APROX. 75 % DE LOS RNAL NACER APROX. 75 % DE LOS RN
SON ASINTOMATICOS Y SOLO 8 %SON ASINTOMATICOS Y SOLO 8 %
PRESENTA SEVERO COMPROMISO DEPRESENTA SEVERO COMPROMISO DE
SNC U OCULAR.SNC U OCULAR.
 SINTOMAS EN EL RN APARECEN DE 3SINTOMAS EN EL RN APARECEN DE 3
SEMANAS A 3 AÑOS DE VIDASEMANAS A 3 AÑOS DE VIDA
 RARO MANIFESTACIONES NEONATALESRARO MANIFESTACIONES NEONATALES
 10 % ( 25% ) DETECTABLE EN PERIODO10 % ( 25% ) DETECTABLE EN PERIODO
NEONATAL.NEONATAL.
 ↑↑ 30 % CON EX. FONDO DE OJO.30 % CON EX. FONDO DE OJO.
 2/3 DESARROLLAN ENF. PREDOMINANTE2/3 DESARROLLAN ENF. PREDOMINANTE
DEL SNC.DEL SNC.
 1/3 ENF. SISTEMICA.1/3 ENF. SISTEMICA.
 INFEC. LETAL 12 % DE LOS CASOS.INFEC. LETAL 12 % DE LOS CASOS.
 FALLECEN POR LESION SEVERAFALLECEN POR LESION SEVERA
DEL SNC O NEUMONITIS.DEL SNC O NEUMONITIS.
INFECCION AL FINAL DELINFECCION AL FINAL DEL
EMBARAZO – III TRIM.EMBARAZO – III TRIM.
 SI LA INFECCION OCURRE AL FINAL DELSI LA INFECCION OCURRE AL FINAL DEL
EMBARAZO SE PRODUCE UNA FORMAEMBARAZO SE PRODUCE UNA FORMA
AGUDA GENERALIZADAAGUDA GENERALIZADA (INFECCION(INFECCION
GENERALIZADA)GENERALIZADA)
 50 % SON RNPT Y DE BAJO PESO.50 % SON RNPT Y DE BAJO PESO.
 CUADRO CLINICO TIPO SEPSIS:CUADRO CLINICO TIPO SEPSIS:

FIEBRE.FIEBRE.

HEPATOMEGALIA - ICTERICIAHEPATOMEGALIA - ICTERICIA

MIOCARDITIS.MIOCARDITIS.

NEUMONIA INTERSTICIALNEUMONIA INTERSTICIAL..
 NO PRESENTAN EXANTEMA Y RARONO PRESENTAN EXANTEMA Y RARO
COMPROMISO OCULAR YCOMPROMISO OCULAR Y
NEUROLOGICO.NEUROLOGICO.
 MORTALIDAD EN ESTE GRUPO ESMORTALIDAD EN ESTE GRUPO ES
ELEVAD Y LLEGA AL 12 % SI NOELEVAD Y LLEGA AL 12 % SI NO
RECIBE TRATAMIENTO.RECIBE TRATAMIENTO.
INFECCION EN EL II TRIM.INFECCION EN EL II TRIM.
 ETAPA DE INFECCION GENERALIZADA SEETAPA DE INFECCION GENERALIZADA SE
PRODUCE EN LA VIDA INTRAUTERINA.PRODUCE EN LA VIDA INTRAUTERINA.
 NACIMIENTO SE ENCUENTRANACIMIENTO SE ENCUENTRA
SINTOMALOGIA DE ENCEFALITISSINTOMALOGIA DE ENCEFALITIS
(ENCEFALITIS AGUDA)(ENCEFALITIS AGUDA)
 TOXOPLASMOSIS SUBCLINICA:TOXOPLASMOSIS SUBCLINICA:

RETINOCOROIDITIS ( 75 % ), CON LESIONESRETINOCOROIDITIS ( 75 % ), CON LESIONES
OCULARES ANTES DE LOS 11 AÑOSOCULARES ANTES DE LOS 11 AÑOS..
 CASOS GRAVES:CASOS GRAVES:

HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA

ENCEFALITIS AGUDAENCEFALITIS AGUDA

MANIFESTACIONES VISCERALES RARAS.MANIFESTACIONES VISCERALES RARAS.

RETARDO PSICOMOTOR.RETARDO PSICOMOTOR.
INFECCION I TRIMESTREINFECCION I TRIMESTRE
 PRESENTA INFECCION GENERALIZADA CONPRESENTA INFECCION GENERALIZADA CON
DAÑOS Y AL MOMENTO DEL NACIMIENTODAÑOS Y AL MOMENTO DEL NACIMIENTO
EL NIÑO TIENEEL NIÑO TIENE SECUELAS IRREVERSIBLES.SECUELAS IRREVERSIBLES.
 FORMA GRAVE:FORMA GRAVE:

EPILEPSIA.EPILEPSIA.

RETARDO PSICOMOTORRETARDO PSICOMOTOR

CALCIFICACIONES CEREBRALESCALCIFICACIONES CEREBRALES

MICROFTALMIAMICROFTALMIA

MICROCEFALIAMICROCEFALIA

ESTRABISMOESTRABISMO

CATARATASCATARATAS

GLAUCOMAGLAUCOMA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
SIGNOS CLINICOSSIGNOS CLINICOS
CORIORETINITIS
LCR ANORMAL
ANEMIA
CONVULSIONES
CALCIF. I.C.
ICTERICIA
HIDROCEFALIA
FIEBRE
HEPATOESPLENOMEGA.
LINFADENOPATIAS
RSM
ALT. VISUAL SEV.
SORDERA
94
55
51
50
50
29
28
25
21
17
76-100
51-75
< 20
66
84
77
18
5
80
0
77
90
68
76-100
20-50
< 20
ENF. NEU. ENF. GEN.
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
REPORTESREPORTES::
 NEJM-1988. DAFFOS Y COL. 746NEJM-1988. DAFFOS Y COL. 746
EMBARAZADAS.EMBARAZADAS.

