SlideShare una empresa de Scribd logo
Indagamos qué especies de plantas
y animales podemos criar en el
ecosistema del jardín
	 Revisa la información del Anexo 2.
	 Investiga sobre el tema de la sesión en los siguientes enlaces: http://elvibrero.
blogspot.com/2012/02/jardines-escolares-porque-son.html
	 Coordina con el especialista a ser entrevistado.
	 Fotocopia la guía del Anexo 1 para todos los estudiantes.
	 Lee la información de las páginas 62, 63, 65, 114 y 115 del libro Ciencia y Ambiente 4.
	 Realiza un papelote con el cuadro presentado en “Recojo de datos”.
	 Consigue muestras de suelos y una lupa, para los equipos que les corresponde.
	 Prepara tiras de papelotes con las preguntas problema.
	 Elabora tarjetas de cartulina (en blanco).
	 Alista algunas visiones o croquis, trabajados en sesiones anteriores (29).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
	 Fotocopia del Anexo 1.
	 Visiones o croquis, trabajados en sesiones anteriores (29).
	 Muestras de suelos y una lupa.
	 Tiras de papelotes con las preguntas problema.
	 Tarjetas de cartulina.
	 Papelotes, cuaderno, hojas bond, lápices de colores o plumones y cinta adhesiva.
¿Por qué es importante crear espacios en la localidad para cuidar y
criar la vida?
La instalación de un pequeño jardín, cultivar plantas en macetas o
hacer un huerto constituye la creación de un ecosistema, en el cual
se desarrollarán plantas y animales, y se tejerán cadenas y redes de
vida. Recuperar o implementar un espacio cercano requiere tomar en
consideración algunas recomendaciones como identificar los tipos de
suelo, las fuentes de agua, el clima para así poder seleccionar el tipo
de planta que podemos sembrar y en base a ello crear áreas verdes.
esta actividad de planificar y ejecutar la recuperación de un espacio
público contaminado para crear un jardín, sensibilizará a los pobladores
de la localidad para apoyar acciones en pro de la conservación de los
ecosistemas de la localidad.
247
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Área curricular de CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y argumenta
científicamente.
Diferencia tipos de plantas y
animales que pueden vivir en
las condiciones del medio físico
de un ecosistema jardín de la
localidad.
	 Saluda a los niños y a las niñas y pregúntales sobre las actividades que
realizaron en la sesión anterior, en la cual aprendieron cómo sembrar
una planta. Recuerda con ellos los pasos que se deben seguir para
dicha actividad.
	 Invítalos a comentar acerca de la sesión en la que presentaron la visión
del ecosistema del jardín. Para ello, pregunta: ¿por qué decimos que
el jardín que vamos a instalar es un ecosistema?, ¿para qué vamos a
instalar el jardín?, ¿qué pensamos hacer allí?, ¿qué plantas pensamos
sembrar?, ¿qué vamos a hacer para evitar la acumulación de residuos
sólidos?, ¿a quiénes va a beneficiar la instalación del jardín?, ¿por qué?
	 Plantea las siguientes preguntas: según la visión del ecosistema del
jardín,¿quéplantaspensamossembrar?,¿cómolasseleccionaremos?,
¿podrán crecer las plantas en el área destinada a la instalación del
jardín?, ¿qué necesitarán?
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a identificar los
tipos de plantas y animales que pueden vivir en el ecosistema del jardín
y la importancia de conocer las condiciones del medio físico, a partir
de la consulta de fuentes de información sobre el tema y mediante la
elaboración de una entrevista a un especialista.
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
248
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que deben
tener en cuenta para el desarrollo de la sesión:
•	 Respetar las diferentes opiniones e ideas.
•	 Colaborar con las tareas en el trabajo de equipo.
•	 Escuchar a los compañeros y a las compañeras cuando están
participando, así como al/la docente cuando comunica algo.
	 Muestra una de las visiones del ecosistema del jardín (o croquis),
elaboradas en sesiones anteriores, y pide a los niños y a las niñas que
mencionen qué tipos de plantas han planeado sembrar y señalen la
ubicación.
	 Presenta en tiras de papelotes las siguientes preguntas problema:
•	 ¿Las plantas que queremos sembrar pueden crecer en este lugar?,
¿por qué?
•	 ¿Estas plantas qué necesitan del medio físico del ecosistema del
jardín para crecer y desarrollarse?
•	 ¿Qué condiciones debemos conocer y considerar antes de instalar
el ecosistema del jardín y sembrar las plantas?
•	 ¿Qué animales podremos encontrar en el ecosistema de un jardín
y qué relación tendrán con las plantas que deseamos sembrar?
65minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema
Planteamiento de hipótesis
Individual grupa
	 Solicita que analicen las preguntas planteadas y las respondan en su
cuaderno. Guía la búsqueda de respuestas a través de interrogantes
como las siguientes: ¿qué tipos de plantas serán los árboles, los
arbustos y las hierbas?, ¿son plantas alimenticias, medicinales u
ornamentales?
