SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTETICA
FUNDAMENTOS DE ESTETICAFUNDAMENTOS DE ESTETICA
PRINCIPIOS ESTETICOSPRINCIPIOS ESTETICOS
CLASIFICACION TIPOLOGICACLASIFICACION TIPOLOGICA
MORFOSICOLOGIA FACIALMORFOSICOLOGIA FACIAL
ZONAS FACIALESZONAS FACIALES
PLANOS FACIALESPLANOS FACIALES
REGLAS ESTRUCTURALES DE LA ESTETICAREGLAS ESTRUCTURALES DE LA ESTETICA
COMPONENTES FACIALESCOMPONENTES FACIALES
COMPONENTES DENTALESCOMPONENTES DENTALES
COMPONENTES GINGIVALESCOMPONENTES GINGIVALES
OBJETIVOSOBJETIVOS
• Sintetizar de manera didáctica los principiosSintetizar de manera didáctica los principios
fundamentales de estética aplicados en odontología.fundamentales de estética aplicados en odontología.
• Analizar cada uno de los principios básicos deAnalizar cada uno de los principios básicos de
estética para estructurar diagnostico, pronostico yestética para estructurar diagnostico, pronostico y
plan de tratamiento de acuerdo a los requerimientosplan de tratamiento de acuerdo a los requerimientos
estéticos modernos.estéticos modernos.
• Aplicación de conceptos y principios mediante elAplicación de conceptos y principios mediante el
análisis de casos clínicos.análisis de casos clínicos.
EVALUACION DE LA ESTETICAEVALUACION DE LA ESTETICA
FACIALFACIAL
La palabra estética proviene de la palabra griegaLa palabra estética proviene de la palabra griega
aisthesisaisthesis = proporción= proporción
Concepto ideal de armonía y regularidad que esConcepto ideal de armonía y regularidad que es
agradable a los sentidos.agradable a los sentidos.
Los parámetros ideales en los componentesLos parámetros ideales en los componentes
dentofaciales se asocian principios artísticos paradentofaciales se asocian principios artísticos para
satisfacer la armonía, proporción, balance ysatisfacer la armonía, proporción, balance y
dominancia dentro de contexto odontològico.dominancia dentro de contexto odontològico.
CONCEPTOS CLAVESCONCEPTOS CLAVES
 ESTETICA : Ciencia de la belleza, percepción físico-ESTETICA : Ciencia de la belleza, percepción físico-
cultural que determina lo bello y lo feo.cultural que determina lo bello y lo feo.
 COSMETICA : Medio por el cual un profesional oCOSMETICA : Medio por el cual un profesional o
artista llega a modificar lo bello y lo feo basado enartista llega a modificar lo bello y lo feo basado en
forma, textura y color.forma, textura y color.
 SIMETRIA : Regularidad de disposición de formas ySIMETRIA : Regularidad de disposición de formas y
objetos. Horizontal, vertical y radiada.objetos. Horizontal, vertical y radiada.
BALANCE :Estabilidad resultante de dosBALANCE :Estabilidad resultante de dos
fuerzas opuestas.fuerzas opuestas.
MORFOSICOLOGIA DE LA CARAMORFOSICOLOGIA DE LA CARA
Tercio Superior : Intelectual o cerebralTercio Superior : Intelectual o cerebral
Tercio medio : Emocional o sentimentalTercio medio : Emocional o sentimental
Tercio inferior : Instintiva o física.Tercio inferior : Instintiva o física.
 SIMETRIA : Propiedad de manifestar una imagenSIMETRIA : Propiedad de manifestar una imagen
idéntica a ambos lados del eje central.idéntica a ambos lados del eje central.
Unidad que permite obtener una disposición armoniosaUnidad que permite obtener una disposición armoniosa
entre estructuras y elementos.entre estructuras y elementos.
PROPORCION : Efecto armonioso atribuido a teoríasPROPORCION : Efecto armonioso atribuido a teorías
basadas en leyes matemáticas , geométricas ybasadas en leyes matemáticas , geométricas y
artísticas que se encuentran relacionadas conartísticas que se encuentran relacionadas con
conceptos de armonía y belleza.conceptos de armonía y belleza.
DOMINIO : Importancia de un elemento con respecto aDOMINIO : Importancia de un elemento con respecto a
los demás. Ligado al diseño armónicos, al balancelos demás. Ligado al diseño armónicos, al balance
entre los elementos y la armonía visual.entre los elementos y la armonía visual.
EVALUACIÓN DEL PACIENTEEVALUACIÓN DEL PACIENTE
En la evaluación el paciente se debe encontrar enEn la evaluación el paciente se debe encontrar en
posición recta y relajada con el plano horizontalposición recta y relajada con el plano horizontal
de Frankfurt paralelo al piso, labios en reposo yde Frankfurt paralelo al piso, labios en reposo y
lengua separada de los tejidos mirando allengua separada de los tejidos mirando al
horizonte.horizonte.
ANALISIS FRONTALANALISIS FRONTAL
El marco de referencia en la cara se lograEl marco de referencia en la cara se logra
mediante la medición T.mediante la medición T.
LINEA MEDIALINEA MEDIA
EQUILIBRIO DE LOS TERCIOSEQUILIBRIO DE LOS TERCIOS
DE LA CARADE LA CARA
EQUILIBRIO DE LOS TERCIOSEQUILIBRIO DE LOS TERCIOS
DE LA CARADE LA CARA
CONTORNO FACIALCONTORNO FACIAL
ANGULO NASOLABIALANGULO NASOLABIAL
ANGULO NASOFRONTALANGULO NASOFRONTAL
PLANO EL CONTORNO FACIALPLANO EL CONTORNO FACIAL
INFERIORINFERIOR
POSICION DEL LABIOPOSICION DEL LABIO
SUPERIOR E INFERIORSUPERIOR E INFERIOR
LINEA CERO MERIDIANOLINEA CERO MERIDIANO
ANGULO, MENTON Y CUELLOANGULO, MENTON Y CUELLO
PORCION FACIAL VERTICALPORCION FACIAL VERTICAL
DEL TERCIO INFERIORDEL TERCIO INFERIOR
LINEA MEDIALINEA MEDIA
 Logra uno de los mas notables contrastes queLogra uno de los mas notables contrastes que
sirve para evaluar la colocación axial del ejesirve para evaluar la colocación axial del eje
de los dientes anteriores como centro dede los dientes anteriores como centro de
simetría.simetría.
ANALISIS SAGITALANALISIS SAGITAL
ANALISIS DE SONRISAANALISIS DE SONRISA
La sonrisa se define como un movimiento ligeroLa sonrisa se define como un movimiento ligero
de la musculatura labial que involucra lade la musculatura labial que involucra la
elevación de las comisuras iluminando yelevación de las comisuras iluminando y
realzando las estructuras faciales generandorealzando las estructuras faciales generando
una expresión agradableuna expresión agradable
LINEA DE LA SONRISALINEA DE LA SONRISA
 Se da por medio del labio superior y laSe da por medio del labio superior y la
cantidad de longitud coronal expuesta durantecantidad de longitud coronal expuesta durante
la sonrisa.la sonrisa.
CLASIFICACION DE LA LINEACLASIFICACION DE LA LINEA
DE LA SONRISADE LA SONRISA
 Existen tres tipos de sonrisa :Existen tres tipos de sonrisa :
- Alta : Muestra la altura total de los dientes- Alta : Muestra la altura total de los dientes
Y expone 3mm o mas de encía.Y expone 3mm o mas de encía.
_ Media : Expone hasta 3mm de encía._ Media : Expone hasta 3mm de encía.
_ Baja: Esconde el área cervical y a veces no_ Baja: Esconde el área cervical y a veces no
muestra ni la punta de la papila.muestra ni la punta de la papila.
ESPACIO NEGATIVOESPACIO NEGATIVO
 Se define como espacios oscuros que apareceSe define como espacios oscuros que aparece
en el momento de sonreír por la discrepanciaen el momento de sonreír por la discrepancia
entre el tejido blando y el contorno dental.entre el tejido blando y el contorno dental.
ESPACIO NEGATIVOESPACIO NEGATIVO
ESPACIO NEGATIVO ALTERADOESPACIO NEGATIVO ALTERADO
CONTORNO LABIAL YCONTORNO LABIAL Y
CURVATURA DE LOS LABIOSCURVATURA DE LOS LABIOS
Estos componentes permitan evaluar losEstos componentes permitan evaluar los
siguientes parámetros :siguientes parámetros :
- Los labios en reposo definen el espacio deLos labios en reposo definen el espacio de
configuración de los dientes.configuración de los dientes.
- El labio inferior guiara la curvatura natural delEl labio inferior guiara la curvatura natural del
borde incisal de los dientes anterioresborde incisal de los dientes anteriores
superiores.superiores.
CURVATURA NATURALCURVATURA NATURAL
SIMETRIA DE LA SONRISASIMETRIA DE LA SONRISA
Se refiere a la disposición simétricaSe refiere a la disposición simétrica
de la línea que pasa por los ángulos de la bocade la línea que pasa por los ángulos de la boca
en relación con la línea interpupilar.en relación con la línea interpupilar.
SIMETRIA Y EQUILIBRIOSIMETRIA Y EQUILIBRIO
ANALISIS PERIODONTALANALISIS PERIODONTAL
La salud y la apariencia gingival sonLa salud y la apariencia gingival son
componentes inseparables en la formulacomponentes inseparables en la formula
estética.estética.
FASE PERIODONTALFASE PERIODONTAL
Durante esta fase se debe eliminar :Durante esta fase se debe eliminar :
- Defectos periodontales residualesDefectos periodontales residuales
- Mejorar la simetría de los márgenes de losMejorar la simetría de los márgenes de los
centrales superiores.centrales superiores.
- Realzar la proporción dentalRealzar la proporción dental
