SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSDIAD DE PANAMA
C.R.U.V.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DIVERSIFICADA DE PERIODONCIA
Facilitadora: Dra.Vanessa M.Valdespino Avila
INTRODUCCIÓN
• Desde hace tiempo se ha reconocido por parte de los periodoncistas que la llave
hacia el tratamiento exitoso de la periodontitis se basa en la cuidadosa valoración
y diagnóstico de varias características de la enfermedad periodontal.
• Se revisan los datos relacionados con la cantidad y distribución de la placa dental e
inflamación gingival, y se unen a las mediciones de profundidad de las bolsas y
pérdida de inserción clínica.
• Se registran también la movilidad dental y situaciones especiales, como
proximidad radicular, concavidades radiculares y surcos o afectación de furca.
• Las radiografías son necesarias, generalmente, para complementar el diagnóstico
y la planificación del tratamiento.
HISTORIA CLÍNICA PERIODONTAL
INDICE DE O’LEARY
• Este índice es utilizado para evaluar la
higiene de las superficies lisas
• Formula
Cantidad de superficies teñidas X 100 =
Total de superficies Presentes
PERIODONTOGRAMA
• Corresponde a la representación gráfica
del registro de los hallazgos del examen
clínico y al sondaje periodontal.
GENERALIDADES
• • Instrumental
• Se recomienda el uso de una sonda
periodontal SEPA-EPB o una sonda
UNC 15
• MICHIGAN 3 – 6 – 9
• WILLIAMS-GOLDMAN FOX 1-2-3-5-7-
8-9-10
• OMS detección de cálculos
• NABERS se usa para detección de
compromisos de furcas
• • La fuerza utilizada en el sondaje no
debería exceder de los 20-25 g.
PARAMETROA
EVALUAR
1. Profundidad de sondaje
2. Posición del margen gingival
3. Nivel de inserción clínica
4. Sangrado al sondaje
5. Linea Mucogingival
6. Supuración (Exudado Purulento)
7. Movilidad dentaria
8. Compromisos de furcación
9. Piezas ausentes
10. Indicación de extracción
11. Presencia de rehabilitación provisional
12. Presencia de rehabilitación definitiva
GENERALIDADES
• Para el diagrama de la ficha periodontal
son necesarios los siguientes colores
• negro, rojo, azul y verde
• Nota: Los registros de MG, PS y NIC se
realiza con lapicero de color negro
• Abreviaturas usadas:
• MG : Margen Gingival
• UCA : Unión Cemento Adamantina o (LAC)
Limite AmeloCementario.
• PS : Profundidad al sondaje
• SS : Sangrado al sondaje
• PL : Placa
• NIC : Nivel de Inserción clínica
MEDIDAS A REGISTRAR EN LOS
CASILLEROS ASOCIADOS A CADA DIENTE
• Se registrarán 6 medidas por cada pieza dentaria, 3 por la cara vestibular y 3 por la
cara palatina o lingual para el MG, PS y NIC en los casilleros correspondiente.
• (mesiovestibular, vestibular, distovestibular, mesiolingual, lingual y distolingual).
• Durante el sondaje periodontal se pasa el instrumento alrededor de toda la
circunferencia del diente y se registran los sondajes más profundos cercanos a
cada uno de los seis sitios mencionados.
• En resumen, se intenta sondar todo el surco o bolsa alrededor de cada diente.
1. Epitelio de Unión
2. Surco Gingival
3. Encía Libre o Marginal
Es parte de la mucosa masticatoria que tapiza los
rebordes alveolares y rodea el cuello adherido por la
UDG
LA ENCÍA
LA ENCÍA CLINICAMENTE
MARGEN GINGIVAL
MG: Es la distancia de la UCA al MG.