	 Propón un ejemplo que les permita reflexionar sobre las necesidades
de las plantas y las condiciones a considerar para instalar el ecosistema
del jardín. Con este fin, pregunta: si quisiéramos sembrar un arbusto
como el geranio, ¿qué creen que necesite para crecer?, ¿creen que
puede crecer en cualquier tipo de suelo?, ¿por qué?, ¿necesitará poca
o mucha agua?, ¿con qué animales se relaciona el geranio?, ¿a cuáles
sirve de alimento?, ¿atraerá polinizadores?, ¿cuáles?
249
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Forma grupos a partir de una dinámica que conozcas y pide que
socialicen sus respuestas en equipo y luego las escriban en tiras de
papelote. Para esto, entrega los materiales necesarios.
	 Orienta la forma adecuada en que deben plantear sus respuestas. Por
ejemplo:
	 Invita a los grupos a exponer sus respuestas. Pide al representante del
primer equipo que presente sus respuestas y las coloque debajo de
cada pregunta planteada.
	 Conducealosestudiantesaquecomparensusrespuestasconlasrespuestas
escuchadas, y establezcan cuáles son similares y cuáles diferentes.
	 Menciona que las respuestas quedarán expuestas en la pizarra para
que, a lo largo de la clase, las puedan contrastar con los resultados
que vayan obteniendo, producto de las actividades.
Las plantas que queremos sembrar sí/no pueden crecer en el espacio donde se
instalará el jardín, porque...
Las plantas necesitan del medio físico…
Antes de instalar el ecosistema del jardín, debemos tomar en cuenta...
En este ecosistema, podremos encontrar animales como…, que se relacionan
con las plantas en…
•	 Consultar en los textos de Ciencia y Ambiente e internet información sobre los tipos
de plantas y lo que necesitan para crecer.
•	 Observar muestras de suelos y consultar en los libros sobre los tipos de suelo.
•	 Elaborar una entrevista a un especialista en instalación de jardines sobre lo que
necesitamos conocer para instalar uno.
•	 Consultar en una guía referente a plantas y animales de la localidad o región sobre
los tipos de plantas y animales que pueden vivir y relacionarse en un ecosistema
como un jardín.
Elaboración del plan de indagación
En grupo clase
	 Resalta la diversidad de las respuestas y promueve la elaboración de
un plan de indagación a través de las siguientes preguntas: si tenemos
respuestas diferentes, ¿qué actividades podemos realizar para saber
cuáles son las adecuadas? Escucha atentamente los comentarios y
anótalos en un papelote. Orienta la participación, a fin de que algunas
de las propuestas sean las siguientes:
250
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Felicita a todos por sus aportes y señala que ahora realizarán algunas
de las acciones que propusieron: Consultar textos sobre los tipos
de plantas y cómo realizar el cultivo de estas; consultar en una guía
referente a tipos de plantas y animales de la localidad o región que
pueden vivir y relacionarse en un jardín; observar muestras del
suelo del área donde se instalará el jardín y consultar en los textos
información referente a los tipos de suelo; elaborar preguntas para
realizar una entrevista a un especialista, que será invitado a la clase;
realizar la entrevista y revisar la visión del ecosistema del jardín y la
lista de actividades que acordaron sesiones anteriores, para efectuar
los cambios pertinente.
En grupo
	 Organiza a los estudiantes en grupos y asigna el desarrollo de las
actividades a cada uno. Guía la ejecución de cada actividad:
Actividad 1.
Consultar textos sobre los tipos de plantas y cómo realizar el cultivo de
estas.
•	 Indica que consulten las páginas 62, 63 y 65 del libro Ciencia y
Ambiente 4, e identifiquen qué tipos de plantas sembrarían en
su ecosistema. Presenta el papelote con el siguiente cuadro, que
preparaste para esta parte de la sesión:
Actividad 2.
Consultar en una guía referente a plantas y animales de la localidad
o región sobre los tipos de plantas y animales que pueden vivir y
relacionarse en un ecosistema como un jardín.
•	 Señala que revisen la Guía para seleccionar especies de plantas
y animales de la localidad o región, presentada en el Anexo 1
(adaptarla de acuerdo a la localidad o región), y seleccionen los
árboles, los arbustos y las hierbas que podrían sembrar en el
ecosistema del jardín.
Plantas
alimenticias
Plantas medicinales y
aromáticas
Plantas
ornamentales
Plantas
industriales
Lúcuma (árbol),
aguaymanto,
lechuga,
zanahoria.
Hierbas: orégano,
manzanilla,
hierbaluisa, romero,
hierbabuena.
Geranio (arbusto),
rosas, lantana,
cucarda, sauce.
Para cultivar una planta, se necesita:
• Preparar el suelo.
• Seleccionar las plantas y las semillas a sembrar.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
251
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
•	 Procura que seleccionen las plantas nativas o aquellas que atraen
a animales polinizadores (abeja, mariposa, monarca, mariquita,
etc.) y a animales para el control de plagas (araña, mariquita,
avispa, etc.).
Actividad 3.