- Reducir excesiva exposición periodontalReducir excesiva exposición periodontal
MARGEN GINGIVALMARGEN GINGIVAL
Debe ser paralelo al plano incisal y a su vez a laDebe ser paralelo al plano incisal y a su vez a la
línea interpupilarlínea interpupilar
PAPILA INTERDENTALPAPILA INTERDENTAL
Es determinada por la superficie de contactoEs determinada por la superficie de contacto
interdental, por la anchura de los dientes, y lainterdental, por la anchura de los dientes, y la
unión amelocementaria.unión amelocementaria.
EJE DENTALEJE DENTAL
Los dientes anteriores se inclinan hacia distal enLos dientes anteriores se inclinan hacia distal en
sentido del ápice radicular. Esta inclinaciónsentido del ápice radicular. Esta inclinación
aumenta en los incisivos centrales en direcciónaumenta en los incisivos centrales en dirección
a los caninosa los caninos
ZENIT GINGIVALZENIT GINGIVAL
Limite mas apical de la corona clínica queLimite mas apical de la corona clínica que
determina el arco cóncavo gingival. Sudetermina el arco cóncavo gingival. Su
posición es determinada por la anatomíaposición es determinada por la anatomía
radicular, unión amelocementaria y crestaradicular, unión amelocementaria y cresta
ósea.ósea.
TRIANGULO GINGIVALTRIANGULO GINGIVAL
Espacio formado por la unión de los puntos masEspacio formado por la unión de los puntos mas
apicales de las coronas clínicas de los dientesapicales de las coronas clínicas de los dientes
antero superiores.antero superiores.
El triangulo se forma de la unión del zenit delEl triangulo se forma de la unión del zenit del
central y el canino los cuales están mascentral y el canino los cuales están mas
apicales en relación con el zenit del lateral.apicales en relación con el zenit del lateral.
ANALISIS DENTALANALISIS DENTAL
 Componentes dentales básicos estánComponentes dentales básicos están
determinados por observación sistemática dedeterminados por observación sistemática de
los dientes naturales y su integraciónlos dientes naturales y su integración
armoniosa con la sonrisa y contornos faciales .armoniosa con la sonrisa y contornos faciales .
AUTOESTIMA Y CARÁCTER PACIENTEAUTOESTIMA Y CARÁCTER PACIENTE
Factor estructuralFactor estructural
Trabajo interdisciplinarioTrabajo interdisciplinario
Ortodoncia– Cirugia plastica– Maxilofacial/OrtognaticaOrtodoncia– Cirugia plastica– Maxilofacial/Ortognatica
Lograr equilibrio dentro de líneas horizontales yLograr equilibrio dentro de líneas horizontales y
verticales de la cara.verticales de la cara.
Odontología actualOdontología actual
• Procedimientos operatorios menos invasivos,Procedimientos operatorios menos invasivos,
menor compromiso de tejido sano.menor compromiso de tejido sano.
• Materiales con gran capacidad adhesiva, conMateriales con gran capacidad adhesiva, con
características parecidas a los tejidos dentalescaracterísticas parecidas a los tejidos dentales
tanto en propiedades como apariencia.tanto en propiedades como apariencia.
• DESVENTAJADESVENTAJA Dificultad para elegir laDificultad para elegir la
mejor opción de tratamiento.mejor opción de tratamiento.
NATURALIDADNATURALIDAD
Respuesta estética actual, cuyos parámetros seRespuesta estética actual, cuyos parámetros se
basan en evitar evidenciar los tratamientosbasan en evitar evidenciar los tratamientos
restaurativos.restaurativos.
Es importante la observación de la forma y laEs importante la observación de la forma y la
textura, pensando que cualquier alteracióntextura, pensando que cualquier alteración
producida dentro de la cavidad oral se reflejaraproducida dentro de la cavidad oral se reflejara
en el aspecto labial del paciente.en el aspecto labial del paciente.
OBJETIVOS PARA DEFINIR LAOBJETIVOS PARA DEFINIR LA
FORMAFORMA
 Determinar la línea media (eje de simetría)Determinar la línea media (eje de simetría)
 Determinar el eje dentalDeterminar el eje dental
 Determinar el contorno de la encía y el zenitDeterminar el contorno de la encía y el zenit
gingivalgingival
 Determinar las proporciones adecuadas para elDeterminar las proporciones adecuadas para el
central superiorcentral superior
 Determinar el triangulo interdentalDeterminar el triangulo interdental
 Establecer el contacto interdentalEstablecer el contacto interdental
 Uso de la regla de oro para lograr proporción dentalUso de la regla de oro para lograr proporción dental
anterioranterior
 Armonizar los planos incisales y gingivales a los deArmonizar los planos incisales y gingivales a los de
la cara.la cara.
 Determinar el borde incisalDeterminar el borde incisal
 Determinar el ángulo interincisalDeterminar el ángulo interincisal
 Determinar textura (surcos y fositas)Determinar textura (surcos y fositas)
 Determinar línea de sonrisaDeterminar línea de sonrisa
 Determinar curso del borde incisalDeterminar curso del borde incisal
EJE DENTARIOEJE DENTARIO
Determinar dirección del eje longitudinal del diente conDeterminar dirección del eje longitudinal del diente con
respecto a la línea media facial. La posición coronalrespecto a la línea media facial. La posición coronal
se inclina hacia mesial en sentido cervico incisalse inclina hacia mesial en sentido cervico incisal
progresivamente hacia los caninosprogresivamente hacia los caninos
MARCO GINGIVALMARCO GINGIVAL
Forma del margen, permite equilibrio con forma delForma del margen, permite equilibrio con forma del
diente.Este debe estar paralelo a la línea bipupilar y aldiente.Este debe estar paralelo a la línea bipupilar y al
plano incisal.plano incisal.
EJE DENTARIOEJE DENTARIO
PLANO INCISALPLANO INCISAL
Debe ubicarse paralelo tanto a la líneaDebe ubicarse paralelo tanto a la línea
interpupilar como con la línea labial superior yinterpupilar como con la línea labial superior y
perpendicular a la linea media.perpendicular a la linea media.
EDAD : Se generan cambios por desgaste de losEDAD : Se generan cambios por desgaste de los
bordes incisales por función o parafuncion.bordes incisales por función o parafuncion.
PLANO OCLUSALPLANO OCLUSAL
El plano posterior debe coincidir con el planoEl plano posterior debe coincidir con el plano
incisal anterior y este a su vez con el plano deincisal anterior y este a su vez con el plano de
camper (borde inferior del ala de la nariz alcamper (borde inferior del ala de la nariz al
borde de tragus en el oido)borde de tragus en el oido)
ALTERACION DE PLANOALTERACION DE PLANO
OCLUSALOCLUSAL
 LONGITUD INCISALLONGITUD INCISAL
El borde incisal del incisivo central superior es elEl borde incisal del incisivo central superior es el
punto ideal de una sonrisa. Para reproducir lapunto ideal de una sonrisa. Para reproducir la
naturalidad del diente es necesario elnaturalidad del diente es necesario el
conocimiento de la función dentalconocimiento de la función dental
FORMA FUNCIONFORMA FUNCION
Parámetros normales : Posición en reposo,Parámetros normales : Posición en reposo,
relación céntrica, dimensión vertical yrelación céntrica, dimensión vertical y
horizontal, plano de oclusión, posiciónhorizontal, plano de oclusión, posición
condilar en descanso y trabajo.condilar en descanso y trabajo.
 TRIANGULO INTERDENTALTRIANGULO INTERDENTAL
Este debe permitir el descanso de tejido sobre elEste debe permitir el descanso de tejido sobre el
contorno gingival.contorno gingival.
Tamaño excesivo Impactacion de alimentoTamaño excesivo Impactacion de alimento
y defectos fonéticosy defectos fonéticos
Tamaño Reducido Inflamación permanenteTamaño Reducido Inflamación permanente
por incapacidad para buena higiene.por incapacidad para buena higiene.
CONTACTO INTERDENTALCONTACTO INTERDENTAL
Área en donde los dientes adyacentes parecenÁrea en donde los dientes adyacentes parecen
tocarse.tocarse.
La localización esta relacionada con la posiciónLa localización esta relacionada con la posición
y morfología dental.y morfología dental.
PUNTO DE CONTACTO : Es el limite masPUNTO DE CONTACTO : Es el limite mas
incisal del área de contactoincisal del área de contacto
El contacto es mas incisal en los centralesEl contacto es mas incisal en los centrales
superiores y se hace mas cervical entre lateralsuperiores y se hace mas cervical entre lateral
y canino.y canino.
ALTURA DE PUNTOS DE CONTACTOALTURA DE PUNTOS DE CONTACTO
MESO-DISTALMESO-DISTAL
INCISO-CERVICALINCISO-CERVICAL
EDAD Y GENEROEDAD Y GENERO
Los dientes presentan modificaciones a través de losLos dientes presentan modificaciones a través de los
añosaños
-De forma : atricción, abrasión, perdida de diámetro-De forma : atricción, abrasión, perdida de diámetro
