SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FILIAL TACNA
Asignatura: Estomatología preventiva y
servicio a la comunidad.
Integrantes:
• Lehì MAMANI JIMENEZ
• Milagros NOVELLA TICONA
• Maritte VILLENA ALVA
ODONTOGRAMA
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL
USO DEL ODONTOGRAMA
• FINALIDAD:
• OBJETIVOS:
• AMBITOS DE ACCION:
DISPOSICIONES GENERALES
• Parte de la ficha Odontoestomatologica y de la Historia Clínica.
• Registro responsable del odontólogo.
• Debe ser en sistema binario.
• Clara, precisas e indudable y evitar confusión.
• El primer odontograma solo registra lo que se halla en el momento
no posteriores.
• Paralelamente se desarrolla un odontograma que registra su
desarrollo o evolución.
• Solo se utiliza color rojo y azul para el registro.
• En el ítem de Observación o especificacion se registra y describe lo
no señalado anterior mente.
• Los hallazgos radiográficos deben de registrase en el odontograma.
• En el caso de modificaciones se registra en un nuevo odontograma.
• Tiempo de elaboración 10 minutos.
El registro de los hallazgos debe ser
realizado a través de las siguientes
nomenclaturas:
• APARATO ORTODÓNTICO FIJO Se deben dibujar
cuadrados con una cruz en su interior, a nivel de los
ápices de las piezas dentarias que correspondan a los
extremos del aparato ortodóntico, uniendo ambos
cuadrados con una línea recta. El dibujo será en color
azul cuando el aparato se encuentre en buen estado y
en color rojo cuando se encuentre en mal estado. Se
detallará en el ítem de especificaciones el tipo de
aparatología encontrada.
APARATO ORTODÓNTICO REMOVIBLE
• Se debe dibujar una línea en zig-zag de color azul a la
altura de los ápices de las piezas dentarias del maxilar
en tratamiento. La línea será de color rojo cuando el
aparato se encuentre en mal estado. Se detallará en
el ítem de especificaciones el tipo de aparatología
encontrada
CARIES
• Se debe dibujar la lesión cariosa siguiendo su
forma en las superficies dentarias
comprometidas y será totalmente pintada de
color rojo.
CORONA DEFINITIVA
• Se dibujará una circunferencia de color azul, que
encierre la corona de la pieza dentaria que presenta
este tratamiento. En el recuadro correspondiente se
anotará las siglas del tipo de corona en letras
mayúsculas y de color azul.
• Corona Completa CC
• Corona Fenestrada CF
• Corona Metal Cerámica CMC
• Corona Parcial 3/4,
4/5, 7/8
• Corona Veneer CV
• Corona Jacket CJ
CORONA TEMPORAL
• Se debe dibujar una circunferencia de color
rojo, que encierre la corona de la pieza
dentaria que presente este tratamiento.
DIASTEMA
• Se debe dibujar el signo del paréntesis invertido
de color azul entre las piezas dentarias que
presenten esta característica.
DIENTE AUSENTE
• Se debe dibujar un aspa de color azul sobre la
figura de la pieza dentaria que no se observa.
DIENTE
DISCRÓMICO
• Se debe registrar las siglas “DIS” en mayúscula, de
color azul, en el recuadro correspondiente a la pieza
dentaria que presenta esta característica.
DIENTE ECTÓPICO
• Se debe registrar con la letra “E” en mayúscula, de color
azul, dentro del recuadro correspondiente a la pieza
dentaria que presenta esta característica. Se detallará en
especificaciones la ubicación del diente ectópico.
DIENTE EN
ERUPCIÓN
• Se debe dibujar sobre la gráfica de la pieza dentaria una
flecha en zig-zag de color azul, dirigida hacia el plano
oclusal de la pieza que presenta esta característica.
DIENTE EN CLAVIJA
• Se debe dibujar un triángulo de color azul,
circunscribiendo el número que corresponde a la
pieza dentaria que presenta esta característica.
DIENTE EXTRUIDO
• Se debe dibujar fuera del gráfico de la pieza dentaria, una
flecha recta vertical de color azul, dirigida hacia la zona
oclusal de la pieza que presenta esta característica.
DIENTE INTRUIDO
• Se debe dibujar fuera del gráfico de la pieza dentaria, una
flecha recta vertical de color azul, dirigida hacia la zona
apical de la pieza dentaria que presenta esta
característica.
EDÉNTULO TOTAL
• Se debe dibujar una línea recta horizontal de
color azul sobre las coronas de las piezas
dentarias ausentes del maxilar edéntulo.
FRACTURA
• Se debe dibujar una línea recta de color rojo, en
el sentido de la fractura sobre la figura de la
corona y/o la raíz según sea el caso.
GEMINACIÓN/FUSIÓN
• Se debe dibujar dos circunferencias
interceptadas de color azul, encerrando los
números que corresponden a las piezas
dentarias que presentan estas características.
GIROVERSIÓN
• Se debe dibujar una flecha curva de color azul
siguiendo el sentido de la giroversión a nivel de
la zona oclusal.
IMPACTACIÓN
• Se debe registrar la letra “I” en mayúscula, de
color azul, en el recuadro correspondiente a la
pieza dentaria que presenta esta característica.
IMPLANTE
• Se debe registrar la sigla “IMP” en mayúscula,
de color azul, en el recuadro correspondiente a
la pieza dentaria reemplazada.
MACRODONCIA
• Se debe registrar con la sigla “MAC” en mayúscula, de
color azul, en el recuadro que corresponde a la pieza
dentaria que presenta esta característica.
MICRODONCIA