Observar muestras del suelo del área donde se instalará el jardín y
consultar en los textos con información referente a los tipos de suelo.
•	 Entregaalgrupomuestrasdesueloyunalupaparaquelasobserven.
Luego, pide que en un esquema registren las características que
este presenta (color, textura, etc.). De ser posible, recomienda
que realicen de manera demostrativa el experimento sugerido
en la página 114 del libro Ciencia y Ambiente 4, para verificar la
permeabilidad del suelo.
•	 Indica que lean la página 115 del libro Ciencia y Ambiente 4, a fin
de que identifiquen el tipo de suelo que presenta el área destinada
para la instalación del jardín.
	 Determina el inicio de la puesta en común de los trabajos, para que
socialicen los resultados de las actividades 1, 2 y 3.
	 Comenta con los estudiantes que instalar un jardín es crear un
ecosistema, en el cual se desarrollarán tanto plantas como animales.
Por ejemplo, si queremos sembrar geranios, debemos tomar en cuenta
que estos requerirán de un tipo de suelo que le brinde los nutrientes
necesarios. Pero, además, esta planta, al ser un “ser vivo” productor,
atraerá a animales polinizadores, como mariposas; consumidores,
como insectos, entre ellos, los pulgones que se alimentarán de sus
tallos, los que a su vez serán alimento de otros animales, como las
mariquitas o arañas.
Actividad 4.
Elaborar preguntas para realizar una entrevista a un especialista, que
será invitado a la clase.
•	 Solicita a cada grupo que elabore cuatro a cinco preguntas con
relación a los siguientes aspectos: recomendaciones para planificar
la instalación del ecosistema jardín; selección de los tipos de
plantas a sembrar; tipo de suelo, siembra y control de plagas.
•	 Prepara un cuadro en la pizarra que te permita organizar y clasificar
las preguntas para la entrevista:
252
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Pide que dialoguen en grupo acerca de los aspectos sugeridos para
elaborar las preguntas, a partir de la información que han leído en
su texto y considerando aquellos aspectos sobre los cuales tienen
dudas o requieran mayor información. Proporciona las tarjetas que
elaboraste para esta actividad e indícales que escriban sus respuestas
en ellas y luego las ubiquen en el cuadro que realizaste en la pizarra.
	 Elabora la introducción de la entrevista con apoyo de los estudiantes
y después oriéntalos para que seleccionen las preguntas que harán
al especialista. Luego, solicita que registren la introducción y las
preguntas en una hoja o en su cuaderno.
Actividad 5.
Realizar la entrevista y revisar la visión del ecosistema del jardín y la lista
de actividades acordadas, para efectuar los cambios que consideren
pertinente.
•	 Previa coordinación con el especialista (ingeniero agrónomo,
biólogo, especialista en jardines y paisajismo), indica que procedan
a realizar la entrevista. Un representante de cada equipo formulará
las preguntas que le corresponde.
•	 Señala que registren en su cuaderno la información brindada por
el especialista.
•	 Muestra al especialista dos o tres visiones del ecosistema del jardín
elaboradas por los estudiantes y pide que las revise: que mencione
si es correcta la distribución y selección de especies de plantas y
ofrezca algunas sugerencias para mejorarlas.
Elaboramos una entrevista a un especialista
Preguntas para realizar en la introducción de la entrevista:
- ¿Qué queremos hacer?
- ¿Para qué vamos a hacerlo?
- ¿Qué información necesitamos?
Recomendaciones para
planificar la instalación del
ecosistema del jardín
Selección de
los tipos de
plantas
Características
del suelo y
“abonamiento”
Recomendaciones
para la siembra
Control de
plagas y
enfermedades
Argumentación
	 Conduce a los estudiantes a que revisen las respuestas que brindaron
en el inicio. A partir de ello, pregunta: ¿siguen pensando que las
respuestas iniciales son adecuadas?, ¿por qué?; ¿cambiarían en algo
sus respuestas?
253
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Señala que pueden colorear o identificar con letras o símbolos los
tipos de plantas que van a sembrar.
	 Complementa la lista de acciones a realizar, acordadas en sesiones
anteriores, a partir de las recomendaciones o acciones básicas para
instalar el jardín que ofreció el especialista:
Actividades a incluir
•	 Evaluar las condiciones del área o espacio donde se va a instalar
el jardín (tipo de suelo, luz, fuentes de agua, dirección del viento).
•	 Limpiar el área.
•	 Preparar el suelo con abono. De preferencia, elaborar abono
natural (compost).
•	 Seleccionar las especies de plantas para sembrar.
•	 Controlar plagas (control biológico).
Visión del ecosistema de nuestro jardín
H
Centro de
reciclaje
Tachos y
compostera
Lechuga
Betarraga
COLEGIO
Para mí:
Sector V: flores, árboles,
frutas.
Para la naturaleza:
Sector A1: Lúcuma.
Sector A2: Tara.
Sector A3: Molle.
Para otras personas.
Sector H: Hortalizas y
plantas medicinales.