cervico-incisal.cervico-incisal.
- De textura: Líneas de micro fracturas y superficiesDe textura: Líneas de micro fracturas y superficies
lisas.lisas.
- De color : Perdida de traslucidez en la reflexión deDe color : Perdida de traslucidez en la reflexión de
la luz, aumento del croma y tendencias ala luz, aumento del croma y tendencias a
tonalidades naranja.tonalidades naranja.
Bordes de dientes suaves (características femeninas)Bordes de dientes suaves (características femeninas)
Dientes mas cuadrados, ángulos rectos y definidos,Dientes mas cuadrados, ángulos rectos y definidos,
mas texturizados y mayor longitud centralesmas texturizados y mayor longitud centrales
superiores.(características masculinas)superiores.(características masculinas)
 PROPORCIONALIDAD DENTALPROPORCIONALIDAD DENTAL
La proporción de un diente se logra al dividir elLa proporción de un diente se logra al dividir el
ancho de la corona por su largo.ancho de la corona por su largo.
1914 … Teoria typal form methods(Williams)1914 … Teoria typal form methods(Williams)
Corcondancia forma de dientes = forma caraCorcondancia forma de dientes = forma cara
1956 … (Frush y Fisher ) Teoria basada en el1956 … (Frush y Fisher ) Teoria basada en el
sexo, personalidad y edad.sexo, personalidad y edad.
Actualidad… Definido contorno centralActualidad… Definido contorno central
superior los demas contornos se logran por elsuperior los demas contornos se logran por el
manejo de 2 principios artísticos de ritmo ymanejo de 2 principios artísticos de ritmo y
dominancia.dominancia.
PROPORCION DE ORO (Lewin)PROPORCION DE ORO (Lewin)
Disminución gradual del contorno de la caraDisminución gradual del contorno de la cara
visible en un 60 % desde central superior.visible en un 60 % desde central superior.
Alineación disminuye progresivamente hastaAlineación disminuye progresivamente hasta
molaresmolares
Proporción Áurea: La medición se realiza segúnProporción Áurea: La medición se realiza según
la anchura visible de los dientesla anchura visible de los dientes
Incisivo lateral es de 1: 1.618 con incisivoIncisivo lateral es de 1: 1.618 con incisivo
central y de 1: 0.618 con el canino.central y de 1: 0.618 con el canino.
PROPORCION DE OROPROPORCION DE ORO
ANGULO INTERINCISALANGULO INTERINCISAL
La transición de los bordes incisales hacia lasLa transición de los bordes incisales hacia las
superficies interproximales por regla general es unsuperficies interproximales por regla general es un
ángulo recto, que es mas agudo en mesial y romoángulo recto, que es mas agudo en mesial y romo
redondeado en distalredondeado en distal
PERFIL DE LOS BORDES INCISALESPERFIL DE LOS BORDES INCISALES
En la alineación superior los incisivos laterales son 1En la alineación superior los incisivos laterales son 1
mm mas cortos que los centrales y caninos, lo cual esmm mas cortos que los centrales y caninos, lo cual es
una característica única de la dentición natural.una característica única de la dentición natural.
ANALISIS DE LOS TRESANALISIS DE LOS TRES
FACTORES DE ESTETICAFACTORES DE ESTETICA
Equilibrio dental esta dado por la triada estética :Equilibrio dental esta dado por la triada estética :
FORMA, TEXTURA, COLORFORMA, TEXTURA, COLOR
La composición dental involucra los dientesLa composición dental involucra los dientes
anteriores y las caras visibles de premolares yanteriores y las caras visibles de premolares y
molares presentes en la sonrisa.molares presentes en la sonrisa.
FORMAFORMA
Contexto geométrico bidimensional de un objetoContexto geométrico bidimensional de un objeto
constituido por líneas.constituido por líneas.
INCISIVOS CENTRALES SUPERIORESINCISIVOS CENTRALES SUPERIORES
Predominan los centrales, los bordes de estosPredominan los centrales, los bordes de estos
decaen hacia los ángulos mesiales. Losdecaen hacia los ángulos mesiales. Los
incisivos centrales tienen mas o menos laincisivos centrales tienen mas o menos la
misma dirección axial, y el margen gingival demisma dirección axial, y el margen gingival de
igual altura, el punto zenit no se encuentra enigual altura, el punto zenit no se encuentra en
el centro sino hacia distal.el centro sino hacia distal.
El contacto ínter proximal se encuentra cerca de la líneaEl contacto ínter proximal se encuentra cerca de la línea
incisal.incisal.
Largo promedio 11-13 mm.Largo promedio 11-13 mm.
INCISIVOS LATERALESINCISIVOS LATERALES
Presentar menor tamaño que los centralesPresentar menor tamaño que los centrales
Se encuentran 1- 2 mm por encima del plano incisalSe encuentran 1- 2 mm por encima del plano incisal
anterior (dado por centrales y caninos)anterior (dado por centrales y caninos)
Poseen menor longitud cervico-incisalPoseen menor longitud cervico-incisal
Angulo mesial es agudo y el distal redondeadoAngulo mesial es agudo y el distal redondeado
Dirección axial mas hacia distal que los centrales.Dirección axial mas hacia distal que los centrales.
Contacto incisal con centrales esta en la línea del tercioContacto incisal con centrales esta en la línea del tercio
incisal mas cervical que los centrales.incisal mas cervical que los centrales.
 AREA CANINAAREA CANINA
Se incluyen los caninos y los 2 premolares porSe incluyen los caninos y los 2 premolares por
sus cúspides vestibulares.sus cúspides vestibulares.
Los caninos superiores son prominentes pór laLos caninos superiores son prominentes pór la
presencia de dos vertientes (mesial – distal)presencia de dos vertientes (mesial – distal)
separadas por una cresta canina que dispone elseparadas por una cresta canina que dispone el
diente axialmente de distal a mesialdiente axialmente de distal a mesial
terminando en forma angulada sobre planoterminando en forma angulada sobre plano
incisal.incisal.
Contacto interproximal con laterales se localizaContacto interproximal con laterales se localiza
sobre el ángulo mesial. Longitud promedio 12sobre el ángulo mesial. Longitud promedio 12
mmmm
 MOLARESMOLARES
Importante una morfología adecuada, ya queImportante una morfología adecuada, ya que
una longitud inadecuada desarmonizan eluna longitud inadecuada desarmonizan el
proceso de graduación.proceso de graduación.
Molar sin desgaste presenta una longitudMolar sin desgaste presenta una longitud
promedio cúspide a fosa de 3-4 mmpromedio cúspide a fosa de 3-4 mm
TIPOS MORFOLOGICOSTIPOS MORFOLOGICOS
 TIPO ATIPO A
Contorno vestibular triangular (fosa vestibular va desdeContorno vestibular triangular (fosa vestibular va desde
el ángulo incisal hacia base cervical central en formael ángulo incisal hacia base cervical central en forma
triangular formando 2 lomos)triangular formando 2 lomos)
TIPO BTIPO B
Contorno cuadrado. Tercio cervical presenta granContorno cuadrado. Tercio cervical presenta gran
protuberancia y su fosa vestibular es menosprotuberancia y su fosa vestibular es menos
acentuada, lomo central mas definido.acentuada, lomo central mas definido.
TIPO CTIPO C
Contorno oval, toda la superficie vestibular esContorno oval, toda la superficie vestibular es
redondeada, lomos y fosas poco acentuadosredondeada, lomos y fosas poco acentuados
 TIPO DTIPO D
Contorno triangular, cuadrado u oval conContorno triangular, cuadrado u oval con
superficie vestibular suavesuperficie vestibular suave
TIPO ETIPO E
La totalidad de la superficie vestibular presentaLa totalidad de la superficie vestibular presenta
irregularidades complejasirregularidades complejas
TEXTURATEXTURA
Es la forma externa de un objeto.Es la forma externa de un objeto.
En el diente es el resultado de la aposicion deEn el diente es el resultado de la aposicion de
periquematies en el momento de formación delperiquematies en el momento de formación del
esmalte, dándole textura superficial particularesmalte, dándole textura superficial particular
y única.y única.
Interrelaciona con la reflexión de la luz sobre laInterrelaciona con la reflexión de la luz sobre la
superficie dentalsuperficie dental
TEXTURATEXTURA
TEXTURATEXTURA
COLORCOLOR
Emisión de un rayo de luz emitido por un objeto,Emisión de un rayo de luz emitido por un objeto,
que genera espectro de tonalidades.que genera espectro de tonalidades.
CASO CLINICOCASO CLINICO
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
ricavelez
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologia
Hugo Reyes
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
ricavelez
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
Cat Lunac
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Mariana Torres
 