Cuando el MG esta apical a la UCA se
registra un número entero positivo (+).
Cuando el MG esta coronal a la UCA se
registra un número entero con el signo
negativo (-).
SURCO PERIODONTAL
•Limites:
•Apicalmente: el epitelio de unión
•Coronalmente: el margen gingival
•Histológicamente mide 0,5 mm.
•En condiciones de salud su medida no
supera los 3 mm y no hay
sangramiento
Profundidad de Sondaje.
PS: Es la profundidad en milímetro que
marca la sonda periodontal desde el
MG a la base de la bolsa periodontal
MG y PS son elementos
clínicos a considerar
para determinar el NIC
(Nivel de Inserción
Clínica)
NIVEL DE INSERCIÓN CLINICO
• NIC: Es la distancia desde la UCA a la base de la
bolsa periodontal o hendedura.
• Este puede ser directamente calculado
mediante la suma aritmética.
• NIC = PS + MG
• Pérdida de Inserción
• Leve: 0 – 2 mm
• Moderada: 3-4 mm
• Severa: 5 mm en adelante
• Signo de hemorragia positivo al sondaje periodontal.
(PBI +) Debe observarse al menos 30 segundos posterior
al sondaje .
• SS: Se marca con un punto rojo la presencia de sangrado al
sondaje, sobre el número del NIC en el área correspondiente
(mesial, medio o distal)
• *PBI=Periodontal bleeding index ).(porcentaje
SANGRADO AL SONDAJE
SUPURACIÓN.
• Presencia de exudado purulento a
través del surco
• Se evidencia al sondaje periodontal y
también al presionar la encía desde
apical hacia coronal.
• Se registra con un punto verde sobre el
valor del NIC.
MOVILIDAD DENTARIA
Corresponde al movimiento aumentado del diente
en su alvéolo.
•Se registra con número arábigo en la corona
dentaria
•GRADO1: Desplazamiento horizontal 0,2-1
mm
•GRADO 2: Desplazamiento horizontal mayor a
1 mm
•GRADO 3: además de desplazamiento
horizontal tiene componente vertical.
•La movilidad debe ser registrada con lápiz rojo
en el dibujo de la superficie oclusal de la pieza
dentaria.
III II I I II III
III II I I II III
Migraciones
Se registra con el símbolo flecha roja ,en la corona dentaria.
Intrusión
Extrusión
Migración
Rotación
COMPROMISO DE FURCA
Clasificación de Hamp y Nyman: en
sentido horizontal
•clase I: menor a ⅓
•clase II: mayor a ⅓ sin comprometer
totalmente el ancho V-L
•clase III: compromete totalmente el
ancho V-L
•Para su detección y cuantificación se utiliza la sonda de Nabers
Dientes Ausentes.
Se registra coloreando los dientes
ausentes en color azul
Dientes con indicación de
exodoncia.
Se registra coloreando las piezas
en rojo.
OTROS REGISTROS
FRENILLO
Tratamiento
de conducto
en buen
estado
Tratamiento
de conducto
indicado
Tratamiento
de conducto
no
satisfactorio
Lesión
Periapical Hiperplasia Gingival
Recesión
Gingival
Prótesis Fija
S
Supernumerario
Aparto de
Ortodoncia
Fijo
OTROS REGISTROS
DIASTEMAS
• Se registran con dos líneas paralelas
verticales entre las coronas dentarias
Registro del Tejido Óseo.
Traspasar nivel del margen óseo radiográfico según nivel
de reabsorción ósea marginal dividiendo la longitud
radicular en tres tercios. Se dibuja con una línea azul.
COLOREANDO LA FICHA PERIODONTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaAlexandro Gonzalez
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Historia clinica periodontal
Historia clinica periodontalHistoria clinica periodontal
Historia clinica periodontal
Ricardo Benza
 

