SlideShare una empresa de Scribd logo
Recorte de modelos
C.D. Orlando Rodríguez Chipana
INTRODUCCIÓN
• El modelo de estudio en ortodoncia es uno de los apartados
de fundamental importancia para el diagnostico y plan de
tratamiento conjuntamente con los demás elementos
componentes de una documentación completa.
• Tiene dos zonas definidas la anatómica que es la que se
obtiene con la impresión, y la artística o zócalo que sirve de
presentación y soporte a la primera parte.
• La utilidad de dichos modelos radica en su apoyo al
Diagnóstico y planificación del tratamiento, permite valuar
el proceso de tratamiento, comparar los resultados finales
del tratamiento, realizar examen estático de la oclusión y
muy importante como carta de presentación del
ortodoncista y apoyo en explicación y venta del servicio.
INTRODUCCIÓN
• Para la construcción de modelos de yeso se requiere de
procederes entre los que encontramos:
– Secado de la impresión.
– Selección del yeso.
– Medición de las proporciones polvo/agua.
– Mezcla de los componentes.
– Vibración de la mezcla.
– Terminación de modelos: retirada del modelo de la impresión
una vez que el yeso ha fraguado, es adecuado esperar de 30 a
60 min.
• Antes de comenzar el recorte se recomienda dejar los
modelos en remojo aproximadamente 10 min para
facilitar el corte, no se recomienda un tiempo mayor, ya
que el yeso puede comenzar a disolverse.
INTRODUCCIÓN
• Para la construcción de modelos de yeso se requiere de
procederes entre los que encontramos:
– Secado de la impresión.
– Selección del yeso.
– Medición de las proporciones polvo/agua.
– Mezcla de los componentes.
– Vibración de la mezcla.
– Terminación de modelos: retirada del modelo de la impresión
una vez que el yeso ha fraguado, es adecuado esperar de 30 a
60 min.
• Antes de comenzar el recorte se recomienda dejar los
modelos en remojo aproximadamente 10 min para
facilitar el corte, no se recomienda un tiempo mayor, ya
que el yeso puede comenzar a disolverse.
RECORTE DEL MODELO
• Para obtener un modelo de
presentación se debe de
tener en cuenta lo siguiente:
• Una recortadora de modelos,
debe de estar calibrada con
plano de la piedra de corte y
la platina de soporte a 90°.
• Debe de recortarse con agua,
para evitar la vibración,
polvo y accidentes que
pueda ocasionarse durante
el recorte. ´piedraderecorte
Platina de soporte
90°
Recorte de modelo superior
Para empezar el recorte de
modelos se debe de
paralelizar el plano oclusal
con plano del zócalo (piso),
se coloca el plano sobre una
superficie plana y se
demarca la altura del zócalo
con un lápiz y regla.
De ese modo obtenemos el
paralelismo entre ambos.
Superficie plana
Recorte de modelo superior
• Trazar la línea del rafe
palatino medio y la de los
surcos hamulares en zona
anatómica (para rafe
considerar de 2º ruga
hacia atrás).
• Recortar la cara posterior
del modelo perpendicular
a la línea del rafe palatino
medio y paralela a la línea
de los surcos hamulares
hasta 2 mm por detrás.
90° 2 mm
• Trazar una línea a ambos lados
desde el rafe medio hasta el fondo
de surco vestibular de ambos
lados, si fuesen de diferentes
medidas utilizar de referencia la
mayor medida (debe ser la misma
para ambos lados, en promedio
3.5cm).
• Lograda esa marca trazar línea guía
con angulación hacia fuera de 110°
- 115° con respecto al recorte
posterior.
• Corroborando que ello no afectaría
a ningún diente, recortar en estas
marcas.
Recorte de modelo superior
70°110°
• Marcar una distancia de
17 - 20 mm del recorte
posterior y trazar la línea
de molares, paralela a la
cara posterior del zócalo.
• Desde esta línea trazar
una línea a ambos lados
con 65 á 70° de
inclinación hacia
dentro(determina
flancos laterales). Arcada
cuadrada: 70° Arcada
triangular: 65°
Recorte de modelo superior
17 – 20 mm
65° - 70°
• Corroborando que ello no
afectaría a ningún diente
proceder a recortar.