La actualidad más candente (20)

Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologia
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 

Destacado

Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
francisco
 
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
odontoactualizaciones
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
Yacsiry Arroyo
 
Estética facial
Estética facialEstética facial
Estética facial
acelaml
 
Estetica En Odontologia
Estetica En OdontologiaEstetica En Odontologia
Estetica En Odontologia
nayshia
 

Destacado (20)

Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
 
Principios de estética facial y dental
Principios de estética facial y dentalPrincipios de estética facial y dental
Principios de estética facial y dental
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
EstéTicavietna Final 2
EstéTicavietna Final 2EstéTicavietna Final 2
EstéTicavietna Final 2
 
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
Estética dental
Estética dentalEstética dental
Estética dental
 
Estetica dental
Estetica dentalEstetica dental
Estetica dental
 
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas DentariasDiseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
Diseño Digital de Sonrisa - Uso del Diagrama de Referencias Estéticas Dentarias
 
Estética dental
Estética dentalEstética dental
Estética dental
 
Estética facial
Estética facialEstética facial
Estética facial
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 
ESTETICA DENTAL,,POR JOSUE BENJAMIN
ESTETICA DENTAL,,POR JOSUE BENJAMINESTETICA DENTAL,,POR JOSUE BENJAMIN
ESTETICA DENTAL,,POR JOSUE BENJAMIN
 