• Se debe registrar con la sigla “MIC” en mayúscula, de
color azul, en el recuadro que corresponde a la pieza
dentaria que presenta esta característica.
MIGRACIÓN
• Se debe dibujar una flecha recta horizontal de
color azul siguiendo el sentido de la migración, a
nivel del plano oclusal.
MOVILIDAD
• Se debe registrar en color azul, con la letra “M” en mayúscula, seguida
del número arábigo que representará el grado de movilidad dentaria, en
el recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta
característica. En el ítem de especificaciones se anotará el tipo de
clasificación utilizada.
PERNO MUÑON /
ESPIGO MUÑON
• Se debe dibujar de color azul, una línea vertical en la raíz
unida a un cuadrado en la corona. Si el tratamiento está
en mal estado debe ser dibujado de color rojo.
PRÓTESIS FIJA
• Se debe dibujar una línea recta horizontal de color azul que indica la
extensión del puente, con líneas verticales sobre los pilares. Estará
graficado a nivel de los ápices de las piezas dentarias comprometidas. Si
la prótesis está en mal estado debe ser dibujado de color rojo.
PRÓTESIS
REMOVIBLE
• Se debe dibujar en color azul dos líneas horizontales
paralelas a nivel de los ápices de las piezas dentarias
reemplazadas. Si la prótesis está en mal estado las líneas
serán de color rojo. El tipo de material será registrado en
el ítem de especificaciones.
PRÓTESIS
TOTAL
• Se debe dibujar dos líneas rectas paralelas y horizontales de color
azul sobre las coronas de las piezas dentarias del maxilar que
presenta este tratamiento. Si la prótesis está en mal estado se
debe dibujar en color rojo. El tipo de material será registrado en
el ítem de especificaciones.
REMANENTE
RADICULAR
• Se debe registrar la sigla “RR” en mayúscula, de
color rojo, sobre la raíz de la pieza dentaria
correspondiente.
RESTAURACIÓN
DEFINITIVA
• Amalgama = AM
• Resina = R
• Ionómero de Vidrio = IV
• Incrustación Metálica = IM
• Incrustación Estética = IE
• Carilla de Porcelana = CP
RESTAURACIÓN
TEMPORAL
• Se debe dibujar en rojo el contorno de la
restauración siguiendo su forma en las
superficies comprometidas.
SELLANTES
• Se debe dibujar en azul el contorno del sellante
siguiendo la forma de las fosas y fisuras
selladas.
SEMI-IMPACTACIÓN
• Se debe registrar la sigla “SI” en mayúscula, de
color azul, en el recuadro correspondiente a la
pieza dentaria que presenta esta característica.
SUPERFICIE DESGASTADA
• Se debe registrar la sigla “DES” en mayúsculas, de
color azul, en el recuadro que corresponde a la pieza
dentaria que presenta esta característica.
SUPERNUMERARIO
• Se debe registrar con la letra “S” mayúscula encerrada en una
circunferencia de color azul, localizada entre los ápices de las
piezas dentarias adyacentes al diente supernumerario.
TRANSPOSICIÓN
• Se debe dibujar dos flechas curvas de color azul
entrecruzadas, a la altura de los números de las
piezas dentarias que presentan esta característica.
TRATAMIENTO PULPAR
• Se debe dibujar una línea recta vertical de color azul en la raíz de
la pieza dentaria que presenta este tratamiento. En el recuadro
correspondiente se anotará las siglas del tipo de tratamiento
pulpar, en letras mayúsculas y de color azul.
• TC = Tratamiento de conductos.
• PC = Pulpectomía.
• PP = Pulpotomía.
• Sólo se registrará este tratamiento cuando se observe
clínicamente los conos de gutapercha o si se evidencian
radiográficamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
anakarinarodriguezmartinez
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
Desiree Escobar Trujano
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Exodoncias Multiples
Exodoncias MultiplesExodoncias Multiples
Exodoncias Multiples
AbCGT
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
asistentedentalAC
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
hugoalimon
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Códigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 OdontologíaCódigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 Odontología
Eduardo Julio Chauca Edwards
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
lizmerchan
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
dedy jhan carlos
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIASINSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
LualcoChurches
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
SALUDP3B
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
Henry Gabriel Bellorín Blandón
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICOPREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
BenjaminAnilema
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Exodoncias Multiples
Exodoncias MultiplesExodoncias Multiples
Exodoncias Multiples
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
Códigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 OdontologíaCódigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 Odontología
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIASINSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
INSTRUMENTAL DE EXODONCIAS
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
 
