SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REGIONES
NATURALES
DEL PERÚ
LAS REGIONES
NATURALES
DEL PERÚ
Los antiguos habitantes de los Andes ya
poseían un conocimiento geográfico
importante sobre el suelo que habitaban.
Con la llegada de los
españoles se impuso una
nueva en la que se dividía
el territorio peruano en
tres grandes regiones: Los
llanos (costa), Sierra y
Montaña (selva)
LAS 3 MACRORREGIONES
En vista de que no existe uniformidad
de relieve, de clima ni de flora.
La división en Costa, Sierra y Selva
resulta insuficiente.
Costa, Sierra y Selva son consideradas
macrorregiones.
LAS 3 MACRORREGIONES
• Fue un geógrafo destacado del Perú.
• Llegó a presentar en 1941 su tesis “Las Ocho
Regiones Naturales del Perú”, la que se convertiría
en el estudio más importante realizado sobre la
división geográfica del Perú..
Javier Pulgar Vidal
Huánuco – Perú
(1911 – 2003)
Javier Pulgar Vidal
Es un área continua o discontinua, en la cual son
comunes o similares el mayor número de factores del
medio ambiente natural.
REGIÓN NATURAL
FUNDAMENTOS
RELIEVE
CLIMA
FLORA
FAUNA
TOPONIMI
A
PRODUCTOS
LÍMITES
OBRA
DEL
HOMBR
E
ALTITUD
Criterios de división
Ocho regiones naturales
JANCA O CORDILLERA (4800 – 6768 m.s.n.m.)
PUNA O ALTOANDINA (4000 – 4800 m.s.n.m.)
SUNI O JALCA (3500 – 4000 m.s.n.m.)
QUECHUA (2300 – 3500 m.s.n.m.)
YUNGA O QUEBRADA (500 – 2300 m.s.n.m.)
CHALA O COSTA (0 – 500 m.s.n.m.)
RUPA RUPA O SELVA
ALTA
(1000 – 400 m.s.n.m.)
OMAGUA O SELVA BAJA
(400 – 80 m.s.n.m.)
1) REGIÓN CHALA
Relieve:
Llano (valles transversales, pampas,
desiertos, tablazos, depresiones,
estribaciones andinas, lomas, esteros).
Toponimia:
Colchón de nubes
Clima:
• Semitropical (Norte).
• Subtropical (Centro-Sur).
Altitud:
0-500 m.s.n.m
1) REGIÓN CHALA
Fauna:
Anchoveta, atún, sardina, moluscos
(choros, conchas, machas), crustáceos
(cangrejos, langostinos), guanay, pingüino
de Humboldt, pelícano, lobo marino, delfín.
Flora:
Flor de Amancaes, carrizo,
algarrobo, sapote, manglar,
totora, pájaro bobo
Actividades económicas:
Agricultura, ganadería, turismo, pesca,
industria, comercio.
1) REGIÓN CHALA
Productos límites:
Coco, dátiles, olivo.
Ciudades:
Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo,
Lima, Ica.
Tumbes
Lima
Trujillo
Piura
2) REGIÓN YUNGA
Relieve:
Accidentado (valles estrechos, quebradas).
Toponimia:
“valle cálido”
Clima:
• Templado cálido.
• Región de los huaycos.
Altitud:
500-2300 m.s.n.m
Fauna:
Picaflor, escorpión, ciempiés, lagartijas,
chaucato, tórtola.
Flora:
Sábila, cabuya blanca y azul,
carrizo, pitajaya, molle,
chirimoya, lúcuma.
Actividades económicas:
• Agricultura (frutícola).
• Industria (hidroeléctricas).
2) REGIÓN YUNGA
Productos límites:
Palto, lúcumo, chirimoya, guayabo, naranja,
lima, toronja, mandarina, caña de azúcar.
Ciudades:
• Yunga marítima: Moquegua,
Tacna.
• Yunga fluvial: Chachapoyas,
Huánuco.
2) REGIÓN YUNGA
3) REGIÓN QUECHUA
Relieve:
Llano (valles interandinos).
Toponimia:
Tierras de clima templado.
Clima:
• Templado seco.
• Mejor clima del Perú
Altitud:
2300-3500 m.s.n.m
Fauna:
Muca, taruca, oso de anteojos, zorzal gris,
puma, zorro andino.
Flora:
Aliso, flor de retama, caigua,
calabaza, eucalipto, maíz.
Actividades económicas:
✔ Agropecuaria.
✔ Comercio.
✔ Piscicultura.
✔ Turismo.
3) REGIÓN QUECHUA
Productos límites:
Trigo, ciruelo, melocotón, manzano,
membrillo.
Ciudades:
Cajamarca, Huaraz, Huancayo,
Abancay, Ayacucho, Cusco,
Arequipa.
3) REGIÓN QUECHUA
4) REGIÓN SUNI
Relieve:
Accidentado (cañones).
Toponimia:
Tierras altas y largas.
Clima:
• Templado frío.
Altitud:
3500-4000 m.s.n.m
Fauna:
Cuy, vizcacha, zorzal negro, halcón,
cochinilla.
Flora:
Cantuta, cola de zorro, queñoal,
quishuar, sauco, quinua,
guea-guea, taya-taya.
Actividades económicas:
✔ Agricultura.
✔ Tala.
✔ Minería.
✔ Hidroenergética
4) REGIÓN SUNI
Productos límites:
Haba, olluco, kiwicha, quinua, oca, mashua.
Ciudades:
Puno, Huancavelica.
4) REGIÓN SUNI
5) REGIÓN PUNA
Relieve:
Por lo general es llano o ligeramente
ondulado, presentando abras o pasos y
mesetas, en donde se localizan numerosos
lagos y lagunas.
Toponimia:
▪ “Soroche o mal de altura”.
Clima:
• Clima frío, con precipitaciones
sólidas. La temperatura media
anual es de 0° a 7°C.
• El aire es enrarecido.
Altitud:
4000-4800 m.s.n.m
Fauna:
Camélidos sudamericanos (llama, alpaca,
vicuña y guanaco), huallata, parihuana, ñandú,
rana, sapo, suche.
Flora:
Ichu, totora, puya Raimondi o
titanca, llacho, bofedal, maca, papa.
Actividades económicas:
Ganadería, minería, pesca, turismo.
Principal zona ganadera.
5) REGIÓN PUNA
Productos límites:
Papa, cebada y maca.
Ciudades:
• Cerro de Pasco.
5) REGIÓN PUNA
6) REGIÓN JANCA
Relieve:
Abrupto y escarpado (cordillera, montaña,
volcán), cubierto en grandes sectores por
nieve y glaciares.
Toponimia:
“Blanco” o “maíz tostado y
reventado”.
Clima:
• Muy frío con aire seco y
precipitaciones sólida. La temperatura
está por debajo de los 0°C.
Altitud:
4800-6768 m.s.n.m
Fauna:
Cóndor, chinchilla, vizcacha, vicuña.
Flora:
Musgo, líquen, yareta, huamanripa.
Actividades económicas:
Minería y turismo.
6) REGIÓN JANCA
7) REGIÓN RUPA RUPA
Relieve:
Accidentado, rocoso, cadenas montañas y
altas terrazas cubiertas de vegetación. Se
aprecian cavernas, pongos y valles
longitudinales.
Toponimia:
“Ardiente-ardiente”.
Clima:
• Tropical lluvioso, con
temperaturas medias entre
los 22° y 25°C . Altitud:
1000-400 m.s.n.m
Fauna:
Tunqui o gallito de las rocas, sachavaca,
dorado, boquichico, sábalo, shushupe.
Flora:
Palo de balsa, coca, copaiba,
orquídea, árbol de la quina,
chuchuhuasi, zapote.
Actividades económicas:
Agricultura, ganadería, tala, pesca y
turismo.
7) REGIÓN RUPA RUPA
Productos límites:
Palma de aceite, árbol del pan, bombonaje,
yarina, barbasco.
Ciudades:
• Moyobamba
7) REGIÓN RUPA RUPA
8) REGIÓN OMAGUA
Relieve:
Gran llanura amazónica con algunas
pequeñas elevaciones o colinas; podemos
identificar tahuampas, restingas, altos y
filos.
Toponimia:
“Región de los peces de agua
dulce”.
Clima:
• Tropical húmedo, con temperaturas
promedio de 26°C .
Altitud:
400-80 m.s.n.m
Fauna:
Paiche, piraña, charapa, caimán, papagayo,
otorongo, anaconda, delfín rosado, manatí, etc.
Flora:
Caoba, cedro, tornillo, lupuna,
aguaje, uña de gato, victoria regia,
sangre de grado, ayahuasca, etc.
Actividades económicas:
Agricultura, minería, piscicultura, pesca, comercio, turismo.
8) REGIÓN OMAGUA
Productos límites:
Castaña, caoba, shiringa.
Ciudades:
• Iquitos, Pucallpa,
Puerto Maldonado.
8) REGIÓN OMAGUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos
2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos
2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos
Nettsita Rosso Desposorio
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
DiomerSilencioMateo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
Esperanza Dionisio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 29 09 4 b
Sesión de aprendizaje 29 09 4 bSesión de aprendizaje 29 09 4 b
Sesión de aprendizaje 29 09 4 b
jhonny Ponce
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
NavelisaCienfuegosPa
 