Parametros de Estetica Periodontal
Parametros de Estetica PeriodontalParametros de Estetica Periodontal
Parametros de Estetica Periodontal
 
Diseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneoDiseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneo
 
Estetica En Odontologia
Estetica En OdontologiaEstetica En Odontologia
Estetica En Odontologia
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 

Similar a Estètica dental

Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
francisco
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Universidad de Chile
 
Protesis Total Final
Protesis Total FinalProtesis Total Final
Protesis Total Final
valery
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
dravirginia
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
dravirginia
 

Similar a Estètica dental (20)

Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
 
Diplomado prótesis
Diplomado prótesis Diplomado prótesis
Diplomado prótesis
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Protesis Total Final
Protesis Total FinalProtesis Total Final
Protesis Total Final
 
Estetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptxEstetica dentofacial .pptx
Estetica dentofacial .pptx
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
ANALISIS FACIAL.pptx
ANALISIS FACIAL.pptxANALISIS FACIAL.pptx
ANALISIS FACIAL.pptx
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Anatomia dental clase
Anatomia dental   claseAnatomia dental   clase
Anatomia dental clase
 
Dimension, forma y color de los dientes artificiales protesis total
Dimension, forma y color de los dientes artificiales  protesis totalDimension, forma y color de los dientes artificiales  protesis total
Dimension, forma y color de los dientes artificiales protesis total
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 

Más de anakarinarodriguezmartinez

Más de anakarinarodriguezmartinez (17)

Microdiseño1
Microdiseño1Microdiseño1
Microdiseño1
 
Protocolo de pcc
Protocolo de pccProtocolo de pcc
Protocolo de pcc
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Sistema procera
Sistema proceraSistema procera
Sistema procera
 
Retenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradicularesRetenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradiculares
 
Ceras y sellados marginales
Ceras y sellados marginalesCeras y sellados marginales
Ceras y sellados marginales
 
Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
 
Introduccion a la estetica
Introduccion a la esteticaIntroduccion a la estetica
Introduccion a la estetica
 
Caso clinico ana luis
Caso clinico ana  luisCaso clinico ana  luis
Caso clinico ana luis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica de los tcm
Historia clinica de los tcmHistoria clinica de los tcm
Historia clinica de los tcm
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño
Microdiseño
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Estètica dental