• Desde la proyección lateral de la
cara mesial del canino más
anterior, trazar la línea de caninos
paralela a la línea de molares
• De la línea de caninos a ambos
lados y con una inclinación hacia
dentro de 30° se traza dos líneas
que convergen en la línea media
• Si ello no afectaría ningún diente
proceder a recortar
Recorte de modelo superior
17 – 20 mm
• Trazar una línea a
nivel de los caninos
perependicular al
rafe medio de modo
que interceptan a
los recortes
laterales, trace una
línea de 30° en
relación a esta para
interceptar con la
del otro lado.
Recorte de modelo superior
17 – 20 mm
65° - 70°
30°
17 – 20 mm
65° - 70°
30°
110°
Línea de los caninos
Línea de los molaresRafemedio
Recorte de modelo superior
Recorte inferior similar
a superior en sus tres
lados posteriores, pero
sus flancos laterales
siempre deben medir
5º menos que el
superior; así como su
extremo anterior debe
ser redondeado y no en
punta.
Recorte de modelo inferior
Recorte de modelo inferior
17 – 20 mm
65° - 70°
110°
Línea de los caninos
Línea de los molares
Rafemedio
Recorte de modelo inferior
Recortado el modelo
superior, se coloca la
cera de registro y
procedemos a recortar
utilizando como guía el
modelo superior ya
recortado con las
medidas mencionadas.
Comenzando por la
parte posterior y
terminando en los
flancos vestibulares.
Recortando los contornos
con cuidado de sobrepasar
al superior, para finalmente
redondear la parte anterior
del modelo inferior.
Los acabados finales lo
pueden hacer de la mejor
forma de pulido que
conozcan como la técnica
del jabón o la pintura en
aerosol siempre en cuando
el modelo este seco
completamente
Recorte de modelo inferior
Recorte de modelo
13 mm
13 mm
70–75mm
Modelos en oclusión tendrán altura de 55 mm para
dentición decidua, de 65 mm para dentición mixta y de
70 - 75 mm para dentición permanente.
Terminado y pulido
• Retocar los defectos (burbujas), en zona de los zócalos, con
preparado de yeso en poca cantidad con ayuda de espátula
Lecron. Se debe humectar el lugar para el agregado de
material al corregir las fallas.
• Limpiar y definir surcos con explorador o bisturí.
• Frotar el modelo sobre la lija de agua negra de grano fino
humedecida
• Rellenar cualquier defecto que aparezca con más yeso
• Pasar de nuevo la lija
• Dejar secar el modelo al aire libre por unos 3 días o en la
estufa por 4 a 5 horas a 37°C
• Sumergir el modelo en solución jabonosa por 2 horas .
• Pulir frotando modelos con medias de nylon o algodón
húmedo
• Solución jabonosa:
• 1 litro de agua hervida caliente.
• 200 g de jabón de ropa blanco en escamas o
rallado.
• 10 g de bórax (antimicótico).
• Mover con cuchara de madera.
• Utilizar un envase de plástico con tapa.
• Al volver a utilizar exprimir con las manos
enguantadas.
Terminado y pulido
• Pintado:
• Una vez seco se puede pintar con pintura en
aerosol solo toque no exagerar porque se
desparrama y chorrea por la superficie de los
modelos o pueden cubrir las áreas anatómicas
que se requiere. Dejar secar.
Terminado y pulido
Recorte de modelos terminados
Recorte de modelos terminados
Bibliografía
• American Boards of Orthodontics ( 1990 )
specific Instructions for Candidates American
boards of orthodontics, St. Louis
• Kertész , G. 1994 , Impresiones Facultad de
odontología, Montevideo , Uruguay. Nov.
• Vellini, F. 2002 Ortodoncia – Diagnóstico y
Planificación Clínica. Artes médicas
Latinoamérica. Brasil.pp141-157.
Gracias….
Los modelos son la mejor
forma de expresar tu arte, tu
profesionalismo y tu persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresionCat Lunac
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
Hugo Reyes
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraoralesgiuslove
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
Michelle Rohrmoser
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
ProtesisTotal
 

