SlideShare una empresa de Scribd logo
Name: Balint, Alicia Erica
Organización y gestión institucional
Unit II, assignment 1
Descripción de la visita y entrevistas a la Escuela de Enseñanza Media N°1 de Pedro
Luro.
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES:
Esta institución cuenta con un edificio de grandes proporciones dado que es la primera
escuela secundaria estatal de Pedro Luro y es la que más cantidad de alumnos tiene
(actualmente posee una matrícula de aproximadamente novecientos alumnos entre los
turnos mañana y tarde).
Aunque las condiciones edilicias son óptimas, el gran número de estudiantes sobrepasa su
capacidad, haciendo que los cursos de primer año aún continúen utilizando las aulas de a
escuela primaria n°11 que funciona enfrente del colegio secundario.
Los alumnos del turno mañana deben ingresar antes de las 8:45, momento en el que se
cierran sus puertas. Las preceptoras son las encargadas de custodiar las mismas, a veces con
la ayuda del personal auxiliar.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL:
El establecimiento cuenta con una directora y una vice directora, quien realiza turnos
alternados. También cuentan con la presencia de una secretaria para cada turno. A su vez,
cada preceptora tiene a cargo un año específico.
Los alumnos y profesores desarrollan las normas de convivencia cada inicio se ciclo
electivo y éstas deben ser respetadas por todos.
Los grupos de profesores se nuclean en departamentos según sus áreas de estudio. Desde
allí, desarrollan y presentan a los directivos diversos proyectos institucionales que, si son
aprobados, son desarrollados junto a los alumnos.
Por su parte, el alumnado también tiene participación en la toma de decisiones por medio
del centro de estudiantes. Cada curso posee dos delegados que participan en las reuniones
del centro, luego comunican a sus compañeros de curso lo hablado en las mismas, los hacen
votar si es necesario y finalmente llevan los resultados a la próxima reunión del centro. De
esta manera se hace posible la participación de todos los alumnos de la escuela.
OBSERVACIONES GENERALES:
La entrada al establecimiento es tumultuosa dado que la cantidad de alumnos y profesores
es significativa. Pero una vez que ellos se encuentran formados en el patio para recibir las
banderas las organización y el silencio están presentes. Luego, el directivo hace algún
comunicado y los alumnos se dirigen a sus aulas.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS:
Dividiremos esta sección dependiendo de los actores entrevistados:
Alumnos: la mayoría de los alumnos entrevistados posee un gran sentimiento de
pertenencia hacia esta escuela. En general, vienen de la escuela primaria pública del pueblo,
por lo que ya están acostumbrados al sistema estatal.
Otra característica importante es que casi el total de ellos no demuestran conflictos con
otros alumnos. Coinciden al decir que siempre hay algún alumno conflictivo pero que en
general el gabinete de pedagogía se encarga de tratar estos casos y nunca pasan a mayores.
Con respecto a la relación con os profesores, no se encontraron problemas graves. Lo
entrevistados opinaron que algunos chicos discuten con los profesores pero que esto no es
siempre así y que, nuevamente son casos muy puntuales que se derivan a quien corresponda
de inmediato.
Con los directivos, por su parte, los alumnos demuestran que no hay gran comunicación
fluida o amena. Es normal que la directora se presente frente alguna reunión de los grupos
de los últimos años (ya sea por el viaje de egresados o por cuestiones similares), pero no es
de habitualmente visitar las aulas o entablar conversaciones con los chicos.
Docentes: en general todos ellos solo se encuentran con otros docentes en las tres reuniones
anuales (al comienzo de año para redactar el PEI, a mediados de año para realizar una
revisión de la situación actual y a fin de año para analizar las actividades realizadas, futuras
modificaciones, etc.).
Además, cada departamento tiene reuniones esporádicas, pero como cada profesor tiene
otras obligaciones, en general no son muchos los que asisten.
La relación con los alumnos también varía según el año y el curso. Todos estuvieron de
acuerdo en que los primeros dos años del secundario son los que presentan más problemas
de disciplina y de rendimiento académico.
De acuerdo con los docentes entrevistados, los directivos siempre están abiertos a nuevas
propuestas y proyectos. Sin embargo, ellos remarcan que muchas veces se les vencen
fechas para realizar excursiones o proyectos porque la directora no tiene tiempo de mirar
los papeles o firmarlos.
Ellos también remarcaron el gran papel y desarrollo del gabinete pedagógico del
establecimiento.
Directivos: las tareas administrativas están a cargo de las secretarias, quienes tienen
mínimo contacto con los docentes y los alumnos.
La directora y vice directora explicaron que sus funciones son muy amplias y que muchas
veces admiten que no es fácil dirigir un establecimiento con tantos alumnos. Comentan que
la relación con los alumnos es muy buena, pero que muchas veces ellas no cuentan con el
tiempo necesario para pasar con ellos. También resaltan el trabajo en conjunto de
profesores y el equipo de psicopedagogas por ser rápido y eficaz.
La realización de proyectos institucionales es analizada entre directivos y docentes para
luego llevarlos a cabo con los docentes.
ANÁLISIS DE LA VISITA:
Esta visita fue, personalmente, muy enriquecedora. Siempre escuché rumores de que esta
escuela estaba llena de chicos con mal comportamiento, que se peleaban y agredían todo el
tiempo, que a los profesores no les importaba si sus alumnos aprendían o no, y muchas
cosas más. Sin embargo, cuando entré al colegio la mañana de las entrevistas con una
mirada crítica y objetiva, me dí cuenta de que en realidad todos, o al menos la gran
mayoría, se sienten parte de esta escuela. Los alumnos se sienten cómodos y escuchados,
los docentes son innovadores y se sienten apoyados por el resto del plantel docente, y los
directivos tienen las puertas abiertas a nuevas propuestas.
Creo que, aunque los profesores solo se vean “de pasada” y siempre todos estén apurados,
en el fondo cada uno de los individuos que forman parte de esta institución sabe y admite
su rol en la misma. Y estoy segura de que es por esto que a pesar de los paros, las faltas de
insumos, de espacio físico, etc. esta escuela es capaz de formar a los alumnos para que al
menos puedan terminar sus estudios de manera digna, preparados para enfrentar el futuro
que les espera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarana-rguez
 
Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015
mcberta
 
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolarInforme curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
Nahomi Gutierrez
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariacristinadurazo
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
Shuyy Uribe Cruz
 
Documento abandono escolar CONALEP
Documento abandono escolar CONALEPDocumento abandono escolar CONALEP
Documento abandono escolar CONALEP
Susana Arevalo
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Yuliza Gálvez
 
3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporte3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporteDayanara Can Be
 
Informe
InformeInforme
O.g tp2-unidad2-peralta-22abril
O.g tp2-unidad2-peralta-22abrilO.g tp2-unidad2-peralta-22abril
O.g tp2-unidad2-peralta-22abrilLorena Peralta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Sarah Bareilles
 
02
0202
Diana cuento
Diana cuentoDiana cuento
Diana cuento
mejiadianaa
 
la vida en las aulas
la vida en las aulasla vida en las aulas
la vida en las aulas
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (18)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolar
 
Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015Informe primer jornada 20 05-2015
Informe primer jornada 20 05-2015
 
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolarInforme curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundaria
 
3 profesor-seguimiento
3 profesor-seguimiento3 profesor-seguimiento
3 profesor-seguimiento
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
 
Documento abandono escolar CONALEP
Documento abandono escolar CONALEPDocumento abandono escolar CONALEP
Documento abandono escolar CONALEP
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporte3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporte
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
O.g tp2-unidad2-peralta-22abril
O.g tp2-unidad2-peralta-22abrilO.g tp2-unidad2-peralta-22abril
O.g tp2-unidad2-peralta-22abril
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
02
0202
02
 
Diana cuento
Diana cuentoDiana cuento
Diana cuento
 
la vida en las aulas
la vida en las aulasla vida en las aulas
la vida en las aulas
 

Similar a School analysis

Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Estudio comparativo de la educación power
Estudio comparativo de la educación powerEstudio comparativo de la educación power
Estudio comparativo de la educación powerWashingtonNaranjo
 
Acto de presentacion de curso
Acto de presentacion de cursoActo de presentacion de curso
Acto de presentacion de curso
Instituto Educacion Secundaria
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.grisel
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Lenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La instituciónLenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La institución
Maga1974
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Belen Ovalle
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Las claves del éxito de la educación en
Las claves del éxito de la educación enLas claves del éxito de la educación en
Las claves del éxito de la educación en
wilmerddljcd8
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
natalia099
 
TEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍATEMA 17. TUTORÍA
Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90juanmt
 
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Diana Maria Pereira Fernandez
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente Belen Ovalle
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente IIIMuller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
LiliaMuller
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 

Similar a School analysis (20)

Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Estudio comparativo de la educación power
Estudio comparativo de la educación powerEstudio comparativo de la educación power
Estudio comparativo de la educación power
 
Acto de presentacion de curso
Acto de presentacion de cursoActo de presentacion de curso
Acto de presentacion de curso
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Lenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La instituciónLenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La institución
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Las claves del éxito de la educación en
Las claves del éxito de la educación enLas claves del éxito de la educación en
Las claves del éxito de la educación en
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
TEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍATEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍA
 
Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90
 
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
Estudio de caso Unidad 1 y unidad 2
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente IIIMuller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
Muller Lili - Informe institucional- Practica Docente III
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 

Más de aliciabalint

My Secondary Level Reflections
My Secondary Level ReflectionsMy Secondary Level Reflections
My Secondary Level Reflections
aliciabalint
 
My Primary Level Reflections
My Primary Level ReflectionsMy Primary Level Reflections
My Primary Level Reflections
aliciabalint
 
My Initial Level Reflections
My Initial Level ReflectionsMy Initial Level Reflections
My Initial Level Reflections
aliciabalint
 
Secondary Level - Lesson Plan 4
Secondary Level - Lesson Plan 4Secondary Level - Lesson Plan 4
Secondary Level - Lesson Plan 4
aliciabalint
 
Secondary Level - Lesson Plan 3
Secondary Level - Lesson Plan 3Secondary Level - Lesson Plan 3
Secondary Level - Lesson Plan 3
aliciabalint
 
Secondary Level - Lesson Plan 2
Secondary Level - Lesson Plan 2Secondary Level - Lesson Plan 2
Secondary Level - Lesson Plan 2
aliciabalint
 
Secondary Level - Lesson Plan 1
Secondary Level - Lesson Plan 1Secondary Level - Lesson Plan 1
Secondary Level - Lesson Plan 1
aliciabalint
 
Primary Level - Lesson Plan 7
Primary Level - Lesson Plan 7Primary Level - Lesson Plan 7
Primary Level - Lesson Plan 7
aliciabalint
 
Primary Level - Lesson Plan 6
Primary Level - Lesson Plan 6Primary Level - Lesson Plan 6
Primary Level - Lesson Plan 6
aliciabalint
 
Primary Level - Lesson Plan 5
Primary Level - Lesson Plan 5Primary Level - Lesson Plan 5
Primary Level - Lesson Plan 5
aliciabalint
 
Primary Level - Lesson Plan 4
Primary Level - Lesson Plan 4Primary Level - Lesson Plan 4
Primary Level - Lesson Plan 4
aliciabalint
 
Primary Level - Lesson Plan 3
Primary Level - Lesson Plan 3Primary Level - Lesson Plan 3
Primary Level - Lesson Plan 3
aliciabalint
 
Primary Level - Lesson Plan 2
Primary Level - Lesson Plan 2Primary Level - Lesson Plan 2
Primary Level - Lesson Plan 2
aliciabalint
 
Primary Level - Lesson Plan 1
Primary Level - Lesson Plan 1Primary Level - Lesson Plan 1
Primary Level - Lesson Plan 1
aliciabalint
 
Initial level - Lesson Plan 4
Initial level - Lesson Plan 4Initial level - Lesson Plan 4
Initial level - Lesson Plan 4
aliciabalint
 
Initial level - Lesson Plan 3
Initial level - Lesson Plan 3Initial level - Lesson Plan 3
Initial level - Lesson Plan 3
aliciabalint
 
Initial level - Lesson Plan 2
Initial level - Lesson Plan 2Initial level - Lesson Plan 2
Initial level - Lesson Plan 2
aliciabalint
 
Initial level - Lesson Plan 1
Initial level - Lesson Plan 1 Initial level - Lesson Plan 1
Initial level - Lesson Plan 1
aliciabalint
 

Más de aliciabalint (18)

My Secondary Level Reflections
My Secondary Level ReflectionsMy Secondary Level Reflections
My Secondary Level Reflections
 
My Primary Level Reflections
My Primary Level ReflectionsMy Primary Level Reflections
My Primary Level Reflections
 