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
IselaGuerreroPacheco1
 
Encontramos números en situaciones cotidianas
Encontramos números  en situaciones cotidianas Encontramos números  en situaciones cotidianas
Encontramos números en situaciones cotidianas
Luis Bruno
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Maritza Sanchez Maqui
 
Ece matematica 2do
Ece matematica 2doEce matematica 2do
Ece matematica 2do
Carmen Cohaila Quispe
 
2 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion082 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion08
Bell A Piscoya
 
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
TonyChuVi
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
Margioriel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08
 
2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos
2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos
2 dialogamos acerca de las costumbres y tradiciones que conocemos
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión de aprendizaje 29 09 4 b
Sesión de aprendizaje 29 09 4 bSesión de aprendizaje 29 09 4 b
Sesión de aprendizaje 29 09 4 b
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion15
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
 
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
 
Encontramos números en situaciones cotidianas
Encontramos números  en situaciones cotidianas Encontramos números  en situaciones cotidianas
Encontramos números en situaciones cotidianas
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Ece matematica 2do
Ece matematica 2doEce matematica 2do
Ece matematica 2do
 
2 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion082 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion08
 
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
 

Similar a Ocho Regiones naturales.pptx.pdf

389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
juandavidcancharicar
 
REgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptxREgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptx
DanielRimacMontoro
 
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docxMORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
LUISURBINA55
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
Hilario47
 
8rn OCHO REGIONES DEL PERU
8rn OCHO REGIONES  DEL PERU8rn OCHO REGIONES  DEL PERU
8rn OCHO REGIONES DEL PERUGeorgyo Prado
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
AndreRivaPacheco
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
xaviortizpea
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
javier ortiz
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
ArianaDelgadoSaucedo
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
Carolina Ascorbe Balarezo
 
Las o regiones naturales
Las o regiones naturalesLas o regiones naturales
Las o regiones naturales
Andrea Vilcayauri
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
Andrea Vilcayauri
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peruleo
 
Las regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peruLas regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peru
Jose Luis Torres de los Santos
 
Regiones naturales del Peru
Regiones naturales del PeruRegiones naturales del Peru
Regiones naturales del Peru
adelaidadiazrios
 
Personal Social.pptx
Personal Social.pptxPersonal Social.pptx
Personal Social.pptx
HelgaChavez
 
_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx
_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx
_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx
YimiHuamani
 
13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf
13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf
13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf
MoralesJesus3
 
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptxfdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
StevenTusabes
 

Similar a Ocho Regiones naturales.pptx.pdf (20)

389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
 
REgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptxREgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptx
 
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docxMORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
 
ecologia.pptx
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptx
 
8rn OCHO REGIONES DEL PERU
8rn OCHO REGIONES  DEL PERU8rn OCHO REGIONES  DEL PERU
8rn OCHO REGIONES DEL PERU
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
 
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
 
Las o regiones naturales
Las o regiones naturalesLas o regiones naturales
Las o regiones naturales
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
 
Las regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peruLas regiones naturales del peru
Las regiones naturales del peru
 
Regiones naturales del Peru
Regiones naturales del PeruRegiones naturales del Peru
Regiones naturales del Peru
 
Personal Social.pptx
Personal Social.pptxPersonal Social.pptx
Personal Social.pptx
 
_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx
_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx
_ 8 Regiones del peru que les podra ayudar en sus trabajos.pptx
 
13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf
13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf
13. OCHO REGIONES NATURALES.pdf
 
