SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Profesional de Estomatologia
EXAMEN PERIODONTAL
INTRODUCCION
• Las enfermedades periodontales en general
resultan cuando el periodonto se ve afectado
por placa dental microbiana (gingivitis hasta
pérdida del diente)
• Por lo tanto, se llevara a cabo al Examen
Periodontal con la misión de recolectar datos
de importancia periodontal.
Dx Tx
Pacientes con Riesgo
Cuidado Periodontal
Examen Periodontal (Básico)
Regristro y Tratamiento
Prevención y Tratamiento
Periodontitis
Prevención y Tratamiento
• Eliminación cuidadosa de la placa dental.
• Instrucción a los pacientes.
Registro y Diagnostico
• Cantidad y distribución de la placa
dental.(Índices de Placa)
• Inflamación gingival (Eritema, Edema, Sangrado
al sondaje y Exudado)
• Medición de profundidad de las bolsas.
• Pérdida de inserción clínica.
• Movilidad dental.
• Situaciones especiales, como proximidad
radicular, concavidades radiculares y surcos o
afectación de furca.
• Las radiografías son necesarias, generalmente,
para complementar el diagnóstico y la
planificación del tratamiento.
1. HISTORIA CLINICA:
• Instrumento médico - legal, de gran utilidad para el
personal del área de la salud.
• Herramienta útil en el centro de salud donde se
labora ; como de orden judicial tanto para el
reconocimiento forense o arbitrajes penales.
• Resultado del trabajo medico en el paciente, la
realización de la fase cognoscitiva de la relación
médico - paciente, el cual tendrán un análisis o
síntesis que será conocido como diagnóstico y
tratamiento.
Exámen Periodontal
2. MEDICIÓN DEL DAÑO PERIODONTAL:
1.-Índice Gingival de Löe y Silness:Se usa la sonda
periodontal diseñada por la OMS para el CPITN (Morita,
Japón), o sondas periodontales tipo OMS (Hu-Friedy).
2.-Índice de Hemorragia Simplificada
3.-Índice Periodontal y Necesidad Tratamiento
de la comunidad
Exámen Periodontal Básico
• Se divide la dentición completa en sextantes.
Los seis sextantes incluyen, por un lado,
cuatro grupos de dientes con los dientes
molares (excluyendo el tercer molar) y
premolares de cada lado en cada maxilar, y
por otro lado, dos grupos de dientes con los
caninos e incisivos de cada maxilar.
• Se examinan todos los dientes de cada
sextante. El resultado se introduce en un
gráfico como este:
• El código * se le da al sextante en que haya una pérdida de
inserción de 7 mm o más, o si existe afectación de furca grado
2 ó 3. El asterisco denota que se requiere un examen
periodontal completo, independientemente de la evaluación
EPB.
• El código 4 se da al sextante en el que uno o más dientes
tienen una profundidad de sondaje de 6mm ó más.(Instrucción
de higiene bucal Destartraje supragingival y subgingival Pulido
radicular)
• Código 3 se da al sextante en el que la máxima profundidad
de sondaje en uno o más es entre 4-6 mm.(Instrucción de
higiene bucal Destartraje supragingival y subgingival Pulido
radicular)
• Código 2 se asigna al sextante si no hay bolsas que excedan 4
mm de profundidad. Además, se aprecia cálculo dental u
otros factores de retención de placa como obturaciones
desbordantes.
• Código 1 se da al sextante cuando no hay bolsas que superen
4 mm de profundidad y no hay cálculo o obturaciones
desbordantes pero aparece sangrado tras el sondaje.
• Código 0 se da al sextante cuando no hay bolsas que excedan
de 4 mm de profundidad, no hay cálculo, o obturaciones
desbordantes y no hay sangrado tras el sondaje.