Área del
espacio público
recuperado
para el jardín
	 Solicita que dialoguen nuevamente en sus equipos y, con base en la
información consultada en las fuentes, reestructuren o complementen
sus respuestas en su cuaderno.
	 Motiva a los estudiantes a que revisen la visión o el croquis del
ecosistemadeljardíny,segúnlassugerenciasqueofrecióelespecialista
sobre la ubicación de las plantas y las especies seleccionadas, realicen
los cambios que sean necesarios.
254
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Señala que un representante del grupo presentará en plenario los
cambios que han realizado en la visión, así como las nuevas acciones
que se deben considerar en la planificación.
	 Realiza la planificación de las acciones para instalar el ecosistema del
jardín con los aportes de los estudiantes en un cuadro como el siguiente:
	 Programa la socialización de los trabajos con los padres de familia,
para compartir la visión del ecosistema y ver las posibilidades de llevar
a cabo las diferentes actividades.
	 Informa que con los aportes de los padres se realizarán las últimas
modificaciones a la visión o croquis del ecosistema del jardín, trabajo
que servirá para difundir y motivar a otros miembros de la comunidad
educativa e instituciones para desarrollar las actividades planificadas.
Evaluación y comunicación
Planificamos la construcción de nuestro ecosistema jardín
¿Qué vamos
a hacer?
¿Para qué lo
haremos?,
¿quiénes se van
a beneficiar?
¿Qué acciones
realizaremos?,
¿en qué
tiempo?
¿Qué recursos
necesitamos?,
¿quiénes nos
pueden apoyar?
¿Quiénes son los
responsables de
cada actividad?
Vamos a
instalar el
ecosistema
de un jardín.
Para conservar
la vida y evitar la
contaminación
por residuos
sólidos.
En grupo clase
	 Reflexiona sobre las actividades desarrolladas en la presente sesión.
Con este fin, formula las siguientes preguntas: ¿qué saben ahora sobre
los tipos de plantas que se pueden sembrar en un jardín que antes no
sabían?, ¿qué nueva información tienen sobre los suelos y el control
de plagas?; ¿para qué creen que les puede servir lo aprendido?; ¿qué
actividades realizaron para verificar si sus repuestas iniciales eran las
adecuadas?
10minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)3.
255
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Anexo 1
Cuarto Grado
Guía para seleccionar especies de plantas y animales de
la localidad o región
Fuente: TiNi (Tierra de niñas, niños y jóvenes). Guía de bolsillo para crear una TiNi
en Lima y Callao. Asociación para la niñez y su ambiente (ANIA).
256
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
Anexo 2
Cuarto Grado
Recomendaciones para instalar un jardín urbano o huerto
Entrevista al ingeniero agrónomo Luis Camacho González Gale
luiscamachogg@gmail.com
¿Qué aspectos debemos conocer del área donde vamos a construir el ecosistema de un
jardín o huerto?, ¿por qué es importante?
Conocer el área nos permitirá poder diseñar el espacio verde y estimar la cantidad de abono,
plantas y árboles que vamos a necesitar; así como los factores que pueden influir en el
desarrollo de las plantas, tales como:
•	 Clima: horas de luz directa, sombra por parte de árboles, casa o edificios; viento y
horas de mayor incidencia de este.
•	 Suelo: conocer el tipo de suelo en el cual vamos a instalar el jardín o huerto, porque
existen muchos tipos de suelo, como el arenoso, en los que sin una previa variación de
sus características sería muy difícil el crecimiento de plantas.
•	 Fuente de agua: conocer el punto de agua más cercano para así poder considerar la
posibilidaddeinstalarunsistemaderiego,demodoquetodaslasplantasrecibanlamisma
cantidaddeaguaysepuedaahorraragua,otambiénpuederealizarsedemaneramanual.
¿Por qué es importante la limpieza de la zona?
Es importante realizar la limpieza del terreno de todo material extraño  (plásticos, vidrios,
fierros, botellas, etc.). Con la ayuda de una pala o un rastrillo, se debe excavar en lo posible
dentro del área para sacar materiales que hayan podido haber quedado enterrados con el
paso del tiempo.
¿Por qué se recomienda el “abonamiento” del terreno?, ¿qué tipo de abonos debemos usar?
Se debe abonar la tierra para fomentar el desarrollo de microorganismos benéficos para las
plantas  y para incorporar a la tierra los nutrientes necesarios para su desarrollo. Lo ideal es
incorporar abonos orgánicos como compost, guano de cualquier animal de granja (gallina,
cuy, caballo, vaca, etc.). El compost es materia orgánica degradada, este compost puede ser
fabricado en el propio colegio como una tarea que fomente el reciclaje.
¿Qué debemos tener en cuenta para la selección, ubicación y siembra de las plantas?
•	 Considerar si las plantas se adaptan al clima, a la temporada y al factor luz, ya que
existenplantasquesondeluzdirectayotrasquesondemediasombraodesombratotal.
También se debe considerar que su disposición sea la adecuada según las características
de cada una, por ejemplo, los cactus y las suculentas son plantas que requieren poca
agua, por lo que si se las quiere tener en el jardín, deben estar en un área donde el riego
no sea frecuente ni deben estar cerca de plantas que lo requieran frecuentemente.