  • 2. FUNDAMENTOS DE ESTETICAFUNDAMENTOS DE ESTETICA PRINCIPIOS ESTETICOSPRINCIPIOS ESTETICOS CLASIFICACION TIPOLOGICACLASIFICACION TIPOLOGICA MORFOSICOLOGIA FACIALMORFOSICOLOGIA FACIAL ZONAS FACIALESZONAS FACIALES PLANOS FACIALESPLANOS FACIALES REGLAS ESTRUCTURALES DE LA ESTETICAREGLAS ESTRUCTURALES DE LA ESTETICA COMPONENTES FACIALESCOMPONENTES FACIALES COMPONENTES DENTALESCOMPONENTES DENTALES COMPONENTES GINGIVALESCOMPONENTES GINGIVALES
  • 3. OBJETIVOSOBJETIVOS • Sintetizar de manera didáctica los principiosSintetizar de manera didáctica los principios fundamentales de estética aplicados en odontología.fundamentales de estética aplicados en odontología. • Analizar cada uno de los principios básicos deAnalizar cada uno de los principios básicos de estética para estructurar diagnostico, pronostico yestética para estructurar diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de acuerdo a los requerimientosplan de tratamiento de acuerdo a los requerimientos estéticos modernos.estéticos modernos. • Aplicación de conceptos y principios mediante elAplicación de conceptos y principios mediante el análisis de casos clínicos.análisis de casos clínicos.
  • 4. EVALUACION DE LA ESTETICAEVALUACION DE LA ESTETICA FACIALFACIAL La palabra estética proviene de la palabra griegaLa palabra estética proviene de la palabra griega aisthesisaisthesis = proporción= proporción Concepto ideal de armonía y regularidad que esConcepto ideal de armonía y regularidad que es agradable a los sentidos.agradable a los sentidos. Los parámetros ideales en los componentesLos parámetros ideales en los componentes dentofaciales se asocian principios artísticos paradentofaciales se asocian principios artísticos para satisfacer la armonía, proporción, balance ysatisfacer la armonía, proporción, balance y dominancia dentro de contexto odontològico.dominancia dentro de contexto odontològico.
  • 5. CONCEPTOS CLAVESCONCEPTOS CLAVES  ESTETICA : Ciencia de la belleza, percepción físico-ESTETICA : Ciencia de la belleza, percepción físico- cultural que determina lo bello y lo feo.cultural que determina lo bello y lo feo.  COSMETICA : Medio por el cual un profesional oCOSMETICA : Medio por el cual un profesional o artista llega a modificar lo bello y lo feo basado enartista llega a modificar lo bello y lo feo basado en forma, textura y color.forma, textura y color.  SIMETRIA : Regularidad de disposición de formas ySIMETRIA : Regularidad de disposición de formas y objetos. Horizontal, vertical y radiada.objetos. Horizontal, vertical y radiada.
  • 6. BALANCE :Estabilidad resultante de dosBALANCE :Estabilidad resultante de dos fuerzas opuestas.fuerzas opuestas. MORFOSICOLOGIA DE LA CARAMORFOSICOLOGIA DE LA CARA Tercio Superior : Intelectual o cerebralTercio Superior : Intelectual o cerebral Tercio medio : Emocional o sentimentalTercio medio : Emocional o sentimental Tercio inferior : Instintiva o física.Tercio inferior : Instintiva o física.
  • 7.  SIMETRIA : Propiedad de manifestar una imagenSIMETRIA : Propiedad de manifestar una imagen idéntica a ambos lados del eje central.idéntica a ambos lados del eje central. Unidad que permite obtener una disposición armoniosaUnidad que permite obtener una disposición armoniosa entre estructuras y elementos.entre estructuras y elementos. PROPORCION : Efecto armonioso atribuido a teoríasPROPORCION : Efecto armonioso atribuido a teorías basadas en leyes matemáticas , geométricas ybasadas en leyes matemáticas , geométricas y artísticas que se encuentran relacionadas conartísticas que se encuentran relacionadas con conceptos de armonía y belleza.conceptos de armonía y belleza. DOMINIO : Importancia de un elemento con respecto aDOMINIO : Importancia de un elemento con respecto a los demás. Ligado al diseño armónicos, al balancelos demás. Ligado al diseño armónicos, al balance entre los elementos y la armonía visual.entre los elementos y la armonía visual.
  • 8. EVALUACIÓN DEL PACIENTEEVALUACIÓN DEL PACIENTE En la evaluación el paciente se debe encontrar enEn la evaluación el paciente se debe encontrar en posición recta y relajada con el plano horizontalposición recta y relajada con el plano horizontal de Frankfurt paralelo al piso, labios en reposo yde Frankfurt paralelo al piso, labios en reposo y lengua separada de los tejidos mirando allengua separada de los tejidos mirando al horizonte.horizonte.
  • 9. ANALISIS FRONTALANALISIS FRONTAL El marco de referencia en la cara se lograEl marco de referencia en la cara se logra mediante la medición T.mediante la medición T.
  • 11. EQUILIBRIO DE LOS TERCIOSEQUILIBRIO DE LOS TERCIOS DE LA CARADE LA CARA
  • 12. EQUILIBRIO DE LOS TERCIOSEQUILIBRIO DE LOS TERCIOS DE LA CARADE LA CARA
  • 13.
  • 17. PLANO EL CONTORNO FACIALPLANO EL CONTORNO FACIAL INFERIORINFERIOR
  • 18. POSICION DEL LABIOPOSICION DEL LABIO SUPERIOR E INFERIORSUPERIOR E INFERIOR
  • 19. LINEA CERO MERIDIANOLINEA CERO MERIDIANO
  • 20. ANGULO, MENTON Y CUELLOANGULO, MENTON Y CUELLO
  • 21. PORCION FACIAL VERTICALPORCION FACIAL VERTICAL DEL TERCIO INFERIORDEL TERCIO INFERIOR
  • 22. LINEA MEDIALINEA MEDIA  Logra uno de los mas notables contrastes queLogra uno de los mas notables contrastes que sirve para evaluar la colocación axial del ejesirve para evaluar la colocación axial del eje de los dientes anteriores como centro dede los dientes anteriores como centro de simetría.simetría.
  • 24.
  • 25. ANALISIS DE SONRISAANALISIS DE SONRISA La sonrisa se define como un movimiento ligeroLa sonrisa se define como un movimiento ligero de la musculatura labial que involucra lade la musculatura labial que involucra la elevación de las comisuras iluminando yelevación de las comisuras iluminando y realzando las estructuras faciales generandorealzando las estructuras faciales generando una expresión agradableuna expresión agradable
  • 26. LINEA DE LA SONRISALINEA DE LA SONRISA  Se da por medio del labio superior y laSe da por medio del labio superior y la cantidad de longitud coronal expuesta durantecantidad de longitud coronal expuesta durante la sonrisa.la sonrisa.
  • 27. CLASIFICACION DE LA LINEACLASIFICACION DE LA LINEA DE LA SONRISADE LA SONRISA  Existen tres tipos de sonrisa :Existen tres tipos de sonrisa : - Alta : Muestra la altura total de los dientes- Alta : Muestra la altura total de los dientes Y expone 3mm o mas de encía.Y expone 3mm o mas de encía. _ Media : Expone hasta 3mm de encía._ Media : Expone hasta 3mm de encía. _ Baja: Esconde el área cervical y a veces no_ Baja: Esconde el área cervical y a veces no muestra ni la punta de la papila.muestra ni la punta de la papila.
  • 28.
  • 29. ESPACIO NEGATIVOESPACIO NEGATIVO  Se define como espacios oscuros que apareceSe define como espacios oscuros que aparece en el momento de sonreír por la discrepanciaen el momento de sonreír por la discrepancia entre el tejido blando y el contorno dental.entre el tejido blando y el contorno dental.
  • 31. ESPACIO NEGATIVO ALTERADOESPACIO NEGATIVO ALTERADO
  • 32. CONTORNO LABIAL YCONTORNO LABIAL Y CURVATURA DE LOS LABIOSCURVATURA DE LOS LABIOS Estos componentes permitan evaluar losEstos componentes permitan evaluar los siguientes parámetros :siguientes parámetros : - Los labios en reposo definen el espacio deLos labios en reposo definen el espacio de configuración de los dientes.configuración de los dientes. - El labio inferior guiara la curvatura natural delEl labio inferior guiara la curvatura natural del borde incisal de los dientes anterioresborde incisal de los dientes anteriores superiores.superiores.
  • 34. SIMETRIA DE LA SONRISASIMETRIA DE LA SONRISA Se refiere a la disposición simétricaSe refiere a la disposición simétrica de la línea que pasa por los ángulos de la bocade la línea que pasa por los ángulos de la boca en relación con la línea interpupilar.en relación con la línea interpupilar.
  • 35.
  • 36.
  • 38. ANALISIS PERIODONTALANALISIS PERIODONTAL La salud y la apariencia gingival sonLa salud y la apariencia gingival son componentes inseparables en la formulacomponentes inseparables en la formula estética.estética.
  • 39. FASE PERIODONTALFASE PERIODONTAL Durante esta fase se debe eliminar :Durante esta fase se debe eliminar : - Defectos periodontales residualesDefectos periodontales residuales - Mejorar la simetría de los márgenes de losMejorar la simetría de los márgenes de los centrales superiores.centrales superiores. - Realzar la proporción dentalRealzar la proporción dental - Reducir excesiva exposición periodontalReducir excesiva exposición periodontal