0.6% PERIODO PERICONCEPCIONAL.0.6% PERIODO PERICONCEPCIONAL.

3.7% ANTES DE LAS 16 SEM.3.7% ANTES DE LAS 16 SEM.

20% ENTRE LAS 16 Y 25 SEM.20% ENTRE LAS 16 Y 25 SEM.

ESTABLECIERON QUE SULD+PIRIMETAMINA ESESTABLECIERON QUE SULD+PIRIMETAMINA ES
MAS EFECTIVA QUE ESPIRAMICINA PARA LAMAS EFECTIVA QUE ESPIRAMICINA PARA LA
PREVENCION DE SECUELAS.PREVENCION DE SECUELAS.
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
REPORTESREPORTES::
 AJOG- Feb. 1999.TTO. TOXOPLASMOSISAJOG- Feb. 1999.TTO. TOXOPLASMOSIS
DURANTE EL EMBARAZODURANTE EL EMBARAZO..

144 MUJERES SEROCONVERSION.144 MUJERES SEROCONVERSION.

64 (44%) PRESENTARON TOX. CONGENITA.64 (44%) PRESENTARON TOX. CONGENITA.

USO DE PIRIMETAMINA-SULFADOXINA OUSO DE PIRIMETAMINA-SULFADOXINA O
ESPIRAMICINAESPIRAMICINA

TTO. ATB. NO INFLUENCIA EN LATTO. ATB. NO INFLUENCIA EN LA
TRANSMISION.TRANSMISION.

TTO. ATB.REDUCE EL RIESGO DE SECUELASTTO. ATB.REDUCE EL RIESGO DE SECUELAS
DE 28% A 10%.DE 28% A 10%.

SECUELA NEUROLOGIA DE 20% A 3.5%SECUELA NEUROLOGIA DE 20% A 3.5%
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
REPORTESREPORTES::
 PARASITOL. LATIN . 58 - 2003.PARASITOL. LATIN . 58 - 2003.
 ESTUDIO SEROEPIDEMIOLOGICO ENESTUDIO SEROEPIDEMIOLOGICO EN
NIÑOS- CORDOVA ARGENTINA.NIÑOS- CORDOVA ARGENTINA.

257 NIÑOS DE 0 A 15 AÑOS.257 NIÑOS DE 0 A 15 AÑOS.

133 (51,57%) POSITIVO A TOX. GONDI.133 (51,57%) POSITIVO A TOX. GONDI.
• 0 - 3 AÑOS0 - 3 AÑOS 41.79%41.79%
• 4 – 6 AÑOS4 – 6 AÑOS 50.63 %50.63 %
• 7 – 9 AÑOS7 – 9 AÑOS 53.33 %53.33 %
• 10 – 12 AÑOS10 – 12 AÑOS 58.82 %58.82 %
• 13 – 15 AÑOS13 – 15 AÑOS 61.82%61.82%

NO DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJER.NO DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJER.
LABORATORIOLABORATORIO
 DIAGNOSTICO FETAL:DIAGNOSTICO FETAL:

INOCULACION DE RATONES CONINOCULACION DE RATONES CON
SANGRE FETAL O LIQ. AMNIOTICOSANGRE FETAL O LIQ. AMNIOTICO
PARA DETECTAR LA PRESENCIA DELPARA DETECTAR LA PRESENCIA DEL
PARASITO EN EL FETO (>18 SEMPARASITO EN EL FETO (>18 SEM
EG).EG).

METODO SENSIBLE PERO REQUIEREMETODO SENSIBLE PERO REQUIERE
DE 3 A 6 SEM. POCO PRACTICO.DE 3 A 6 SEM. POCO PRACTICO.

OTRO: CULTIVO CELULAR POCOOTRO: CULTIVO CELULAR POCO
SENSIBLE.SENSIBLE.
 PCR (>92 % DE SENSIBILIDAD).PCR (>92 % DE SENSIBILIDAD).

BRINDA DX. PRECISO ANTES DE LAS 20BRINDA DX. PRECISO ANTES DE LAS 20
SEM.SEM.
 ULTRASONIDO:ULTRASONIDO:

DILATACION DE VENTRICULOS (*)DILATACION DE VENTRICULOS (*)

ENGROSAMIENTO DE PLACENTAENGROSAMIENTO DE PLACENTA

HEPATOMEGALIAHEPATOMEGALIA

CALCIFICACIONES CEREBRALES (*)CALCIFICACIONES CEREBRALES (*)
• (*) NO ES PATOGNOMONICA DE TG.(*) NO ES PATOGNOMONICA DE TG.
 DIAGNOSTICO EN EL RECIEN NACIDO:DIAGNOSTICO EN EL RECIEN NACIDO:

DEMOSTRACION DEL PARASITO EN RN.DEMOSTRACION DEL PARASITO EN RN.

INOCULACION DE RATONES CONINOCULACION DE RATONES CON
SANGRE VENOSA.SANGRE VENOSA.

CULTIVO CELULAR.CULTIVO CELULAR.
LABORATORIOLABORATORIO
DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN
LABORATORIOLABORATORIO
DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN
 SEROLOGIA:SEROLOGIA:

BUSQUEDA DE AC Ig M - AC Ig G :BUSQUEDA DE AC Ig M - AC Ig G :
• INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA ( IFI )INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA ( IFI )
• PRUEBA INMUNOENZIMATICA ( ELISA )PRUEBA INMUNOENZIMATICA ( ELISA )
• HEMAGLUTINACION INDIRECTA ( HAI )HEMAGLUTINACION INDIRECTA ( HAI )
• DATO: LA CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBASDATO: LA CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS
VARIAN DE FORMA CONSIDERABLE.VARIAN DE FORMA CONSIDERABLE.
 INMUNOGLOBULINAS:INMUNOGLOBULINAS:

AC Ig M. (PRODUCCION POR RN).AC Ig M. (PRODUCCION POR RN).
• REPETIR AL MES SI NO ES DETECTADO.REPETIR AL MES SI NO ES DETECTADO.
• DETECTABLE DE 50-75 % RNDETECTABLE DE 50-75 % RN
• NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA.NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA.