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICOPREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 

Destacado

Periodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepillado
Periodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepilladoPeriodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepillado
Periodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepillado
Victor Pacheco
 
Manual de periodoncia
Manual de periodonciaManual de periodoncia
Manual de periodoncia
Rosa Jácome
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
DoriamAnyulGranados
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
UAP
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
orlando rodriguez
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
orlando rodriguez
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
carlosmorerachavez
 

Destacado (7)

Periodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepillado
Periodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepilladoPeriodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepillado
Periodontograma uso de la sonda periodontal tecnicas de cepillado
 
Manual de periodoncia
Manual de periodonciaManual de periodoncia
Manual de periodoncia
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
 
Recorte de modelos
Recorte de modelosRecorte de modelos
Recorte de modelos
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
 

Similar a odontograma

NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
ManuelRoncal2
 
Tema 6 Odontograma.pptx
Tema 6 Odontograma.pptxTema 6 Odontograma.pptx
Tema 6 Odontograma.pptx
anny545237
 
Normas tecnicas-del-odontograma
Normas tecnicas-del-odontogramaNormas tecnicas-del-odontograma
Normas tecnicas-del-odontograma
Claudia Niñope
 
Normas-tecnicas-del-Odontograma.pdf
Normas-tecnicas-del-Odontograma.pdfNormas-tecnicas-del-Odontograma.pdf
Normas-tecnicas-del-Odontograma.pdf
fiorelabetsabefiguer
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
paolaGutierrez129
 
SALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdf
SALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdfSALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdf
SALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdf
SarizaHuallancaLlant
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
Coni Pincheira Torán
 
Norma tecnica odontograma
Norma tecnica odontogramaNorma tecnica odontograma
Norma tecnica odontograma
Risoff Turpo
 
Grupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdf
Grupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdfGrupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdf
Grupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdf
VianaluayMafaldosant1
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
PRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptxPRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptx
MaraVictoriaMirandaV
 
EL ODONTOGRAMA.pptx
EL ODONTOGRAMA.pptxEL ODONTOGRAMA.pptx
EL ODONTOGRAMA.pptx
davidmartin185163
 
Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
Vanessa Valdespino
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
Daniela Halal
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
ricavelez
 
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptxPeriodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
elenarios17
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
jafica
 
PROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIOPROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIO
BenjaminAnilema
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 

Similar a odontograma (20)

NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
 
Tema 6 Odontograma.pptx
Tema 6 Odontograma.pptxTema 6 Odontograma.pptx
Tema 6 Odontograma.pptx
 
Normas tecnicas-del-odontograma
Normas tecnicas-del-odontogramaNormas tecnicas-del-odontograma
Normas tecnicas-del-odontograma
 
Normas-tecnicas-del-Odontograma.pdf
Normas-tecnicas-del-Odontograma.pdfNormas-tecnicas-del-Odontograma.pdf
Normas-tecnicas-del-Odontograma.pdf
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
SALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdf
SALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdfSALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdf
SALUD DENTAL_20230831_184740_0000.pdf
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Norma tecnica odontograma
Norma tecnica odontogramaNorma tecnica odontograma
Norma tecnica odontograma
 
Grupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdf
Grupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdfGrupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdf
Grupo 1- Norma Técnica de Salud para el uso del Odontograma.pdf
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
PRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptxPRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptx
 
