SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de Aprendizaje N° 13 Fecha: 23-11-2022
Título: Leemos un texto expositivo: MUNICIPIO ESCOLAR UN MODELO DE LIDERAZGO
Área: Comunicación
Ciclo-grado: 6° Grado
Propósito: Hoy los estudiantes leerán un texto expositivo “El municipio escolar” para conocer su estructura e interpretar su información.
Propósitos de aprendizaje:
Área COMPETENCIA Capacidades Desempeños CRITERIO DE
EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENT
O DE
EVALUACIÓN
Comu
nica
ción
2.-Lee
diversos
tipos de
textos
escritos en
su lengua
materna.
2.1.-
Obtiene
informac
ión del
texto
escrito.
2.2.-Infiere
interpreta
información
deltexto
escrito.
2.1.1. Obtiene información explícita y
relevante ubicada en distintas partes
del texto,, texto argumentativo:
“Nuestro Municipio escolar ” y texto
expositivo: “El Municipio escolar”)
distinguiéndola de otra cercana y
semejante en diversos tipos de textos
con algunos elementos complejos en
su estructura y vocabulario variado
2.1.1. Localiza nombres, palabras y frases
cotidianas en textos breves de estructura
simple, temas cotidianos, acompañados de
ilustraciones y en los que predomina un
vocabulario conocido.
2.2.1.Infiere información, anticipando
el contenido del texto, a partir de
algunos indicios (tipografía, índice) y
deduciendo(el tema central de la
experiencia de aprendizaje e
interpretar información relevante: los
textos argumentativos y expositivos )
las características de personas,
personajes, objetos y lugares, así
como el significado de palabras en
contexto y expresiones con sentido
figurado, las relaciones lógicas
(adición, semejanza-diferencia y
problema-solución) y jerárquicas
(ideas principales y
complementarias), a partir de
Obtiene información
explícita y relevante ubicada
en distintas partes del texto
argumentativo: “Nuestro
Municipio escolar” y texto
expositivo: “El Municipio
escolar un modelo de
liderazgo”) con algunos
elementos complejos en su
estructura y vocabulario
variado.
Localiza nombres, palabras y frases
cotidianas en textos breves de
estructura simple, temas
cotidianos, acompañados de
ilustraciones y en los que
predomina un vocabulario
conocido.
Infiere información,
anticipando el contenido del
texto, a partir de algunos
indicios y deduciendo (el
tema central de la
experiencia de aprendizaje e
interpretar información
relevante: los textos
argumentativos y
expositivos; y de su
estructura y características) las
características de personas,
personajes, objetos y lugares,
Lee textos: expositivos
“Nuestro Municipio
escolar” y texto
argumentativo: “El
Municipio escolar”, a su
familia y maestra,
identificando
información explícita e
implícita, así como las
relaciones lógicas,
jerárquicas (ideas
principales) , con
algunos elementos
complejos en su
estructura y vocabulario
variado, infiere
información anticipando
el contenido del texto, a
partir de algunos indicios
y deduciendo el tema
central , reflexiona y
opine acerca del
contenido a partir de su
experiencia y contexto,
en una ficha de
compresión lectora.Lee
texto con imágenes, localiza
frases cotidianas de
estructura simple, infiriendo
relacionando información
explicita y opinando acerca
de los hábitos alimenticios
saludables a su familia,
Lista de
cotejo
2.3. Reflexiona
y evalúa la
forma el
contexto del
texto escrito.
información explícita e implícita del
texto.
2.3.1. Reflexiona sobre los
textos(Historieta, expositivo y
argumentativo y explicando el
sentido que lee, opinando acerca
algunos recursos textuales (uso de
negritas, mayúsculas, entre otros), a
partir de su experiencia y contexto,
justificando sus preferencias cuando
elige o recomienda textos a partir de
sus necesidades, intereses y su
relación con otros textos.
.2.3.1. Opina sobre el contenido de un
texto en su lengua materna.
así como el significado de
palabras en contexto y
relaciones lógicas (adición) y
jerárquicas (ideas principales a
partir de información explícita
e implícita del texto
Infiere relacionando información
explícita (con apoyo de imágenes)
Reflexiona sobre los textos
(historieta, expositivo y
argumentativo y explicando el
sentido que lee, opinando a
partir de su experiencia y
contexto.
Opina sobre el contenido de un
texto en su lengua materna.
maestra y compañeros en
una ficha.
ENFOQUES VALORES ACTIVIDADES OBSERVABLES
orientación al bien común Responsabilidad Los estudiantes reflexionan sobre sus acciones frente a municipios