  • 40. MARGEN GINGIVALMARGEN GINGIVAL Debe ser paralelo al plano incisal y a su vez a laDebe ser paralelo al plano incisal y a su vez a la línea interpupilarlínea interpupilar
  • 41. PAPILA INTERDENTALPAPILA INTERDENTAL Es determinada por la superficie de contactoEs determinada por la superficie de contacto interdental, por la anchura de los dientes, y lainterdental, por la anchura de los dientes, y la unión amelocementaria.unión amelocementaria.
  • 42. EJE DENTALEJE DENTAL Los dientes anteriores se inclinan hacia distal enLos dientes anteriores se inclinan hacia distal en sentido del ápice radicular. Esta inclinaciónsentido del ápice radicular. Esta inclinación aumenta en los incisivos centrales en direcciónaumenta en los incisivos centrales en dirección a los caninosa los caninos
  • 43. ZENIT GINGIVALZENIT GINGIVAL Limite mas apical de la corona clínica queLimite mas apical de la corona clínica que determina el arco cóncavo gingival. Sudetermina el arco cóncavo gingival. Su posición es determinada por la anatomíaposición es determinada por la anatomía radicular, unión amelocementaria y crestaradicular, unión amelocementaria y cresta ósea.ósea.
  • 44. TRIANGULO GINGIVALTRIANGULO GINGIVAL Espacio formado por la unión de los puntos masEspacio formado por la unión de los puntos mas apicales de las coronas clínicas de los dientesapicales de las coronas clínicas de los dientes antero superiores.antero superiores. El triangulo se forma de la unión del zenit delEl triangulo se forma de la unión del zenit del central y el canino los cuales están mascentral y el canino los cuales están mas apicales en relación con el zenit del lateral.apicales en relación con el zenit del lateral.
  • 45.
  • 46. ANALISIS DENTALANALISIS DENTAL  Componentes dentales básicos estánComponentes dentales básicos están determinados por observación sistemática dedeterminados por observación sistemática de los dientes naturales y su integraciónlos dientes naturales y su integración armoniosa con la sonrisa y contornos faciales .armoniosa con la sonrisa y contornos faciales . AUTOESTIMA Y CARÁCTER PACIENTEAUTOESTIMA Y CARÁCTER PACIENTE
  • 47. Factor estructuralFactor estructural Trabajo interdisciplinarioTrabajo interdisciplinario Ortodoncia– Cirugia plastica– Maxilofacial/OrtognaticaOrtodoncia– Cirugia plastica– Maxilofacial/Ortognatica Lograr equilibrio dentro de líneas horizontales yLograr equilibrio dentro de líneas horizontales y verticales de la cara.verticales de la cara.
  • 48. Odontología actualOdontología actual • Procedimientos operatorios menos invasivos,Procedimientos operatorios menos invasivos, menor compromiso de tejido sano.menor compromiso de tejido sano. • Materiales con gran capacidad adhesiva, conMateriales con gran capacidad adhesiva, con características parecidas a los tejidos dentalescaracterísticas parecidas a los tejidos dentales tanto en propiedades como apariencia.tanto en propiedades como apariencia. • DESVENTAJADESVENTAJA Dificultad para elegir laDificultad para elegir la mejor opción de tratamiento.mejor opción de tratamiento.
  • 49. NATURALIDADNATURALIDAD Respuesta estética actual, cuyos parámetros seRespuesta estética actual, cuyos parámetros se basan en evitar evidenciar los tratamientosbasan en evitar evidenciar los tratamientos restaurativos.restaurativos. Es importante la observación de la forma y laEs importante la observación de la forma y la textura, pensando que cualquier alteracióntextura, pensando que cualquier alteración producida dentro de la cavidad oral se reflejaraproducida dentro de la cavidad oral se reflejara en el aspecto labial del paciente.en el aspecto labial del paciente.
  • 50. OBJETIVOS PARA DEFINIR LAOBJETIVOS PARA DEFINIR LA FORMAFORMA  Determinar la línea media (eje de simetría)Determinar la línea media (eje de simetría)  Determinar el eje dentalDeterminar el eje dental  Determinar el contorno de la encía y el zenitDeterminar el contorno de la encía y el zenit gingivalgingival  Determinar las proporciones adecuadas para elDeterminar las proporciones adecuadas para el central superiorcentral superior  Determinar el triangulo interdentalDeterminar el triangulo interdental  Establecer el contacto interdentalEstablecer el contacto interdental
  • 51.  Uso de la regla de oro para lograr proporción dentalUso de la regla de oro para lograr proporción dental anterioranterior  Armonizar los planos incisales y gingivales a los deArmonizar los planos incisales y gingivales a los de la cara.la cara.  Determinar el borde incisalDeterminar el borde incisal  Determinar el ángulo interincisalDeterminar el ángulo interincisal  Determinar textura (surcos y fositas)Determinar textura (surcos y fositas)  Determinar línea de sonrisaDeterminar línea de sonrisa  Determinar curso del borde incisalDeterminar curso del borde incisal
  • 52. EJE DENTARIOEJE DENTARIO Determinar dirección del eje longitudinal del diente conDeterminar dirección del eje longitudinal del diente con respecto a la línea media facial. La posición coronalrespecto a la línea media facial. La posición coronal se inclina hacia mesial en sentido cervico incisalse inclina hacia mesial en sentido cervico incisal progresivamente hacia los caninosprogresivamente hacia los caninos MARCO GINGIVALMARCO GINGIVAL Forma del margen, permite equilibrio con forma delForma del margen, permite equilibrio con forma del diente.Este debe estar paralelo a la línea bipupilar y aldiente.Este debe estar paralelo a la línea bipupilar y al plano incisal.plano incisal.
  • 54. PLANO INCISALPLANO INCISAL Debe ubicarse paralelo tanto a la líneaDebe ubicarse paralelo tanto a la línea interpupilar como con la línea labial superior yinterpupilar como con la línea labial superior y perpendicular a la linea media.perpendicular a la linea media. EDAD : Se generan cambios por desgaste de losEDAD : Se generan cambios por desgaste de los bordes incisales por función o parafuncion.bordes incisales por función o parafuncion. PLANO OCLUSALPLANO OCLUSAL El plano posterior debe coincidir con el planoEl plano posterior debe coincidir con el plano incisal anterior y este a su vez con el plano deincisal anterior y este a su vez con el plano de camper (borde inferior del ala de la nariz alcamper (borde inferior del ala de la nariz al borde de tragus en el oido)borde de tragus en el oido)
  • 55. ALTERACION DE PLANOALTERACION DE PLANO OCLUSALOCLUSAL
  • 56.  LONGITUD INCISALLONGITUD INCISAL El borde incisal del incisivo central superior es elEl borde incisal del incisivo central superior es el punto ideal de una sonrisa. Para reproducir lapunto ideal de una sonrisa. Para reproducir la naturalidad del diente es necesario elnaturalidad del diente es necesario el conocimiento de la función dentalconocimiento de la función dental FORMA FUNCIONFORMA FUNCION Parámetros normales : Posición en reposo,Parámetros normales : Posición en reposo, relación céntrica, dimensión vertical yrelación céntrica, dimensión vertical y horizontal, plano de oclusión, posiciónhorizontal, plano de oclusión, posición condilar en descanso y trabajo.condilar en descanso y trabajo.
  • 57.  TRIANGULO INTERDENTALTRIANGULO INTERDENTAL Este debe permitir el descanso de tejido sobre elEste debe permitir el descanso de tejido sobre el contorno gingival.contorno gingival. Tamaño excesivo Impactacion de alimentoTamaño excesivo Impactacion de alimento y defectos fonéticosy defectos fonéticos Tamaño Reducido Inflamación permanenteTamaño Reducido Inflamación permanente por incapacidad para buena higiene.por incapacidad para buena higiene.
  • 58. CONTACTO INTERDENTALCONTACTO INTERDENTAL Área en donde los dientes adyacentes parecenÁrea en donde los dientes adyacentes parecen tocarse.tocarse. La localización esta relacionada con la posiciónLa localización esta relacionada con la posición y morfología dental.y morfología dental. PUNTO DE CONTACTO : Es el limite masPUNTO DE CONTACTO : Es el limite mas incisal del área de contactoincisal del área de contacto El contacto es mas incisal en los centralesEl contacto es mas incisal en los centrales superiores y se hace mas cervical entre lateralsuperiores y se hace mas cervical entre lateral y canino.y canino.
  • 59. ALTURA DE PUNTOS DE CONTACTOALTURA DE PUNTOS DE CONTACTO MESO-DISTALMESO-DISTAL INCISO-CERVICALINCISO-CERVICAL