•	 Si se siembran hortalizas, hay que preferir aquellas de uso común, nutritivas y de fácil
cultivo, a fin de aprovechar el espacio al máximo; además, sembrar plantas que no
compartan plagas. Por ejemplo, es una gran opción sembrar lechuga y betarraga
juntas, ya que al ser una de ellas hortaliza de hoja y la otra de raíz, se puede aprovechar
el área, además, son dos especies que no comparten plagas.
257
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
maria03ezluz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Recursos Educativos .Net
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
 
Sesión de mercedes
Sesión de mercedesSesión de mercedes
Sesión de mercedes
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
 
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31

  • 1. Indagamos qué especies de plantas y animales podemos criar en el ecosistema del jardín Revisa la información del Anexo 2. Investiga sobre el tema de la sesión en los siguientes enlaces: http://elvibrero. blogspot.com/2012/02/jardines-escolares-porque-son.html Coordina con el especialista a ser entrevistado. Fotocopia la guía del Anexo 1 para todos los estudiantes. Lee la información de las páginas 62, 63, 65, 114 y 115 del libro Ciencia y Ambiente 4. Realiza un papelote con el cuadro presentado en “Recojo de datos”. Consigue muestras de suelos y una lupa, para los equipos que les corresponde. Prepara tiras de papelotes con las preguntas problema. Elabora tarjetas de cartulina (en blanco). Alista algunas visiones o croquis, trabajados en sesiones anteriores (29). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Fotocopia del Anexo 1. Visiones o croquis, trabajados en sesiones anteriores (29). Muestras de suelos y una lupa. Tiras de papelotes con las preguntas problema. Tarjetas de cartulina. Papelotes, cuaderno, hojas bond, lápices de colores o plumones y cinta adhesiva. ¿Por qué es importante crear espacios en la localidad para cuidar y criar la vida? La instalación de un pequeño jardín, cultivar plantas en macetas o hacer un huerto constituye la creación de un ecosistema, en el cual se desarrollarán plantas y animales, y se tejerán cadenas y redes de vida. Recuperar o implementar un espacio cercano requiere tomar en consideración algunas recomendaciones como identificar los tipos de suelo, las fuentes de agua, el clima para así poder seleccionar el tipo de planta que podemos sembrar y en base a ello crear áreas verdes. esta actividad de planificar y ejecutar la recuperación de un espacio público contaminado para crear un jardín, sensibilizará a los pobladores de la localidad para apoyar acciones en pro de la conservación de los ecosistemas de la localidad. 247 cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 2. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Diferencia tipos de plantas y animales que pueden vivir en las condiciones del medio físico de un ecosistema jardín de la localidad. Saluda a los niños y a las niñas y pregúntales sobre las actividades que realizaron en la sesión anterior, en la cual aprendieron cómo sembrar una planta. Recuerda con ellos los pasos que se deben seguir para dicha actividad. Invítalos a comentar acerca de la sesión en la que presentaron la visión del ecosistema del jardín. Para ello, pregunta: ¿por qué decimos que el jardín que vamos a instalar es un ecosistema?, ¿para qué vamos a instalar el jardín?, ¿qué pensamos hacer allí?, ¿qué plantas pensamos sembrar?, ¿qué vamos a hacer para evitar la acumulación de residuos sólidos?, ¿a quiénes va a beneficiar la instalación del jardín?, ¿por qué? Plantea las siguientes preguntas: según la visión del ecosistema del jardín,¿quéplantaspensamossembrar?,¿cómolasseleccionaremos?, ¿podrán crecer las plantas en el área destinada a la instalación del jardín?, ¿qué necesitarán? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a identificar los tipos de plantas y animales que pueden vivir en el ecosistema del jardín y la importancia de conocer las condiciones del medio físico, a partir de la consulta de fuentes de información sobre el tema y mediante la elaboración de una entrevista a un especialista. Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. 248 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 3. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que deben tener en cuenta para el desarrollo de la sesión: • Respetar las diferentes opiniones e ideas. • Colaborar con las tareas en el trabajo de equipo. • Escuchar a los compañeros y a las compañeras cuando están participando, así como al/la docente cuando comunica algo. Muestra una de las visiones del ecosistema del jardín (o croquis), elaboradas en sesiones anteriores, y pide a los niños y a las niñas que mencionen qué tipos de plantas han planeado sembrar y señalen la ubicación. Presenta en tiras de papelotes las siguientes preguntas problema: • ¿Las plantas que queremos sembrar pueden crecer en este lugar?, ¿por qué? • ¿Estas plantas qué necesitan del medio físico del ecosistema del jardín para crecer y desarrollarse? • ¿Qué condiciones debemos conocer y considerar antes de instalar el ecosistema del jardín y sembrar las plantas? • ¿Qué animales podremos encontrar en el ecosistema de un jardín y qué relación tendrán con las plantas que deseamos sembrar? 