escolares.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
DESCRIPCION DETALLADA DE LA ESTRATEGIA
INICIO
Actividades permanentes (oración) y además le brindo recomendaciones sobre la bioseguridad.
Se consensua las normas de convivencia que se necesitan para la sesión de hoy.
Recuerdan la sesión anterior respondiendo a las preguntas:
¿Qué aprendiste ayer?
¿Cuál es el título de la experiencia de aprendizaje
Motivación:
Se les presenta las siguientes imágenes:
¿Qué observas?
¿De qué tratará? ¿Por qué?
Saberes previos:
¿Alguna vez has votado? ¿Cuándo?
¿Sabes cuáles son las funciones del municipio escolar?
¿Por qué debemos elegir representantes escolares?
¿Quiénes conforman el municipio escolar?
¿Qué tipo de texto nos puede brindar información importante sobre municipio escolar?.
Problematización:
Les pregunto: ¿Será importante saber acerca del Municipio escolar y de cómo se organiza? ¿Por qué?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy los estudiantes leerán un texto expositivo “LOS MUNICIPIOS
ESCOLARES:UN MODELO DE LIDERAZGO” para conocer su estructura e interpretar su información.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy los estudiantes leerán un texto expositivo” El municipio escolar” para conocer su estructura e
interpretar su información.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
1. Obtiene información explícita y relevante ubicada en distintas partes del texto: expositivo: “El Municipio escolar” con algunos elementos
complejos en su estructura y vocabulario variado.
2. Infiere información, anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios y deduciendo: interpretar información relevante
del texto expositivos; y de su estructura y las características de personas, personajes, objetos y lugares, así como el significado de palabras en contexto y
relaciones lógicas (adición) y jerárquicas (ideas principales a partir de información explícita e implícita del texto.
3. Reflexiona sobre el texto: expositivo y explicando el sentido que lee, opinando a partir de su experiencia y contexto.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Lee texto expositivo: “El Municipio escolar”, identificando información explícita e implícita, así como las
ideas principales, infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios y deduciendo el tema central,
reflexiona y opine acerca del contenido , en una ficha de compresión lectora.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Se les envía el título del texto y las imágenes de la motivación:
“LOS MUNICIPIOS ESCOLARES: UN
MODELO DE LIDERAZGO”
 Los estudiantes leen el título del texto y observan las imágenes y responden las siguientes interrogantes:
 ¿Tiene relación las imágenes con el título del texto?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿Has leído antes este texto?
• ¿De qué tratará?
• ¿Qué tipo de texto será?
• ¿Para qué leerás el texto?
• ¿Qué partes tendrá el texto?
 ¿Para qué se habrá escrito?
 Se escuchan las respuestas de algunos estudiantes, comunicándoles que estas respuestas son sus hipótesis,
las cuales serán contrastadas durante y después de la lectura del texto.
DURANTE LA LECTURA.
 Se les envía las recomendaciones que deben tener en cuenta al leer un texto
 Realiza una primera lectura de todo el texto hasta el final para tener una idea general de lo que se
trata.
 Luego haz una relectura más pausada y detente en las partes que no comprendes.
 Al leer los textos ten en cuenta los signos de puntuación: punto, la coma, signos de interrogación y de
admiración.
 Se les entrega el texto lo leerán en forma silenciosa en un primer momento.
 Luego lo leerán en forma alternada.(selecciona a tres estudiantes para que realicen la lectura)
DESPUÉS LA LECTURA
 Promuevo que los niños y las niñas comenten libremente sobre el contenido del texto leído.
 Los estudiantes parafrasean las ideas importantes del tema tratado.
 Les vuelvo a preguntar:
¿Qué tipo de texto hemos leído? ¿Qué sabemos de los textos expositivos? ¿Qué estructura presenta?
 Les hace entrega de la información acerca del texto expositivo, de su característica y estructura.
 Se realiza una explicación acerca de lo tratado.
 Les entrego una ficha de comprensión lectora, y brindo recomendaciones acerca del análisis del texto a analizar.
 Valoro sus aprendizajes utilizando la lista de cotejo
CIERRE
Realizamos un breve repaso de lo trabajado en la sesión se les pregunta:
¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les servirá?
Felicitamos a todos por sus participaciones.
LISTA DE COTEJO
N° Competencia Lee diversos tipos de texto
Observación
Estudiantes Criterios de evaluación
Identifica información explicita que se
encuentra en distintas partes del texto
expositivo municipios escolaresmediante una
lectura con vocabulario variado.
Infiere información
deduciendo: tema
municipios escolares,
así como relaciones
lógicas (causa - efecto)
del texto que lee partir
de una información
explicita del texto.
Reflexiona y evalúa los
textos: expositivo que
lee opinando acerca del
contenido a partir de
los contextos en que se
desenvuelve
1 ALCEDO SAAVEDRA DAYRON JOSETP
2 ALCEDO SAAVEDRA JOHNNIER JOSUE
3 CASTRO IPANAQUE LESLI ANAHY
4 CORTEZ MAZA JOCELYN ANALI
5 GARCIA ABRAMONTE BRYAN ADRIAN
6 GARCIA JUAREZ GENESIS NADINE
7 GOMEZ CIENFUEGOS MARIA JOSE
8 IPANAQUE SALVADOR DAYRON
DAVID
9 LIBIA MORE MELISSA PAOLA
10 LUEY MARTINEZ RITA DE LOS
MILAGROS
11 MENDOZA CASTILLO ROSA MERCEDES
1 MORE SAAVEDRA JOSEPH SMITH
13 MORAN MONCADA ARIANA DANITZA
14 MORI JUAREZ JAMEZ EMMANUEL
15 PRADO RUIDIAS EDGAR ESMITH
16 PRADO RUIDIAS EDGAR ESMITH
17 PRADO VALENCIA KEVIN JONATHAN
18 QUINTANA DUQUE KEVIN YARETC
19 RAMOS PAZ YERSSON ALDAIR
20 SAAVEDRA ACARO RONILD ALDAIR
21 SAAVEDRA CARRASCO DAYRON
AARON
22 SILUPU CALLE POOL ALEXANDER
23 SILVA MIO DAYANA ISABELA
24 UZCATEGUI CASTILLO ANGELINA
SARAHI
25 VALLADOLID PAZ JENNIFER
ALEXANDRA
El municipio escolar
Actualmente es muy importante saber de las organizaciones estudiantil como es el
Municipio escolar, de su organización y de las actividades a desarrollar para el bienestar del
colegio y de ellos mismos.
El municipio escolar es una organización que representa a los estudiantes de la institución
educativa. Es elegida en forma democrática por voto universal y secreto. Constituye un
espacio formativo que promueve en los estudiantes el ejercicio de sus derechos y
responsabilidades.
Tiene como finalidad promover la participación estudiantil propiciando que las niñas, niños y
adolescentes sean actores de su desarrollo personal y social. Contribuye a su formación
integral a través de la vivencia de valores, la ciudadanía y la democracia. Aporta a la
construcción de una cultura que reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos, con capacidades para
contribuir a su desarrollo personal, a su institución educativa, su familia y su comunidad. Su tiempo de duración es de un año.
Está conformado por la Directiva (Alcalde y los Regidores) y el Concejo Escolar.
1.Alcalde(sa).
2.TenienteAlcalde(sa).
3.Regidores
Regidor(a) de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.
Regidor(a) de Salud y Ambiente.
Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas.
Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
Regidor(a) de Comunicación y Tecnologías de la Información.
Las actividades a desarrollar (Funciones):
Acciones para la promoción de la convivencia escolar:
 Hacer consultas en las aulas sobre las necesidades e intereses de los estudiantes.
 Apoyar actividades del calendario cívico escolar.
 Participar de las actividades deportivas y recreativas.
 Promover la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad. m
 Realizar acciones para el mejoramiento y cuidado de los servicios de la institución educativa.
 Difundir y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
 Difundir las Normas de Convivencia de la IE.
 Apoyo a las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA, tuberculosis, entre otras.
En conclusión, el Municipio escolar es la organización que representa a todos los estudiantes de tu colegio; sus miembros son elegidos en
forma democrática por votación universal y secreta y su gestión es por un año. Sus representantes están al tanto de actividades a desarrollar.
(Demetrio Suarez )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ... Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Hozmara Torres
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
Noemi Apellidos
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
LeidyOrquideaRuizSil
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion com 2g_14
Sesion com 2g_14Sesion com 2g_14
Sesion com 2g_14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ... Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
4G-U4-Sesion26 escribimos una leyenda.pdf
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 