AC Ig G :AC Ig G :
• HASTA 10 DIAS DEBE SER EVALUADO CONHASTA 10 DIAS DEBE SER EVALUADO CON
CUIDADO POR CAUSA DE LA Ig G MATERNA.CUIDADO POR CAUSA DE LA Ig G MATERNA.
• RN: AC Ig G QUE AUMENTA ENTRE 2 TITULOSRN: AC Ig G QUE AUMENTA ENTRE 2 TITULOS
ES INDICATIVO DE INFECCION RECIENTE.ES INDICATIVO DE INFECCION RECIENTE.
LABORATORIOLABORATORIO
DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN
 INMUNOGLOBULINAS:INMUNOGLOBULINAS:

AC Ig A ESPECIFICOS.AC Ig A ESPECIFICOS.
• ISAGA Y ELISA.ISAGA Y ELISA.
• DIAGNOSTICA TOX. CONG.DIAGNOSTICA TOX. CONG.
• NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA.NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA.
• HASTA 1 AÑO.HASTA 1 AÑO.

AC Ig E:AC Ig E:
• DETECTABLES EN TOX. CONGENITADETECTABLES EN TOX. CONGENITA
LABORATORIOLABORATORIO
DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 PIRIMETAMINA:PIRIMETAMINA:

1mg / kpc / dia por 3 dias.1mg / kpc / dia por 3 dias.

Seguido de 1 mg / kpc / cada 2 diasSeguido de 1 mg / kpc / cada 2 dias
 SULFADIAZINA:SULFADIAZINA:

100 mg / kpc / dia en dos dosis100 mg / kpc / dia en dos dosis
 ACIDO FOLICO:ACIDO FOLICO:

5 mg. 2 veces por semana.5 mg. 2 veces por semana.
 POR 21 DIASPOR 21 DIAS
 ALTERNANDO CONALTERNANDO CON ESPIRAMICINAESPIRAMICINA::

100 mg / kpc / dia en 3 dosis.x 4 semanas.100 mg / kpc / dia en 3 dosis.x 4 semanas.
 TTO DE 6 MESES A 1 AÑO.TTO DE 6 MESES A 1 AÑO.
TRATAMIENTO IITRATAMIENTO II
 PIRIMETAMINA:PIRIMETAMINA:

2 mg / kpc / dia por 2 dias.2 mg / kpc / dia por 2 dias.

Seguido de 1 mg / kpc / d. por 2 a 6 meses.Seguido de 1 mg / kpc / d. por 2 a 6 meses.

Despues igual dosis por 2 a 3 veces / semana / 1Despues igual dosis por 2 a 3 veces / semana / 1
año.año.
 SULFADIAZINA:SULFADIAZINA:

100 mg / kpc / dia en dos dosis x 1 año.100 mg / kpc / dia en dos dosis x 1 año.
 ACIDO FOLICO:ACIDO FOLICO:

10 mg. 3 veces por semana, durante tto. c/10 mg. 3 veces por semana, durante tto. c/
pirimetamina.pirimetamina.
 CORTICOIDE EN CASO DECORTICOIDE EN CASO DE
CORIORETINITIS QUE AFECTE LACORIORETINITIS QUE AFECTE LA
MACULA.MACULA.

PREDNISONA: 1.5 mg / kpc / dia.PREDNISONA: 1.5 mg / kpc / dia.
 7 – 25 % DE RN TRATADOS7 – 25 % DE RN TRATADOS
INTRAUTERO REQUIERE TTO.INTRAUTERO REQUIERE TTO.
POSTERIOR.POSTERIOR.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
TOXOPLASMOSIS Y VIHTOXOPLASMOSIS Y VIH
 VIH INCREMENTA LA TRANSMISIONVIH INCREMENTA LA TRANSMISION
DE TOX. CONGENITA.DE TOX. CONGENITA.
 ADEMAS EL VIH PUEDE REACTIVARADEMAS EL VIH PUEDE REACTIVAR
UNA TOXOPLASMOSIS LATENTE ENUNA TOXOPLASMOSIS LATENTE EN
LA MADRE.LA MADRE.
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
PREVENCION:PREVENCION:
 REPORTES INDICAN QUE LASREPORTES INDICAN QUE LAS
MEDIDAS HIGIENICAS EVITANDO LAMEDIDAS HIGIENICAS EVITANDO LA
CRIANZA DE GATOS Y EL CONSUMOCRIANZA DE GATOS Y EL CONSUMO
DE CARNE POCO COCIDA REDUCE ELDE CARNE POCO COCIDA REDUCE EL
RIESGO DE TRANSMISION EN 60%.RIESGO DE TRANSMISION EN 60%.
 GESTANTES SERONEGATIVAS A TG, DEBERANGESTANTES SERONEGATIVAS A TG, DEBERAN
CONTROLARSE CADA TRIMESTRE Y EXTREMARCONTROLARSE CADA TRIMESTRE Y EXTREMAR
MEDIDAS HIGIENICAS Y SANITARIAS:MEDIDAS HIGIENICAS Y SANITARIAS:

COCCION ADECUADA DE LOS ALIMENTOS Y ENCOCCION ADECUADA DE LOS ALIMENTOS Y EN
ESPECIAL DE LAS CARNES.ESPECIAL DE LAS CARNES.

BEBER AGUA TRATADA.BEBER AGUA TRATADA.

LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON ANTESLAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON ANTES
DE INGERIR ALIMENTOSDE INGERIR ALIMENTOS

LAVAR LAS VERDURAS Y FRUTAS ANTES DELAVAR LAS VERDURAS Y FRUTAS ANTES DE
CONSUMIRLAS.CONSUMIRLAS.

CUANDO TRABAJE CON TIERRA PROTEGERSECUANDO TRABAJE CON TIERRA PROTEGERSE
CON MASCARAS Y GUANTES.CON MASCARAS Y GUANTES.