EL ODONTOGRAMA.pptx
EL ODONTOGRAMA.pptxEL ODONTOGRAMA.pptx
EL ODONTOGRAMA.pptx
 
Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptxPeriodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
PROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIOPROCESO DE LABORATORIO
PROCESO DE LABORATORIO
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

odontograma

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL TACNA Asignatura: Estomatología preventiva y servicio a la comunidad. Integrantes: • Lehì MAMANI JIMENEZ • Milagros NOVELLA TICONA • Maritte VILLENA ALVA
  • 3. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL USO DEL ODONTOGRAMA • FINALIDAD: • OBJETIVOS: • AMBITOS DE ACCION:
  • 4. DISPOSICIONES GENERALES • Parte de la ficha Odontoestomatologica y de la Historia Clínica. • Registro responsable del odontólogo. • Debe ser en sistema binario. • Clara, precisas e indudable y evitar confusión. • El primer odontograma solo registra lo que se halla en el momento no posteriores. • Paralelamente se desarrolla un odontograma que registra su desarrollo o evolución. • Solo se utiliza color rojo y azul para el registro. • En el ítem de Observación o especificacion se registra y describe lo no señalado anterior mente. • Los hallazgos radiográficos deben de registrase en el odontograma. • En el caso de modificaciones se registra en un nuevo odontograma. • Tiempo de elaboración 10 minutos.
  • 5.
  • 6. El registro de los hallazgos debe ser realizado a través de las siguientes nomenclaturas: • APARATO ORTODÓNTICO FIJO Se deben dibujar cuadrados con una cruz en su interior, a nivel de los ápices de las piezas dentarias que correspondan a los extremos del aparato ortodóntico, uniendo ambos cuadrados con una línea recta. El dibujo será en color azul cuando el aparato se encuentre en buen estado y en color rojo cuando se encuentre en mal estado. Se detallará en el ítem de especificaciones el tipo de aparatología encontrada.
  • 7.
  • 8. APARATO ORTODÓNTICO REMOVIBLE • Se debe dibujar una línea en zig-zag de color azul a la altura de los ápices de las piezas dentarias del maxilar en tratamiento. La línea será de color rojo cuando el aparato se encuentre en mal estado. Se detallará en el ítem de especificaciones el tipo de aparatología encontrada
  • 9. CARIES • Se debe dibujar la lesión cariosa siguiendo su forma en las superficies dentarias comprometidas y será totalmente pintada de color rojo.
  • 10. CORONA DEFINITIVA • Se dibujará una circunferencia de color azul, que encierre la corona de la pieza dentaria que presenta este tratamiento. En el recuadro correspondiente se anotará las siglas del tipo de corona en letras mayúsculas y de color azul. • Corona Completa CC • Corona Fenestrada CF • Corona Metal Cerámica CMC • Corona Parcial 3/4, 4/5, 7/8 • Corona Veneer CV • Corona Jacket CJ
  • 11. CORONA TEMPORAL • Se debe dibujar una circunferencia de color rojo, que encierre la corona de la pieza dentaria que presente este tratamiento.
  • 12. DIASTEMA • Se debe dibujar el signo del paréntesis invertido de color azul entre las piezas dentarias que presenten esta característica. DIENTE AUSENTE • Se debe dibujar un aspa de color azul sobre la figura de la pieza dentaria que no se observa.
  • 13. DIENTE DISCRÓMICO • Se debe registrar las siglas “DIS” en mayúscula, de color azul, en el recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica. DIENTE ECTÓPICO • Se debe registrar con la letra “E” en mayúscula, de color azul, dentro del recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica. Se detallará en especificaciones la ubicación del diente ectópico.
  • 14. DIENTE EN ERUPCIÓN • Se debe dibujar sobre la gráfica de la pieza dentaria una flecha en zig-zag de color azul, dirigida hacia el plano oclusal de la pieza que presenta esta característica. DIENTE EN CLAVIJA • Se debe dibujar un triángulo de color azul, circunscribiendo el número que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta característica.
  • 15. DIENTE EXTRUIDO • Se debe dibujar fuera del gráfico de la pieza dentaria, una flecha recta vertical de color azul, dirigida hacia la zona oclusal de la pieza que presenta esta característica. DIENTE INTRUIDO • Se debe dibujar fuera del gráfico de la pieza dentaria, una flecha recta vertical de color azul, dirigida hacia la zona apical de la pieza dentaria que presenta esta característica.