La actualidad más candente (20)

Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Historia clinica periodontal
Historia clinica periodontalHistoria clinica periodontal
Historia clinica periodontal
 

Similar a Parametros a registrar en un Periodontograma

PRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptxPRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptx
MaraVictoriaMirandaV
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
Magister Uss
 
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptxPeriodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
elenarios17
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Victor Pacheco
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
presentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptxpresentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptx
CarlosBaculima
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
UAP
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Examen clinico periodontal
Examen clinico periodontalExamen clinico periodontal
Examen clinico periodontal
Ricardo Benza
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
JeanPiereBarragan
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
M Devia
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaDaniella Mj Grimaldo
 
Conceptos para diagnostico periodontal
Conceptos para diagnostico periodontalConceptos para diagnostico periodontal
Conceptos para diagnostico periodontal
Vanessa Valdespino
 
Indice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeCIndice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeC
Adan
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Francisco Gallego
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
6224
 
formato presentacion de caso
formato presentacion de casoformato presentacion de caso
formato presentacion de caso
NadineCruzHerrera
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralVins Velásquez
 
Anamnesis odontológica
Anamnesis odontológicaAnamnesis odontológica
Anamnesis odontológica
CHAVEZRODRIGUEZJATHZ
 

Similar a Parametros a registrar en un Periodontograma (20)

PRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptxPRÁCTICA 3.pptx
PRÁCTICA 3.pptx
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
 
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptxPeriodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
presentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptxpresentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptx
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Examen clinico periodontal
Examen clinico periodontalExamen clinico periodontal
Examen clinico periodontal
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
 
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
 
Conceptos para diagnostico periodontal
Conceptos para diagnostico periodontalConceptos para diagnostico periodontal
Conceptos para diagnostico periodontal
 
Indice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeCIndice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeC
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
 
formato presentacion de caso
formato presentacion de casoformato presentacion de caso
formato presentacion de caso
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Anamnesis odontológica
Anamnesis odontológicaAnamnesis odontológica
Anamnesis odontológica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Parametros a registrar en un Periodontograma