CUIDADO CON LOS GATOS Y SUS HECES.CUIDADO CON LOS GATOS Y SUS HECES.
 FRANCIA – AUSTRIA:FRANCIA – AUSTRIA:

MONITOREO SEROLOGICO ESMONITOREO SEROLOGICO ES
OBLIGATORIO.OBLIGATORIO.

REDUCIERON LA INCIDENCIA DE TOX.REDUCIERON LA INCIDENCIA DE TOX.
FETAL DE 40 A 7 %.FETAL DE 40 A 7 %.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño PérezComplejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008Leonardo Romero
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalDiego Báez
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
meetandforum
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIASepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
Eduardo Ventura
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Laura Viloria
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Dinorah Mendez
 
Torch
TorchTorch
Torch
Hugo Pinto
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
javier vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño PérezComplejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
Complejo de torch por Carlos M. Montaño Pérez
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
 
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIASepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
 
Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 

Destacado

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita
danielsierra_6618
 
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfToxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfLOola Fuentes
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
Dayana Bustos González
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosBruno Maldonado
 
TOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSIS
TOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSISTOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSIS
TOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSIS
malar95
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
kivanc kayhan
 
Toxoplasosis
ToxoplasosisToxoplasosis
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
ToxoplasmosisAra Ara
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
Gayatree Mohanty
 
Toxoplasmosis Epidemiology
Toxoplasmosis EpidemiologyToxoplasmosis Epidemiology
Toxoplasmosis Epidemiology
Dinoosh De Livera
 
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZOTOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZOmarysabel100
 
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
joserivero00
 
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojoDiagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
helen danitza dextre torres
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
Ángel Martínez Montesinos
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
muhammad al hennawy
 

Destacado (20)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita
 
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdfToxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
TOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSIS
TOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSISTOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSIS
TOXOPLASMOSIS & ASPERGILLOSIS
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasosis
ToxoplasosisToxoplasosis
Toxoplasosis
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Toxoplasmosis Epidemiology
Toxoplasmosis EpidemiologyToxoplasmosis Epidemiology
Toxoplasmosis Epidemiology
 
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZOTOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
 
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
 
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojoDiagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Similar a TOXOPLASMOSIS CONGENITA

Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Mocte Salaiza
 
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Mario Alberto Campos
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidroceleHernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
Natika Taborda
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
willans gerbert venturo castro
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)luluedcaal
 
Emergencia Hipertensiva
Emergencia HipertensivaEmergencia Hipertensiva
Emergencia Hipertensiva
vicangdel
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
ssucbba
 
Abdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaAbdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaDaniel Jugo
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
JuanDavidVincensini
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Adaptación Celular
Adaptación Celular Adaptación Celular
Adaptación Celular
Mariel Shirley
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicularrahterrazas
 
Herpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirusHerpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirus
jhonnny
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torchluluedcaal
 

Similar a TOXOPLASMOSIS CONGENITA (20)

Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)
 
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
Delimitación,Concurso,Habilidad,Talento,Comercio,Comestibles,Hotelería,Turism...
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidroceleHernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
Neoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mamaNeoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mama
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
 
Imss
ImssImss
Imss
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
 
Emergencia Hipertensiva
Emergencia HipertensivaEmergencia Hipertensiva
Emergencia Hipertensiva
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Abdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaAbdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologia
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Adaptación Celular
Adaptación Celular Adaptación Celular
Adaptación Celular
 
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Herpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirusHerpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirus
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
 

Más de marysabel100

TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
Copia de via positiva de toxo c.n.s.
Copia de via positiva de toxo c.n.s.Copia de via positiva de toxo c.n.s.
Copia de via positiva de toxo c.n.s.marysabel100
 
Copia de el pantanal boliviano power point mary
Copia de el pantanal boliviano power point maryCopia de el pantanal boliviano power point mary
Copia de el pantanal boliviano power point marymarysabel100
 
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "marysabel100
 
TOXOPLASMOSIS VIA POSITIVA
TOXOPLASMOSIS VIA POSITIVATOXOPLASMOSIS VIA POSITIVA
TOXOPLASMOSIS VIA POSITIVA
marysabel100
 

Más de marysabel100 (7)

TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
1toxoplasmosis
1toxoplasmosis1toxoplasmosis
1toxoplasmosis
 
Copia de via positiva de toxo c.n.s.
Copia de via positiva de toxo c.n.s.Copia de via positiva de toxo c.n.s.
Copia de via positiva de toxo c.n.s.
 
Copia de el pantanal boliviano power point mary
Copia de el pantanal boliviano power point maryCopia de el pantanal boliviano power point mary
Copia de el pantanal boliviano power point mary
 
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "
Diapositiva sobre "El pantanal boliviano "
 
TOXOPLASMOSIS VIA POSITIVA
TOXOPLASMOSIS VIA POSITIVATOXOPLASMOSIS VIA POSITIVA
TOXOPLASMOSIS VIA POSITIVA
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TOXOPLASMOSIS CONGENITA