65minutos DESARROLLO2. Planteamiento del problema Planteamiento de hipótesis Individual grupa Solicita que analicen las preguntas planteadas y las respondan en su cuaderno. Guía la búsqueda de respuestas a través de interrogantes como las siguientes: ¿qué tipos de plantas serán los árboles, los arbustos y las hierbas?, ¿son plantas alimenticias, medicinales u ornamentales? Propón un ejemplo que les permita reflexionar sobre las necesidades de las plantas y las condiciones a considerar para instalar el ecosistema del jardín. Con este fin, pregunta: si quisiéramos sembrar un arbusto como el geranio, ¿qué creen que necesite para crecer?, ¿creen que puede crecer en cualquier tipo de suelo?, ¿por qué?, ¿necesitará poca o mucha agua?, ¿con qué animales se relaciona el geranio?, ¿a cuáles sirve de alimento?, ¿atraerá polinizadores?, ¿cuáles? 249 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 4. Forma grupos a partir de una dinámica que conozcas y pide que socialicen sus respuestas en equipo y luego las escriban en tiras de papelote. Para esto, entrega los materiales necesarios. Orienta la forma adecuada en que deben plantear sus respuestas. Por ejemplo: Invita a los grupos a exponer sus respuestas. Pide al representante del primer equipo que presente sus respuestas y las coloque debajo de cada pregunta planteada. Conducealosestudiantesaquecomparensusrespuestasconlasrespuestas escuchadas, y establezcan cuáles son similares y cuáles diferentes. Menciona que las respuestas quedarán expuestas en la pizarra para que, a lo largo de la clase, las puedan contrastar con los resultados que vayan obteniendo, producto de las actividades. Las plantas que queremos sembrar sí/no pueden crecer en el espacio donde se instalará el jardín, porque... Las plantas necesitan del medio físico… Antes de instalar el ecosistema del jardín, debemos tomar en cuenta... En este ecosistema, podremos encontrar animales como…, que se relacionan con las plantas en… • Consultar en los textos de Ciencia y Ambiente e internet información sobre los tipos de plantas y lo que necesitan para crecer. • Observar muestras de suelos y consultar en los libros sobre los tipos de suelo. • Elaborar una entrevista a un especialista en instalación de jardines sobre lo que necesitamos conocer para instalar uno. • Consultar en una guía referente a plantas y animales de la localidad o región sobre los tipos de plantas y animales que pueden vivir y relacionarse en un ecosistema como un jardín. Elaboración del plan de indagación En grupo clase Resalta la diversidad de las respuestas y promueve la elaboración de un plan de indagación a través de las siguientes preguntas: si tenemos respuestas diferentes, ¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas? Escucha atentamente los comentarios y anótalos en un papelote. Orienta la participación, a fin de que algunas de las propuestas sean las siguientes: 250 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 5. Felicita a todos por sus aportes y señala que ahora realizarán algunas de las acciones que propusieron: Consultar textos sobre los tipos de plantas y cómo realizar el cultivo de estas; consultar en una guía referente a tipos de plantas y animales de la localidad o región que pueden vivir y relacionarse en un jardín; observar muestras del suelo del área donde se instalará el jardín y consultar en los textos información referente a los tipos de suelo; elaborar preguntas para realizar una entrevista a un especialista, que será invitado a la clase; realizar la entrevista y revisar la visión del ecosistema del jardín y la lista de actividades que acordaron sesiones anteriores, para efectuar los cambios pertinente. En grupo Organiza a los estudiantes en grupos y asigna el desarrollo de las actividades a cada uno. Guía la ejecución de cada actividad: Actividad 1. Consultar textos sobre los tipos de plantas y cómo realizar el cultivo de estas. • Indica que consulten las páginas 62, 63 y 65 del libro Ciencia y Ambiente 4, e identifiquen qué tipos de plantas sembrarían en su ecosistema. Presenta el papelote con el siguiente cuadro, que preparaste para esta parte de la sesión: Actividad 2. Consultar en una guía referente a plantas y animales de la localidad o región sobre los tipos de plantas y animales que pueden vivir y relacionarse en un ecosistema como un jardín. • Señala que revisen la Guía para seleccionar especies de plantas y animales de la localidad o región, presentada en el Anexo 1 (adaptarla de acuerdo a la localidad o región), y seleccionen los árboles, los arbustos y las hierbas que podrían sembrar en el ecosistema del jardín. Plantas alimenticias Plantas medicinales y aromáticas Plantas ornamentales Plantas industriales Lúcuma (árbol), aguaymanto, lechuga, zanahoria. Hierbas: orégano, manzanilla, hierbaluisa, romero, hierbabuena. Geranio (arbusto), rosas, lantana, cucarda, sauce. Para cultivar una planta, se necesita: • Preparar el suelo. • Seleccionar las plantas y las semillas a sembrar. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis 251 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 6. • Procura que seleccionen las plantas nativas o aquellas que atraen a animales polinizadores (abeja, mariposa, monarca, mariquita, etc.) y a animales para el control de plagas (araña, mariquita, avispa, etc.). Actividad 3. Observar muestras del suelo del área donde se instalará el jardín y consultar en los textos con información referente a los tipos de suelo. • Entregaalgrupomuestrasdesueloyunalupaparaquelasobserven. Luego, pide que en un esquema registren las características que este presenta (color, textura, etc.). De ser posible, recomienda que realicen de manera demostrativa el experimento sugerido en la página 114 del libro Ciencia y Ambiente 4, para verificar la permeabilidad del suelo. • Indica que lean la página 115 del libro Ciencia y Ambiente 4, a fin de que identifiquen el tipo de suelo que presenta el área destinada para la instalación del jardín. Determina el inicio de la puesta en común de los trabajos, para que socialicen los resultados de las actividades 1, 2 y 3. Comenta con los estudiantes que instalar un jardín es crear un ecosistema, en el cual se desarrollarán tanto plantas como animales. Por ejemplo, si queremos sembrar geranios, debemos tomar en cuenta que estos requerirán de un tipo de suelo que le brinde los nutrientes necesarios. Pero, además, esta planta, al ser un “ser vivo” productor, atraerá a animales polinizadores, como mariposas; consumidores, como insectos, entre ellos, los pulgones que se alimentarán de sus tallos, los que a su vez serán alimento de otros animales, como las mariquitas o arañas. Actividad 4. Elaborar preguntas para realizar una entrevista a un especialista, que será invitado a la clase. • Solicita a cada grupo que elabore cuatro a cinco preguntas con relación a los siguientes aspectos: recomendaciones para planificar la instalación del ecosistema jardín; selección de los tipos de plantas a sembrar; tipo de suelo, siembra y control de plagas. • Prepara un cuadro en la pizarra que te permita organizar y clasificar las preguntas para la entrevista: 252 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 7. Pide que dialoguen en grupo acerca de los aspectos sugeridos para elaborar las preguntas, a partir de la información que han leído en su texto y considerando aquellos aspectos sobre los cuales tienen dudas o requieran mayor información. Proporciona las tarjetas que elaboraste para esta actividad e indícales que escriban sus respuestas en ellas y luego las ubiquen en el cuadro que realizaste en la pizarra. Elabora la introducción de la entrevista con apoyo de los estudiantes y después oriéntalos para que seleccionen las preguntas que harán al especialista. Luego, solicita que registren la introducción y las preguntas en una hoja o en su cuaderno. Actividad 5. Realizar la entrevista y revisar la visión del ecosistema del jardín y la lista de actividades acordadas, para efectuar los cambios que consideren pertinente. • Previa coordinación con el especialista (ingeniero agrónomo, biólogo, especialista en jardines y paisajismo), indica que procedan a realizar la entrevista. Un representante de cada equipo formulará las preguntas que le corresponde. • Señala que registren en su cuaderno la información brindada por el especialista. • Muestra al especialista dos o tres visiones del ecosistema del jardín elaboradas por los estudiantes y pide que las revise: que mencione si es correcta la distribución y selección de especies de plantas y ofrezca algunas sugerencias para mejorarlas. Elaboramos una entrevista a un especialista Preguntas para realizar en la introducción de la entrevista: - ¿Qué queremos hacer? - ¿Para qué vamos a hacerlo? - ¿Qué información necesitamos? Recomendaciones para planificar la instalación del ecosistema del jardín Selección de los tipos de plantas Características del suelo y “abonamiento” Recomendaciones para la siembra Control de plagas y enfermedades Argumentación Conduce a los estudiantes a que revisen las respuestas que brindaron en el inicio. A partir de ello, pregunta: ¿siguen pensando que las respuestas iniciales son adecuadas?, ¿por qué?; ¿cambiarían en algo sus respuestas? 253 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 8. Señala que pueden colorear o identificar con letras o símbolos los tipos de plantas que van a sembrar. Complementa la lista de acciones a realizar, acordadas en sesiones anteriores, a partir de las recomendaciones o acciones básicas para instalar el jardín que ofreció el especialista: Actividades a incluir • Evaluar las condiciones del área o espacio donde se va a instalar el jardín (tipo de suelo, luz, fuentes de agua, dirección del viento). • Limpiar el área. • Preparar el suelo con abono. De preferencia, elaborar abono natural (compost). • Seleccionar las especies de plantas para sembrar. • Controlar plagas (control biológico). Visión del ecosistema de nuestro jardín H Centro de reciclaje Tachos y compostera Lechuga Betarraga COLEGIO Para mí: Sector V: flores, árboles, frutas. Para la naturaleza: Sector A1: Lúcuma. Sector A2: Tara. Sector A3: Molle. Para otras personas. Sector H: Hortalizas y plantas medicinales. Área del espacio público recuperado para el jardín Solicita que dialoguen nuevamente en sus equipos y, con base en la información consultada en las fuentes, reestructuren o complementen sus respuestas en su cuaderno. Motiva a los estudiantes a que revisen la visión o el croquis del ecosistemadeljardíny,segúnlassugerenciasqueofrecióelespecialista sobre la ubicación de las plantas y las especies seleccionadas, realicen los cambios que sean necesarios. 