Examen Clínico
1. TEJIDOS EXTRAORALES, CABEZA Y CUELLO.
2. EXPLORACION DE LOS TEJIDOS NO
PERIODONTALES EN BOCA.
3. EVALUACION PERIODONTAL DETALLADA,
EXPLORACION BUCODENTAL CUIDADOSA.
1. TEJIDOS EXTRAORALES, CABEZA Y
CUELLO.
- Evaluación de la facies.
- Cabeza.
- Cuello.
2. EXPLORACION DE LOS TEJIDOS NO
PERIODONTALES EN BOCA
• Mucosa labial y de la mejilla, incluyendo
fondo de vestíbulo
• Lengua (dorso, cara ventral y bordes)
• Piso de boca
• Paladar (duro y blando)
• Encía (superior, inferior, vestibular,
lingual/palatina)
• Faringe (pilares amigdalianos).
3. EVALUACION PERIODONTAL DETALLADA,
EXPLORACION BUCODENTAL CUIDADOSA
• Inspección general, cambios de color, forma,
textura de los tejidos gingivales.
• Evaluación de los factores etiológicos o
predisponentes.
• Se toman y registran mediciones detalladas
de las profundidades de sondaje y perdidas de
inserción clínica.
• Finalmente se inspeccionan los dientes en
busca de las relaciones oclusales y
necesidades restauradoras.
Reconocimiento de Pacientes con Riesgo
• Puntuaciones EPB de 3, 4 ó * -35 años.
• Fumadores de más de 10 cigarrillos al día.
• Diabetes, períodos de mayor estrés y el uso de ciertos
medicamentos.
• Morfología radicular.
• Destrucción periodontal rápida; más de 2 mm de pérdida de
inserción en un año.
• Un alto porcentaje de sangrado al sondaje con un índice de
placa bajo.
• Historia previa de tratamiento de enfermedad periodontal.
• Antecedentes familiares de pérdida dental temprana debido a
periodontitis.
• Observación de pérdida ósea en radiografías secuenciales.
Conclusiones
• La historia Clínica es la base para poder obtener un buen
diagnostico y de esta manera un tratamiento efectivo.
• La concepción moderna de la periodontitis requiere que todos
los pacientes precisen de una evaluación periódica de esta
patología.
• El examen EPB, junto con las radiografías adecuadas, forma la
base de una adecuada exploración periodontal para la
práctica dental general.
Bibliografia
• Goic A, Chamorro G, Reyes H. Semiología médica. 2a. ed., Ed.
Mediterráneo, Santiago, Chile. 1999:335.
• D'Ambrosio JA, Raborn GW. Diagnostic considerations for
the medically complex patients. Dent Cl N Am 36:841-855,
1992.
• Consejo Dentistas S.E.P.A
• http://www.cipo.cl/terapia_periodontal.html
Examen Periodontal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fijarossanauca
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Rudy Olivares
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
antonio candela
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaelmerson_aq
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
Jesmaly Vasquez
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
ProtesisTotal
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Diagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodónticoDiagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodóntico
mishellebc
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusalcristobalolid
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)RicardoIK
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Luis Manrique
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
ProtesisTotal
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Instalación en Prótesis Total
 Instalación en Prótesis Total Instalación en Prótesis Total
Instalación en Prótesis Total
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
 
Diagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodónticoDiagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodóntico
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 

Destacado

EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
Sagiedwin
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
ALFARETTI
 
Exploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontalExploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontal
Adriana Garro
 
Manual de periodoncia
Manual de periodonciaManual de periodoncia
Manual de periodonciaRosa Jácome
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoDaniel Vega Adauy
 

Destacado (7)

EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Caso fija
Caso fijaCaso fija
Caso fija
 
Exploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontalExploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontal
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Manual de periodoncia
Manual de periodonciaManual de periodoncia
Manual de periodoncia
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 

Similar a Examen Periodontal

Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
M Devia
 
norma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalnorma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalzeratul sandoval
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2Milagros Daly
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
PeleRios
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Milagros Daly
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoMilagros Daly
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico
mario alberto monjaraz castillo
 
Anamnesis odontológica
Anamnesis odontológicaAnamnesis odontológica
Anamnesis odontológica
CHAVEZRODRIGUEZJATHZ
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
Juan Tipismana
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
DanielArdilaBenavide
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integralcafernandezgo
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
Justo Torres Ipushima
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasHernán Rodríguez
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
Yoy Rangel
 
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptxORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
DiamondCloset
 

Similar a Examen Periodontal (20)

Seminario 3 corregido
Seminario 3 corregidoSeminario 3 corregido
Seminario 3 corregido
 
norma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalnorma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucal
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Norma tecnica atencion preventiva en salud
Norma tecnica atencion preventiva en saludNorma tecnica atencion preventiva en salud
Norma tecnica atencion preventiva en salud
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico Aplicación del método epidemiologico
Aplicación del método epidemiologico
 
Anamnesis odontológica
Anamnesis odontológicaAnamnesis odontológica
Anamnesis odontológica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
 
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptxORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
ORTODONCIA PREVENTIVA INTERCEPTIVA.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Examen Periodontal