  • 1. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS CONGENITACONGENITA DR. HUGO G. CHAUCA AGUIRRE MEDICO - PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL DE LORETO
  • 2. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS  ENFERMEDAD PARASITARIA.ENFERMEDAD PARASITARIA.  TOXOPLASMA GONDII:TOXOPLASMA GONDII:  PROTOZOO INTRACELULAR OBLIGADOPROTOZOO INTRACELULAR OBLIGADO  OOQUISTES EN HECES DE GATO (FELINOS)OOQUISTES EN HECES DE GATO (FELINOS)  QUISTES DE TEJIDO DE CERDO, OVEJAS, ETC.QUISTES DE TEJIDO DE CERDO, OVEJAS, ETC.  INTESTINOINTESTINO →→ VIA LINFATICA – HEMATICAVIA LINFATICA – HEMATICA →→ TEJIDOS: REPRODUCCIÓN INTRACELULAR.TEJIDOS: REPRODUCCIÓN INTRACELULAR.
  • 3.  VIA DE TRANSMISION PRINCIPAL:VIA DE TRANSMISION PRINCIPAL:  ORAL.ORAL.  INGESTION DE CARNES CRUDAS OINGESTION DE CARNES CRUDAS O SEMICOCIDAS PORTADORAS DESEMICOCIDAS PORTADORAS DE QUISTES.QUISTES.  INGESTION DE OOCISTOS EN EL AGUA OINGESTION DE OOCISTOS EN EL AGUA O ALIMENTOS CONTAMINADOS CON HECESALIMENTOS CONTAMINADOS CON HECES DE GATOS.DE GATOS.
  • 4. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA  INCIDENCIA VARIA DE ACUERDO CON LASINCIDENCIA VARIA DE ACUERDO CON LAS ZONA GEOGRAFICA, PREFERENCIASZONA GEOGRAFICA, PREFERENCIAS ALIMENTARIAS, ESTILO DE VIDA, NIVELALIMENTARIAS, ESTILO DE VIDA, NIVEL SOCIO ECONOMICO.SOCIO ECONOMICO.  INCIDENCIA MUNDIAL VARIA DE:INCIDENCIA MUNDIAL VARIA DE:  1 : 1,000 NACIDOS VIVOS1 : 1,000 NACIDOS VIVOS  1 : 10,000 NACIDOS VIVOS1 : 10,000 NACIDOS VIVOS
  • 5.  FRANCIA NACEN 6 DE CADA 700FRANCIA NACEN 6 DE CADA 700 CON INFECCION CONGENITA.CON INFECCION CONGENITA.  SUECIA: 0.73 / 10,000SUECIA: 0.73 / 10,000  CUBA: 51 – 75 % DECUBA: 51 – 75 % DE GESTANTES SONGESTANTES SON SEROPOSITIVASSEROPOSITIVAS TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
  • 6.  OOQUISTES SOBREVIVEN MEJOR ENOOQUISTES SOBREVIVEN MEJOR EN CLIMAS CALIDOS Y HUMEDOS.CLIMAS CALIDOS Y HUMEDOS.  15 – 90 % MUJERES INFECTADAS15 – 90 % MUJERES INFECTADAS ANTES DEL EMBARAZO.ANTES DEL EMBARAZO. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
  • 7. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS CONGENITACONGENITA  TRANSMISION VIA TRANSPLACENTARIA:TRANSMISION VIA TRANSPLACENTARIA:  CUANDO LAS MUJERES SON AFECTADASCUANDO LAS MUJERES SON AFECTADAS POR UNA INFECCION PRIMARIA.POR UNA INFECCION PRIMARIA.  CASOS RAROS DE INFECCIONCASOS RAROS DE INFECCION CONGENITA EN INFECCIONESCONGENITA EN INFECCIONES ANTERIORES AL EMBARAZO.ANTERIORES AL EMBARAZO.  LA INFECCION EN LA MADRE ESLA INFECCION EN LA MADRE ES ASINTOMATICA (90%) O BENIGNA.ASINTOMATICA (90%) O BENIGNA.
  • 8.  TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA ENTOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA EN EL EMBARAZO ES RESPONSABLEEL EMBARAZO ES RESPONSABLE DE MAS DEFECTOS CONGENITOSDE MAS DEFECTOS CONGENITOS QUE EL HERPES, RUBEOLA Y LAQUE EL HERPES, RUBEOLA Y LA SIFILIS.SIFILIS.  ATRAVIEZA LA BARRERAATRAVIEZA LA BARRERA PLACENTARIA Y SE ALOJA ENPLACENTARIA Y SE ALOJA EN TEJIDOS EMBRIONARIOSTEJIDOS EMBRIONARIOS  CAUSA DAÑO DE DIVERSACAUSA DAÑO DE DIVERSA MAGNITUD DEPENDIENDO DE LAMAGNITUD DEPENDIENDO DE LA SEMANA DE GESTACION.SEMANA DE GESTACION.
  • 9.  ALGUNOS INVESTIGADORESALGUNOS INVESTIGADORES RECOMIENDAN EL ABORTORECOMIENDAN EL ABORTO SI LA INFECCION ES ANTESSI LA INFECCION ES ANTES DE LA SEMANA 16.DE LA SEMANA 16.  SI LA INFECCION OCURRIO ANTES DESI LA INFECCION OCURRIO ANTES DE LA CONCEPCION ( 6 O MAS MESESLA CONCEPCION ( 6 O MAS MESES ANTES) EL NIÑO NO DESARROLLAANTES) EL NIÑO NO DESARROLLA TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
  • 10. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS CONGENITACONGENITA  RIESGO DE TRANSMISION CONGENITA,RIESGO DE TRANSMISION CONGENITA, SEGÚN LA SEMANA DE GESTACION EN LASEGÚN LA SEMANA DE GESTACION EN LA QUE SE INFECTO LA MADREQUE SE INFECTO LA MADRE::  III TRIM. : 65 %III TRIM. : 65 %  II TRIM. : 25 %II TRIM. : 25 %  I TRIM. : 17 % (15 %)I TRIM. : 17 % (15 %)  NO EXISTE EVIDENCIA DEFINITIVA CONNO EXISTE EVIDENCIA DEFINITIVA CON ABORTOS A REPETICIÓN.ABORTOS A REPETICIÓN.