254 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 9. Señala que un representante del grupo presentará en plenario los cambios que han realizado en la visión, así como las nuevas acciones que se deben considerar en la planificación. Realiza la planificación de las acciones para instalar el ecosistema del jardín con los aportes de los estudiantes en un cuadro como el siguiente: Programa la socialización de los trabajos con los padres de familia, para compartir la visión del ecosistema y ver las posibilidades de llevar a cabo las diferentes actividades. Informa que con los aportes de los padres se realizarán las últimas modificaciones a la visión o croquis del ecosistema del jardín, trabajo que servirá para difundir y motivar a otros miembros de la comunidad educativa e instituciones para desarrollar las actividades planificadas. Evaluación y comunicación Planificamos la construcción de nuestro ecosistema jardín ¿Qué vamos a hacer? ¿Para qué lo haremos?, ¿quiénes se van a beneficiar? ¿Qué acciones realizaremos?, ¿en qué tiempo? ¿Qué recursos necesitamos?, ¿quiénes nos pueden apoyar? ¿Quiénes son los responsables de cada actividad? Vamos a instalar el ecosistema de un jardín. Para conservar la vida y evitar la contaminación por residuos sólidos. En grupo clase Reflexiona sobre las actividades desarrolladas en la presente sesión. Con este fin, formula las siguientes preguntas: ¿qué saben ahora sobre los tipos de plantas que se pueden sembrar en un jardín que antes no sabían?, ¿qué nueva información tienen sobre los suelos y el control de plagas?; ¿para qué creen que les puede servir lo aprendido?; ¿qué actividades realizaron para verificar si sus repuestas iniciales eran las adecuadas? 10minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje)3. 255 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 10. Anexo 1 Cuarto Grado Guía para seleccionar especies de plantas y animales de la localidad o región Fuente: TiNi (Tierra de niñas, niños y jóvenes). Guía de bolsillo para crear una TiNi en Lima y Callao. Asociación para la niñez y su ambiente (ANIA). 256 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31
  • 11. Anexo 2 Cuarto Grado Recomendaciones para instalar un jardín urbano o huerto Entrevista al ingeniero agrónomo Luis Camacho González Gale luiscamachogg@gmail.com ¿Qué aspectos debemos conocer del área donde vamos a construir el ecosistema de un jardín o huerto?, ¿por qué es importante? Conocer el área nos permitirá poder diseñar el espacio verde y estimar la cantidad de abono, plantas y árboles que vamos a necesitar; así como los factores que pueden influir en el desarrollo de las plantas, tales como: • Clima: horas de luz directa, sombra por parte de árboles, casa o edificios; viento y horas de mayor incidencia de este. • Suelo: conocer el tipo de suelo en el cual vamos a instalar el jardín o huerto, porque existen muchos tipos de suelo, como el arenoso, en los que sin una previa variación de sus características sería muy difícil el crecimiento de plantas. • Fuente de agua: conocer el punto de agua más cercano para así poder considerar la posibilidaddeinstalarunsistemaderiego,demodoquetodaslasplantasrecibanlamisma cantidaddeaguaysepuedaahorraragua,otambiénpuederealizarsedemaneramanual. ¿Por qué es importante la limpieza de la zona? Es importante realizar la limpieza del terreno de todo material extraño (plásticos, vidrios, fierros, botellas, etc.). Con la ayuda de una pala o un rastrillo, se debe excavar en lo posible dentro del área para sacar materiales que hayan podido haber quedado enterrados con el paso del tiempo. ¿Por qué se recomienda el “abonamiento” del terreno?, ¿qué tipo de abonos debemos usar? Se debe abonar la tierra para fomentar el desarrollo de microorganismos benéficos para las plantas y para incorporar a la tierra los nutrientes necesarios para su desarrollo. Lo ideal es incorporar abonos orgánicos como compost, guano de cualquier animal de granja (gallina, cuy, caballo, vaca, etc.). El compost es materia orgánica degradada, este compost puede ser fabricado en el propio colegio como una tarea que fomente el reciclaje. ¿Qué debemos tener en cuenta para la selección, ubicación y siembra de las plantas? • Considerar si las plantas se adaptan al clima, a la temporada y al factor luz, ya que existenplantasquesondeluzdirectayotrasquesondemediasombraodesombratotal. También se debe considerar que su disposición sea la adecuada según las características de cada una, por ejemplo, los cactus y las suculentas son plantas que requieren poca agua, por lo que si se las quiere tener en el jardín, deben estar en un área donde el riego no sea frecuente ni deben estar cerca de plantas que lo requieran frecuentemente. • Si se siembran hortalizas, hay que preferir aquellas de uso común, nutritivas y de fácil cultivo, a fin de aprovechar el espacio al máximo; además, sembrar plantas que no compartan plagas. Por ejemplo, es una gran opción sembrar lechuga y betarraga juntas, ya que al ser una de ellas hortaliza de hoja y la otra de raíz, se puede aprovechar el área, además, son dos especies que no comparten plagas. 257 Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 31