Similar a SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx

declamamos un poema.docx
declamamos un poema.docxdeclamamos un poema.docx
declamamos un poema.docx
NavelisaCienfuegosPa
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
YvetYovanaCanazaAraj1
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
JOSECARMENREINAGAGUT
 
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
YanninaIberico
 
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdfSESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
GracielaQuinto2
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
sesio 1b princi.docx
sesio 1b princi.docxsesio 1b princi.docx
sesio 1b princi.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
LA INSOLACION
LA INSOLACIONLA INSOLACION
LA INSOLACION
Liz
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
Liz
 
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docxSESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
MIRTHAVEGALAROSA
 
sesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docxsesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nmilagros
 
Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria
clarivelsantos
 
SESION Comunicacion
SESION Comunicacion SESION Comunicacion
SESION Comunicacion
vilmaclo
 
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocxunidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
ROSAIRENECRUZMARTINE
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
MarisolBellido
 
sesión aprendizaje 21 de octubre.docx
sesión aprendizaje 21 de octubre.docxsesión aprendizaje 21 de octubre.docx
sesión aprendizaje 21 de octubre.docx
Euclides5
 

Similar a SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx (20)

declamamos un poema.docx
declamamos un poema.docxdeclamamos un poema.docx
declamamos un poema.docx
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
 
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
 
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdfSESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
SESION PLAN LECTOR ARBOL- LUNES (2).pdf
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
sesio 1b princi.docx
sesio 1b princi.docxsesio 1b princi.docx
sesio 1b princi.docx
 
LA INSOLACION
LA INSOLACIONLA INSOLACION
LA INSOLACION
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docxSESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
 
sesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docxsesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docx
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria
 
SESION Comunicacion
SESION Comunicacion SESION Comunicacion
SESION Comunicacion
 
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocxunidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
unidad de aprendizaje. N° 1 (abril.dbvcvcxzzzzzxddocx
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
 
sesión aprendizaje 21 de octubre.docx
sesión aprendizaje 21 de octubre.docxsesión aprendizaje 21 de octubre.docx
sesión aprendizaje 21 de octubre.docx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx

  • 1. Sesión de Aprendizaje N° 13 Fecha: 23-11-2022 Título: Leemos un texto expositivo: MUNICIPIO ESCOLAR UN MODELO DE LIDERAZGO Área: Comunicación Ciclo-grado: 6° Grado Propósito: Hoy los estudiantes leerán un texto expositivo “El municipio escolar” para conocer su estructura e interpretar su información. Propósitos de aprendizaje: Área COMPETENCIA Capacidades Desempeños CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENT O DE EVALUACIÓN Comu nica ción 2.-Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2.1.- Obtiene informac ión del texto escrito. 2.2.-Infiere interpreta información deltexto escrito. 2.1.1. Obtiene información explícita y relevante ubicada en distintas partes del texto,, texto argumentativo: “Nuestro Municipio escolar ” y texto expositivo: “El Municipio escolar”) distinguiéndola de otra cercana y semejante en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado 2.1.1. Localiza nombres, palabras y frases cotidianas en textos breves de estructura simple, temas cotidianos, acompañados de ilustraciones y en los que predomina un vocabulario conocido. 2.2.1.Infiere información, anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios (tipografía, índice) y deduciendo(el tema central de la experiencia de aprendizaje e interpretar información relevante: los textos argumentativos y expositivos ) las características de personas, personajes, objetos y lugares, así como el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, las relaciones lógicas (adición, semejanza-diferencia y problema-solución) y jerárquicas (ideas principales y complementarias), a partir de Obtiene información explícita y relevante ubicada en distintas partes del texto argumentativo: “Nuestro Municipio escolar” y texto expositivo: “El Municipio escolar un modelo de liderazgo”) con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado. Localiza nombres, palabras y frases cotidianas en textos breves de estructura simple, temas cotidianos, acompañados de ilustraciones y en los que predomina un vocabulario conocido. Infiere información, anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios y deduciendo (el tema central de la experiencia de aprendizaje e interpretar información relevante: los textos argumentativos y expositivos; y de su estructura y características) las características de personas, personajes, objetos y lugares, Lee textos: expositivos “Nuestro Municipio escolar” y texto argumentativo: “El Municipio escolar”, a su familia y maestra, identificando información explícita e implícita, así como las relaciones lógicas, jerárquicas (ideas principales) , con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado, infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios y deduciendo el tema central , reflexiona y opine acerca del contenido a partir de su experiencia y contexto, en una ficha de compresión lectora.Lee texto con imágenes, localiza frases cotidianas de estructura simple, infiriendo relacionando información explicita y opinando acerca de los hábitos alimenticios saludables a su familia, Lista de cotejo
  • 2. 2.3. Reflexiona y evalúa la forma el contexto del texto escrito. información explícita e implícita del texto. 2.3.1. Reflexiona sobre los textos(Historieta, expositivo y argumentativo y explicando el sentido que lee, opinando acerca algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, entre otros), a partir de su experiencia y contexto, justificando sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de sus necesidades, intereses y su relación con otros textos. .2.3.1. Opina sobre el contenido de un texto en su lengua materna. así como el significado de palabras en contexto y relaciones lógicas (adición) y jerárquicas (ideas principales a partir de información explícita e implícita del texto Infiere relacionando información explícita (con apoyo de imágenes) Reflexiona sobre los textos (historieta, expositivo y argumentativo y explicando el sentido que lee, opinando a partir de su experiencia y contexto. Opina sobre el contenido de un texto en su lengua materna. maestra y compañeros en una ficha. ENFOQUES VALORES ACTIVIDADES OBSERVABLES orientación al bien común Responsabilidad Los estudiantes reflexionan sobre sus acciones frente a municipios escolares. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESCRIPCION DETALLADA DE LA ESTRATEGIA INICIO Actividades permanentes (oración) y además le brindo recomendaciones sobre la bioseguridad. Se consensua las normas de convivencia que se necesitan para la sesión de hoy. Recuerdan la sesión anterior respondiendo a las preguntas: ¿Qué aprendiste ayer?