La actualidad más candente (20)

Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
 

Similar a Recorte de modelos

142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
Consultorio dental, instituto de tecnologia dental miranda a.c.
 
Análisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdfAnálisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdf
DanielCristianMelend
 
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIAProcedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Randyggm
 
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontologíapresenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
ValeryCalderon5
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.guestf3d
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.guestf3d
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4A-estudiar
 
Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)
Angélica Manrique
 
remarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptxremarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptx
nkxybbd4bq
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
BenjaminAnilema
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxTEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
Joaquin Candia Nogales
 
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandosToma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandosLuis Wilches Vergara
 
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptxTema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
MoisesParada5
 
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositivaDivertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
ManuelQuintana48
 

Similar a Recorte de modelos (20)

142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
 
Análisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdfAnálisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdf
 
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIAProcedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
 
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa29.  preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
29. preparacion de las dentaduras para ser entregadas al pa
 
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontologíapresenta fija 2 dados y troquel en odontología
presenta fija 2 dados y troquel en odontología
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Pepe Ppr
Pepe PprPepe Ppr
Pepe Ppr
 
Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas Ceramicas dentales inyectadas
Ceramicas dentales inyectadas
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)
 
remarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptxremarginado e impresiones definitivas.pptx
remarginado e impresiones definitivas.pptx
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMOMATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxTEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
 
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandosToma de impresiones y manejo de tej blandos
Toma de impresiones y manejo de tej blandos
 
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptxTema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
Tema 7 Preparacion del Modelo Maestro y Duplicado.pptx
 
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositivaDivertido naturaleza agenda del día diapositiva
Divertido naturaleza agenda del día diapositiva
 

Más de orlando rodriguez

Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
orlando rodriguez
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
orlando rodriguez
 
Fotografia en odontologia
Fotografia en odontologiaFotografia en odontologia
Fotografia en odontologia
orlando rodriguez
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
orlando rodriguez
 
TESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIATESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIA
orlando rodriguez
 
Gingivectomia
GingivectomiaGingivectomia
Gingivectomia
orlando rodriguez
 
Patrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZAPatrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZA
orlando rodriguez
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresorlando rodriguez
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
orlando rodriguez
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
orlando rodriguez
 

Más de orlando rodriguez (20)

Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Fotografia en odontologia
Fotografia en odontologiaFotografia en odontologia
Fotografia en odontologia
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Doble eje rotacional
Doble eje rotacionalDoble eje rotacional
Doble eje rotacional
 
TESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIATESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIA
 
Estrategias de coben
Estrategias de cobenEstrategias de coben
Estrategias de coben
 
Gingivectomia
GingivectomiaGingivectomia
Gingivectomia
 
Patrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZAPatrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZA
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Incrustacionesmetalicas2
Incrustacionesmetalicas2Incrustacionesmetalicas2
Incrustacionesmetalicas2
 
Analisis tejidos blandos
Analisis tejidos blandosAnalisis tejidos blandos
Analisis tejidos blandos
 
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBTVERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
VERSATIBILIDAD FILOSOFICA MBT
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
 
Análisis de modelos
Análisis de modelosAnálisis de modelos
Análisis de modelos
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Recorte de modelos