My Initial Level Reflections
My Initial Level ReflectionsMy Initial Level Reflections
My Initial Level Reflections
 
Secondary Level - Lesson Plan 4
Secondary Level - Lesson Plan 4Secondary Level - Lesson Plan 4
Secondary Level - Lesson Plan 4
 
Secondary Level - Lesson Plan 3
Secondary Level - Lesson Plan 3Secondary Level - Lesson Plan 3
Secondary Level - Lesson Plan 3
 
Secondary Level - Lesson Plan 2
Secondary Level - Lesson Plan 2Secondary Level - Lesson Plan 2
Secondary Level - Lesson Plan 2
 
Secondary Level - Lesson Plan 1
Secondary Level - Lesson Plan 1Secondary Level - Lesson Plan 1
Secondary Level - Lesson Plan 1
 
Primary Level - Lesson Plan 7
Primary Level - Lesson Plan 7Primary Level - Lesson Plan 7
Primary Level - Lesson Plan 7
 
Primary Level - Lesson Plan 6
Primary Level - Lesson Plan 6Primary Level - Lesson Plan 6
Primary Level - Lesson Plan 6
 
Primary Level - Lesson Plan 5
Primary Level - Lesson Plan 5Primary Level - Lesson Plan 5
Primary Level - Lesson Plan 5
 
Primary Level - Lesson Plan 4
Primary Level - Lesson Plan 4Primary Level - Lesson Plan 4
Primary Level - Lesson Plan 4
 
Primary Level - Lesson Plan 3
Primary Level - Lesson Plan 3Primary Level - Lesson Plan 3
Primary Level - Lesson Plan 3
 
Primary Level - Lesson Plan 2
Primary Level - Lesson Plan 2Primary Level - Lesson Plan 2
Primary Level - Lesson Plan 2
 
Primary Level - Lesson Plan 1
Primary Level - Lesson Plan 1Primary Level - Lesson Plan 1
Primary Level - Lesson Plan 1
 
Initial level - Lesson Plan 4
Initial level - Lesson Plan 4Initial level - Lesson Plan 4
Initial level - Lesson Plan 4
 
Initial level - Lesson Plan 3
Initial level - Lesson Plan 3Initial level - Lesson Plan 3
Initial level - Lesson Plan 3
 
Initial level - Lesson Plan 2
Initial level - Lesson Plan 2Initial level - Lesson Plan 2
Initial level - Lesson Plan 2
 
Initial level - Lesson Plan 1
Initial level - Lesson Plan 1 Initial level - Lesson Plan 1
Initial level - Lesson Plan 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