  • 11.  AL NACER APROX. 75 % DE LOS RNAL NACER APROX. 75 % DE LOS RN SON ASINTOMATICOS Y SOLO 8 %SON ASINTOMATICOS Y SOLO 8 % PRESENTA SEVERO COMPROMISO DEPRESENTA SEVERO COMPROMISO DE SNC U OCULAR.SNC U OCULAR.  SINTOMAS EN EL RN APARECEN DE 3SINTOMAS EN EL RN APARECEN DE 3 SEMANAS A 3 AÑOS DE VIDASEMANAS A 3 AÑOS DE VIDA
  • 12.  RARO MANIFESTACIONES NEONATALESRARO MANIFESTACIONES NEONATALES  10 % ( 25% ) DETECTABLE EN PERIODO10 % ( 25% ) DETECTABLE EN PERIODO NEONATAL.NEONATAL.  ↑↑ 30 % CON EX. FONDO DE OJO.30 % CON EX. FONDO DE OJO.  2/3 DESARROLLAN ENF. PREDOMINANTE2/3 DESARROLLAN ENF. PREDOMINANTE DEL SNC.DEL SNC.
  • 13.  1/3 ENF. SISTEMICA.1/3 ENF. SISTEMICA.  INFEC. LETAL 12 % DE LOS CASOS.INFEC. LETAL 12 % DE LOS CASOS.  FALLECEN POR LESION SEVERAFALLECEN POR LESION SEVERA DEL SNC O NEUMONITIS.DEL SNC O NEUMONITIS.
  • 14. INFECCION AL FINAL DELINFECCION AL FINAL DEL EMBARAZO – III TRIM.EMBARAZO – III TRIM.  SI LA INFECCION OCURRE AL FINAL DELSI LA INFECCION OCURRE AL FINAL DEL EMBARAZO SE PRODUCE UNA FORMAEMBARAZO SE PRODUCE UNA FORMA AGUDA GENERALIZADAAGUDA GENERALIZADA (INFECCION(INFECCION GENERALIZADA)GENERALIZADA)  50 % SON RNPT Y DE BAJO PESO.50 % SON RNPT Y DE BAJO PESO.  CUADRO CLINICO TIPO SEPSIS:CUADRO CLINICO TIPO SEPSIS:  FIEBRE.FIEBRE.  HEPATOMEGALIA - ICTERICIAHEPATOMEGALIA - ICTERICIA  MIOCARDITIS.MIOCARDITIS.  NEUMONIA INTERSTICIALNEUMONIA INTERSTICIAL..
  • 15.  NO PRESENTAN EXANTEMA Y RARONO PRESENTAN EXANTEMA Y RARO COMPROMISO OCULAR YCOMPROMISO OCULAR Y NEUROLOGICO.NEUROLOGICO.  MORTALIDAD EN ESTE GRUPO ESMORTALIDAD EN ESTE GRUPO ES ELEVAD Y LLEGA AL 12 % SI NOELEVAD Y LLEGA AL 12 % SI NO RECIBE TRATAMIENTO.RECIBE TRATAMIENTO.
  • 16. INFECCION EN EL II TRIM.INFECCION EN EL II TRIM.  ETAPA DE INFECCION GENERALIZADA SEETAPA DE INFECCION GENERALIZADA SE PRODUCE EN LA VIDA INTRAUTERINA.PRODUCE EN LA VIDA INTRAUTERINA.  NACIMIENTO SE ENCUENTRANACIMIENTO SE ENCUENTRA SINTOMALOGIA DE ENCEFALITISSINTOMALOGIA DE ENCEFALITIS (ENCEFALITIS AGUDA)(ENCEFALITIS AGUDA)  TOXOPLASMOSIS SUBCLINICA:TOXOPLASMOSIS SUBCLINICA:  RETINOCOROIDITIS ( 75 % ), CON LESIONESRETINOCOROIDITIS ( 75 % ), CON LESIONES OCULARES ANTES DE LOS 11 AÑOSOCULARES ANTES DE LOS 11 AÑOS..
  • 17.  CASOS GRAVES:CASOS GRAVES:  HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA  ENCEFALITIS AGUDAENCEFALITIS AGUDA  MANIFESTACIONES VISCERALES RARAS.MANIFESTACIONES VISCERALES RARAS.  RETARDO PSICOMOTOR.RETARDO PSICOMOTOR.
  • 18. INFECCION I TRIMESTREINFECCION I TRIMESTRE  PRESENTA INFECCION GENERALIZADA CONPRESENTA INFECCION GENERALIZADA CON DAÑOS Y AL MOMENTO DEL NACIMIENTODAÑOS Y AL MOMENTO DEL NACIMIENTO EL NIÑO TIENEEL NIÑO TIENE SECUELAS IRREVERSIBLES.SECUELAS IRREVERSIBLES.  FORMA GRAVE:FORMA GRAVE:  EPILEPSIA.EPILEPSIA.  RETARDO PSICOMOTORRETARDO PSICOMOTOR  CALCIFICACIONES CEREBRALESCALCIFICACIONES CEREBRALES  MICROFTALMIAMICROFTALMIA  MICROCEFALIAMICROCEFALIA  ESTRABISMOESTRABISMO  CATARATASCATARATAS  GLAUCOMAGLAUCOMA
  • 19. TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA SIGNOS CLINICOSSIGNOS CLINICOS CORIORETINITIS LCR ANORMAL ANEMIA CONVULSIONES CALCIF. I.C. ICTERICIA HIDROCEFALIA FIEBRE HEPATOESPLENOMEGA. LINFADENOPATIAS RSM ALT. VISUAL SEV. SORDERA 94 55 51 50 50 29 28 25 21 17 76-100 51-75 < 20 66 84 77 18 5 80 0 77 90 68 76-100 20-50 < 20 ENF. NEU. ENF. GEN.
  • 20. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS REPORTESREPORTES::  NEJM-1988. DAFFOS Y COL. 746NEJM-1988. DAFFOS Y COL. 746 EMBARAZADAS.EMBARAZADAS.  0.6% PERIODO PERICONCEPCIONAL.0.6% PERIODO PERICONCEPCIONAL.  3.7% ANTES DE LAS 16 SEM.3.7% ANTES DE LAS 16 SEM.  20% ENTRE LAS 16 Y 25 SEM.20% ENTRE LAS 16 Y 25 SEM.  ESTABLECIERON QUE SULD+PIRIMETAMINA ESESTABLECIERON QUE SULD+PIRIMETAMINA ES MAS EFECTIVA QUE ESPIRAMICINA PARA LAMAS EFECTIVA QUE ESPIRAMICINA PARA LA PREVENCION DE SECUELAS.PREVENCION DE SECUELAS.