  • 16. EDÉNTULO TOTAL • Se debe dibujar una línea recta horizontal de color azul sobre las coronas de las piezas dentarias ausentes del maxilar edéntulo. FRACTURA • Se debe dibujar una línea recta de color rojo, en el sentido de la fractura sobre la figura de la corona y/o la raíz según sea el caso.
  • 17. GEMINACIÓN/FUSIÓN • Se debe dibujar dos circunferencias interceptadas de color azul, encerrando los números que corresponden a las piezas dentarias que presentan estas características. GIROVERSIÓN • Se debe dibujar una flecha curva de color azul siguiendo el sentido de la giroversión a nivel de la zona oclusal.
  • 18. IMPACTACIÓN • Se debe registrar la letra “I” en mayúscula, de color azul, en el recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica. IMPLANTE • Se debe registrar la sigla “IMP” en mayúscula, de color azul, en el recuadro correspondiente a la pieza dentaria reemplazada.
  • 19. MACRODONCIA • Se debe registrar con la sigla “MAC” en mayúscula, de color azul, en el recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta característica. MICRODONCIA • Se debe registrar con la sigla “MIC” en mayúscula, de color azul, en el recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta característica.
  • 20. MIGRACIÓN • Se debe dibujar una flecha recta horizontal de color azul siguiendo el sentido de la migración, a nivel del plano oclusal. MOVILIDAD • Se debe registrar en color azul, con la letra “M” en mayúscula, seguida del número arábigo que representará el grado de movilidad dentaria, en el recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica. En el ítem de especificaciones se anotará el tipo de clasificación utilizada.
  • 21. PERNO MUÑON / ESPIGO MUÑON • Se debe dibujar de color azul, una línea vertical en la raíz unida a un cuadrado en la corona. Si el tratamiento está en mal estado debe ser dibujado de color rojo. PRÓTESIS FIJA • Se debe dibujar una línea recta horizontal de color azul que indica la extensión del puente, con líneas verticales sobre los pilares. Estará graficado a nivel de los ápices de las piezas dentarias comprometidas. Si la prótesis está en mal estado debe ser dibujado de color rojo.
  • 22. PRÓTESIS REMOVIBLE • Se debe dibujar en color azul dos líneas horizontales paralelas a nivel de los ápices de las piezas dentarias reemplazadas. Si la prótesis está en mal estado las líneas serán de color rojo. El tipo de material será registrado en el ítem de especificaciones. PRÓTESIS TOTAL • Se debe dibujar dos líneas rectas paralelas y horizontales de color azul sobre las coronas de las piezas dentarias del maxilar que presenta este tratamiento. Si la prótesis está en mal estado se debe dibujar en color rojo. El tipo de material será registrado en el ítem de especificaciones.
  • 23. REMANENTE RADICULAR • Se debe registrar la sigla “RR” en mayúscula, de color rojo, sobre la raíz de la pieza dentaria correspondiente. RESTAURACIÓN DEFINITIVA • Amalgama = AM • Resina = R • Ionómero de Vidrio = IV • Incrustación Metálica = IM • Incrustación Estética = IE • Carilla de Porcelana = CP
  • 24. RESTAURACIÓN TEMPORAL • Se debe dibujar en rojo el contorno de la restauración siguiendo su forma en las superficies comprometidas. SELLANTES • Se debe dibujar en azul el contorno del sellante siguiendo la forma de las fosas y fisuras selladas.
  • 25. SEMI-IMPACTACIÓN • Se debe registrar la sigla “SI” en mayúscula, de color azul, en el recuadro correspondiente a la pieza dentaria que presenta esta característica. SUPERFICIE DESGASTADA • Se debe registrar la sigla “DES” en mayúsculas, de color azul, en el recuadro que corresponde a la pieza dentaria que presenta esta característica.
  • 26. SUPERNUMERARIO • Se debe registrar con la letra “S” mayúscula encerrada en una circunferencia de color azul, localizada entre los ápices de las piezas dentarias adyacentes al diente supernumerario. TRANSPOSICIÓN • Se debe dibujar dos flechas curvas de color azul entrecruzadas, a la altura de los números de las piezas dentarias que presentan esta característica.
  • 27. TRATAMIENTO PULPAR • Se debe dibujar una línea recta vertical de color azul en la raíz de la pieza dentaria que presenta este tratamiento. En el recuadro correspondiente se anotará las siglas del tipo de tratamiento pulpar, en letras mayúsculas y de color azul. • TC = Tratamiento de conductos. • PC = Pulpectomía. • PP = Pulpotomía. • Sólo se registrará este tratamiento cuando se observe clínicamente los conos de gutapercha o si se evidencian radiográficamente.