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptxfdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Ocho Regiones naturales.pptx.pdf

  • 1. LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ
  • 2. Los antiguos habitantes de los Andes ya poseían un conocimiento geográfico importante sobre el suelo que habitaban. Con la llegada de los españoles se impuso una nueva en la que se dividía el territorio peruano en tres grandes regiones: Los llanos (costa), Sierra y Montaña (selva) LAS 3 MACRORREGIONES
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. En vista de que no existe uniformidad de relieve, de clima ni de flora. La división en Costa, Sierra y Selva resulta insuficiente. Costa, Sierra y Selva son consideradas macrorregiones. LAS 3 MACRORREGIONES
  • 7. • Fue un geógrafo destacado del Perú. • Llegó a presentar en 1941 su tesis “Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, la que se convertiría en el estudio más importante realizado sobre la división geográfica del Perú.. Javier Pulgar Vidal Huánuco – Perú (1911 – 2003) Javier Pulgar Vidal Es un área continua o discontinua, en la cual son comunes o similares el mayor número de factores del medio ambiente natural. REGIÓN NATURAL
  • 9. Ocho regiones naturales JANCA O CORDILLERA (4800 – 6768 m.s.n.m.) PUNA O ALTOANDINA (4000 – 4800 m.s.n.m.) SUNI O JALCA (3500 – 4000 m.s.n.m.) QUECHUA (2300 – 3500 m.s.n.m.) YUNGA O QUEBRADA (500 – 2300 m.s.n.m.) CHALA O COSTA (0 – 500 m.s.n.m.) RUPA RUPA O SELVA ALTA (1000 – 400 m.s.n.m.) OMAGUA O SELVA BAJA (400 – 80 m.s.n.m.)
  • 10.
  • 11. 1) REGIÓN CHALA Relieve: Llano (valles transversales, pampas, desiertos, tablazos, depresiones, estribaciones andinas, lomas, esteros). Toponimia: Colchón de nubes Clima: • Semitropical (Norte). • Subtropical (Centro-Sur). Altitud: 0-500 m.s.n.m
  • 12. 1) REGIÓN CHALA Fauna: Anchoveta, atún, sardina, moluscos (choros, conchas, machas), crustáceos (cangrejos, langostinos), guanay, pingüino de Humboldt, pelícano, lobo marino, delfín. Flora: Flor de Amancaes, carrizo, algarrobo, sapote, manglar, totora, pájaro bobo Actividades económicas: Agricultura, ganadería, turismo, pesca, industria, comercio.
  • 13. 1) REGIÓN CHALA Productos límites: Coco, dátiles, olivo. Ciudades: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima, Ica. Tumbes Lima Trujillo Piura
  • 14.
  • 15. 2) REGIÓN YUNGA Relieve: Accidentado (valles estrechos, quebradas). Toponimia: “valle cálido” Clima: • Templado cálido. • Región de los huaycos. Altitud: 500-2300 m.s.n.m
  • 16. Fauna: Picaflor, escorpión, ciempiés, lagartijas, chaucato, tórtola. Flora: Sábila, cabuya blanca y azul, carrizo, pitajaya, molle, chirimoya, lúcuma. Actividades económicas: • Agricultura (frutícola). • Industria (hidroeléctricas). 2) REGIÓN YUNGA
  • 17. Productos límites: Palto, lúcumo, chirimoya, guayabo, naranja, lima, toronja, mandarina, caña de azúcar. Ciudades: • Yunga marítima: Moquegua, Tacna. • Yunga fluvial: Chachapoyas, Huánuco. 2) REGIÓN YUNGA
  • 18.
  • 19. 3) REGIÓN QUECHUA Relieve: Llano (valles interandinos). Toponimia: Tierras de clima templado. Clima: • Templado seco. • Mejor clima del Perú Altitud: 2300-3500 m.s.n.m
  • 20. Fauna: Muca, taruca, oso de anteojos, zorzal gris, puma, zorro andino. Flora: Aliso, flor de retama, caigua, calabaza, eucalipto, maíz. Actividades económicas: ✔ Agropecuaria. ✔ Comercio. ✔ Piscicultura. ✔ Turismo. 3) REGIÓN QUECHUA