  • 21. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS REPORTESREPORTES::  AJOG- Feb. 1999.TTO. TOXOPLASMOSISAJOG- Feb. 1999.TTO. TOXOPLASMOSIS DURANTE EL EMBARAZODURANTE EL EMBARAZO..  144 MUJERES SEROCONVERSION.144 MUJERES SEROCONVERSION.  64 (44%) PRESENTARON TOX. CONGENITA.64 (44%) PRESENTARON TOX. CONGENITA.  USO DE PIRIMETAMINA-SULFADOXINA OUSO DE PIRIMETAMINA-SULFADOXINA O ESPIRAMICINAESPIRAMICINA  TTO. ATB. NO INFLUENCIA EN LATTO. ATB. NO INFLUENCIA EN LA TRANSMISION.TRANSMISION.  TTO. ATB.REDUCE EL RIESGO DE SECUELASTTO. ATB.REDUCE EL RIESGO DE SECUELAS DE 28% A 10%.DE 28% A 10%.  SECUELA NEUROLOGIA DE 20% A 3.5%SECUELA NEUROLOGIA DE 20% A 3.5%
  • 22. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS REPORTESREPORTES::  PARASITOL. LATIN . 58 - 2003.PARASITOL. LATIN . 58 - 2003.  ESTUDIO SEROEPIDEMIOLOGICO ENESTUDIO SEROEPIDEMIOLOGICO EN NIÑOS- CORDOVA ARGENTINA.NIÑOS- CORDOVA ARGENTINA.  257 NIÑOS DE 0 A 15 AÑOS.257 NIÑOS DE 0 A 15 AÑOS.  133 (51,57%) POSITIVO A TOX. GONDI.133 (51,57%) POSITIVO A TOX. GONDI. • 0 - 3 AÑOS0 - 3 AÑOS 41.79%41.79% • 4 – 6 AÑOS4 – 6 AÑOS 50.63 %50.63 % • 7 – 9 AÑOS7 – 9 AÑOS 53.33 %53.33 % • 10 – 12 AÑOS10 – 12 AÑOS 58.82 %58.82 % • 13 – 15 AÑOS13 – 15 AÑOS 61.82%61.82%  NO DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJER.NO DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJER.
  • 23. LABORATORIOLABORATORIO  DIAGNOSTICO FETAL:DIAGNOSTICO FETAL:  INOCULACION DE RATONES CONINOCULACION DE RATONES CON SANGRE FETAL O LIQ. AMNIOTICOSANGRE FETAL O LIQ. AMNIOTICO PARA DETECTAR LA PRESENCIA DELPARA DETECTAR LA PRESENCIA DEL PARASITO EN EL FETO (>18 SEMPARASITO EN EL FETO (>18 SEM EG).EG).  METODO SENSIBLE PERO REQUIEREMETODO SENSIBLE PERO REQUIERE DE 3 A 6 SEM. POCO PRACTICO.DE 3 A 6 SEM. POCO PRACTICO.  OTRO: CULTIVO CELULAR POCOOTRO: CULTIVO CELULAR POCO SENSIBLE.SENSIBLE.
  • 24.  PCR (>92 % DE SENSIBILIDAD).PCR (>92 % DE SENSIBILIDAD).  BRINDA DX. PRECISO ANTES DE LAS 20BRINDA DX. PRECISO ANTES DE LAS 20 SEM.SEM.  ULTRASONIDO:ULTRASONIDO:  DILATACION DE VENTRICULOS (*)DILATACION DE VENTRICULOS (*)  ENGROSAMIENTO DE PLACENTAENGROSAMIENTO DE PLACENTA  HEPATOMEGALIAHEPATOMEGALIA  CALCIFICACIONES CEREBRALES (*)CALCIFICACIONES CEREBRALES (*) • (*) NO ES PATOGNOMONICA DE TG.(*) NO ES PATOGNOMONICA DE TG.
  • 25.  DIAGNOSTICO EN EL RECIEN NACIDO:DIAGNOSTICO EN EL RECIEN NACIDO:  DEMOSTRACION DEL PARASITO EN RN.DEMOSTRACION DEL PARASITO EN RN.  INOCULACION DE RATONES CONINOCULACION DE RATONES CON SANGRE VENOSA.SANGRE VENOSA.  CULTIVO CELULAR.CULTIVO CELULAR. LABORATORIOLABORATORIO DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN
  • 26. LABORATORIOLABORATORIO DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN  SEROLOGIA:SEROLOGIA:  BUSQUEDA DE AC Ig M - AC Ig G :BUSQUEDA DE AC Ig M - AC Ig G : • INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA ( IFI )INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA ( IFI ) • PRUEBA INMUNOENZIMATICA ( ELISA )PRUEBA INMUNOENZIMATICA ( ELISA ) • HEMAGLUTINACION INDIRECTA ( HAI )HEMAGLUTINACION INDIRECTA ( HAI ) • DATO: LA CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBASDATO: LA CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS VARIAN DE FORMA CONSIDERABLE.VARIAN DE FORMA CONSIDERABLE.
  • 27.  INMUNOGLOBULINAS:INMUNOGLOBULINAS:  AC Ig M. (PRODUCCION POR RN).AC Ig M. (PRODUCCION POR RN). • REPETIR AL MES SI NO ES DETECTADO.REPETIR AL MES SI NO ES DETECTADO. • DETECTABLE DE 50-75 % RNDETECTABLE DE 50-75 % RN • NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA.NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA.  AC Ig G :AC Ig G : • HASTA 10 DIAS DEBE SER EVALUADO CONHASTA 10 DIAS DEBE SER EVALUADO CON CUIDADO POR CAUSA DE LA Ig G MATERNA.CUIDADO POR CAUSA DE LA Ig G MATERNA. • RN: AC Ig G QUE AUMENTA ENTRE 2 TITULOSRN: AC Ig G QUE AUMENTA ENTRE 2 TITULOS ES INDICATIVO DE INFECCION RECIENTE.ES INDICATIVO DE INFECCION RECIENTE. LABORATORIOLABORATORIO DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN