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Escuela Profesional de Estomatologia EXAMEN PERIODONTAL
  • 2. INTRODUCCION • Las enfermedades periodontales en general resultan cuando el periodonto se ve afectado por placa dental microbiana (gingivitis hasta pérdida del diente) • Por lo tanto, se llevara a cabo al Examen Periodontal con la misión de recolectar datos de importancia periodontal. Dx Tx
  • 3.
  • 4. Pacientes con Riesgo Cuidado Periodontal Examen Periodontal (Básico) Regristro y Tratamiento Prevención y Tratamiento Periodontitis
  • 5. Prevención y Tratamiento • Eliminación cuidadosa de la placa dental. • Instrucción a los pacientes.
  • 6. Registro y Diagnostico • Cantidad y distribución de la placa dental.(Índices de Placa) • Inflamación gingival (Eritema, Edema, Sangrado al sondaje y Exudado) • Medición de profundidad de las bolsas. • Pérdida de inserción clínica.
  • 7. • Movilidad dental. • Situaciones especiales, como proximidad radicular, concavidades radiculares y surcos o afectación de furca. • Las radiografías son necesarias, generalmente, para complementar el diagnóstico y la planificación del tratamiento.
  • 8. 1. HISTORIA CLINICA: • Instrumento médico - legal, de gran utilidad para el personal del área de la salud. • Herramienta útil en el centro de salud donde se labora ; como de orden judicial tanto para el reconocimiento forense o arbitrajes penales. • Resultado del trabajo medico en el paciente, la realización de la fase cognoscitiva de la relación médico - paciente, el cual tendrán un análisis o síntesis que será conocido como diagnóstico y tratamiento. Exámen Periodontal
  • 9. 2. MEDICIÓN DEL DAÑO PERIODONTAL: 1.-Índice Gingival de Löe y Silness:Se usa la sonda periodontal diseñada por la OMS para el CPITN (Morita, Japón), o sondas periodontales tipo OMS (Hu-Friedy). 2.-Índice de Hemorragia Simplificada 3.-Índice Periodontal y Necesidad Tratamiento de la comunidad
  • 10. Exámen Periodontal Básico • Se divide la dentición completa en sextantes. Los seis sextantes incluyen, por un lado, cuatro grupos de dientes con los dientes molares (excluyendo el tercer molar) y premolares de cada lado en cada maxilar, y por otro lado, dos grupos de dientes con los caninos e incisivos de cada maxilar.
  • 11. • Se examinan todos los dientes de cada sextante. El resultado se introduce en un gráfico como este:
  • 12. • El código * se le da al sextante en que haya una pérdida de inserción de 7 mm o más, o si existe afectación de furca grado 2 ó 3. El asterisco denota que se requiere un examen periodontal completo, independientemente de la evaluación EPB.
  • 13. • El código 4 se da al sextante en el que uno o más dientes tienen una profundidad de sondaje de 6mm ó más.(Instrucción de higiene bucal Destartraje supragingival y subgingival Pulido radicular)
  • 14. • Código 3 se da al sextante en el que la máxima profundidad de sondaje en uno o más es entre 4-6 mm.(Instrucción de higiene bucal Destartraje supragingival y subgingival Pulido radicular)
  • 15. • Código 2 se asigna al sextante si no hay bolsas que excedan 4 mm de profundidad. Además, se aprecia cálculo dental u otros factores de retención de placa como obturaciones desbordantes.
  • 16. • Código 1 se da al sextante cuando no hay bolsas que superen 4 mm de profundidad y no hay cálculo o obturaciones desbordantes pero aparece sangrado tras el sondaje.
  • 17. • Código 0 se da al sextante cuando no hay bolsas que excedan de 4 mm de profundidad, no hay cálculo, o obturaciones desbordantes y no hay sangrado tras el sondaje.
  • 18. Examen Clínico 1. TEJIDOS EXTRAORALES, CABEZA Y CUELLO. 2. EXPLORACION DE LOS TEJIDOS NO PERIODONTALES EN BOCA. 3. EVALUACION PERIODONTAL DETALLADA, EXPLORACION BUCODENTAL CUIDADOSA.
  • 19.
  • 20. 1. TEJIDOS EXTRAORALES, CABEZA Y CUELLO. - Evaluación de la facies. - Cabeza. - Cuello.
  • 21. 2. EXPLORACION DE LOS TEJIDOS NO PERIODONTALES EN BOCA • Mucosa labial y de la mejilla, incluyendo fondo de vestíbulo • Lengua (dorso, cara ventral y bordes) • Piso de boca • Paladar (duro y blando) • Encía (superior, inferior, vestibular, lingual/palatina) • Faringe (pilares amigdalianos).
  • 22. 3. EVALUACION PERIODONTAL DETALLADA, EXPLORACION BUCODENTAL CUIDADOSA • Inspección general, cambios de color, forma, textura de los tejidos gingivales.
  • 23. • Evaluación de los factores etiológicos o predisponentes.
  • 24. • Se toman y registran mediciones detalladas de las profundidades de sondaje y perdidas de inserción clínica.
  • 25. • Finalmente se inspeccionan los dientes en busca de las relaciones oclusales y necesidades restauradoras.
  • 26. Reconocimiento de Pacientes con Riesgo • Puntuaciones EPB de 3, 4 ó * -35 años. • Fumadores de más de 10 cigarrillos al día. • Diabetes, períodos de mayor estrés y el uso de ciertos medicamentos. • Morfología radicular. • Destrucción periodontal rápida; más de 2 mm de pérdida de inserción en un año. • Un alto porcentaje de sangrado al sondaje con un índice de placa bajo. • Historia previa de tratamiento de enfermedad periodontal. • Antecedentes familiares de pérdida dental temprana debido a periodontitis. • Observación de pérdida ósea en radiografías secuenciales.
  • 27. Conclusiones • La historia Clínica es la base para poder obtener un buen diagnostico y de esta manera un tratamiento efectivo. • La concepción moderna de la periodontitis requiere que todos los pacientes precisen de una evaluación periódica de esta patología. • El examen EPB, junto con las radiografías adecuadas, forma la base de una adecuada exploración periodontal para la práctica dental general.
  • 28. Bibliografia • Goic A, Chamorro G, Reyes H. Semiología médica. 2a. ed., Ed. Mediterráneo, Santiago, Chile. 1999:335. • D'Ambrosio JA, Raborn GW. Diagnostic considerations for the medically complex patients. Dent Cl N Am 36:841-855, 1992. • Consejo Dentistas S.E.P.A • http://www.cipo.cl/terapia_periodontal.html