  • 1. Recorte de modelos C.D. Orlando Rodríguez Chipana
  • 2. INTRODUCCIÓN • El modelo de estudio en ortodoncia es uno de los apartados de fundamental importancia para el diagnostico y plan de tratamiento conjuntamente con los demás elementos componentes de una documentación completa. • Tiene dos zonas definidas la anatómica que es la que se obtiene con la impresión, y la artística o zócalo que sirve de presentación y soporte a la primera parte. • La utilidad de dichos modelos radica en su apoyo al Diagnóstico y planificación del tratamiento, permite valuar el proceso de tratamiento, comparar los resultados finales del tratamiento, realizar examen estático de la oclusión y muy importante como carta de presentación del ortodoncista y apoyo en explicación y venta del servicio.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Para la construcción de modelos de yeso se requiere de procederes entre los que encontramos: – Secado de la impresión. – Selección del yeso. – Medición de las proporciones polvo/agua. – Mezcla de los componentes. – Vibración de la mezcla. – Terminación de modelos: retirada del modelo de la impresión una vez que el yeso ha fraguado, es adecuado esperar de 30 a 60 min. • Antes de comenzar el recorte se recomienda dejar los modelos en remojo aproximadamente 10 min para facilitar el corte, no se recomienda un tiempo mayor, ya que el yeso puede comenzar a disolverse.
  • 4. INTRODUCCIÓN • Para la construcción de modelos de yeso se requiere de procederes entre los que encontramos: – Secado de la impresión. – Selección del yeso. – Medición de las proporciones polvo/agua. – Mezcla de los componentes. – Vibración de la mezcla. – Terminación de modelos: retirada del modelo de la impresión una vez que el yeso ha fraguado, es adecuado esperar de 30 a 60 min. • Antes de comenzar el recorte se recomienda dejar los modelos en remojo aproximadamente 10 min para facilitar el corte, no se recomienda un tiempo mayor, ya que el yeso puede comenzar a disolverse.
  • 5. RECORTE DEL MODELO • Para obtener un modelo de presentación se debe de tener en cuenta lo siguiente: • Una recortadora de modelos, debe de estar calibrada con plano de la piedra de corte y la platina de soporte a 90°. • Debe de recortarse con agua, para evitar la vibración, polvo y accidentes que pueda ocasionarse durante el recorte. ´piedraderecorte Platina de soporte 90°
  • 6. Recorte de modelo superior Para empezar el recorte de modelos se debe de paralelizar el plano oclusal con plano del zócalo (piso), se coloca el plano sobre una superficie plana y se demarca la altura del zócalo con un lápiz y regla. De ese modo obtenemos el paralelismo entre ambos. Superficie plana
  • 7. Recorte de modelo superior • Trazar la línea del rafe palatino medio y la de los surcos hamulares en zona anatómica (para rafe considerar de 2º ruga hacia atrás). • Recortar la cara posterior del modelo perpendicular a la línea del rafe palatino medio y paralela a la línea de los surcos hamulares hasta 2 mm por detrás. 90° 2 mm
  • 8. • Trazar una línea a ambos lados desde el rafe medio hasta el fondo de surco vestibular de ambos lados, si fuesen de diferentes medidas utilizar de referencia la mayor medida (debe ser la misma para ambos lados, en promedio 3.5cm). • Lograda esa marca trazar línea guía con angulación hacia fuera de 110° - 115° con respecto al recorte posterior. • Corroborando que ello no afectaría a ningún diente, recortar en estas marcas. Recorte de modelo superior 70°110°
  • 9. • Marcar una distancia de 17 - 20 mm del recorte posterior y trazar la línea de molares, paralela a la cara posterior del zócalo. • Desde esta línea trazar una línea a ambos lados con 65 á 70° de inclinación hacia dentro(determina flancos laterales). Arcada cuadrada: 70° Arcada triangular: 65° Recorte de modelo superior 17 – 20 mm 65° - 70°