  • 28.  INMUNOGLOBULINAS:INMUNOGLOBULINAS:  AC Ig A ESPECIFICOS.AC Ig A ESPECIFICOS. • ISAGA Y ELISA.ISAGA Y ELISA. • DIAGNOSTICA TOX. CONG.DIAGNOSTICA TOX. CONG. • NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA.NO ATRAVIEZA B. PLACENTARIA. • HASTA 1 AÑO.HASTA 1 AÑO.  AC Ig E:AC Ig E: • DETECTABLES EN TOX. CONGENITADETECTABLES EN TOX. CONGENITA LABORATORIOLABORATORIO DIAGNOSTICO EN EL RNDIAGNOSTICO EN EL RN
  • 29. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  PIRIMETAMINA:PIRIMETAMINA:  1mg / kpc / dia por 3 dias.1mg / kpc / dia por 3 dias.  Seguido de 1 mg / kpc / cada 2 diasSeguido de 1 mg / kpc / cada 2 dias  SULFADIAZINA:SULFADIAZINA:  100 mg / kpc / dia en dos dosis100 mg / kpc / dia en dos dosis  ACIDO FOLICO:ACIDO FOLICO:  5 mg. 2 veces por semana.5 mg. 2 veces por semana.  POR 21 DIASPOR 21 DIAS  ALTERNANDO CONALTERNANDO CON ESPIRAMICINAESPIRAMICINA::  100 mg / kpc / dia en 3 dosis.x 4 semanas.100 mg / kpc / dia en 3 dosis.x 4 semanas.  TTO DE 6 MESES A 1 AÑO.TTO DE 6 MESES A 1 AÑO.
  • 30. TRATAMIENTO IITRATAMIENTO II  PIRIMETAMINA:PIRIMETAMINA:  2 mg / kpc / dia por 2 dias.2 mg / kpc / dia por 2 dias.  Seguido de 1 mg / kpc / d. por 2 a 6 meses.Seguido de 1 mg / kpc / d. por 2 a 6 meses.  Despues igual dosis por 2 a 3 veces / semana / 1Despues igual dosis por 2 a 3 veces / semana / 1 año.año.  SULFADIAZINA:SULFADIAZINA:  100 mg / kpc / dia en dos dosis x 1 año.100 mg / kpc / dia en dos dosis x 1 año.  ACIDO FOLICO:ACIDO FOLICO:  10 mg. 3 veces por semana, durante tto. c/10 mg. 3 veces por semana, durante tto. c/ pirimetamina.pirimetamina.
  • 31.  CORTICOIDE EN CASO DECORTICOIDE EN CASO DE CORIORETINITIS QUE AFECTE LACORIORETINITIS QUE AFECTE LA MACULA.MACULA.  PREDNISONA: 1.5 mg / kpc / dia.PREDNISONA: 1.5 mg / kpc / dia.  7 – 25 % DE RN TRATADOS7 – 25 % DE RN TRATADOS INTRAUTERO REQUIERE TTO.INTRAUTERO REQUIERE TTO. POSTERIOR.POSTERIOR. TRATAMIENTOTRATAMIENTO
  • 32. TOXOPLASMOSIS Y VIHTOXOPLASMOSIS Y VIH  VIH INCREMENTA LA TRANSMISIONVIH INCREMENTA LA TRANSMISION DE TOX. CONGENITA.DE TOX. CONGENITA.  ADEMAS EL VIH PUEDE REACTIVARADEMAS EL VIH PUEDE REACTIVAR UNA TOXOPLASMOSIS LATENTE ENUNA TOXOPLASMOSIS LATENTE EN LA MADRE.LA MADRE.
  • 33. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS PREVENCION:PREVENCION:  REPORTES INDICAN QUE LASREPORTES INDICAN QUE LAS MEDIDAS HIGIENICAS EVITANDO LAMEDIDAS HIGIENICAS EVITANDO LA CRIANZA DE GATOS Y EL CONSUMOCRIANZA DE GATOS Y EL CONSUMO DE CARNE POCO COCIDA REDUCE ELDE CARNE POCO COCIDA REDUCE EL RIESGO DE TRANSMISION EN 60%.RIESGO DE TRANSMISION EN 60%.
  • 34.  GESTANTES SERONEGATIVAS A TG, DEBERANGESTANTES SERONEGATIVAS A TG, DEBERAN CONTROLARSE CADA TRIMESTRE Y EXTREMARCONTROLARSE CADA TRIMESTRE Y EXTREMAR MEDIDAS HIGIENICAS Y SANITARIAS:MEDIDAS HIGIENICAS Y SANITARIAS:  COCCION ADECUADA DE LOS ALIMENTOS Y ENCOCCION ADECUADA DE LOS ALIMENTOS Y EN ESPECIAL DE LAS CARNES.ESPECIAL DE LAS CARNES.  BEBER AGUA TRATADA.BEBER AGUA TRATADA.  LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON ANTESLAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON ANTES DE INGERIR ALIMENTOSDE INGERIR ALIMENTOS  LAVAR LAS VERDURAS Y FRUTAS ANTES DELAVAR LAS VERDURAS Y FRUTAS ANTES DE CONSUMIRLAS.CONSUMIRLAS.  CUANDO TRABAJE CON TIERRA PROTEGERSECUANDO TRABAJE CON TIERRA PROTEGERSE CON MASCARAS Y GUANTES.CON MASCARAS Y GUANTES.  CUIDADO CON LOS GATOS Y SUS HECES.CUIDADO CON LOS GATOS Y SUS HECES.
  • 35.  FRANCIA – AUSTRIA:FRANCIA – AUSTRIA:  MONITOREO SEROLOGICO ESMONITOREO SEROLOGICO ES OBLIGATORIO.OBLIGATORIO.  REDUCIERON LA INCIDENCIA DE TOX.REDUCIERON LA INCIDENCIA DE TOX. FETAL DE 40 A 7 %.FETAL DE 40 A 7 %.