  • 3. ¿Cuál es el título de la experiencia de aprendizaje Motivación: Se les presenta las siguientes imágenes: ¿Qué observas? ¿De qué tratará? ¿Por qué? Saberes previos: ¿Alguna vez has votado? ¿Cuándo? ¿Sabes cuáles son las funciones del municipio escolar? ¿Por qué debemos elegir representantes escolares? ¿Quiénes conforman el municipio escolar? ¿Qué tipo de texto nos puede brindar información importante sobre municipio escolar?. Problematización: Les pregunto: ¿Será importante saber acerca del Municipio escolar y de cómo se organiza? ¿Por qué? Se comunica el propósito de la sesión: Hoy los estudiantes leerán un texto expositivo “LOS MUNICIPIOS ESCOLARES:UN MODELO DE LIDERAZGO” para conocer su estructura e interpretar su información. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy los estudiantes leerán un texto expositivo” El municipio escolar” para conocer su estructura e interpretar su información. CRITERIO DE EVALUACIÓN: 1. Obtiene información explícita y relevante ubicada en distintas partes del texto: expositivo: “El Municipio escolar” con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado. 2. Infiere información, anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios y deduciendo: interpretar información relevante del texto expositivos; y de su estructura y las características de personas, personajes, objetos y lugares, así como el significado de palabras en contexto y relaciones lógicas (adición) y jerárquicas (ideas principales a partir de información explícita e implícita del texto. 3. Reflexiona sobre el texto: expositivo y explicando el sentido que lee, opinando a partir de su experiencia y contexto. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Lee texto expositivo: “El Municipio escolar”, identificando información explícita e implícita, así como las ideas principales, infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios y deduciendo el tema central, reflexiona y opine acerca del contenido , en una ficha de compresión lectora. DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA  Se les envía el título del texto y las imágenes de la motivación: “LOS MUNICIPIOS ESCOLARES: UN MODELO DE LIDERAZGO”  Los estudiantes leen el título del texto y observan las imágenes y responden las siguientes interrogantes:  ¿Tiene relación las imágenes con el título del texto? • ¿Qué tipo de texto es? • ¿Has leído antes este texto? • ¿De qué tratará?
  • 4. • ¿Qué tipo de texto será? • ¿Para qué leerás el texto? • ¿Qué partes tendrá el texto?  ¿Para qué se habrá escrito?  Se escuchan las respuestas de algunos estudiantes, comunicándoles que estas respuestas son sus hipótesis, las cuales serán contrastadas durante y después de la lectura del texto. DURANTE LA LECTURA.  Se les envía las recomendaciones que deben tener en cuenta al leer un texto  Realiza una primera lectura de todo el texto hasta el final para tener una idea general de lo que se trata.  Luego haz una relectura más pausada y detente en las partes que no comprendes.  Al leer los textos ten en cuenta los signos de puntuación: punto, la coma, signos de interrogación y de admiración.  Se les entrega el texto lo leerán en forma silenciosa en un primer momento.  Luego lo leerán en forma alternada.(selecciona a tres estudiantes para que realicen la lectura) DESPUÉS LA LECTURA  Promuevo que los niños y las niñas comenten libremente sobre el contenido del texto leído.  Los estudiantes parafrasean las ideas importantes del tema tratado.  Les vuelvo a preguntar: ¿Qué tipo de texto hemos leído? ¿Qué sabemos de los textos expositivos? ¿Qué estructura presenta?  Les hace entrega de la información acerca del texto expositivo, de su característica y estructura.  Se realiza una explicación acerca de lo tratado.  Les entrego una ficha de comprensión lectora, y brindo recomendaciones acerca del análisis del texto a analizar.  Valoro sus aprendizajes utilizando la lista de cotejo CIERRE Realizamos un breve repaso de lo trabajado en la sesión se les pregunta: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les servirá? Felicitamos a todos por sus participaciones. LISTA DE COTEJO