School analysis

  • 1. Name: Balint, Alicia Erica Organización y gestión institucional Unit II, assignment 1 Descripción de la visita y entrevistas a la Escuela de Enseñanza Media N°1 de Pedro Luro. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES: Esta institución cuenta con un edificio de grandes proporciones dado que es la primera escuela secundaria estatal de Pedro Luro y es la que más cantidad de alumnos tiene (actualmente posee una matrícula de aproximadamente novecientos alumnos entre los turnos mañana y tarde). Aunque las condiciones edilicias son óptimas, el gran número de estudiantes sobrepasa su capacidad, haciendo que los cursos de primer año aún continúen utilizando las aulas de a escuela primaria n°11 que funciona enfrente del colegio secundario. Los alumnos del turno mañana deben ingresar antes de las 8:45, momento en el que se cierran sus puertas. Las preceptoras son las encargadas de custodiar las mismas, a veces con la ayuda del personal auxiliar. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL: El establecimiento cuenta con una directora y una vice directora, quien realiza turnos alternados. También cuentan con la presencia de una secretaria para cada turno. A su vez, cada preceptora tiene a cargo un año específico. Los alumnos y profesores desarrollan las normas de convivencia cada inicio se ciclo electivo y éstas deben ser respetadas por todos. Los grupos de profesores se nuclean en departamentos según sus áreas de estudio. Desde allí, desarrollan y presentan a los directivos diversos proyectos institucionales que, si son aprobados, son desarrollados junto a los alumnos. Por su parte, el alumnado también tiene participación en la toma de decisiones por medio del centro de estudiantes. Cada curso posee dos delegados que participan en las reuniones del centro, luego comunican a sus compañeros de curso lo hablado en las mismas, los hacen votar si es necesario y finalmente llevan los resultados a la próxima reunión del centro. De esta manera se hace posible la participación de todos los alumnos de la escuela. OBSERVACIONES GENERALES:
  • 2. La entrada al establecimiento es tumultuosa dado que la cantidad de alumnos y profesores es significativa. Pero una vez que ellos se encuentran formados en el patio para recibir las banderas las organización y el silencio están presentes. Luego, el directivo hace algún comunicado y los alumnos se dirigen a sus aulas. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS: Dividiremos esta sección dependiendo de los actores entrevistados: Alumnos: la mayoría de los alumnos entrevistados posee un gran sentimiento de pertenencia hacia esta escuela. En general, vienen de la escuela primaria pública del pueblo, por lo que ya están acostumbrados al sistema estatal. Otra característica importante es que casi el total de ellos no demuestran conflictos con otros alumnos. Coinciden al decir que siempre hay algún alumno conflictivo pero que en general el gabinete de pedagogía se encarga de tratar estos casos y nunca pasan a mayores. Con respecto a la relación con os profesores, no se encontraron problemas graves. Lo entrevistados opinaron que algunos chicos discuten con los profesores pero que esto no es siempre así y que, nuevamente son casos muy puntuales que se derivan a quien corresponda de inmediato. Con los directivos, por su parte, los alumnos demuestran que no hay gran comunicación fluida o amena. Es normal que la directora se presente frente alguna reunión de los grupos de los últimos años (ya sea por el viaje de egresados o por cuestiones similares), pero no es de habitualmente visitar las aulas o entablar conversaciones con los chicos. Docentes: en general todos ellos solo se encuentran con otros docentes en las tres reuniones anuales (al comienzo de año para redactar el PEI, a mediados de año para realizar una revisión de la situación actual y a fin de año para analizar las actividades realizadas, futuras modificaciones, etc.). Además, cada departamento tiene reuniones esporádicas, pero como cada profesor tiene otras obligaciones, en general no son muchos los que asisten. La relación con los alumnos también varía según el año y el curso. Todos estuvieron de acuerdo en que los primeros dos años del secundario son los que presentan más problemas de disciplina y de rendimiento académico. De acuerdo con los docentes entrevistados, los directivos siempre están abiertos a nuevas propuestas y proyectos. Sin embargo, ellos remarcan que muchas veces se les vencen fechas para realizar excursiones o proyectos porque la directora no tiene tiempo de mirar los papeles o firmarlos.
  • 3. Ellos también remarcaron el gran papel y desarrollo del gabinete pedagógico del establecimiento. Directivos: las tareas administrativas están a cargo de las secretarias, quienes tienen mínimo contacto con los docentes y los alumnos. La directora y vice directora explicaron que sus funciones son muy amplias y que muchas veces admiten que no es fácil dirigir un establecimiento con tantos alumnos. Comentan que la relación con los alumnos es muy buena, pero que muchas veces ellas no cuentan con el tiempo necesario para pasar con ellos. También resaltan el trabajo en conjunto de profesores y el equipo de psicopedagogas por ser rápido y eficaz. La realización de proyectos institucionales es analizada entre directivos y docentes para luego llevarlos a cabo con los docentes. ANÁLISIS DE LA VISITA: Esta visita fue, personalmente, muy enriquecedora. Siempre escuché rumores de que esta escuela estaba llena de chicos con mal comportamiento, que se peleaban y agredían todo el tiempo, que a los profesores no les importaba si sus alumnos aprendían o no, y muchas cosas más. Sin embargo, cuando entré al colegio la mañana de las entrevistas con una mirada crítica y objetiva, me dí cuenta de que en realidad todos, o al menos la gran mayoría, se sienten parte de esta escuela. Los alumnos se sienten cómodos y escuchados, los docentes son innovadores y se sienten apoyados por el resto del plantel docente, y los directivos tienen las puertas abiertas a nuevas propuestas. Creo que, aunque los profesores solo se vean “de pasada” y siempre todos estén apurados, en el fondo cada uno de los individuos que forman parte de esta institución sabe y admite su rol en la misma. Y estoy segura de que es por esto que a pesar de los paros, las faltas de insumos, de espacio físico, etc. esta escuela es capaz de formar a los alumnos para que al menos puedan terminar sus estudios de manera digna, preparados para enfrentar el futuro que les espera.