  • 1. UNIVERSDIAD DE PANAMA C.R.U.V. FACULTAD DE ODONTOLOGIA DIVERSIFICADA DE PERIODONCIA Facilitadora: Dra.Vanessa M.Valdespino Avila
  • 2. INTRODUCCIÓN • Desde hace tiempo se ha reconocido por parte de los periodoncistas que la llave hacia el tratamiento exitoso de la periodontitis se basa en la cuidadosa valoración y diagnóstico de varias características de la enfermedad periodontal. • Se revisan los datos relacionados con la cantidad y distribución de la placa dental e inflamación gingival, y se unen a las mediciones de profundidad de las bolsas y pérdida de inserción clínica. • Se registran también la movilidad dental y situaciones especiales, como proximidad radicular, concavidades radiculares y surcos o afectación de furca. • Las radiografías son necesarias, generalmente, para complementar el diagnóstico y la planificación del tratamiento.
  • 4. INDICE DE O’LEARY • Este índice es utilizado para evaluar la higiene de las superficies lisas • Formula Cantidad de superficies teñidas X 100 = Total de superficies Presentes
  • 5. PERIODONTOGRAMA • Corresponde a la representación gráfica del registro de los hallazgos del examen clínico y al sondaje periodontal.
  • 6. GENERALIDADES • • Instrumental • Se recomienda el uso de una sonda periodontal SEPA-EPB o una sonda UNC 15 • MICHIGAN 3 – 6 – 9 • WILLIAMS-GOLDMAN FOX 1-2-3-5-7- 8-9-10 • OMS detección de cálculos • NABERS se usa para detección de compromisos de furcas • • La fuerza utilizada en el sondaje no debería exceder de los 20-25 g.
  • 7.
  • 8. PARAMETROA EVALUAR 1. Profundidad de sondaje 2. Posición del margen gingival 3. Nivel de inserción clínica 4. Sangrado al sondaje 5. Linea Mucogingival 6. Supuración (Exudado Purulento) 7. Movilidad dentaria 8. Compromisos de furcación 9. Piezas ausentes 10. Indicación de extracción 11. Presencia de rehabilitación provisional 12. Presencia de rehabilitación definitiva
  • 9. GENERALIDADES • Para el diagrama de la ficha periodontal son necesarios los siguientes colores • negro, rojo, azul y verde • Nota: Los registros de MG, PS y NIC se realiza con lapicero de color negro • Abreviaturas usadas: • MG : Margen Gingival • UCA : Unión Cemento Adamantina o (LAC) Limite AmeloCementario. • PS : Profundidad al sondaje • SS : Sangrado al sondaje • PL : Placa • NIC : Nivel de Inserción clínica
  • 10. MEDIDAS A REGISTRAR EN LOS CASILLEROS ASOCIADOS A CADA DIENTE • Se registrarán 6 medidas por cada pieza dentaria, 3 por la cara vestibular y 3 por la cara palatina o lingual para el MG, PS y NIC en los casilleros correspondiente. • (mesiovestibular, vestibular, distovestibular, mesiolingual, lingual y distolingual). • Durante el sondaje periodontal se pasa el instrumento alrededor de toda la circunferencia del diente y se registran los sondajes más profundos cercanos a cada uno de los seis sitios mencionados. • En resumen, se intenta sondar todo el surco o bolsa alrededor de cada diente.
  • 11. 1. Epitelio de Unión 2. Surco Gingival 3. Encía Libre o Marginal Es parte de la mucosa masticatoria que tapiza los rebordes alveolares y rodea el cuello adherido por la UDG LA ENCÍA
  • 13. MARGEN GINGIVAL MG: Es la distancia de la UCA al MG. Cuando el MG esta apical a la UCA se registra un número entero positivo (+). Cuando el MG esta coronal a la UCA se registra un número entero con el signo negativo (-).
  • 14.
  • 15. SURCO PERIODONTAL •Limites: •Apicalmente: el epitelio de unión •Coronalmente: el margen gingival •Histológicamente mide 0,5 mm. •En condiciones de salud su medida no supera los 3 mm y no hay sangramiento
  • 16. Profundidad de Sondaje. PS: Es la profundidad en milímetro que marca la sonda periodontal desde el MG a la base de la bolsa periodontal MG y PS son elementos clínicos a considerar para determinar el NIC (Nivel de Inserción Clínica)
  • 17. NIVEL DE INSERCIÓN CLINICO • NIC: Es la distancia desde la UCA a la base de la bolsa periodontal o hendedura. • Este puede ser directamente calculado mediante la suma aritmética. • NIC = PS + MG • Pérdida de Inserción • Leve: 0 – 2 mm • Moderada: 3-4 mm • Severa: 5 mm en adelante
  • 18.
  • 19. • Signo de hemorragia positivo al sondaje periodontal. (PBI +) Debe observarse al menos 30 segundos posterior al sondaje . • SS: Se marca con un punto rojo la presencia de sangrado al sondaje, sobre el número del NIC en el área correspondiente (mesial, medio o distal) • *PBI=Periodontal bleeding index ).(porcentaje SANGRADO AL SONDAJE
  • 20. SUPURACIÓN. • Presencia de exudado purulento a través del surco • Se evidencia al sondaje periodontal y también al presionar la encía desde apical hacia coronal. • Se registra con un punto verde sobre el valor del NIC.
  • 21. MOVILIDAD DENTARIA Corresponde al movimiento aumentado del diente en su alvéolo. •Se registra con número arábigo en la corona dentaria •GRADO1: Desplazamiento horizontal 0,2-1 mm •GRADO 2: Desplazamiento horizontal mayor a 1 mm •GRADO 3: además de desplazamiento horizontal tiene componente vertical. •La movilidad debe ser registrada con lápiz rojo en el dibujo de la superficie oclusal de la pieza dentaria. III II I I II III III II I I II III
  • 22. Migraciones Se registra con el símbolo flecha roja ,en la corona dentaria. Intrusión Extrusión Migración Rotación
  • 23. COMPROMISO DE FURCA Clasificación de Hamp y Nyman: en sentido horizontal •clase I: menor a ⅓ •clase II: mayor a ⅓ sin comprometer totalmente el ancho V-L •clase III: compromete totalmente el ancho V-L •Para su detección y cuantificación se utiliza la sonda de Nabers
  • 24. Dientes Ausentes. Se registra coloreando los dientes ausentes en color azul Dientes con indicación de exodoncia. Se registra coloreando las piezas en rojo.
  • 25. OTROS REGISTROS FRENILLO Tratamiento de conducto en buen estado Tratamiento de conducto indicado Tratamiento de conducto no satisfactorio Lesión Periapical Hiperplasia Gingival Recesión Gingival Prótesis Fija S Supernumerario Aparto de Ortodoncia Fijo
  • 27. DIASTEMAS • Se registran con dos líneas paralelas verticales entre las coronas dentarias
  • 28. Registro del Tejido Óseo. Traspasar nivel del margen óseo radiográfico según nivel de reabsorción ósea marginal dividiendo la longitud radicular en tres tercios. Se dibuja con una línea azul.
  • 29. COLOREANDO LA FICHA PERIODONTAL