  • 10. • Corroborando que ello no afectaría a ningún diente proceder a recortar. • Desde la proyección lateral de la cara mesial del canino más anterior, trazar la línea de caninos paralela a la línea de molares • De la línea de caninos a ambos lados y con una inclinación hacia dentro de 30° se traza dos líneas que convergen en la línea media • Si ello no afectaría ningún diente proceder a recortar Recorte de modelo superior 17 – 20 mm
  • 11. • Trazar una línea a nivel de los caninos perependicular al rafe medio de modo que interceptan a los recortes laterales, trace una línea de 30° en relación a esta para interceptar con la del otro lado. Recorte de modelo superior 17 – 20 mm 65° - 70° 30°
  • 12. 17 – 20 mm 65° - 70° 30° 110° Línea de los caninos Línea de los molaresRafemedio Recorte de modelo superior
  • 13. Recorte inferior similar a superior en sus tres lados posteriores, pero sus flancos laterales siempre deben medir 5º menos que el superior; así como su extremo anterior debe ser redondeado y no en punta. Recorte de modelo inferior
  • 14. Recorte de modelo inferior 17 – 20 mm 65° - 70° 110° Línea de los caninos Línea de los molares Rafemedio
  • 15. Recorte de modelo inferior Recortado el modelo superior, se coloca la cera de registro y procedemos a recortar utilizando como guía el modelo superior ya recortado con las medidas mencionadas. Comenzando por la parte posterior y terminando en los flancos vestibulares.
  • 16. Recortando los contornos con cuidado de sobrepasar al superior, para finalmente redondear la parte anterior del modelo inferior. Los acabados finales lo pueden hacer de la mejor forma de pulido que conozcan como la técnica del jabón o la pintura en aerosol siempre en cuando el modelo este seco completamente Recorte de modelo inferior
  • 17. Recorte de modelo 13 mm 13 mm 70–75mm Modelos en oclusión tendrán altura de 55 mm para dentición decidua, de 65 mm para dentición mixta y de 70 - 75 mm para dentición permanente.
  • 18. Terminado y pulido • Retocar los defectos (burbujas), en zona de los zócalos, con preparado de yeso en poca cantidad con ayuda de espátula Lecron. Se debe humectar el lugar para el agregado de material al corregir las fallas. • Limpiar y definir surcos con explorador o bisturí. • Frotar el modelo sobre la lija de agua negra de grano fino humedecida • Rellenar cualquier defecto que aparezca con más yeso • Pasar de nuevo la lija • Dejar secar el modelo al aire libre por unos 3 días o en la estufa por 4 a 5 horas a 37°C • Sumergir el modelo en solución jabonosa por 2 horas . • Pulir frotando modelos con medias de nylon o algodón húmedo
  • 19. • Solución jabonosa: • 1 litro de agua hervida caliente. • 200 g de jabón de ropa blanco en escamas o rallado. • 10 g de bórax (antimicótico). • Mover con cuchara de madera. • Utilizar un envase de plástico con tapa. • Al volver a utilizar exprimir con las manos enguantadas. Terminado y pulido
  • 20. • Pintado: • Una vez seco se puede pintar con pintura en aerosol solo toque no exagerar porque se desparrama y chorrea por la superficie de los modelos o pueden cubrir las áreas anatómicas que se requiere. Dejar secar. Terminado y pulido
  • 21. Recorte de modelos terminados
  • 22. Recorte de modelos terminados
  • 23. Bibliografía • American Boards of Orthodontics ( 1990 ) specific Instructions for Candidates American boards of orthodontics, St. Louis • Kertész , G. 1994 , Impresiones Facultad de odontología, Montevideo , Uruguay. Nov. • Vellini, F. 2002 Ortodoncia – Diagnóstico y Planificación Clínica. Artes médicas Latinoamérica. Brasil.pp141-157.
  • 24. Gracias…. Los modelos son la mejor forma de expresar tu arte, tu profesionalismo y tu persona.