  • 5. N° Competencia Lee diversos tipos de texto Observación Estudiantes Criterios de evaluación Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes del texto expositivo municipios escolaresmediante una lectura con vocabulario variado. Infiere información deduciendo: tema municipios escolares, así como relaciones lógicas (causa - efecto) del texto que lee partir de una información explicita del texto. Reflexiona y evalúa los textos: expositivo que lee opinando acerca del contenido a partir de los contextos en que se desenvuelve 1 ALCEDO SAAVEDRA DAYRON JOSETP 2 ALCEDO SAAVEDRA JOHNNIER JOSUE 3 CASTRO IPANAQUE LESLI ANAHY 4 CORTEZ MAZA JOCELYN ANALI 5 GARCIA ABRAMONTE BRYAN ADRIAN 6 GARCIA JUAREZ GENESIS NADINE 7 GOMEZ CIENFUEGOS MARIA JOSE 8 IPANAQUE SALVADOR DAYRON DAVID 9 LIBIA MORE MELISSA PAOLA 10 LUEY MARTINEZ RITA DE LOS MILAGROS 11 MENDOZA CASTILLO ROSA MERCEDES 1 MORE SAAVEDRA JOSEPH SMITH 13 MORAN MONCADA ARIANA DANITZA 14 MORI JUAREZ JAMEZ EMMANUEL 15 PRADO RUIDIAS EDGAR ESMITH 16 PRADO RUIDIAS EDGAR ESMITH 17 PRADO VALENCIA KEVIN JONATHAN
  • 6. 18 QUINTANA DUQUE KEVIN YARETC 19 RAMOS PAZ YERSSON ALDAIR 20 SAAVEDRA ACARO RONILD ALDAIR 21 SAAVEDRA CARRASCO DAYRON AARON 22 SILUPU CALLE POOL ALEXANDER 23 SILVA MIO DAYANA ISABELA 24 UZCATEGUI CASTILLO ANGELINA SARAHI 25 VALLADOLID PAZ JENNIFER ALEXANDRA
  • 7. El municipio escolar Actualmente es muy importante saber de las organizaciones estudiantil como es el Municipio escolar, de su organización y de las actividades a desarrollar para el bienestar del colegio y de ellos mismos. El municipio escolar es una organización que representa a los estudiantes de la institución educativa. Es elegida en forma democrática por voto universal y secreto. Constituye un espacio formativo que promueve en los estudiantes el ejercicio de sus derechos y responsabilidades. Tiene como finalidad promover la participación estudiantil propiciando que las niñas, niños y adolescentes sean actores de su desarrollo personal y social. Contribuye a su formación integral a través de la vivencia de valores, la ciudadanía y la democracia. Aporta a la construcción de una cultura que reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, a su institución educativa, su familia y su comunidad. Su tiempo de duración es de un año. Está conformado por la Directiva (Alcalde y los Regidores) y el Concejo Escolar. 1.Alcalde(sa). 2.TenienteAlcalde(sa). 3.Regidores Regidor(a) de Educación, Cultura, Deporte y Recreación. Regidor(a) de Salud y Ambiente. Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas. Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente. Regidor(a) de Comunicación y Tecnologías de la Información. Las actividades a desarrollar (Funciones): Acciones para la promoción de la convivencia escolar:  Hacer consultas en las aulas sobre las necesidades e intereses de los estudiantes.  Apoyar actividades del calendario cívico escolar.  Participar de las actividades deportivas y recreativas.  Promover la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad. m  Realizar acciones para el mejoramiento y cuidado de los servicios de la institución educativa.  Difundir y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes.  Difundir las Normas de Convivencia de la IE.
  • 8.  Apoyo a las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA, tuberculosis, entre otras. En conclusión, el Municipio escolar es la organización que representa a todos los estudiantes de tu colegio; sus miembros son elegidos en forma democrática por votación universal y secreta y su gestión es por un año. Sus representantes están al tanto de actividades a desarrollar. (Demetrio Suarez )