  • 60. EDAD Y GENEROEDAD Y GENERO Los dientes presentan modificaciones a través de losLos dientes presentan modificaciones a través de los añosaños -De forma : atricción, abrasión, perdida de diámetro-De forma : atricción, abrasión, perdida de diámetro cervico-incisal.cervico-incisal. - De textura: Líneas de micro fracturas y superficiesDe textura: Líneas de micro fracturas y superficies lisas.lisas. - De color : Perdida de traslucidez en la reflexión deDe color : Perdida de traslucidez en la reflexión de la luz, aumento del croma y tendencias ala luz, aumento del croma y tendencias a tonalidades naranja.tonalidades naranja. Bordes de dientes suaves (características femeninas)Bordes de dientes suaves (características femeninas) Dientes mas cuadrados, ángulos rectos y definidos,Dientes mas cuadrados, ángulos rectos y definidos, mas texturizados y mayor longitud centralesmas texturizados y mayor longitud centrales superiores.(características masculinas)superiores.(características masculinas)
  • 61.  PROPORCIONALIDAD DENTALPROPORCIONALIDAD DENTAL La proporción de un diente se logra al dividir elLa proporción de un diente se logra al dividir el ancho de la corona por su largo.ancho de la corona por su largo. 1914 … Teoria typal form methods(Williams)1914 … Teoria typal form methods(Williams) Corcondancia forma de dientes = forma caraCorcondancia forma de dientes = forma cara 1956 … (Frush y Fisher ) Teoria basada en el1956 … (Frush y Fisher ) Teoria basada en el sexo, personalidad y edad.sexo, personalidad y edad. Actualidad… Definido contorno centralActualidad… Definido contorno central superior los demas contornos se logran por elsuperior los demas contornos se logran por el manejo de 2 principios artísticos de ritmo ymanejo de 2 principios artísticos de ritmo y dominancia.dominancia.
  • 62. PROPORCION DE ORO (Lewin)PROPORCION DE ORO (Lewin) Disminución gradual del contorno de la caraDisminución gradual del contorno de la cara visible en un 60 % desde central superior.visible en un 60 % desde central superior. Alineación disminuye progresivamente hastaAlineación disminuye progresivamente hasta molaresmolares Proporción Áurea: La medición se realiza segúnProporción Áurea: La medición se realiza según la anchura visible de los dientesla anchura visible de los dientes Incisivo lateral es de 1: 1.618 con incisivoIncisivo lateral es de 1: 1.618 con incisivo central y de 1: 0.618 con el canino.central y de 1: 0.618 con el canino.
  • 64. ANGULO INTERINCISALANGULO INTERINCISAL La transición de los bordes incisales hacia lasLa transición de los bordes incisales hacia las superficies interproximales por regla general es unsuperficies interproximales por regla general es un ángulo recto, que es mas agudo en mesial y romoángulo recto, que es mas agudo en mesial y romo redondeado en distalredondeado en distal PERFIL DE LOS BORDES INCISALESPERFIL DE LOS BORDES INCISALES En la alineación superior los incisivos laterales son 1En la alineación superior los incisivos laterales son 1 mm mas cortos que los centrales y caninos, lo cual esmm mas cortos que los centrales y caninos, lo cual es una característica única de la dentición natural.una característica única de la dentición natural.
  • 65. ANALISIS DE LOS TRESANALISIS DE LOS TRES FACTORES DE ESTETICAFACTORES DE ESTETICA Equilibrio dental esta dado por la triada estética :Equilibrio dental esta dado por la triada estética : FORMA, TEXTURA, COLORFORMA, TEXTURA, COLOR La composición dental involucra los dientesLa composición dental involucra los dientes anteriores y las caras visibles de premolares yanteriores y las caras visibles de premolares y molares presentes en la sonrisa.molares presentes en la sonrisa.
  • 66. FORMAFORMA Contexto geométrico bidimensional de un objetoContexto geométrico bidimensional de un objeto constituido por líneas.constituido por líneas. INCISIVOS CENTRALES SUPERIORESINCISIVOS CENTRALES SUPERIORES Predominan los centrales, los bordes de estosPredominan los centrales, los bordes de estos decaen hacia los ángulos mesiales. Losdecaen hacia los ángulos mesiales. Los incisivos centrales tienen mas o menos laincisivos centrales tienen mas o menos la misma dirección axial, y el margen gingival demisma dirección axial, y el margen gingival de igual altura, el punto zenit no se encuentra enigual altura, el punto zenit no se encuentra en el centro sino hacia distal.el centro sino hacia distal.
  • 67. El contacto ínter proximal se encuentra cerca de la líneaEl contacto ínter proximal se encuentra cerca de la línea incisal.incisal. Largo promedio 11-13 mm.Largo promedio 11-13 mm. INCISIVOS LATERALESINCISIVOS LATERALES Presentar menor tamaño que los centralesPresentar menor tamaño que los centrales Se encuentran 1- 2 mm por encima del plano incisalSe encuentran 1- 2 mm por encima del plano incisal anterior (dado por centrales y caninos)anterior (dado por centrales y caninos) Poseen menor longitud cervico-incisalPoseen menor longitud cervico-incisal Angulo mesial es agudo y el distal redondeadoAngulo mesial es agudo y el distal redondeado Dirección axial mas hacia distal que los centrales.Dirección axial mas hacia distal que los centrales. Contacto incisal con centrales esta en la línea del tercioContacto incisal con centrales esta en la línea del tercio incisal mas cervical que los centrales.incisal mas cervical que los centrales.
  • 68.  AREA CANINAAREA CANINA Se incluyen los caninos y los 2 premolares porSe incluyen los caninos y los 2 premolares por sus cúspides vestibulares.sus cúspides vestibulares. Los caninos superiores son prominentes pór laLos caninos superiores son prominentes pór la presencia de dos vertientes (mesial – distal)presencia de dos vertientes (mesial – distal) separadas por una cresta canina que dispone elseparadas por una cresta canina que dispone el diente axialmente de distal a mesialdiente axialmente de distal a mesial terminando en forma angulada sobre planoterminando en forma angulada sobre plano incisal.incisal. Contacto interproximal con laterales se localizaContacto interproximal con laterales se localiza sobre el ángulo mesial. Longitud promedio 12sobre el ángulo mesial. Longitud promedio 12 mmmm
  • 69.  MOLARESMOLARES Importante una morfología adecuada, ya queImportante una morfología adecuada, ya que una longitud inadecuada desarmonizan eluna longitud inadecuada desarmonizan el proceso de graduación.proceso de graduación. Molar sin desgaste presenta una longitudMolar sin desgaste presenta una longitud promedio cúspide a fosa de 3-4 mmpromedio cúspide a fosa de 3-4 mm
  • 70. TIPOS MORFOLOGICOSTIPOS MORFOLOGICOS  TIPO ATIPO A Contorno vestibular triangular (fosa vestibular va desdeContorno vestibular triangular (fosa vestibular va desde el ángulo incisal hacia base cervical central en formael ángulo incisal hacia base cervical central en forma triangular formando 2 lomos)triangular formando 2 lomos) TIPO BTIPO B Contorno cuadrado. Tercio cervical presenta granContorno cuadrado. Tercio cervical presenta gran protuberancia y su fosa vestibular es menosprotuberancia y su fosa vestibular es menos acentuada, lomo central mas definido.acentuada, lomo central mas definido. TIPO CTIPO C Contorno oval, toda la superficie vestibular esContorno oval, toda la superficie vestibular es redondeada, lomos y fosas poco acentuadosredondeada, lomos y fosas poco acentuados
  • 71.  TIPO DTIPO D Contorno triangular, cuadrado u oval conContorno triangular, cuadrado u oval con superficie vestibular suavesuperficie vestibular suave TIPO ETIPO E La totalidad de la superficie vestibular presentaLa totalidad de la superficie vestibular presenta irregularidades complejasirregularidades complejas
  • 72. TEXTURATEXTURA Es la forma externa de un objeto.Es la forma externa de un objeto. En el diente es el resultado de la aposicion deEn el diente es el resultado de la aposicion de periquematies en el momento de formación delperiquematies en el momento de formación del esmalte, dándole textura superficial particularesmalte, dándole textura superficial particular y única.y única. Interrelaciona con la reflexión de la luz sobre laInterrelaciona con la reflexión de la luz sobre la superficie dentalsuperficie dental
  • 75. COLORCOLOR Emisión de un rayo de luz emitido por un objeto,Emisión de un rayo de luz emitido por un objeto, que genera espectro de tonalidades.que genera espectro de tonalidades.
  • 77.