  • 21. Productos límites: Trigo, ciruelo, melocotón, manzano, membrillo. Ciudades: Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Abancay, Ayacucho, Cusco, Arequipa. 3) REGIÓN QUECHUA
  • 22.
  • 23. 4) REGIÓN SUNI Relieve: Accidentado (cañones). Toponimia: Tierras altas y largas. Clima: • Templado frío. Altitud: 3500-4000 m.s.n.m
  • 24. Fauna: Cuy, vizcacha, zorzal negro, halcón, cochinilla. Flora: Cantuta, cola de zorro, queñoal, quishuar, sauco, quinua, guea-guea, taya-taya. Actividades económicas: ✔ Agricultura. ✔ Tala. ✔ Minería. ✔ Hidroenergética 4) REGIÓN SUNI
  • 25. Productos límites: Haba, olluco, kiwicha, quinua, oca, mashua. Ciudades: Puno, Huancavelica. 4) REGIÓN SUNI
  • 26.
  • 27. 5) REGIÓN PUNA Relieve: Por lo general es llano o ligeramente ondulado, presentando abras o pasos y mesetas, en donde se localizan numerosos lagos y lagunas. Toponimia: ▪ “Soroche o mal de altura”. Clima: • Clima frío, con precipitaciones sólidas. La temperatura media anual es de 0° a 7°C. • El aire es enrarecido. Altitud: 4000-4800 m.s.n.m
  • 28. Fauna: Camélidos sudamericanos (llama, alpaca, vicuña y guanaco), huallata, parihuana, ñandú, rana, sapo, suche. Flora: Ichu, totora, puya Raimondi o titanca, llacho, bofedal, maca, papa. Actividades económicas: Ganadería, minería, pesca, turismo. Principal zona ganadera. 5) REGIÓN PUNA
  • 29. Productos límites: Papa, cebada y maca. Ciudades: • Cerro de Pasco. 5) REGIÓN PUNA
  • 30.
  • 31. 6) REGIÓN JANCA Relieve: Abrupto y escarpado (cordillera, montaña, volcán), cubierto en grandes sectores por nieve y glaciares. Toponimia: “Blanco” o “maíz tostado y reventado”. Clima: • Muy frío con aire seco y precipitaciones sólida. La temperatura está por debajo de los 0°C. Altitud: 4800-6768 m.s.n.m
  • 32. Fauna: Cóndor, chinchilla, vizcacha, vicuña. Flora: Musgo, líquen, yareta, huamanripa. Actividades económicas: Minería y turismo. 6) REGIÓN JANCA
  • 33.
  • 34. 7) REGIÓN RUPA RUPA Relieve: Accidentado, rocoso, cadenas montañas y altas terrazas cubiertas de vegetación. Se aprecian cavernas, pongos y valles longitudinales. Toponimia: “Ardiente-ardiente”. Clima: • Tropical lluvioso, con temperaturas medias entre los 22° y 25°C . Altitud: 1000-400 m.s.n.m
  • 35. Fauna: Tunqui o gallito de las rocas, sachavaca, dorado, boquichico, sábalo, shushupe. Flora: Palo de balsa, coca, copaiba, orquídea, árbol de la quina, chuchuhuasi, zapote. Actividades económicas: Agricultura, ganadería, tala, pesca y turismo. 7) REGIÓN RUPA RUPA
  • 36. Productos límites: Palma de aceite, árbol del pan, bombonaje, yarina, barbasco. Ciudades: • Moyobamba 7) REGIÓN RUPA RUPA
  • 37.
  • 38. 8) REGIÓN OMAGUA Relieve: Gran llanura amazónica con algunas pequeñas elevaciones o colinas; podemos identificar tahuampas, restingas, altos y filos. Toponimia: “Región de los peces de agua dulce”. Clima: • Tropical húmedo, con temperaturas promedio de 26°C . Altitud: 400-80 m.s.n.m
  • 39. Fauna: Paiche, piraña, charapa, caimán, papagayo, otorongo, anaconda, delfín rosado, manatí, etc. Flora: Caoba, cedro, tornillo, lupuna, aguaje, uña de gato, victoria regia, sangre de grado, ayahuasca, etc. Actividades económicas: Agricultura, minería, piscicultura, pesca, comercio, turismo. 8) REGIÓN OMAGUA
  • 40. Productos límites: Castaña, caoba, shiringa. Ciudades: • Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado. 8) REGIÓN OMAGUA